SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 1 de 17
PLAN
DE CALIDAD
METALICO
0-817
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Rev. 0
COPIA CONTROLADA Nº. :1
DESTINATARIO :
Elaborado: Revisado por: Aprobado por:
NOMBRE Cliente
CARGO Jefe de Calidad Jefe de Obra Cliente
EMPRESA
FECHA
FIRMA
Esta copia controlada es para uso interno en la empresa
Prohibida su reproducción
CONTROL DE CAMBIOS
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 2 de 17
REVISION DESCRIPCION DEL CAMBIO ELAB. REV. APR. FECHA
1 10 – Identificacion de producto y trazabilidad J.f K.F P.O 3/04/2023
Xxxxx - xxxxxx
PRESENTACION
El Plan de control de calidad, para el proyecto se llevará a cabo en todos los procesos de nuestro
sistema de gestión de calidad que están directamente relacionados con el cumplimiento de los
requisitos del cliente y está elaborado en concordancia con las normas técnicas, códigos y
especificaciones que son documentos que rigen y regulan actividades industriales y de fabricación
aplicables a este proyecto.
Todos los procesos se realizan bajo el marco de la política y los objetivos de calidad de
EMPRESA X, que forman parte de la documentación de nuestro sistema de gestión de calidad y
de este plan de calidad, elaborado específicamente para el proyecto.
EMPRESA X ha elaborado procedimientos de inspección, planes de puntos de inspección para la
ejecución del control de calidad de las obra en general. Dichos documentos son complementados
con registros de calidad, con la finalidad de dejar evidencia objetiva del cumplimiento de dicho
control. Todos estos documentos forman parte del plan de control de calidad para este proyecto.
El contenido de todos estos documentos permitirá dar la confiabilidad y brindar a nuestros clientes
trabajos especializados con alta calidad humana, máxima seguridad y total confiabilidad de los
servicios que brinda EMPRESA X y que los trabajos que se ejecuten serán concordantes con lo
establecido en las normas y especificaciones técnicas correspondientes.
Nuestro cliente recibirá el Dossier de calidad del Proyecto, con toda la información de calidad
correspondiente a éste, según avance del proyecto o al finalizar la obra, según corresponda a lo
indicado por la supervisión del cliente.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 3 de 17
INDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCES
3. POLITICA DE CALIDAD
4. REFERENCIAS
3.1 ABREVIACIONES
3.2 CODIGOS Y NORMAS
4 ORGANIZACION
4.1 ORGANIGRAMA DE OBRA
4.2 DIRECCION
4.3 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
5 CONTROL DE CALIDAD
5.1 PLAN DE CALIDAD
5.2 PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION (PPI)
5.3 INSTRUCCIONES TECNICAS COMPLEMENTARIAS (ITC)
5.4 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION
5.5 REGISTROS DE CALIDAD
6 INGENIERIA Y DESARROLLO/ FABRICACIÓN
7 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS
8 ADQUISICIONES
8.1 COMPRA Y VERIFICACION DE MATERIALES ADQUIRIDOS
8.2 CONTROL DE LOS PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE
8.3 CERTIFICACION DE MATERIALES
9 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y TRAZABILIDAD
10 CONTROL DE PROCESOS GLOBALES
10.1 CONTROL DE PROCESOS
10.2 REGISTROS DE CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS METALICAS
11 INSPECCION ,PRUEBA Y VERIFICACION
11.1 INSPECCION DE MATERIALES
11.2 INSPECCION DE ARMADO
12.2 INSPECCION DE SOLDADURA.
12.3 INSPECCION DE PINTURA
12.5 PRUEBAS Y ENSAYOS
12.6 ENSAYOS DE LIQUIDOS PENETRANTES
12.7 ENSAYOS DE ULTRASONIDO
12.8 ENSAYO DE PINTURA
13 CONTROL DE DISPOSITIVO DE MEDICION Y SEGUIMIENTO
14 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME
15 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS / CONTROL DE COSTOS DE CALIDAD
16 AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
17 ENTRENAMIENTO, CAPACITACION Y CALIFICACION
18 REGISTRO FOTOGRAFICO
19 CONFORMIDAD DEL CLIENTE / SUGERENCIAS
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 4 de 17
1. OBJETIVO
El objetivo del presente plan de calidad, es establecer los pasos necesarios para lograr, asegurar
y garantizar que los Servicios que brinda EMPRESA X. Para el cliente, se realizaran en relación
con los requerimientos de la calidad establecidos en los documentos técnicos y del cliente tales
como especificaciones técnicas y planos del proyecto.
