0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas32 páginas

Manual Curso NOM-019-SIPS-2011

La NOM-019-STPS-2011 establece los requisitos para la creación y funcionamiento de comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo en México. Incluye directrices sobre la constitución, integración y funciones de estas comisiones, así como la metodología para la investigación de accidentes laborales. La norma busca garantizar un ambiente laboral seguro y saludable, cumpliendo con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas32 páginas

Manual Curso NOM-019-SIPS-2011

La NOM-019-STPS-2011 establece los requisitos para la creación y funcionamiento de comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo en México. Incluye directrices sobre la constitución, integración y funciones de estas comisiones, así como la metodología para la investigación de accidentes laborales. La norma busca garantizar un ambiente laboral seguro y saludable, cumpliendo con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

NOM-019-STPS-2011
Constitución, integración,
organización y funcionamiento de
las Comisiones de Seguridad e
Higiene

Estudió Ingeniería Química en la Universidad Veracruzana, cuenta


con la maestría en Administración por la Universidad Autónoma de
Tlaxcala, Cuenta con diplomado en calidad y productividad así como
Recursos Humanos por el ITESM, diplomado en Sistemas de Gestión
de Calidad para el sector Gobierno por la UNAM. En lo laboral, se
desempeñó como Directora General del Centro Empresarial de
Tlaxcala (COPARMEX), por 16 años; en la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, en donde ocupó los cargos de Directora de
Promoción y Desarrollo y Delegada Federal del Trabajo por 11 años,
actualmente es asesor de empresa en materia de seguridad e MARTHA
higiene y capacitación y adiestramiento, y condiciones generales de ELENA
trabajo; así como en materia de Igualdad de Género. Capacitadora DURÁN
en diversos temas Empresariales y Gubernamentales.
GONZÁLEZ

Licenciado en Administración de Empresas, Asesor Profesional;


Agente capacitador registrado ante la STPS, Instructor facilitador
de impartición de cursos de capacitación, adiestramiento y
productividad; asesoría en materia de seguridad e higiene,
capacitación y adiestramiento.
Delegación Federal del Trabajo en Tlaxcala, Director de Promoción
y Desarrollo.
Jefe de Departamento de Verificación de la Secretaría de Finanzas
y Administración del Gobierno del Estado de Puebla;
Jefe de Departamento de Programación de la Administración Local SERGIO
número 27 de Guadalajara Sur, en Jalisco;
Socio y Administrador de una empresa del Transporte Publico ARTURO
Federal; GARCÍA
Gerente de Abastecimientos, en una empresa que fabrica NIEVA
durmientes de concreto, entre otros.

Certificado de Competencia Laboral en el Estándar de


Competencia: ECO217 (CONOCER), con No. de Folio 194948.

1
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

• OBJETIVO

Establecer los requerimientos para la


constitución, integración, organización y
funcionamiento de las comisiones mixtas de
seguridad e higiene en los centros de trabajo,
de acuerdo a la NOM 019 STPS.

1. NOM-019-STPS-2011
a) Antecedentes
b) Definiciones
c) Comisión de Seguridad e Higiene
d) Funciones de la Comisión
e) Integración de la Comisión
f) De los Representantes
g) Constitución de la Comisión
h) Otras Comisiones
CONTENIDO i) Funciones de los Integrantes

TEMÁTICO 2. PROGRAMA DE RECORRIDOS DE VERIFICACIÖN


a) Propósito de los Recorridos de Verificación
b) Formulación de los Recorridos de Verificación
c) Identificación de condiciones inseguras
d) Identificación de actos inseguros
e) Documentación de los hallazgos encontrados

3. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO


a) Metodología para realizar la investigación de los accidentes
de trabajo
b) Determinación de causas-efectos
c) Cierre de la investigación

EXPECTATIVAS
• Nombre
• Puesto
• ¿Qué deseas aprender en
este taller?

