FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TÍTULO INFORME ACADÉMICO:
“Sistema de Gestión Ambiental”
Grupo: Calidad Ambiental
Cerdán Cruzado Jorge David
Ibáñez de Jesús Grecia
Jara Vilca Manuel Deivid
Quispe Lino Eduardo Jhonel
Rodriguez Vilca Andrea Steffi
Valdivia Poma Anselmo
Asesora:
ING. Alvarez Asto Luz Esther
CHIMBOTE-PERÚ
2024-2
Indice
Introducción........................................................................................................................... 3
Objetivos................................................................................................................................. 4
Objetivo General................................................................................................................ 4
Objetivo Específico.............................................................................................................4
Sistema de Gestión ambiental y norma iso 14001..............................................................5
Aspectos ambientales........................................................................................................... 5
Impactos ambientales............................................................................................................6
Mejora continua......................................................................................................................7
Cumplimiento normativo....................................................................................................... 8
Auditoria ambiental................................................................................................................9
Etapas de una auditoría ambiental...................................................................................10
Conclusiones........................................................................................................................10
Introducción
El sistema de gestión ambiental es una herramienta o metodología que desarrolla
una estructura organizativa, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos
y recursos para determinar y alcanzar una política medioambiental y responsable.
Es una poderosa herramienta para reducir los residuos y mejorar la eficiencia sin
sacrificar los beneficios.
En un contexto global cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la protección del
medio ambiente, las organizaciones se enfrentan al desafío de gestionar sus
operaciones de manera que minimicen su impacto ambiental. La creciente
preocupación por el cambio climático, la conservación de recursos y la preservación
de la biodiversidad subraya la necesidad de adoptar prácticas empresariales
responsables y efectivas.
El SGA no es un método estándar ya que depende del tamaño de la organización,
de la actividad que lleve a cabo, de los productos que genere, los servicios que
ofrezca y la gestión. Para implementar un sistema de gestión según la norma iso
14001 se tienen que seguir unos pasos los cuales son planificación, implantación,
comprobación y actuación.
Este sistema no solo ayuda a cumplir con las regulaciones y normativas ambientales
vigentes, sino que también impulsa la mejora continua en la gestión de los aspectos
ambientales. Al integrar la gestión ambiental en todos los niveles de la organización,
desde la alta dirección hasta las operaciones diarias, un SGA facilita la adopción de
prácticas sostenibles y refuerza el compromiso de la organización con la
responsabilidad ambiental.
Objetivos
Objetivo General
Mejorar el desempeño ambiental de la organización mediante la implementación de
políticas, procedimientos y prácticas que aseguren el cumplimiento de la normativa
ambiental y la reducción de los impactos negativos sobre el medio ambiente.
Objetivo Específico
Reducir los efectos negativos que las actividades, productos o servicios de una
organización puedan tener sobre el medio ambiente.
Implementar procesos de mejora continua para aumentar el rendimiento ambiental
de la organización.
Marco Teórico
Sistema de Gestión ambiental y norma iso 14001
Cuando nos referimos a un Sistema de Gestión Ambiental estamos hablando de un
proceso que se desarrolla de manera repetitiva, en este proceso se planean,
implementan y revisan los procedimientos con el fin de cumplir el plan de una forma
exacta con una política ambiental definida, esto debe ser de constante revisión por
parte de la misma empresa con el fin de mejorar los procedimientos para cumplir las
metas ambientales propuestas con el cumplimiento de estas políticas ambientales,
las empresas dependiendo su labor buscan la certificación ISO 14001 la cual es
revisada y otorgada por INACAL
Aspectos ambientales
Para ISO 14001, los aspectos ambientales son cualquier tipo de actividad, tarea,
procedimiento o resultado de un proceso, que tiene la capacidad para interactuar
con el medio ambiente.
Para la definición del aspecto ambiental no se califica el resultado de tal interacción,
como positiva o negativa. Tan solo se considera. Algunos ejemplos de aspectos
ambientales comunes a muchas industrias son:
● Consumo de fuentes de energía.
● Emisiones de carbono.
● Sonido producido por un proceso de fabricación.
● Uso de la tierra.
● Consumo de recursos naturales.
Impactos ambientales
Cualquier cambio en el Medio Ambiente ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Algunos
ejemplos de impactos ambientales son:
Emisión al aire
Ejemplo: Emisiones de gases contaminantes como el CO2, partículas suspendidas
y otros compuestos derivados del uso de maquinaria, transporte, y procesos
industriales.