2. ALCANCE
EMPRESA X aplica su sistema de Gestión de Calidad a todas las actividades en ingeniería,
Fabricaciones metálicas, montajes de Plantas, Supervisión de Obras metalmecánicas según
corresponda al servicio contratado, permitiendo satisfacer los requerimientos técnicos
contractuales y exigencias del cliente de acuerdo a los antecedentes y especificaciones del
proyecto.
Partida de trabajos: (SISTEMATIZACIÓN Y/O ALCANCES)
3. POLITICA DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 5 de 17
4. REFERENCIAS
La preparación de este documento se basa en la norma ISO 10005, guía para los planes de
calidad y recoge los requerimientos de calidad de las especificaciones técnicas, manuales y
documentos establecidos para el proyecto que a continuación se detallan:
4.1.- ABREVIACIONES
Organismos y abreviaciones aplicables al proyecto que EMPRESA X satisface
AISC American institute of Steel construction
ASTM American Society for Testing and materials
AWS American Welding Society
SSPC Steel Structures painting Council
NTP Norma Técnica Peruana
4.2.- CODIGOS Y NORMAS
Códigos y Normas que son aplicables al Proyecto.
NTE-E.090 Norma técnica de edificación en estructuras metálicas.
ASTM A6 Standard Specification for general Requirements for rolled structural
Steel, bars, plates, shapes, and sheet pilling.
ASTM A36 Standard Specification for Structural Steel. (ASTM A572 – ASTM A53)
AWS
D1.1 Structural Welding Code - Steel
A5.1 Specification for covered carbon Steel Arc Welding Electrodes (SMAW)
A5.18 Specification for carbon Steel Filler Metals for gas Metal arc Welding (GMAW)
A5.20
A5.5
D1.2 Structural Welding Code – Aluminun
D1.3 Structural Welding Code – Steel to sheet
D1.6 Structural Welding Code - Stainless steel
SSPC Steel estructures painting council
SSPC-SP1 Limpieza con solventes
SSPC-SP6 Preparación superficial arenado comercial.
SSPC-PA2 Método de medición de espesores.
5. ORGANIZACION
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 6 de 17
Para el desarrollo de este Proyecto, EMPRESA X ha dispuesto una organización la cual tendrá a
su cargo las funciones y responsabilidades inherentes a la calidad, con la finalidad de lograr el
nivel de calidad previsto por el cliente.
El personal asignado para el presente proyecto será conformado por especialistas y operarios
calificados.
Para la administración y ejecución del plan de Calidad, EMPRESA X ha designado a inspectores
de calidad en los servicios que brinda según la política de calidad, quienes llevaran a cabo todos
los controles aplicables a las actividades y procesos descritos en el alcance de calidad, además
de organizar la documentación y archivos del dossier final del Proyecto.
EMPRESA X efectuara los trabajos de control de calidad en concordancia con el plan de Calidad
establecido, de acuerdo al modelo Sistema de Gestión de la calidad ISO 9001:2009.
5.1 ORGANIGRAMA DE OBRA
La alta dirección de EMPRESA X Para la ejecución del proyecto ha previsto la siguiente
estructura orgánica:
ORGANIGRAMA DEL PROYECTO
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
CELIMA SA
Y SUPERVISION
COORDINADORES EJECUTIVOS
DEL PROYECTO
GERENTE DE CONSTRUCCION
JEFE DE SEGURIDAD
JEFE DE CALIDAD
JEFE MET MEC Y COORDINADOR
DE OBRAS
Inspecot de calidad 1
ADMINISTRACION DEL
PROYECTO
RESIDENTE CIVIL 1 RESIDENTE CIVIL 2 RESIDENTE MEC 1 RESIDENTE MEC 2 RESIDENTE MEC 3
CESAR CRUZ MARCO GUTIERREZ
5.2 DIRECCION
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 7 de 17
La alta dirección de EMPRESA X tiene establecido su compromiso con el desarrollo del presente
plan de Calidad mediante:
Las declaraciones de la política y los objetivos de calidad, en cuyo marco se ha
elaborado el presente Plan.
Su permanente enfoque hacia la satisfacción del cliente, evidenciado en su
participación en la planificación del presente proyecto para asegurar el cumplimiento de
los requisitos de nuestro cliente.
El aseguramiento de la disponibilidad de los recursos requeridos para el presente
proyecto y de la eficacia de los medios de comunicación interna.
La designación de una organización específica para el proyecto, con responsabilidades
y autoridades definidas y con un representante que lo mantendrá informado acerca del
desarrollo del proyecto.
La evaluación del desempeño del proyecto para asegurar el cumplimiento de los
requisitos especificados.
5.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Gerente de Construcción
Responsable ante el cliente de la Gestión del proyecto.
Aplicar la estructura organizacional de los proyectos, definidas en las propuestas.
