0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Informe Psicológico 1

El documento presenta los resultados de una prueba de ansiedad utilizando el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (IDARE), que mide dos dimensiones de la ansiedad: A-Rasgo y A-Estado. Se detalla la aplicación, corrección y características del inventario, así como las instrucciones para su uso, enfatizando la importancia de la comprensión de las instrucciones por parte del examinando. Además, se menciona que el IDARE es útil tanto en adultos como en estudiantes y pacientes con trastornos emocionales.

Cargado por

Harold Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Informe Psicológico 1

El documento presenta los resultados de una prueba de ansiedad utilizando el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (IDARE), que mide dos dimensiones de la ansiedad: A-Rasgo y A-Estado. Se detalla la aplicación, corrección y características del inventario, así como las instrucciones para su uso, enfatizando la importancia de la comprensión de las instrucciones por parte del examinando. Además, se menciona que el IDARE es útil tanto en adultos como en estudiantes y pacientes con trastornos emocionales.

Cargado por

Harold Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RESULTADOS DE LA PRUEBA

1. FICHA TÉCNICA

Nombre: N.D
Fechas de aplicación de la prueba: 21/03/2025
Sexo: Masculino

2. CARACERÍSTICAS BÁSICAS DE LA PRUEBA:


El inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (IDARE, versión en
español del STAI (State.Trait-Anxiety) está constituido por dos
escalas de autoevaluación separadas que se utilizan para medir
dos dimensiones distintas dela ansiedad: 1) la llamada Ansiedad-
Rasgo (A-Rasgo), refiriéndose a las diferencias individuales,
relativamente estables, en la propensión a la ansiedad, es decir,
a las diferencias entre las personas en la tendencia a responder a
situaciones pervividas como amenazantes con elevaciones en la
intensidad de la A-estado. y 2) la denominada Ansiedad-Estado
(A-Estado), Conceptuada como una condición o estado emocional
transitorio del organismo humano, que se caracteriza por
sentimientos de tensión y de aprensión subjetivos
conscientemente percibidos, y por un aumento de la actividad
del sistema nervioso autónomo; los estados de ansiedad pueden
varias en intensidad y fluctuar a través del tiempo.
Aun cuando originalmente se desarrolló este Inventario para
investigar fenómenos de ansiedad en sujetos adultos normales,
es decir, Sin síntomas psiquiátricos, se ha demostrado que es
también útil en la mediación de la ansiedad en estudiantes de
secundaria y de bachillerato, tanto como en pacientes
neuropsiquiátricos, médicos y quirúrgicos.
La escala A-Rasgo del inventario consta de veinte
afirmaciones en las que se pide a los individuos describir cómo
se sienten generalmente. La escala A-Estado también consiste en
veinte afirmaciones, pero las instrucciones requieren que los
sujetos indiquen cómo se sienten en un momento dado. Ambas
escalas se encuentran impresas en una sola hoja, una en cada
lado de ella. La escala A-Rasgo puede ser utilizada como
instrumento de investigación en la selección de sujetos que
varíen en su disposición a responder a la tensión psicológica con
niveles de intensidad distintos en A-Estado. Los investigadores
pueden utilizar la escala A-Estado para determinar los niveles
reales de intensidad de A-Estado inducidos por procedimientos
experimentales de tensión, o bien como un índice del nivel de
pulsión (P), tal como este concepto es definido por HULL. Se ha
demostrado que las calificaciones obtenidas en la escala A-
Estado, se incrementan en respuesta a numerosos tipos de
tensión y disminuyen como resultado del entrenamiento en
relajación.

3. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN:


