INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
SÍLABO
PRIMEROS AUXILIOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROGRAMA DE ESTUDIOS : Enfermería Técnica
MÓDULO FORMATIVO : Atención Primaria y Preventiva en Salud
UNIDAD DIDÁCTICA : Primeros Auxilios
DOCENTE RESPONSABLE : Rocio Del Pilar Guerra Upiachihua
[email protected] PERÍODO ACADÉMICO :I
PRE REQUISITO : Ninguno
NÚMERO DE CRÉDITOS : 04 (03 teóricos - 02 práctico)
NÚMERO DE HORAS : 90 (54 teóricas-36 prácticas)
PLAN DE ESTUDIOS : 2025
TURNO : Noche
II. SUMILLA:
La Unidad Didáctica PRIMEROS AUXILIOS es de naturaleza teórico - práctico, pertenece al Módulo de
Atención Primaria y Preventiva en Salud, tiene como propósito que el estudiante conozca y aplique
los conocimientos y habilidades en la atención inmediata del paciente que se encuentra en situación de
urgencias y/o emergencias.
Desarrolla las siguientes Unidades de Aprendizaje:
1. Generalidades de primeros auxilios,
2. Enfermedades comunes
3. La Reanimación Cardiorrespiratorio
4. Procedimientos de inyectoterapia.
La Unidad Didáctica está programada para un total de 16 semanas.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO.
Realizar actividades de promoción y prevención de la salud con enfoque intercultural, de acuerdo con la
situación local de salud, política sectorial, nacional, regional y la normativa vigente. Realizar actividades
de prevención en salud individual y colectiva aplicando el enfoque intercultural, de acuerdo con guías,
procedimientos establecidos y normativa vigente.
IV. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Identificar signos síntomas de alarma en situaciones de emergencia de los diferentes procesos patológicos
más comunes que se presentan en el entorno social, realizando una adecuada valoración de las
emergencias, y participando en la aplicación de técnicas de auxilio primario bajo supervisión y según
indicaciones del jefe inmediato y tomando en cuenta los procedimientos establecidos y la normativa
vigente.
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
V. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
1. Reconocer los signos vitales que aseguran el estado de salud óptimo de una persona.
2. Conocer la importancia de la prevención y tratamiento de las lesiones por calor, la prevención y
tratamiento de las lesiones químicas, actúa eficazmente frente a cada una de las patologías
presentadas.
3. Reconocer y actuar frente a un paciente en Paro cardiorrespiratorio, Obstrucción de las Vías Aéreas
y aplicar el protocolo de primeros auxilios.
4. Conocer y Participar activamente en la técnica de inyectoterapia
VI. INDICADORES DE LOGRO
1. Conoce aspectos básicos de primeros auxilios y los aplica en situaciones de urgencia y emergencia.
2. Identifica los signos y síntomas produce las quemaduras, el paso de la electricidad por el organismo
de una persona y los factores que determinan la gravedad de las lesiones producidas en
politraumatismos y hemorragias. Así como el modo de actuación en cada caso.
3. Aprende como actuar en caso de que nos encontremos delante de una situación de que una persona
sufra un parocardio-respiratorio, una obstrucción de la vía aérea, tanto incompleta como completa.
4. Administra fármacos por las diferentes vías, como también dosificar el tratamiento de acuerdo a la
indicación prescrita. Administra tratamientos parentales con la efectividad necesaria y con los
cuidados necesarios, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad.
VII. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD.
1. Expresar y comprender de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma
oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales
diversos.
2. Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y
realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de
su entorno laboral.
3. Demostrar autoconocimiento y desarrollar actitudes positivas y habilidades sociales que favorezcan
el desempeño adecuado en el ámbito personal y profesional.
4. Apoyar y trabajar en equipo en la formulación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para
implementarla en un centro de salud del medio, basado en los conocimientos de seguridad, higiene,
ergonomía y utilizando los equipos de protección personal adecuados para cada tipo de riesgo, con
base a la legislación peruana en seguridad y salud en el trabajo.
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
VIII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:
GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS
Capacidad: Reconocer los signos que aseguran el estado de salud óptimo de una persona.
Indicador de Logro: Conoce aspectos básicos de primeros auxilios y los aplica en situaciones de urgencia y
emergencia.
Semana Elementos de la capacidad Actividades de Aprendizaje/ Sesiones Horas
Actividad 1:
Conocer las generalidades de Primeros auxilios:
1 Primeros auxilios. Definición, Importancia,
Objetivos. 6
Principios generales. Técnicas.
Urgencia y emergencia.
Actividad 2:
Elaborar su propio botiquín para el El Botiquín
2 uso familiar en caso de una urgencia Normas básicas del botiquín. 6
o emergencia. Elementos esenciales para el botiquín.