Asignar recursos humanos y materiales a los proyectos.
Controlar la ejecución de los proyectos e alcance, oportunidad, costos y gestión.
Manejar las actividades de los proyectos.
Controlar las órdenes de cambio y cierre de proyectos.
Administrar los contratos de los clientes y subcontratistas.
Aplicar los procedimientos de calidad a proyectos.
Controlar el avance de obra físico.
Controlar los avances de Obra.
Gestionar estados de pago y facturación.
Gestionar las Reuniones de Obra.
Analizar y atender reclamos u observaciones del Cliente.
Prevenir riesgos.
Residente Civil del Obra
Responsable ante el cliente de la ejecución operativa del Proyecto.
Gestiona la Obra civil y Supervisa la ejecución de Trabajos Metalmecánicos.
Revisa y Consulta los Planos de la obra ante el cliente.
Responsable de Apertura del cuaderno de Obra y comunicación de temas relevantes a las
áreas productivas, seguridad y Calidad.
Responsable de Suministrar información de los acuerdos con el cliente a las áreas
productivas, Seguridad y calidad de EMPRESA X mediante envíos de emails o escaneos del
cuaderno de obra.
Coordinar en forma anticipada con el Área de Calidad de EMPRESA X y supervisión del
cliente Los Trabajos Críticos en donde se requerirá Gestionar Ensayos civiles y Mecánicos
Coordina con los Proveedores civiles el suministro de Certificados de calidad del Acero,
cemento, ladrillo, tubería de PVC y registro de ensayos de compactación, concreto.
Dicha información servirá para la elaboración del dossier Civil.
Coordina con el supervisor de estructuras metálicas y Área de Calidad la entrega del Dossier
metálico en obra.
Planifica ,suministra , controla y Aprueba ante el cliente el diagrama de Gantt del Proyecto
En dicha aprobación no se consideran los trabajos adicionales.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 8 de 17
Responsable del cumplimiento del cronograma Global de ejecución aplicable
Registra el pedido de trabajos adicionales por parte del cliente, mediante un formato de
control de cambios suministrado por el área de Gestión de calidad de EMPRESA X o
mediante solicitud de pedido vía email.
Planificar, controlar y dirigir procesos Globales de planta y obra.
Asegurar que se dispongan y que se asignen los recursos humanos calificados al Proyecto.
Coordinar la planificación de trabajos a efectuar en la periodicidad que se requiera.
Planifica y cumple los alcances de los contratos.
Cumple los planes de calidad y seguridad del Proyecto y del Cliente.
Difunde la Política de EMPRESA X en Obra.
Coordinación con el personal, técnicos, ingenieros relacionados a la obra para el normal
Desarrollo del proyecto.
En el Cierre de Obra contractual realiza y registra en coordinación con el cliente y el área de
calidad de EMPRESA X una lista de observaciones preliminares de Obra y Planifica el
levantamiento de las mismas.
Gestiona el Levantamiento de no conformidades del área de control de calidad de EMPRESA
X y del Cliente.
Residente Metalmecánico
Responsable de la Fabricación y Montaje de estructuras metálicas.
Supervisa la ejecución de Trabajos Metalmecánicos.
Revisa y Consulta los Planos metalmecánicos de la obra ante el cliente.
Responsable de Suministrar información de acuerdos con el cliente en el tema
Metalmecánico a las áreas productivas, seguridad y Calidad.
Coordinar en forma anticipada con el Área de Calidad de EMPRESA X y supervisión del
cliente Los Trabajos Críticos en donde se requerirá Gestionar Ensayos Mecánicos.
Coordina con los Proveedores Metálicos el suministro de Certificados de calidad del Acero,
Soldadura, Gases, Pintura y registro de ensayos de NDT.
Dicha información servirá para la elaboración del dossier Metálico.
Coordina con el Área de Calidad la entrega del Dossier metálico en obra.
Planifica, suministra y controla el diagrama de Gantt del Proyecto, En dicha aprobación no
se consideran los trabajos adicionales.
Responsable del cumplimiento del cronograma Metalmecánico de ejecución aplicable
Registra el pedido de trabajos adicionales por parte del cliente, mediante un formato de
control de cambios suministrado por el área de Gestión de calidad de EMPRESA X o
mediante solicitud de pedido vía email.
Planificar, controlar y dirigir procesos Metalmecánicos de planta y obra.
Asegurar que se dispongan y que se asignen los recursos humanos calificados al Proyecto.
Coordinar la planificación de trabajos a efectuar en la periodicidad que se requiera.
Planifica y cumple los alcances de los contratos , en el Tema Estructuras metálicas
Difunde la Política de EMPRESA X en Obra (Gigantografia en Taller y Obra).