2
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Dinámica Inicial

Antecedentes

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Título Sexto, Artículo 123, fracciones:

XIII.- Capacitación y Adiestramiento


XIV.- Accidentes de trabajo
XV.- Preceptos legales en Seguridad e
Higiene

3
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Tratados Internacionales

Organización Internacional del Trabajo

En la Constitución de la OIT se establece


el principio de que los trabajadores
deben estar protegidos contra las
enfermedades en general o las
enfermedades profesionales y los
accidentes resultantes de su trabajo

Tratados Internacionales

Organización Internacional del Trabajo

Instrumentos principales sobre seguridad salud en el trabajo

• Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo,


2006 (núm. 187)
• Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) -
[ratificaciones ] y su Protocolo de 2002
• Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161)

Tratados Internacionales

Organización Internacional del Trabajo

Salud y seguridad en algunas ramas de la actividad


económica

• Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120)


• Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios), 1979 (núm. 152)
• Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167)
• Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176)
• Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 (núm. 184)

4
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Tratados Internacionales

Organización Internacional del Trabajo

Protección contra riesgos específicos

• Convenio sobre la protección contra las radiaciones, 1960 (núm. 115)


• Convenio sobre el cáncer profesional, 1974 (núm. 139) )
• Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y
vibraciones), 1977
• Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162)
• Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170)

Ley Federal del Trabajo

• Artículo 132, fracciones:

I • Normas

XVI • Instalaciones

XVII • Leyes y
Reglamentos
• Prevenir la discriminación por

XXXI
razones de género y atención de
casos de violencia y acoso u
hostigamiento sexual, erradicar el
trabajo forzoso e infantil.

Ley Federal del Trabajo

• Artículo 132, fracciones:


Fijar y difundir en el centro de
trabajo el texto fiel de la
convocatoria y demás
XXXII documentos que solicite el
Centro Federal de Conciliación y
Registro Laboral.

Fijar y difundir en el centro de


trabajo la convocatoria que le
solicite el sindicato cuando se
XXXIII consulte a los trabajadores el
contenido del contrato colectivo
inicial o el convenio de revisión

5
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Ley Federal del Trabajo

• Artículo 133, fracciones:

Obligar a los trabajadores por


coacción o por cualquier otro
IV medio, a afiliarse o retirarse de
un sindicato.

Realizar cualquier acto tendiente


XVII a ejercer el control sobre el
sindicato

Ley Federal del Trabajo

• Artículo 134, fracciones:


• Observar las medidas
II preventivas e
higiénicas

VIII • Prestar auxilio

IX • Integrar
organismos del Ley

XXXI • Someterse a
exámenes médicos

Ley Federal del Trabajo

• Artículo 510: Gratuitas y dentro de la jornada.

- Investigar, analizar y registrar


en el acta de verificación de la
comisión, las causas de los
accidentes y enfermedades de
trabajo y proponer medidas para
prevenirlos.

6
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Ley Federal del Trabajo

• Artículo 509: Comisiones por centro de trabajo.

Condiciones peligrosas y el
incumplimiento, que en su caso
existan, al Reglamento o a las normas
aplicables en materia de seguridad,
higiene y medio ambiente de trabajo;
las propuestas de medidas para su
corrección.

Ley Federal del Trabajo


• Artículo 47. Son causas de rescisión de la relación de trabajo
sin responsabilidad para el patrón

Negarse el trabajador a adoptar las


medidas preventivas o a seguir los
procedimientos indicados para evitar
accidentes o enfermedades.

1. Aviso
2. Prueba (acta)

Ley Federal del Trabajo


• Artículo 47. Son causas de rescisión de la relación de trabajo sin
responsabilidad para el patrón

El aviso debe entregarse personalmente al


trabajador al momento del despido o
entregarlo al tribunal competente dentro de
los 5 días hábiles.

La falta de ese aviso al trabajador, presumirá la


separación no justificada, salvo prueba en
contrario.

