Fecha de Edición: 06.06.
2022
Versión: 2.0
Revisión: 06.06.2022
Código SG-SST:
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXÍGENO
SECCION 1 - IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PRODUCTO OXÍGENO
FORMULA MOLECULAR O2
CAS 7782-44-7
OTROS MEDIOS DE IDENTIFICACION Oxígeno comprimido, Oxígeno Medicinal, Oxígeno Oxigenoterapia, Oxígeno aviación.
Industriales y profesionales. Realizar la evaluación de riesgos antes de su uso. Gas resto para mezclas. Gas de calibración. Gas portador. Síntesis química.
USOS PERTINENTES DEL PRODUCTO & Procesos de combustión, fusión y corte. Gas para envasado de alimentos. Uso en laboratorio. Gas para laser. Agente de oxidación. Gas de proceso. Gas de
RESTRICCIONES protección en la soldadura con gas. Gas Test. Uso del gas para fabricación de productos farmacéuticos. Consumo particular.
Agente de oxidación.
USOS NO RECOMENDADOS Los productos de calidad industrial o técnica no son aptos para aplicaciones médicas y/o alimentarias ni para inhalación.
Nombre Cia. Oxicali Ltda
Direccion Av Cr 86 No 34 A – 62 Sur, Barrio Saucedal – Bogotá, Colombia
DATOS DEL Tel: +57 (601) 4027092
Telefono
PROVEEDOR Cel:+57 3123000655/3057931525
E-mail [email protected]
Tel: +57 (601) 4027092
TELEFONOS DE EMERGENCIA
Cel:3123000655/3057931525
SECCION 2 - IDENTIFICACION DE PELIGROS
CLASIFICACION (SGA) & ELEMENTOS DE LA ETIQUETA
Peligro
Peligro Fisico
Gases comburentes - Categoría 1
Gases a presión - Gas comprimido
Indicaciones de Peligro (H)
H270 - Puede provocar o agravar un incendio; comburente.
Peligro Fisico
H280 - Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.
Peligro a la Salud No Aplica
Peligro Ambiental No Aplica
Consejos de Prudencia (P)
Consejos de prudencia - Prevención (200)
P220 - Mantener alejado de la ropa y otros materiales combustibles.
P244 - Mantener las valvulas y los racores libres de aceite y grasa.
P270 - No comer, beber ni fumar durante su utilización
Consejos de prudencia - Respuesta (300)
P336 - Descongelar las partes heladas con agua tibia. No frotar la zona afectada
P372 - Riesgo de explosión en caso de incendio
P370+P376 - En caso de incendio: Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo.
Consejos de prudencia - Almacenamiento (400)
P403 - Almacenar en lugar bien ventilado.
P420 - Almacenar alejado de otros materiales (Inflamables y combustibles)
Consejos de prudencia - Eliminación (500)
P501 - Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas locales, regionales, nacionales e internacionales.
*Evidencia Limitada
OTROS PELIGROS El oxigeno líquido y el oxigeno gaseoso a bajas temperaturas congelará los tejidos y ocasionará quemaduras crónicas criogenicas graves.
SECCION 3 - COMPOSICION/INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES
NOMBRE DE LOS COMPONENTES % CLASIFICACION SGA
Nombre Sustancia Oxígeno
CAS 7782-44-7 Gases comburentes - Categoría 1 (H270)
≤100%
Gases a presión - Gas comprimido (H280)
SECCION 4 - PRIMEROS AUXILIOS
4.1 DESCRIPCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Lave inmediatamente con agua tibia por 15 min, abriendo los párpados, no utilixe gotas ni ungüentos. NO intente remover la sustancia de los ojos. Cubra los ojos con vendas
CONTACTO OCULAR
estériles. Acuda al médico inmediatamente.
Lave con abundante agua tibia (40°C) durante 20 minutos. NO USE AGUA CALIENTE. Mantenga la víctima en reposo y conserve la temperatura del cuerpo. No intente remover
CONTACTO DERMICO
la piel afectada, puede desprenderse una zona considerable de piel. NO aplique cremas, ungüentos ni aire caliente.
NO es una ruta común de exposición, sin embargo tome las precauciones necesarias para evitar graves quemaduras internas por congelamiento en caso de ingestión en forma
INGESTION
de líquido.
INHALACION Trasladar a la víctima al aire fresco inmediatamente.
4.2 PRINCIPALES SINTOMAS/EFECTOS, AGUDOS Y RETARDADOS
La inhalación continua de concentraciones superiores al 75% puede causar nauseas, vértigos, dificultades respiratorias y convulsiones
4.3 INDICACION DE TODA ATENCION MEDICA Y DE TRATAMIENTOS ESPECIALES QUE DEBAN DISPENSARSE INMEDIATAMENTE
El tratamiento de apoyo debe incluir un sedante inmediato, terapia anti-convulsiones si es necesario y reposo.
SECCION 5 - MEDIDAS DE RESPUESTA CONTRA INCENDIOS
5.1 MEDIOS DE EXTINCION CLASE NFPA 0
MEDIOS DE EXTINCION APROPIADOS Adaptar a los materiales en el entorno. Acelera violentamente la combustión de materiales inflamables.