Cumple los planes de calidad y seguridad del Proyecto y del Cliente.
Coordinación con el personal, técnicos, ingenieros relacionados a la obra para el normal
Desarrollo del proyecto.
En el Cierre de Obra contractual realiza y registra en coordinación con el Residente, Cliente
y el área de calidad de EMPRESA X una lista de observaciones preliminares de Obra y
Planifica el levantamiento de las mismas.
Gestiona el Levantamiento de no conformidades del área de control de calidad de EMPRESA
X y del Cliente.
Jefe de Calidad.
Gestionar la mejora del sistema de gestión de calidad.
Velar por el Cumplimiento del Manual de calidad de la Empresa.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 9 de 17
Gestionar la implementación de la calidad del servicio que brinda la empresa a los clientes
en las diferentes fases de sus procesos.
Elaborar y supervisar la aplicación de un plan de calidad y plan de puntos de inspección del
proyecto.
Administrar el uso, adecuación y compatibilidad del plan de calidad del Proyecto.
Responsable de verificar que se efectúen las actividades operativas establecidas en el plan
de calidad y Plan de Puntos de Inspección aprobadas por el cliente.
Reportar a la Gerencia General la situación y/o cumplimiento del plan de Calidad.
Revisar, Verificar la compatibilidad de los Planos de Ingeniería con las Normas y/o
Especificaciones.
Realizar el Control de Cronograma (Inicio, Fin) del proyecto.
Designa al Inspector de Calidad que desarrollara Actividades de Aseguramiento y Control de
calidad en el Planta EMPRESA X (Supervisión Metálica) y Actividades de Verificación en
Obra metálico y Civil.
Gestionar la Inspección, autorización y liberación de los materiales que serán suministrados
de forma permanente al cliente.
Gestionar el Control de calidad a los Procesos del proyecto.
Coordinar con los clientes mejoras y aplicación del sistema de calidad.
Elaborar y/o complementar los datos de los registros de calidad establecidos en el plan de
Calidad.
Dirigir, Implementar y Auditar el área de calidad.
Implementar las mejoras de los procesos de todas las áreas de EMPRESA X.
Dirigir, Elaborar, Validar, Auditar los Procesos de constructivos de EMPRESA X.
Gestiona la Supervisión de Ensayos Generales del Proyecto.
Revisar y emitir opinión técnica de las especificaciones de los proyectos a realizar.
Diseñar Sistemas de soldadura y sistemas de preparación superficial validados por las
normas o por ensayos de verificación.
Auditar la liberación de los materiales de producto terminado construidos por la empresa.
Controlar los indicadores de calidad.
Gestionar y Auditar la elaboración del dossier de calidad de los proyectos.
Gestionar y realizar capacitación al personal involucrado en los procesos.
Realizar Auditorías internas al Proyecto.
Emitir las no conformidades y efectuar su seguimiento hasta los cierres de las mismas.
Organizar, elaborar, suministrar el dossier de calidad del proyecto.
Inspector de Calidad.
Aplicar los Registros y Procedimientos del sistema de Gestión de calidad.
Verificar la calidad de los procesos constructivos del proyecto.
Informar al Jefe de Gestión de calidad los resultados de los controles de calidad y de la
aplicación del Sistema de Gestión de Calidad
Aplicar el plan de calidad y Plan de puntos de inspección aprobados por el Cliente.
Aplicar Control de calidad a todos los procesos del proyecto.
Efectuar las actividades operativas establecidas en el plan de calidad.
Revisa y Verifica los planos de ingeniería.
Organizar la Verificación de calidad y liberación de los materiales según las especificaciones
técnicas del proyecto y certificados de calidad.
Realizar la calificación operativa de los procedimientos de soldadura.
Solicita la Calibración de los equipos de medición de la calidad.
Realizar los procedimientos operativos de soldadura.
Realizar la calificación operativa de armadores y soldadores.
Utilizar los códigos, normas, especificaciones del proyecto.
Realizar los registros de control de calidad de los procesos constructivos.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 10 de 17
Inspeccionar, autorizar y liberar los materiales que serán suministrados de forma permanente
al cliente.
Reportar los indicadores de calidad al jefe de Gestión de calidad para su proceso.
Elaborar el dossier de calidad del proyecto al cliente.
Elaborar y/o complementar los datos de los registros de calidad establecidos en el plan de
Calidad.
Emitir las no conformidades del plan de calidad al residente de Obra y supervisor metálico y
efectuar su seguimiento hasta el cierre de las mismas.
Elaborar el dossier de calidad del proyecto.
Jefe de Seguridad
Aplicar el manual de seguridad, Plan de seguridad y el reglamento de la empresa.
Analizar riesgos.
Verificar la seguridad de los procesos constructivos del proyecto.