7
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo


(13/nov/2014)
Condiciones de Seguridad

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

Condiciones de Higiene

Contaminantes Presiones
Radiaciones
biológicos ambientales

Condiciones
Iluminación Ventilación
térmicas

Equipo de
Orden y Ruido y
Protección
limpieza vibraciones
Personal

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

Condiciones de Higiene

Mecanismos para facilitar


cumplimiento y simplificar
Origen y sustento del
su acreditación a través de
PASST
compromisos voluntarios
con aquellas.

Diagnóstico de las Programa / Relación de


condiciones de seguridad Medidas Preventivas de
e higiene Seguridad e Higiene,

8
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Normas

Normas

Normas

Factores de riesgo
psicosociales
035

9
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Normas

Normas

Normas

10
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

VIDEO

Actividad 1

Identificando la normatividad

Identifica con tus compañeros de trabajo las normas que


consideras aplican en tu empresa

Aviso de Accidente

ARTÍCULO 504. Los patrones tienen las


obligaciones especiales siguientes

Dar aviso escrito a la Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, al Inspector del Trabajo y a la
Junta de Conciliación Permanente o a la de
Conciliación y Arbitraje, dentro de las 72 horas
siguientes, de los accidentes que ocurran.

Sistema de Avisos de Accidentes de Trabajo (SIAAT) al


alcance de los trabajadores y sus familias.

11
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

a) Nombre y domicilio de la empresa;

b) Nombre y domicilio del trabajador; así


como su puesto o categoría y el monto de
su salario;

Aviso de Accidente c) Lugar y hora del accidente, con expresión


sucinta de los hechos;

d) Nombre y domicilio de las personas que


presenciaron el accidente; y,

e) Lugar en que se presta o haya prestado


atención médica al accidentado.

INSPECCIONES

Competencia aplicación leyes del trabajo


123, fracción XXXI, Constitucional

Ramas industriales y servicios,


(estratégicas).
527 LFT

Empresas, (administradas, concesión


federal, zonas federales).

Asuntos, (conflictos dos o mas Entidades,


contratos colectivos, y obligaciones
seguridad e higiene, capacitación y
adiestramiento).

Reglamento General para la Inspección y la Aplicación de Sanciones


por Violaciones a la Legislación Laboral

Tipo de
inspecciones

Ordinarias Extraordinarias

12
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Reglamento General para la Inspección y la Aplicación de Sanciones


por Violaciones a la Legislación Laboral
Inspecciones Ordinarias

Iniciales Periódicas comprobación

Directorio Nacional de Empresas


DNE SIS
Sistema de Seguimiento Inspectivo
Sancionador

Reglamento General para la Inspección y la Aplicación de Sanciones


por Violaciones a la Legislación Laboral

Inspecciones Extraordinarias

- Posibles violaciones
- Falsedad (Documentos trámites – Visitas ordinarias)
- Accidentes
- Inminente peligro
- Actas de inspección sin requisitos / Conducta
irregular de inspector
- Supervisión SSIS SIN CITATORIO
(Factor sorpresa)

Reglamento General para la Inspección y la Aplicación de Sanciones


por Violaciones a la Legislación Laboral

Multas, art. 994 LFT

Obligaciones 50 a 1,500 No observar 250 a 5,000


Unidades de las medidas Unidades de
patronales en
Medida y Medida y
materia de SH Actualización de SH para Actualización
(UMA evitar riesgos (UMA
de trabajo

UMA = $ 96.22

13
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

CAMPO DE APLICACIÓN
La presente Norma Oficial
Mexicana rige en todo el
Todos los centros trabajo
del territorio Nacional ros
de trabajo en donde

Campo de Aplicación

La Norma establece como obligación del patrón


proveer los medios necesarios para que las
comisiones de seguridad e higiene puedan
consultar los apoyos informáticos desarrollados
por la STPS, con el objeto de identificar la
normatividad aplicable al centro de trabajo,
evaluar el cumplimiento de la misma, así como
elaborar programas de seguridad y salud en el
trabajo.