Actividad 3:
Conocer y Practicar las técnicas de Bioseguridad
3 bioseguridad, que le permite Técnicas de bioseguridad: Lavado de 6
asegurar a minimizar los gérmenes manos clinico.
patógenos y no patógenos. Practica - laboratorio
Actividad 4:
Conocer y practicar los Funciones Vitales: Presión arterial y
procedimientos de la toma de las frecuencia cardiaca-pulso. Frecuencia
4 funciones vitales en las personas. respiratoria. 6
Temperatura
Practica laboratorio.
EXAMEN UNIDAD I
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
ENFERMEDADES COMUNES
Capacidad: Conocer la importancia de la prevención y tratamiento de las lesiones por calor, la prevención
y tratamiento de las lesiones químicas, actúa eficazmente frente a cada una de las patologías presentadas.
Indicador de Logro: Identifica los signos y síntomas produce las quemaduras, el paso de la electricidad por
el organismo de una persona y los factores que determinan la gravedad de las lesiones producidas en
politraumatismos y hemorragias. Así como el modo de actuación en cada caso.
Semana Elementos de la capacidad Actividades de Aprendizaje/ Sesiones Horas
Actividad 5:
Realizar los cuidados de primeros HERIDAS
5 auxilios en una herida y practicar la - Tipos de heridas: 6
sutura. - Leves y graves.
- Cuidados generales.
- Sutura simple.
- Practica en laboratorio.
Actividad 6:
HEMORRAGIAS:
Conocer el manejo de enfermería en - Clasificacion.
6 las hemorragias. - Metodos Para Controlar las 6
Hemorragias.
- Manejo de shok.
- Practica en Laboratorio.
Actividad 7:
QUEMADURAS:
Conocer el manejo de enfermería en Tipos, Clasificacion.
7 las Quemaduras. Manejo de la quemadura. 6
POLITRAUMATISMO:
Realizar los primeros auxilios en el TEC – Fracturas - Esguince.
politraumatismo. Luxaciones.
Practica en laboratorio
Actividad 8:
Conocer y practicar las técnicas de Técnica de Vendajes
un vendaje y transporte de un Tipos de vendajes 6
8 paciente. Transporte de paciente:
Técnicas de transporte a un paciente
EXAMEN UNIDAD II
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3:
REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA:
Capacidad: Reconocer y tratar los signos de un Paro cardiorrespiratorio, Obstrucción de las Vías Aéreas y
aplica las técnicas del RCP.
Indicador de Logro: Aprende cómo actuar en caso de que nos encontremos delante de una situación de
que una persona sufra un parocardio-respiratorio, una obstrucción de la vía aérea, tanto incompleta
como completa.
Semana Elementos de la capacidad Actividades de Aprendizaje/ Sesiones Horas
Actividad 9:
Conocer la técnica de primeros ATRAGANTAMIENTO
auxilios en atragantamiento. - Maniobra de Heimlich. 6
09 (Maniobra de Heimlich) - Lactantes – niños - adultos
- Practica en laboratorio.
Actividad 10:
10 Identificar los signos y síntomas de Enfermedades de Aparición Súbita: 6
enfermedades de aparición súbita - Lipotimia,
- convulsiones, fiebres.
Actividad 11:
Conocer y practicar las técnicas del Reanimación Cardiopulmonar:
11 RCP básico. - Adultos. 6
- Gestantes
Actividad 12:
12 Conocer y practicar las técnicas del Reanimación Cardiopulmonar
RCP básico. - Niños 6
- Lactantes.
EXAMEN UNIDAD III
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4:
INYECTOTERAPIA:
Capacidad: Conocer y Participar activamente en la técnica de inyectoterapia
Indicador de Logro:
• Administra fármacos por las diferentes vías, como también dosificar el tratamiento de acuerdo a
la indicación prescrita.
• Administra tratamientos parentales con la efectividad necesaria y con los cuidados necesarios,
tomando en cuenta las medidas de bioseguridad.
Semana Elementos de la capacidad Actividades de Aprendizaje/ Sesiones Horas
. Actividad 13:
Conocer las técnicas de ADMINISTRACIÓN PARENTERAL:
13 administración parenteral - Concepto de Inyectable.
(Intramuscular) - Equipos y Materiales. 6
- Normas de Bioseguridad
- Intra Muscular
- Técnica de Aplicación.
Practica en Laboratorio.
Actividad 14:
14 Conocer las técnicas de Vía Endovenosa
administración parenteral (Vía - Equipos y Materiales. 6
Endovenosa) - Normas de Bioseguridad
- Técnica de Aplicación
Practica en Laboratorio
Actividad 15:
15 Conocer las técnicas de Vía de Venoclisis
administración parenteral (Vía de - Equipos y Materiales.