Mitigación en un SGA: Implementación de tecnologías de bajas emisiones, uso de
energías limpias y mejora en la eficiencia energética.
Contaminación del agua
Ejemplo: Descargas de productos químicos, residuos o vertidos que pueden afectar
la calidad del agua.
Mitigación en un SGA: Monitoreo y control de efluentes, tratamiento de aguas
residuales, uso de productos biodegradables.
Gestión de residuos
Ejemplo: Generación de residuos sólidos y peligrosos derivados de las actividades
de producción y consumo.
Mitigación en un SGA: Programas de reciclaje, reducción de residuos en origen,
tratamiento adecuado de residuos peligrosos.
Uso de recursos
Ejemplo: Consumo de agua, energía, minerales y otros recursos naturales.
Mitigación en un SGA: Promover el uso eficiente de los recursos, implementar
medidas de ahorro energético, y utilizar fuentes de energía renovables.
Mejora continua
La mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un proceso
sistemático y proactivo que busca identificar, analizar y abordar oportunidades para
mejorar la eficacia del sistema en el tiempo. A continuación, se presentan algunos
pasos clave para implementar una estrategia efectiva de mejora continua en un
SGA:
1. Establecer objetivos y metas: Definir objetivos específicos y medibles que se
relacionen con la mejora continua del SGA,
2. Monitoreo y seguimiento: Implementar un sistema de monitoreo y
seguimiento para medir el desempeño del SGA en relación con los objetivos
establecidos.
3. Identificación de oportunidades: Analizar los resultados del monitoreo y
seguimiento para identificar áreas de oportunidad y mejorar procesos,
productos o servicios que puedan afectar el rendimiento ambiental.
4. Planificación de la mejora: Desarrollar planes de acción detallados y
específicos para abordar las oportunidades identificadas, incluyendo
asignación de responsabilidades, plazos y recursos necesarios.
5. Implementación de cambios: Ejecutar los planes de acción aprobados,
asegurándose de que se implementen de manera efectiva y en tiempo real.
6. Verificación y validación: Realizar verificaciones y validaciones para asegurar
que los cambios realizados han tenido el impacto deseado en el desempeño
ambiental del sistema.
7. Aprendizaje y mejoramiento: Analizar los resultados de la implementación de
cambios, aprender de las lecciones aprendidas y aplicar estos conocimientos
a futuros procesos de mejora continua.
8. Integración con otros sistemas: Integrar el SGA con otros sistemas de
gestión, como la gestión de calidad (SGQ) o la gestión de seguridad y salud
en el trabajo (GSST), para asegurar una gestión integral y coherente de los
aspectos ambientales, sociales y económicos.
9. Capacitación y comunicación: Proporcionar capacitación y educación
continuas a empleados, líderes y partes interesadas.
10. Revisión y actualización: Se Realizan revisiones periódicas del SGA para
asegurar que sigue siendo efectivo,
Al seguir estos pasos clave, una organización puede desarrollar y mantener un
sistema de gestión ambiental eficaz y proactivo, lo que a su vez puede mejorar su
desempeño ambiental y contribuir a la sostenibilidad en el largo plazo.
Cumplimiento normativo
El cumplimiento normativo es el que asegura que la organización siga todas las
leyes y regulaciones ambientales aplicables el cual sigue los siguientes pasos
Identificaciones de requisitos legales: Donde la organización debe identificar y tener
acceso a todas las leyes, reglamentos y normativas aplicables a sus operaciones.
Esto incluye legislación local, nacional e internacional relacionada con la protección
del medio ambiente, la gestión de residuos, el uso del agua, las emisiones
atmosféricas y otros temas relevantes
Revisión y actualización: La empresa debe establecer un procedimiento para revisar
y actualizar los requisitos legales conforme cambien las normativas o surjan nuevas
obligaciones. Este proceso debe ser continuo y estar integrado en el sistema de
gestión para evitar incumplimientos.
Auditorías de cumplimiento legal: Se realizan auditorías periódicas para verificar el
cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Estas auditorías ayudan a
identificar posibles brechas o áreas donde la empresa no esté cumpliendo con la
ley, lo que permite tomar acciones correctivas.
Acciones correctivas y preventivas: En caso de detectarse algún incumplimiento
durante las auditorías, la empresa debe establecer un plan de acciones correctivas.