REFERENCIAS

Para la correcta interpretación de esta Norma,


deberá consultarse la siguiente Norma Oficial
Mexicana vigente o las que la sustituyan:

NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de


seguridad y salud en el trabajo - Funciones y
actividades.

14
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

DEFINICIONES
Accidente de trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación funcional,
inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en
ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se preste.

Acto inseguro: Las acciones realizadas por el trabajador


que implican una omisión o violación a un método de
trabajo o medida determinados como seguros.

Agente: El elemento físico, químico o biológico que por


ausencia o presencia en el ambiente laboral, puede afectar
la vida, salud e integridad física de los trabajadores.

DEFINICIONES
Autoridad del trabajo: Las unidades administrativas competentes
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que realizan
funciones de promoción, normalización, vigilancia e inspección en
materia de seguridad y salud en el trabajo

Comisión: La comisión o comisiones de seguridad e higiene en


los centros de trabajo

Condiciones inseguras: Aquéllas que derivan de la inobservancia o


desatención de las medidas establecidas como seguras, y que
pueden conllevar la ocurrencia de un incidente, accidente,
enfermedad de trabajo o daño material al centro de trabajo.

DEFINICIONES
Condiciones peligrosas: Aquellas características inherentes a las
instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas y
materiales, que pueden provocar un incidente, accidente,
enfermedad de trabajo o daño material al centro de trabajo.

Incidentes: Los acontecimientos que pueden o no ocasionar


daños a las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas y/o
materiales utilizados, e interferir en los procesos o actividades,
y que en circunstancias diferentes podrían haber derivado en
lesiones a los trabajadores, por lo que requieren ser
investigados para considerar la adopción de las medidas
preventivas pertinentes.

Enfermedad de trabajo: Todo estado patológico derivado


de la acción continuada de una causa que tenga su origen
o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador
se vea obligado a prestar sus servicios.

15
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Definiciones
• Las revisiones que realiza la comisión en el centro
trabajo para identificar agentes, condiciones
Recorridos de peligrosas o inseguras y actos inseguros;
verificación investigar las causas de los accidentes y
enfermedades de trabajo; proponer medidas para
prevenirlos, así como vigilar su cumplimiento.

• Los accidentes y enfermedades a que están


Riesgo de trabajo expuestos los trabajadores en ejercicio o con
motivo de su trabajo.

• La constatación ocular, revisión documental o


entrevista del cumplimiento del Reglamento y
Verificación de las normas que resulten aplicables al centro
de trabajo

VIDEO

Obligaciones del Patrón

• Constituir e integrar al menos una comisión en el centro de trabajo, de


conformidad con lo dispuesto en el Capítulo 7 de la presente Norma.
5.1
Verificación:
• Designar a sus representantes para participar en la comisión que se
integre en el centro de trabajo. Dicha designación deberá realizarse con
5.2 base en las funciones por desempeñar.

• Solicitar al sindicato o a los trabajadores, si no hubiera sindicato, la


5.3 designación de sus representantes para participar en la comisión. Dicha
designación deberá realizarse con base en las funciones por desempeñar.

16
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Obligaciones del Patrón

• Contar con el acta de constitución de la comisión del centro de


trabajo, y de sus actualizaciones, cuando se modifique su
integración, de conformidad con lo previsto en el numeral 7.4
5.4 de esta Norma.
Verificación:
•.

• Contar con el programa anual de los recorridos de verificación de


la comisión, de conformidad con lo previsto en los numerales 9.3
5.5 a 9.5 de la presente Norma.

• Contar con las actas de los recorridos de verificación realizados por


5.6 la comisión, de conformidad con lo establecido en el numeral 9.12
de esta Norma.

Obligaciones del Patrón

• Facilitar a los trabajadores el desempeño de sus funciones como


5.7 integrantes de la comisión.