Controlar la distribución de EPPS.
Reportar incidentes e incidentes
Realizar investigaciones de accidentes e incidentes
Asesorar a gerencia en temas de seguridad.
Inducir al personal mediante charlas de seguridad.
Coordinar con los residentes y encargados el plan de seguridad
6. CONTROL DE CALIDAD
6.1 PLAN DE CALIDAD
EL Plan de calidad, describe mediante los documentos que lo componen, las actividades
requeridas en los procesos de compras, construcciones, fabricaciones, montaje, inspecciones,
pruebas y entrega final al cliente, así como los criterios de aceptación de las mismas para
asegurar el cumplimiento de los requisitos especificados.
6.2 PLANES DE PUNTOS DE INSPECCION
Los planes de Puntos de Inspección (P.P.I) establecen, para cada proceso, las etapas en las
cuales se va a inspeccionar, las características críticas, el método de inspección, los ensayos, los
documentos que contienen los criterios de evaluación (Normas, Especificaciones, etc.) y los
registros aplicables en cada etapa.
En la ejecución del proceso de construcción se aplicarán los Planes de Puntos de Inspección
(PPI) aprobados. Estos documentos definen los controles y pruebas que se deben realizar a
través de todo el proceso; quedando constancia de las inspecciones realizadas en los respectivos
Registros de Control de Calidad indicados en dichos documentos.
6.3 INSTRUCCIONES TECNICAS COMPLEMENTARIAS
Las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) detallan actividades que, por su alto contenido
técnico, tienen que ser descritas con una mayor precisión. Para este Proyecto se han elaborado
Instrucciones Técnicas para las Calificaciones requeridas para el proceso de Soldadura y para las
Inspecciones que se realizarán en este proceso. También hacen referencia a los registros
aplicables para presentar los resultados correspondientes.
6.4 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 11 de 17
Los procedimientos de inspección determinan, para cada proceso definido para el presente
proyecto, el alcance, fundamentos, actividades a realizarse y responsabilidades para la inspección
de los productos resultantes del proceso. Indican, además, todos los documentos aplicables en la
inspección de dicho proceso.
6.5 REGISTROS DE CALIDAD
Los registros de calidad son los documentos que proporcionarán evidencia objetiva de que los
controles e inspecciones se han cumplido y de que los resultados se ajustan a las
especificaciones o requisitos establecidos.
Cada procedimiento de inspección, plan de puntos de inspección, indican los registros en los que
consignarán los resultados obtenidos en los controles e inspecciones ejecutadas.
Los certificados de calidad de los materiales a utilizarse en el proyecto, así como los informes o
reportes con los resultados de los ensayos o pruebas que realicen como método de inspección las
empresas proveedoras de servicios, también son considerados como registros de calidad.
Los documentos, incluyendo los registros, han sido elaborados de acuerdo al procedimiento de
elaboración, control de documentos y registros.
GERENPRO entregará los registros de calidad de los procesos ejecutados en ese periodo, en un
dossier de calidad conteniendo toda la documentación de calidad correspondiente a éste.
7 INGENIERIA Y DESARROLLO
En el desarrollo de ingeniería de detalle del proyecto EMPRESA X Identificara claramente los
datos de entrada relacionados con el producto. La información de salida incluirá la revisión y
verificación de los datos con el fin de que estos satisfagan los requisitos iníciales y los criterios de
aceptación establecidos.
8. ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS
8.1 ELABORACION DE DOCUMENTOS
Toda la documentación empleada en el Sistema de Gestión de calidad será organizada en forma
sistemática, a fin de ordenar integralmente las actividades concernientes al objeto de contrato
entre el cliente y EMPRESA X, se dará especial énfasis al control, registro, emisión y distribución
de todos los documentos resultantes de las actividades comprendidas en la fabricación y
construcción.
8.2 CONTROL DE DOCUMENTOS
El control de la revisión, aprobación y puesta en marcha de los documentos del sistema de gestión
de calidad garantizara que las actividades del proyecto se ejecutaran en concordancia con los
documentos aprobados. Toda modificación debe seguir la misma secuencia de aprobación que el
documento original para proceder luego a su distribución.
8.3 CONTROL DE ARCHIVO
El Representante de la dirección (RED) mantendrá el archivo maestro de la documentación del
Sistema de Gestión de calidad de la empresa a través del Código de Documento GP-PGC-01-02,
En el caso del control documentario de un proyecto se utilizara del DOSSIER DE CALIDAD. El
residente de obra será responsable de disponer y mantener el dossier del proyecto en obra, para
lo cual dispondrá del apoyo del Inspector de calidad del Proyecto o Responsable de calidad.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 12 de 17
El archivo debe garantizar el ordenamiento de los documentos, a si como su fácil localización,
control y protección adecuada. El dossier de calidad luego de ser entregado al cliente, una copia
será archivada y guardada en el área de calidad por un periodo de 3 años.