Venoclisis) - Normas de Bioseguridad 6
- Técnica de Aplicación
Practica en Laboratorio
Actividad 16:
Conocer las técnicas de Equipo de venoclisis con triple llave
16 administración parenteral (Vía Triple) - Equipos y Materiales. 6
- Normas de Bioseguridad
Técnica de Aplicación
EXAMEN FINAL 6
IX. RECURSOS DIDÁCTICOS:
El docente proporciona información básica actualizada para cada sesión de aprendizaje. Empleará
materiales de lecturas, materiales audiovisuales; diapositivas, pizarra, plumón, mota, Smart TV y
computadora. Así como también las plataformas Moodle, SIGES y biblioteca virtual.
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
X. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTOS
MÉTODO TÉCNICA FORMA
Exposiciones de cada tema por parte del
La Unidad Didáctica se desarrollará en Se proporciona
docente e intervención activa del estudiante
forma dinámica con la participación de material digital, así
refrescando y consolidando sus
los estudiantes. como documentales,
conocimientos.
buscando la
Se plantea casos prácticos para su participación activa en
Los estudiantes buscan, seleccionan y
análisis y/o solución, donde los todas las sesiones de
utilizan información para solucionar la
estudiantes son partícipes activos y aprendizaje.
situación que se le presenta como debería
responsables de su proceso de
hacerlo en su ámbito profesional.
aprendizaje, mediante debates, lluvia
de ideas, trabajo en equipo, trabajo Trabajos grupales.
El docente desempeñará un papel de
individual, mapas conceptuales, Presentación de
motivador, orientador, facilitador, a través
trabajos de investigación. entrevistas y videos.
de una enseñanza teórica-práctica.
XI. EVALUACIÓN
• El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la Unidad Didáctica
es 13.
• Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación durante clases, cuando el
docente lo crea necesario, utilizando las estrategias pedagógicas convenientes.
• Si el estudiante del programa de estudio desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica
tendrá que esperar un semestre académico para que lo vuelva a llevar.
• El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total del
número de clases programadas en un determinado semestre académico, será desaprobado
en forma automática, sin derecho a recuperación
• La evaluación es integral y permanente en los siguientes aspectos: Procedimental,
Conceptual, Actitudinal; la misma que asegura el logro de competencias y capacidades. Para
ello la evaluación será Formativa y Sumativa. El promedio final de la Unidad Didáctica (UD) se
obtendrá de acuerdo al peso asignado a las distintas evaluaciones y es como sigue:
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “AMAZÓNICO”
AUTORIZADO POR R.M N.º 0531-2007
ASPECTOS EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
FORO
Procedimental (P)
TAREA Lista de cotejo, Rúbrica, Registro anecdótico,
CASO PRÁCTICO Pruebas objetivas, Prácticas, Pruebas orales,
Conceptual (C) Pruebas escritas, Informes,
EXAMEN DE UNIDAD asignaciones-tareas,
PARTICIPACIÓN Debates, Otros.
Actitudinal (A)
ASISTENCIA
*Sistema de evaluación que se repite en cada UA.
- FÓRMULA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (UA):
UA = (P+C+A) / 3
- FÓRMULA DE PROMEDIO FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA (UD):
UD = (UA1+ UA2+ UA3+ UA4) / 4
XII. FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA (de la Biblioteca Virtual del IESP Amazónico, y otros)
• BIBLIOGRAFÍA (En Biblioteca Física o Virtual)
o Juan C. Alvarado. (2001). Primeros Auxilios Inyectables. Perú: Apuntes Médicos Del Perú.
o «1 Aspectos Básicos de los Primeros Auxilios». Salvacorazones Primeros Auxilios con RCP y DEA
(en español edición). Barcelona España: Prous Science. 2007. pp. 3-22. ISBN 0-87493-598-9.
o Andreas Krüger. (2015). Primeros auxilios para niños traumatizados. España: esclée De Brouwer.
• PÁGINAS WEB
https://www.digitaliapublishing.com/a/86698/primeros-auxilios
https://www.digitaliapublishing.com/a/45522/manual-basico-de-primeros-auxilios
https://www.digitaliapublishing.com/a/109275/reanimacion-cardiopulmonar-basica--
rcp-
https://www.digitaliapublishing.com/a/109569/tecnicas-basicas-de-primeros-
auxilios-y-actuacion-en-accidentes-de-circulacion
https://www.digitaliapublishing.com/a/133495/manual-de-primeros-auxilios-para-el-
paciente-mayor-en-la-comunidad
Tarapoto, marzo de 2025
Av. Circunvalación 653
Tarapoto – San Martín