Verificación: • .

• Proporcionar a la comisión el diagnóstico sobre seguridad y salud en


el trabajo, a que se refiere la NOM-030-STPS-2009, o las que la
5.8 sustituyan

• Apoyar la investigación de los accidentes y enfermedades de trabajo


que lleve a cabo la comisión, proporcionando para tal efecto
5.9 información sobre:

Obligaciones del Patrón

Apoyar la investigación de los accidentes y enfermedades de


trabajo que lleve a cabo la comisión, proporcionando para tal
efecto
Actosinformación sobre:
inseguros
 Los incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo que
ocurran en el centro de trabajo;
 Los procesos de trabajo y las hojas de datos de seguridad
de las sustancias químicas utilizadas, y
 El seguimiento a las causas de los riesgos de trabajo que
tengan lugar en el centro laboral.

17
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Obligaciones del Patrón

• Brindar facilidades a los integrantes de la comisión para


que utilicen los apoyos informáticos desarrollados por la
Secretaría, a que se refieren los numerales 9.7 y 9.8 de la

5.10
Verificación: presente Norma.

•.

• Atender y dar seguimiento a las medidas propuestas por la


comisión para prevenir los riesgos de trabajo, de acuerdo
con los resultados de las actas de los recorridos de

5.11 verificación y con base en lo dispuesto por el Reglamento y


las normas que resulten aplicables, de conformidad con lo
dispuesto en el numeral 9.11 de esta Norma.

Obligaciones del Patrón

5.12 • Difundir entre los trabajadores del centro


de trabajo, por cualquier medio:
Verificación:
a) La relación actualizada de los integrantes de la
comisión, precisando el puesto, turno y área
de trabajo de cada uno de ellos;
b) Los resultados de las investigaciones, con las
causas y consecuencias, sobre los accidentes
y enfermedades de trabajo, y
c) Las medidas propuestas por la comisión,
relacionadas con la prevención de riesgos de
trabajo, a fin de evitar su recurrencia.

Obligaciones del Patrón

• Difundir entre los trabajadores del centro


de trabajo, por cualquier medio:
5.13
Verificación:

•.

• Exhibir a la autoridad del trabajo los


documentos que la presente Norma le
obligue a elaborar y poseer, cuando aquélla
5.14 así lo requiera

18
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Obligaciones del Trabajador

6.1 6.2

• DesignarVerificación:
a sus • Participar como
representantes miembros de la
comisión, cuando
para participar en sean designados:
la comisión, con
base en las • a) A través del sindicato,
funciones mediante consulta entre
por desempeñar. los trabajadores, o
• b) Por la mayoría de los
trabajadores, a falta de
sindicato.

Obligaciones del Trabajador

6.3 6.4 6.5


Verificación:
• Participar como • Proponer a la • Proporcionar a
coordinador, comisión la comisión la
secretario o medidas para información
vocal de la prevenir que se
comisión, accidentes y encuentre a su
cuando sean enfermedades alcance para la
designados de trabajo en el investigación
para área o puesto de las causas
tales efectos. donde de accidentes y
desempeñan enfermedades
sus actividades de trabajo.
cotidianas.

Obligaciones del Trabajador

6.6 6.6
Verificación:
• Atender las medidas • Recibir la capacitación o
preventivas de seguridad y adiestramiento que en
salud en el trabajo que materia de seguridad y
señale el patrón y/o salud en el trabajo
la comisión, de acuerdo les proporcione el
con los resultados de las patrón, cuando formen
actas de los recorridos de parte de la comisión, de
verificación y con base en conformidad con el
lo dispuesto por el
Reglamento y las normas programa que para
que resulten aplicables. tal efecto se establezca

19
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Es un organismo bipartito conformado


por igual número de representantes de
los trabajadores y del patrón, que tiene
por objeto investigar las causas de los
accidentes y enfermedades, proponer
medidas para prevenirlos y vigilar que se
cumplan.
.