9. ADQUISICIONES
Los materiales a emplear serán recepcionados, comprobando antes el cumplimiento de los
requisitos técnicos aplicables al Proyecto. Los materiales recepcionados cumplirán las normas y
códigos aplicables señalados en el contrato. Las adquisiciones serán realizadas a proveedores
calificados y aprobados por EMPRESA X según la autorización realizada sobre la base de una
lista de proveedores potenciales seleccionados por la empresa.
9.1 COMPRA Y VERIFICACION DE MATERIALES ADQUIRIDOS
El Residente de obra es responsable de establecer que productos serán suministrados por los
proveedores, durante la fase del desarrollo del proyecto, estableciendo las características y
especificaciones requeridas para la recepción, almacenamiento, manejo, aceptación y uso de los
bienes que se suministre.
Los materiales destinados al suministro e instalación serán verificados y controlados antes de
ingresar al almacén, a fin de constatar y garantizar las características, el estado físico, el
cumplimiento de las especificaciones técnicas, y el estado de conservación, siendo responsable
de esta actividad el inspector de calidad.
Para la autorización del ingreso de los materiales al almacén. El inspector de Calidad de
GERENPRO deberá proceder a verificar la conformidad técnica de los siguientes documentos.
Orden de compra emitida por EMPRESA X
Guías de entrega de materiales.
Certificados de Calidad o especificaciones técnicas aplicables.
Solo los materiales recibidos que cumplan con los requisitos especificados son autorizados para
su ingreso al almacén/obra e identificados con el propósito de ser empleados solamente para este
proyecto.
9.2 CONTROL DE LOS PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE
En el caso que existan productos suministrados por parte del Cliente, éstos serán recepcionados
conjuntamente con su documentación de respaldo que garantice el cumplimiento de las
especificaciones técnicas aplicables del contrato principal.
En el caso de comprobarse algún incumplimiento respecto de la especificación técnica aplicable u
otra causa que lo haga no aplicable, se deberá seguir el mismo procedimiento que para el material
no conforme, especificando por escrito las razones de la no aplicabilidad, y se levantará el reporte
de no conformidad correspondiente.
9.3 CERTIFICACION DE MATERIALES
Todas las materias primas, insumos y suministros contarán con sus respectivos certificados de
calidad que serán presentados al cliente en el dossier, según se indica en el plan de calidad.
10. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y TRAZABILIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 13 de 17
Las piezas metálicas catalogadas como estructuras primarias del proyecto estarán marcadas con
número de golpe o soldadura, estas marcas estarán de acuerdo a lo propuesto por EMPRESA X y
aprobado por el cliente, se verificarán al término de la fabricación. En general se otorgara una
trazabilidad general de sus materias primas, estampas de soldadores y uniones Soldadas.
11. CONTROL DE PROCESOS GLOBALES
11.1 CONTROL DE PROCESOS
El control de procesos de calidad se realizara según el servicio contratado y aplicación respectiva
del proyecto de acuerdo a los procedimientos internos que tiene establecido EMPRESA X.El
Código del documento que sirve de guía para el control de procesos es el GP-GUI-01-2
11.2 REGISTRO DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS METALICAS
El control de dicho proceso se realizará de acuerdo a los procedimientos internos que tiene
establecido EMPRESA X GP-GUI-01-02. Los registros son controlados y mantenidos por el
departamento de control de calidad, los cuales pueden ser consultados por el cliente en cualquier
momento, la frecuencia de la recopilación de la documentación será diaria, archivándose los
siguientes registros principales.
Manejo de especificación técnica
Especificación técnica del ASTM A36, Soldadura, pintura, gases, etc.
Registros de Certificados de calidad del material base, pintura, soldadura, gases, etc.
Registros de Calificación de Procedimiento de Soldaduras (PQR).
Registro de Procedimientos de Soldadura (WPS).
Registro de calificación de soldadores (WPQR).
Registro de MSDS de los productos.
Control de revisión de planos generales.
Protocolos de calidad.
Registro de Control dimensional de fabricación
Registro de Control de Soldadura
Registro de Calibración de Equipos de Ensayos NDT
Registro de Control de Ensayos no destructivos
Registro de Control de la preparación superficial de elementos metálicos
Registro de Control de pintura de elementos metálicos
Registro de Control del montaje de estructuras en obra.
Control de equipos calibrado.