Estas acciones pueden incluir la modificación de procesos, capacitaciones al
personal o la implementación de nuevas tecnologías para asegurar que la empresa
vuelva a cumplir con los requisitos legales.
Beneficios del cumplimiento normativo en un SGA: Al cumplir con la legislación
ambiental evita multas y sanciones que podrían afectar financieramente a la
empresa
Cumplir con las normativas ambientales proyecta una imagen de responsabilidad
corporativa mejorando su reputación
Ejemplo de cumplimiento normativo
Una empresa constructora, al implementar su SGA, identifica que debe cumplir con
las normativas de gestión de residuos en la obra. establecen un procedimiento de
separación de residuos y contrata a un gestor autorizado para su recolección y
disposición final. Se realizan auditorías internas y reporta los resultados a las
autoridades ambientales para demostrar que se cumplen los requisitos legales.
Cuando se detecta un problema en la gestión de residuos, por ejemplo, un
incorrecto almacenamiento de materiales peligrosos, la empresa toma acciones
inmediatas para corregir el problema y evitar futuras infracciones.
Auditoria ambiental
Una auditoría ambiental es una revisión analítica, evaluativa y sistemática de la
gestión que lleva a cabo una organización para minimizar o eliminar el impacto
ambiental que causa su operación. Existen dos tipos de auditorías ambientales que
pueden realizarse en una organización.
Auditoría Interna: lo realiza el personal interno capacitado o consultores externos
contratados por la empresa
Auditoria Externa: lo realiza los organismos independientes para certificar la
conformidad del SGA con normativas como la ISO 14001
Etapas de una auditoría ambiental
Planificación: Donde se define el alcance de los objetivos de la auditoría, identificar
las áreas a revisar y el equipo auditor
Recolección de información: Al revisar la documentación del SGA, como registros de
monitoreo, informes de cumplimiento legal y procedimientos operacionales.
Inspección en el lugar: Visitar los sitios operacionales para observar las prácticas
ambientales, entrevistar al personal y verificar el cumplimiento con las políticas y
procedimientos del SGA.
Análisis de resultados: Comparar los hallazgos de la auditoría con los objetivos del
SGA y los requisitos legales para identificar áreas de mejora o no conformidades.
Informe de auditoría: Documentar los resultados, incluidas las conformidades, no
conformidades y recomendaciones para mejorar el desempeño ambiental.
Acciones correctivas y seguimientos: Implementa acciones correctivas en respuesta
a las no conformidades identificadas y monitorear su efectividad.
Conclusiones
Tras el análisis, podemos deducir que la organización tiene un enfoque claro hacia
la sostenibilidad y protección ambiental, buscando minimizar su impacto en el
entorno natural cumpliendo con las leyes y estándares ambientales pertinentes.
Se puede concluir que la organización asume una postura responsable hacia el
entorno, destacando su interés en alinearse con prácticas sostenibles que
beneficien tanto a la empresa como al medio ambiente.
Como conclusión final la organización se enfoca en un ciclo constante de evaluación
y optimización, lo cual es esencial para asegurar que su desempeño ambiental se
mantenga alineado con las mejores prácticas y se ajuste a nuevos retos
ambientales.
Referencias bibliográfica
GRAU RÍOS Mario y GRAU SAÉNZ Maria. Riesgos ambientales en la industria.
Madrid: Universidad Nacional De Educación A Distancia,
2006.https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma9910
00258179707001
ARELLANO DÍAZ Javier-RODRÍGUEZ CABRERA Rafael. Salud en el trabajo y
seguridad industrial. 1a ed. México, D.F: Alfaomega Grupo
Editor,2013.https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1s5h644/al
ma991000394639707001
Empresa Editora Macro . Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería. 2 A Ed. Lima - Perú: Grupo Editorial Megabyte ,
2014.https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma9910
00289429707001
CRUZ-GUZMAN Marta. La contaminación de suelos y aguas y su prevención con
nuevas sustancias naturales. Sevilla: Secretaria De Publicaciones De La
Universidad De Sevilla, 2007.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99100042
7289707001
Las ventajas de implementar un sistema de gestión ambiental para su empresa. ISO
[en línea], [sin fecha]. Disponible en:
https://www.iso.org/es/cambio-climatico/sistema-de-gestion-ambiental-sga#
:~:text=Mejora%20continua%3A%20un%20enfoque%20sistem%C3%A1tic
o,realizaci%C3%B3n%20de%20los%20ajustes%20necesarios.