Un trabajador y el patrón o su representante, cuando


el centro de trabajo cuente con menos de 15
Cómo se integra trabajadores

la Comisión de
Seguridad e Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden el patrón o
sus representantes, y el sindicato o el representante de los
Higiene en la trabajadores, en el caso de que no exista la figura sindical, cuando el
centro de trabajo cuente con 15 trabajadores o más.
empresa
Además, la empresa puede organizar otras comisiones para
consolidar las acciones desarrolladas por las comisiones de
seguridad e higiene pertenecientes al mismo o a distintos centros
de trabajo, y que contribuyan al cumplimiento de la Norma.

Funciones de la Comisión de Seguridad e Higiene


en el centro de trabajo

Investigar las
causas de los Proponer al patrón Dar seguimiento a
Identificar los la instauración de
accidentes y medidas para
agentes, las medidas
enfermedades de prevenir los
condiciones propuestas por la
trabajo, de accidentes y
peligrosas o comisión para
acuerdo a los enfermedades de
inseguras y actos prevenir los
elementos que les trabajo, basadas
inseguros en el riesgos de trabajo.
proporcione el en la normatividad
centro de trabajo
patrón y otros que en la materia, y
estimen necesarios

20
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

¿Cómo se nombran a los representantes de los


trabajadores y del patrón?

La designación del representante de los


trabajadores la realizará el sindicato, mediante
consulta, o por la mayoría de los trabajadores a
falta de sindicato, con base en las funciones por
desempeñar.

El patrón será miembro de la comisión o en su


caso nombrará a un representante.
.

La Constitución de la Comisión de Seguridad e Higiene

Mediante un acta de constitución, en sesión con los miembros que se hayan seleccionado y con la
representación del sindicato, si lo hubiera.

El acta debe incluir:


Verificación:
Datos del centro de trabajo:

• El nombre, denominación o razón social;


• Domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o delegación, ciudad, entidad
federativa,
código postal)
• Registro Federal de Contribuyentes;
• Registro Patronal otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social;
• La rama industrial o actividad económica;
• La fecha de inicio de actividades;
• El número de trabajadores del centro de trabajo, y
• El número de turnos.
.

La Constitución de la Comisión de Seguridad e Higiene


Datos de la comisión:

.
La fecha de integración de la comisión de seguridad e higiene (día, mes
y año), y

El nombre y firma del patrón o de su representante, y del


representante de los trabajadores, en el caso de centros de trabajo
con menos de 15

El nombre y firma del coordinador, secretario y vocales, en el caso de


centros de trabajo con 15 o más trabajadores.

21
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Otras comisiones de seguridad e higiene

El número de turnos del centro de trabajo


considerar

El número de trabajadores que integran cada turno de


trabajo

El número de trabajadores que integran cada turno

Las empresas contratistas que desarrollen labores relacionadas con la


actividad principal del centro de trabajo dentro de las instalaciones
de este último.

Actividad 2
En equipo y con los datos ya analizados en
las diapositivas anteriores, deberás realizar
el acta de constitución de la comisión de tu
empresa.

Se anexa los puntos que marca la norma


para su elaboración

Funciones del Coordinador de la comisión de


seguridad e higiene

• Presidir las reuniones de trabajo de la comisión;


• Dirigir y coordinar el funcionamiento de la
comisión;
• Promover la participación de los integrantes de la
comisión y constatar que cada uno de ellos cumpla
con las tareas asignadas;
• Integrar el programa anual de los recorridos de
verificación de la comisión y presentarlos al patrón;
• Consignar en las actas de los recorridos de
verificación de la comisión.

22
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Funciones del secretario de la comisión de seguridad e


higiene

Mantener bajo custodia copia de:

a) Las actas de constitución y su actualización;

b) Las actas de los recorridos de verificación que correspondan al


programa anual de recorridos de verificación del ejercicio en curso y
del año inmediato anterior;

c) La evidencia documental sobre la capacitación impartida el


ejercicio en curso y el año inmediato anterior a los integrantes de la
propia comisión.