No conformidades (Internas y/o Cliente)
Dossier de calidad metálico
12. INSPECCION, PRUEBA Y VERIFICACION
El departamento de control de calidad ejecuta un plan de inspección, Ensayo y verificación en
cada proceso descrito en el presente plan de calidad para aprobación del cliente, a continuación
se describe un resumen de formas de inspección durante el proceso de construcción y fabricación.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 14 de 17
12.1 INSPECCION DE MATERIALES
Los Aceros suministrados en planchas, barras, perfiles para el proyecto serán en calidad ASTM
A572, ASTM A36 o equivalente, según el certificado de calidad del material.
Los pernos a utilizar en las conexiones principales serán de calidad ASTM A325,para los pernos
de anclaje ASTM 36 o equivalente.
La Soldadura a utilizar en los procesos de Armado será AWS E6011.
La Soldadura a Utilizar según los procesos de Soldadura aplicados será AWS E7018 8 (SMAW),
AWS ER70S-6 (GMAW), E71T-1 (FCAW), AWS EM-12K+POP 185 (SAW)
12.2 INSPECCION DE ARMADO DE ESTRUCTURAS METALICAS
Para la Inspección del Armado se verificara la preparación de los bordes y biseles antes de Iniciar
el proceso de soldeo, La inspección dimensional se realizara al 100% de los elementos fabricados
según los planos de fabricación y Tolerancias del criterio de aceptación del ASTM A6.
12.3 INSPECCION DE SOLDADURA DE ESTRUCTURAS METALICAS
La Inspección se realizara en el antes, durante y después de la soldadura controlando las
variables esenciales de soldadura mediante un amperímetro voltímetro.
Los Soldadores de Taller y Obra deberán ser calificados y presentar Homologación .La inspección
visual de la soldadura se realizara al 100% de los elementos fabricados. Las tolerancias y criterios
de aceptación se aplicaran según la norma de soldadura AWS D1.1 2020. – AWS D14.1
12.4 INSPECCION DE PINTURA DE ESTRUCTURAS METALICAS
Antes de iniciar el proceso de pintura se controlaran las condiciones ambientales y el tipo de
Preparación superficial
a) La Preparación Superficial será según SSPC-SP5
b) La Norma de Pintura a Aplicar será el SSPC –PA2
c) Según la Norma SSPC-PA2, Las lecturas individuales de Espesor de Película seca pueden
estar y ser aceptados si son menores al 80% del espesor mínimo establecido y mayores al 120%
del espesor máximo establecido.
d) la pintura se aplicara considerando las siguientes capas:
d-1 preparacion de la superficie:conforme al SSPC-SP-5(arenado al metal blanco)
d-2 primera mano: IMPRIMANTE MASTIC EPOXI………………. 8 - 10 mils
d-3 stripe coat ( cordoneo) ALUMINIUM ROJIZO O SIMILAR… 3 - 4 mils
d-4 segunda mano : JOTAMASTIC AZUL RAL K75015 ……… 6 - 8 mils
Espesor total de la película seca :…………17 - 22 mils
12.5 PRUEBAS Y ENSAYOS
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 15 de 17
Se realizaran Pruebas de calidad en construcción y Ensayos de calidad en fabricación de
estructuras metálica en cumplimiento del Sistema de Gestión de calidad de EMPRESA X y en el
cumplimiento de los requisitos establecidos por el cliente, las cuales están claramente definidas
en el presente plan de calidad o plan de puntos de inspección aprobado por el cliente, según la
aplicación del servicio contratado.
12.6 ENSAYO DE LIQUIDOS PENETRANTES
a) El ensayo de Líquidos Penetrantes se aplicará al control de soldadura de la fabricación de
estructuras metálicas en juntas de soldadura de uniones a filete.
b) Dicho ensayo será aplicado a estructuras de cualquier espesor de acero.
c) Los ensayos de Líquidos penetrantes serán aplicados a uniones soldadas de estructuras
principales.
d) EMPRESA X en el presente Proyecto aplicara un % porcentaje de Ensayos de líquidos
penetrantes equivalente al 20% del total de uniones soldadas de estructuras principales.
e) Si el cliente solicita una mayor cantidad de ensayos al propuesto este será considerado
adicional, estableciéndose un control de cambios en el presente plan de calidad.
12.7 ENSAYO DE ULTRASONIDO
a) El ensayo de ultrasonido se aplicara al control de soldadura de la fabricación de estructuras
metálicas en Juntas de soldadura de uniones a Tope de penetración completa.
b) Dicho ensayo será aplicado a estructuras de espesor de acero mayor o igual a 6mm.
c) Los ensayo de Ultrasonidos se Aplicaran a Uniones soldadas de estructuras principales
(Nave, Puente Peatonal, Pasarela Técnica y de Visita)
d) EMPRESA X en el presente Proyecto aplicara un % porcentaje de Ensayos de ultrasonido
equivalente al 20% del total de uniones soldadas de estructuras principales de juntas a tope de
espesor de acero mayor o igual a 6mm.
e) Si el cliente Solicita una mayor cantidad de ensayos al propuesto este será considerado
adicional, estableciéndose un control de cambios en el presente plan de calidad.
f) Para la realización del ensayo EMPRESA X contratara a una empresa de prestigio en el tema
de NDT (Ensayos no destructivos) o según lo que la supervisión recomiende.