El IDARE fue diseñado para ser auto aplicable, así como de
aplicación individual o en grupo. Las instrucciones completas
están impresas en el protocolo de ambas escalas, tanto la de A-
Rasgo como la de A-Estado. El inventario no tiene límite de
tiempo. Los estudiantes universitarios generalmente requieren
sólo de 6 a 8 minutos para contestar la escala A-Rasgo o la de A-
Estado y menos de 15 minutos para contestar ambas. Las
personas con menor nivel educativo, trastornos emociones, o
ambos, pueden requiere de 10 a 12 minutos para contestar una
de las escalas y aproximadamente 20 minutos para contestar las
dos. Las aplicaciones repetidas de la escala A-Estado ticamente
necesitan de 5 minutos o menos. Aun cuando muchos
de los reactivos del IDARE tienen validez de contenido como
medidas de “ansiedad”, el examinador no deberá utilizar este
término al aplicar el Inventario. Por el contrario, deberá
consistentemente referirse al Inventario y a sus escalas el
Inventario de autoevaluación. Éste es precisamente el título que
está impreso en el protocolo.
La validez del IDARE se fundamenta en el supuesto de que el
examinando entiende claramente que en las instrucciones que se
le dan en relación con el “estado”, él debe reportar cómo se
siente en este momento específico, y que en las instrucciones
que se le dan en relación con el “rasgo” se le pide que indique
cómo se siente generalmente. L atención del examinando debe
ser dirigida al hecho de que las instrucciones son distintas para
las dos partes del Inventario y se le deberá decir que ambas
instrucciones tienen que leerse con todo cuidado, tanto en un
lado como en el otro. Generalmente s útil hacer que el
examinando lea las instrucciones en silencio mientras el
examinador les lee en voz alta, y además dar al examinando la
oportunidad de hacer preguntas.
En el proceso de estandarización del IDARE, se aplicó primero la
escala A-Estado (forma SXE) y en seguida la escala A-Rasgo
(forma SXR). Este es el orden que se recomienda cuando ambas
escalas se aplican juntas. Puesto que la escala A-Estado fue
diseñada con el fin de que fueses sensible a las condiciones bajo
las cuales se aplica el inventario, las calificaciones en esta escala
pueden ser influenciadas por la atmosfera emocional que se
puede crear si se aplica primero la escala A-Rasgo. En contrarse,
ha sido demostrado que las escalas A-Rasgo son relativamente
inmunes al efecto de las condiciones bajo las cuales son
aplicadas (Johnson, 1968; Johnson, Speilberger, 1968;
Land, 1969).
El examinando responder a cada uno de los reactivos del IDARE,
llenando el círculo del número apropiado que se encuentra a la
derecha de cada uno de los reactivos del protocolo.
La dispersión de posibles puntuaciones para el “Inventario de
autoevaluación” del IDARE varía desde una puntuación mínima
de 20, hasta una puntuación máxima de 80, tanto en la escala A-
Estado como en la escala A-Rasgo. Los sujetos responden a cada
uno de los reactivos del IDARE valorándose ellos mismo en una
escala de cuatro puntos. Las cuatro categorías para la escala A-
Estado son: 1. No en lo absoluto. 2. Un poco. 3. Bastante y 4,
Mucho. Las categorías para la escala A-Rasgo son: 1. Casi nunca.
2. Algunas veces. 3. Frecuentemente y 4. Casi siempre.
El valor numérico de la calificación para los reactivos en los
cuales las valoraciones altas indican gran ansiedad son los
mismos representados por el número que se haya sombreado.
Para aquellos reactivos en los cuales una valoración alta indica
poca ansiedad, el valor numérico de la calificación es inverso. Así
pues, el valor numérico de la calificación para las respuestas
marcadas 1,2,3 o 4 en el caso de los reactivos inversos, viene a
ser de 4,3,2 y 1, respectivamente.
La escala A-Estado del IDARE está balanceada para evitar la
respuesta indiscriminada madiente 10 reactivos con calificación
directa y 10 reactivos con calificación invertida. La escala A-
Rasgo del IDARE tiene 7 reactivos invertidos y 13 reactivos de
calificación directa. Los reactivos inertidos de las escalas del
IDARE son los siguientes: Escala A-Estado: 1, 2, 5, 8, 10, 11, 15,
16, 19 y 20. Y las de la Escala A-Rasgo: 1, 6, 7, 10, 13, 16 y 19.
Hay plantillas para la calificación manual de las escalas A-Rasgo
y A-Estado del IDARE. Para calificar cada escala, simplemente se
coloca la plnatilla sobre el protocolo y se dan los
valores numpericos de la respuesta que aprecen impresos en la
clave de cada reactivo. Tambióen se puede sumar mentalmente o
utilizar una máquina calculadora mecánica o electrónica.

4. RESULTADOS.

5. RECOMENDACIONES

Elaboró:

Estudiante en formación de pregrado en psicología.

Revisó:

Firma del Supervisor de práctica

También podría gustarte