Funciones del secretario de la comisión de seguridad e


higiene

d) La documentación que se relacione con la comisión;


Verificación:
• Participar en las inspecciones sobre las condiciones
generales de seguridad e higiene que practique la
autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso, e

• Integrar el programa anual de capacitación de los


integrantes de la comisión.

Funciones de los Vocales en las comisiones de seguridad e


higiene

• Participar en las reuniones de trabajo de la comisión;

• Participar en los recorridos de verificación;

• Detectar y recabar información sobre los agentes,


condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros
identificados en sus áreas de trabajo;

• Colaborar en la realización de investigaciones sobre las


causas de los accidentes y enfermedades de trabajo;

• Revisar las actas de los recorridos de verificación;

23
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Funciones de los Vocales en las comisiones de


seguridad e higiene

• Revisar las actas de los recorridos de verificación;

• Participar en el seguimiento a la instauración de las


medidas propuestas por la comisión relacionadas con
la prevención de riesgos de trabajo;

• Apoyar las actividades de asesoramiento a los


trabajadores para la identificación de agentes,
condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en
su área de trabajo;

• Identificar temas de seguridad y salud en el trabajo


Funciones de los Vocales para su incorporación en el programa anual de
en las comisiones de capacitación de los integrantes de la comisión, y

seguridad e higiene
• Participar en las inspecciones sobre las condiciones
generales de seguridad e higiene que practique la
autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso.

¿En quien recaen los cargos de coordinador, secretario y vocales?

Cuando se constituye la comisión, el cargo de coordinador recae en el


patrón o en su representante, y el de secretario en el representante de
los trabajadores que sea designado por el sindicato

De no existir la figura sindical, la selección del representante de los


trabajadores se hará entre y por los integrantes de esta
representación.

Los demás miembros de la comisión serán nombrados vocales

24
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Vigencia que tienen los cargos de coordinador, secretario y


vocales

Verificación:
Tendrán una vigencia de dos años, y los
cargos de coordinador y secretario se
alternarán entre los representantes del
patrón y de los trabajadores

Substitución de algún integrante de la comisión de seguridad e


higiene
petición de quien los propuso, o
Podrán ser sustituidos a

En caso de que no cumplan con las actividades


establecidas por la propia comisión

Si no asisten a más de dos de las verificaciones


consecutivas programadas en forma injustificada

Por ausencia definitiva en el centro de trabajo

Programa anual de recorridos de


verificación

 Deberá integrase dentro de los treinta días


naturales siguientes a la constitución de la
comisión.

 Posteriormente, se deberá conformar el


programa dentro de los primeros treinta
días naturales de cada año.

25
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Propósito de los recorridos de verificación y su periodicidad


en el programa anual de la comisión, se
Los recorridos de verificación previstos

deberán realizar al menos con una

b) Investigar
periodicidad trimestral

las causas de d) Dar


los accidentes c) Determinar seguimiento a
a) Identificar y las medidas la instauración
los agentes, enfermedades para prevenir de las
condiciones de trabajo que riesgos de medidas
peligrosas o en su caso trabajo, con propuestas
inseguras y ocurran, de base en lo por la
actos acuerdo con dispuesto por comisión para
inseguros en los elementos el Reglamento prevenir los
el centro de que les y las normas riesgos de
trabajo proporcione el que resulten trabajo.
patrón y otros aplicables
que estimen
necesarios

Formalización de los recorridos de verificación

Los recorridos se registran en actas, las cuales deben


contener:

• El nombre, denominación o razón social del centro


de trabajo;

• El domicilio completo (calle, número, colonia,


municipio o delegación, ciudad, entidad federativa,
código postal);

• El número de trabajadores del centro de trabajo;