12.8 ENSAYOS DE PINTURA
Durante el proceso de pintura se Utilizara la Norma SSPC PA2 y el Instrumento calibrado a
utilizar para medir espesores de pintura seca será el cometer.
GERENPRO en el proceso previo de preparación superficial Aplicara ensayos de calidad al
abrasivo (Conductividad por Parche bressler /rugosidad/Adherencia) utilizando la norma del
fabricante de pinturas Los resultados obtenidos serán registrados en los reportes de pintura
anexados en el dossier de calidad.
13. CONTROL DE DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
Los equipos utilizados para el control e inspección, medición, verificación y calibración deberán
estar en condiciones de uso y con calibración vigente. Los equipos de medida solicitados a los
proveedores estarán acompañados del correspondiente certificado de calibración incluyendo las
características técnicas exigidas y la documentación que demuestre su calibración vigente,
además de señalar la duración del periodo de calibración.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 16 de 17
El Inspector de calidad, revisará la vigencia de los informes y certificados de calibración antes de
proceder a las mediciones definitivas. Asimismo, se deberá asegurar las condiciones ambientales
adecuadas para el almacenaje de equipos e instrumentos, que por su precisión lo requieran. Sólo
se utilizarán equipos que se encuentren dentro del periodo de calibración vigente.
EMPRESA X mantendrá un programa de calibración de todos sus equipos e instrumentos, para
garantizar una medición eficiente, manteniendo en todo momento una trazabilidad de calibración.
14. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME
GERENPRO ha establecido un control de todos aquellos elementos que no cumplan con los
requisitos especificados, los cuales dependiendo de su situación, serán identificados y separados
temporal o definitivamente basándose en la disposición que emita Control de calidad.
El Inspector de Calidad efectuara el seguimiento de los elementos no Conformes hasta su
disposición final referente a su utilización o no en el Proyecto.
Las posibles disposiciones serán:
a) Reparación para satisfacer los requerimientos especificados
b) Aceptación con o sin Reparación por concesión
c) Reclasificación para otras aplicaciones
d) Rechazo definitivo o desecho.
Si los materiales son reparados, serán sometidos nuevamente al proceso de control establecido
en el presente documento.
15. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
EMPRESA X, ha establecido dentro de su Sistema de Gestión de la Calidad, un procedimiento
para medición análisis y mejora, en el cual se detalla las acciones a seguir en caso de observarse
un producto no conforme y las acciones correctivas que esto implica o las acciones preventivas
para evitar su ocurrencia y/o recurrencia a lo largo del desarrollo del proyecto.
16. AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
El presente Plan de Calidad prevé el desarrollo de Auditorías Internas de Calidad que son
dirigidas por un Auditor designado por el Representante de la Dirección y ejecutadas por los
auditores internos. El objetivo principal es evaluar el desarrollo del Sistema de Gestión de la
Calidad, lo cual incluye verificar el grado de implantación del Plan de Calidad del proyecto e
identificar las acciones correctivas/ preventivas y no conformidades, de tal manera que contribuya
a mejorar la eficiencia y efectividad del Plan.
17. ENTRENAMIENTO, CAPACITACION Y CALIFICACION
Se ha establecido dentro del Sistema de Gestión de la Calidad evaluaciones de desempeño que le
permite identificar las necesidades de capacitación del personal en todos los niveles de la
empresa. Asimismo, el personal que conforma la organización del proyecto es calificado y cumple
con el perfil de puesto requerido para el desempeño de las funciones establecidas. En el caso de
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código 2011-3
PLAN DE CALIDAD METALICO Revisión 1
XXXX (CODIGO DE PROYECTO) - Fecha 1-12-2010
PLANTA CELIMA PRIMERA ETAPA
Página 17 de 17
presentarse alguna necesidad de capacitación, se plantearán actividades específicas destinadas a
lograr la destreza requerida en todos los aspectos de calidad en el proyecto.
18. REGISTRO FOTOGRAFICO
EMPRESA X suministrara mensualmente 2 colecciones de fotografía en forma digital en un
número mínimo de 20 fotos que demuestren los procesos constructivos de la Obra.
6 de las Fotos mostraran una vista General de la Obra, siempre desde el mismo ángulo.