0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

4

El documento presenta un informe sobre el centro de gravedad, abordando su definición, objetivos de estudio y conclusiones de experimentos realizados. Se destaca la importancia de entender cómo las fuerzas actúan en un cuerpo y se determina el centro de gravedad a través de métodos experimentales y analíticos. Además, se incluyen recomendaciones para mejorar la precisión en la realización de experimentos relacionados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

4

El documento presenta un informe sobre el centro de gravedad, abordando su definición, objetivos de estudio y conclusiones de experimentos realizados. Se destaca la importancia de entender cómo las fuerzas actúan en un cuerpo y se determina el centro de gravedad a través de métodos experimentales y analíticos. Además, se incluyen recomendaciones para mejorar la precisión en la realización de experimentos relacionados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Centro de Gravedad

ESTUDIANTES:

 Quispe de la Cruz, Kinber Dayvid


 Ramirez Galindo, Sandro Yamil
 Rodríguez Cardenas, Anderson
 Yucra Solorzano, Brandolee

Esteban GRUPO: miércoles (12:30 –

3:00) pm DOCENTE: Ing. Torres

Hauripaucar, Noel FECHA DE

EJECUCIÓN: 01 junio 2022

FECHA DE PRESENTACIÓN: 08 junio 2022

Ayacucho - Perú

2022
I) ÍNDICE

Contenido

II) INTRODUCCIÓN..................................................................................................3

III) OBJETIVOS..........................................................................................................4

i. OBJETIVOS GENERALES......................................................................................4

ii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................4

1 CONCLUSIONES..................................................................................................5

2 RECOMENDACIONES..........................................................................................6

3 REFERENCIAS.....................................................................................................7
II) INTRODUCCIÓN

A través de la historia el interés del ser humano por conocer su


entorno y como este no articula lo impide a formularse a sí mismo
hipótesis, desarrollar investigaciones y plantear leyes acerca de distintos
fenómenos avistados que le han cedido evidencia empírica del
funcionamiento del mundo regido bajo ciertas fuerzas y parámetros físicos
y químicos que modifican el cambio de los cuerpos. Esta tendencia a la
investigación fórmula ciertas leyes de gran impacto para el hombre en
cuanto a funciones de ingeniería y ciencias, así pues, por medio de este
informe se ha de referir a uno de estos fenómenos como es el centro de
gravedad, de la cual se ha realizado un taller teórico los cuales en
conjunto refuerzan los conocimientos ya obtenidos precedentemente en
cuanto al tema.
El centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de la
resultante de todas las fuerzas que la gravedad ejerce sobre diferentes
puntos materiales que constituyen el cuerpo. En otras palabras, el centro
de gravedad de un cuerpo es el lugar o punto del cuerpo en el cual se
puede considerar concentrado todo su peso; dependiendo de la geometría
del cuerpo el C.G, en algunos casos, puede estar o no contenido dentro del
volumen del cuerpo.
III) OBJETIVOS
i. OBJETIVOS GENERALES
 Definir las cantidades físicas que describen las propiedades
físicas de los cuerpos.
 Verificar experimentalmente el centro de gravedad.
 Analizar analíticamente donde se encuentra el centro de gravedad.
 Enunciar los teoremas, principios y leyes que describen las fuerzas
en un cuerpo y como se reducen a un único punto llamado(C.G).
 Capacitar al estudiante en la realización de cálculos y resolución de
problemas relacionados al centro de gravedad.

ii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar experimentalmente y analíticamente el centro de
gravedad de figuras planas homogéneos.
 Determinar experimentalmente y analíticamente el centro de gravedad de
figuras lineales (alambre) homogéneos.
 Conocer los conceptos de fuerza, sistemas equivalentes de fuerzas.
 Entender el fundamento teórico del centro de gravedad y centro de
masa.
1 CONCLUSIONES

 Después de haber estudiado y analizado las diferentes actividades


realizadas en el laboratorio sobre el centro de gravedad, podemos
llegar a la conclusión de que en todo cuerpo y en todo momento
están interactuando diferentes tipos de fuerza ubicados en distintas
partes del cuerpo, pero todas estas son reemplazadas por una
resultante que actúa en un único punto de aplicación llamado centro
de gravedad.
 En conclusión, el centro de gravedad es el punto, en el que se
encuentran aplicadas las fuerzas gravitatorias de un objeto, o es el
punto. En el que actúa el peso siempre que la aceleración de la
gravedad sea constante, el centro de gravedad se encuentra en el
mismo punto que el centro de masa.
 De este modo de la actividad 01(figura plana), se concluye que, Se
pudo observar que el centro de gravedad de la figura plana estuvo
determinado por la plomada circular primeramente colgada de uno
de los agujeros; marcando dos puntos y luego uniéndolos se
determinó una recta y así mismo se realizó de otro agujero en el
cual se determinó otra recta y cuya intersección de estas
determinaría el centro de gravedad de la figura plana.
 Para esta actividad 01 también se realizó la comprobación analítica
y el cual se aproximo en gran manera al centro de gravedad
experimental pero no era el mismo; esto sucede ya que no se
considero el peso de la cinta, la marca de los dos puntos para
determinar la recta pudo haberse movido errores que fueron
acumulados que hacen que los resultados experimentales sean
parecidos a los analíticos.
 En la actividad 02(figura línea de alambre), se concluye que, Se
pudo observar que el centro de gravedad siguiendo los mismos
pasos que la actividad 01 no estaba en la misma línea de alambre,
sino que salió fuera de este caso concluimos que en algunos casos
puede estar o no contenido dentro del volumen del cuerpo el centro
de gravedad.
 Para esta actividad 02 también se realizó la comprobación analítica
y el cual se aproximó en gran manera al centro de gravedad
experimental pero no era el mismo; esto sucede ya que no se
consideró el peso de la cinta, la marca de los dos puntos para
determinar la recta pudo haberse movido, la calibración de la
plomada, errores que fueron acumulados que hacen que difieran los
resultados experimentales de los analíticos.

2 RECOMENDACIONES

a) Se necesita la seriedad del caso para este experimento ya que


los errores más ocurrentes fueron en la toma de datos.
b) Hay que tener mucho cuidado en el momento de hacer las
prácticas ya que se puede dañar los diferentes materiales con los
cuales estemos trabajando.
c) Tomar apunte la explicación del profesor para realizar
concretamente la actividad en el laboratorio.
d) Utilizar los materiales adecuados.
e) Cortar de forma más precisas las figuras para evitar ciertas
variaciones de los cálculos de los C.G.
3 REFERENCIAS

Fernández, J. (2016). Centro de Masas. FisicaLab.

https://www.fisicalab.com/apartado/centro-de-masas

Sadonis, J. (s.f). Teoría de Centro de masas.

https://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquera_files/Fisica-1/
Teoria_Centros_de_Masa.pdf

También podría gustarte