• El tipo de recorrido de verificación: Ordinario


(conforme al programa anual) o Extraordinario;

Formalización de los recorridos de verificación

Los recorridos se registran en actas, las


cuales deben contener:

• Las fechas y horas de inicio y término del


recorrido de verificación; Verificación:

• El área o áreas del centro de trabajo en las


que se realizó el recorrido de verificación;

• Los agentes, condiciones peligrosas o


inseguras o actos inseguros identificados
durante el recorrido de verificación;

26
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Formalización de los recorridos de verificación

Los recorridos se registran en actas, las cuales


deben contener:

• Las causas que, en su caso, se hayan identificado


sobre los accidentes
y enfermedades de trabajo que ocurran;

• Las medidas para prevenir los riesgos de trabajo


detectados, con base en lo dispuesto por el
Reglamento y las normas que resulten aplicables;

• Las recomendaciones que por consenso se


determinen en el seno de la comisión para prevenir,
reducir o eliminar condiciones peligrosas o inseguras,
así como la prioridad con la que deben atenderse.

Formalización de los recorridos de verificación

 Los recorridos se registran en actas, las cuales


deben contener:

 • El seguimiento a las recomendaciones


formuladas en los recorridos de verificación
anteriores;

 • El lugar y fecha de conclusión del acta, y

 • El nombre y firma de los integrantes de la


comisión que participaron en el recorrido de
verificación.

Actividad 3

En equipo:

Deberás realizar tu plan de recorridos de verificación anual

Analizar los puntos de revisión normativa

Recorrido por la empresa con los puntos a revisar

Elaborar el acta de recorrido de verificación

27
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Capacitación de la comisión de Seguridad e Higiene

Verificación:
• La capacitación es anual

• En caso del cambio de


algún integrante se
deberá capacitar para
cumplir con las funciones
asignadas

Unidades de Verificación

• Si bien es cierto, que se encuentran


registradas y autorizadas Unidades
de verificación para la presente
norma, también es cierto que no se
requiere dicha unidad para el
cumplimiento de la norma

Investigación de accidentes
Metodología

Verificación:

28
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Investigación de accidentes
Cierre
Determinación

Acta comisión

Comunicado STPS
Acto
inseguro Acta de la Aviso a la
comisión del autoridad
Condición cierre de la
insegura+ investigación

Empresa Segura

Programa de Autogestión en
Verificación:
Seguridad y Salud en el Trabajo

Esquema operativo

Verificación:

29
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

VIDEO

Programa de Inspección 2022

Línea de acción 2. Instrumentar visitas de


inspección focalizadas y especializadas a
centros de trabajo con actividades de alto
riesgo y precarización del empleo,
priorizando de manera enunciativa, más
no limitativa, las siguientes:

o Medidas preventivas para el COVID19

Cumplimiento
 Elaborar el diagnóstico de seguridad y salud en el
trabajo.

 Elaborar el programa de seguridad y salud en el


trabajo o la relación de acciones preventivas y
correctivas de seguridad y salud en el trabajo.

 Establecer los mecanismos de respuesta inmediata


cuando se detecte un riesgo grave e inminente.

30
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Cumplimiento

Incorporar en el programa de seguridad y


salud en el trabajo o en la relación de
acciones preventivas y correctivas de
seguridad y salud en el trabajo, las acciones
y programas de promoción para la salud de
los trabajadores y para la prevención
integral de las adicciones que recomienden
o dicten las autoridades competentes.

¿ PREGUNTAS ?

Conclusion de la capacitación

• ¿Aprendiste algo nuevo?


• ¿se cumplieron tus
expectativas?
• ¿Como lo aplicaras en tu
trabajo dentro de la
comisión?

31
Manual NOM-019-STPS-2011 27/09/2022

Encuesta de Satisfacción

NOM-019-STPS-2011
Constitución, integración, organización y funcionamiento de las
Comisiones de Seguridad e Higiene

32

También podría gustarte