MEDIOS DE EXTINCION NO APROPIADOS No usar agua a presión para extinguirlo
5.2 PELIGROS ESPECIFICOS DERIVADOS DE LA SUSTANCIA O MEZCLA
PRODUCTOS PELIGROSOS DE COMBUSTION Ninguno.
El calor puede ocasionar explosión de los recipientes.
PELIGROS ESPECIFICOS ASOCIADOS
Mantiene la combustión
5.3 RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE LUCHA CONTRAINCENDIOS
Moderado riesgo de incendio por ser agente oxidante. Cierre las fuentes de escape de oxígeno. Evacue y aísle el área en 100 metros en todas las
MEDIDAS ESPECIALES direcciones. Retire los contenedores si puede hacerlo sin riesgo. NO mueva contenedores que hayan sido expuestos al calor. Continuar vertiendo agua
pulverizada desde un lugar protegido hasta que los contenedores permanezcan fríos.
Los bomberos deben utilizar un equipo de protección estándar incluyendo chaqueta ignífuga, casco con careta, guantes, botas de goma, y, en espacios
cerrados, equipo de respiración autónomo (SCBA, según sus siglas en inglés).
Guía: EN 469: Ropa de protección contra incendios. Requisitos de funcionamiento para la ropa de protección contra incendios. EN 15090 Calzado para
EQUIPO DE PROTECCION ESPECIAL
extinción de incendios. EN 659 Guantes de protección para extinción de incendios. EN 443 Cascos para la lucha contra incendios en edificios y otras
estructuras. EN 137 Equipos de protección respiratoria - Dispositivos autónomos de circuito abierto de aire comprimido para aparato de respiración
con máscara completa - requisitos, ensayos, marcado.
SECCION 6 - MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
PROCEDIMIENTO PARA COMBROBAR
Deben utilizarse detectores de gases cuando puedan ser liberados gases comburentes.
AUSENCIA DE GAS:
6.1 PRECAUCIONES PERSONALES, EQUIPO DE PROTECCION Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
PARA PERSONAL DE NO EMERGENCIA Evacúe el área de peligro, respete los procedimientos de emergencia, consulte con expertos.
Evacue y aísle el área en 50 a 100 metros en todas direcciones. Si es de carrotanque aísle en 400 metros. Use ropa de protección total especial,
PARA PERSONAL DE RESPUESTA A
incluyendo equipo de respiración autocontenido. La alta concentración de oxígeno puede saturar las ropas e incrementar su potencial de incendiarse.
EMERGENCIA Eliminar las fuentes de ignición
6.2 PRECAUCIONES RELATIVAS AL MEDIO
Personal entrenado debe contener la fuga utilizando pasta reparadora especial o anillos para tubería según el caso.
AMBIENTE
6.3 METODOS Y MATERIAL PARA LA Inunde el área con gran cantidad de agua. Deje evaporar el oxígeno líquido y ventílelo hacia afuera. El oxígeno líquido derramado puede causar daños
CONTENCION Y LIMPIEZA o ruptura en líneas de tuberías o material de laboratorio por enfriamiento extremo
6.4 REFERENCIA A OTRAS SECCIONES Para eliminación de desechos ver sección 13.
SECCION 7 - MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
No fumar cuando se manipule el producto. No usar grasa o aceite. Proteja los cilindros contra daños físicos. Utilice un carro de mano para mover los
recipientes criogénicos. No arrastre, ruede o deje caer. Nunca levante el cilindro por su tapa, la tapa existe para proteger la válvula. No inserte objetos
(llaves ajustables, alicates) dentro de la abertura de la tapa, esto puede causar daños a la válvula y en consecuencia una fuga. Use una llave ajustable
para remover las tapas muy apretadas o atoradas. Abra la válvula suavemente. Si la válvula estuviese muy dura, descontinúe el uso y entre en contacto
7.1 PRECAUCIONES PARA UNA con su proveedor. Nunca aplique llamas o calor localizado directamente al cilindro, las altas temperaturas pueden causar daños al cilindro y provocar
MANIPULACION SEGURA un alivio de presión prematuro, venteando el contenido del cilindro. Mantener el equipo libre de aceite y grasa
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo.
Precauciones a tomar: Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar las prácticas de seguridad. Lávense las manos antes
de los descansos y después de terminar la jornada laboral.
Almacene herméticamente en los recipientes originales, en sitio exclusivo para Oxígeno, utilice solamente contenedores y equipos designados para
almacenamiento de este producto.
7.2 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Separar de gases inflamables o de otros materiales inflamables almacenados. Almacenar los contenedores en un lugar libre del reisgo y lejos de
INCOMPATIBILIDADES QUIMICAS fuentes de calor e ignición Mantener alejado de materiales combustibles.
Evitar zonas asfaltadas para el almacenamiento y utilización (existe riesgo de ignición en caso de derrame). Separe los cilindros llenos de los vacíos.
7.3 USOS ESPECIFICOS FINALES Aparte de los usos mencionados en la sección 1 no se estipulan otros usos específicos
SECCION 8 - CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL
8.1 PARAMETROS DE CONTROL
LIMITES DE EXPOSICION
NOMBRE SUSTANCIA QUIMICA - COMPONENTES CAS CLASE IARC TLV - TWA TLV - STEL TLV - CELING
Oxígeno 7782-44-7 No aplica No aplica - -
Fr. Fraccion respirable (polvo)
Ft. Fraccion total (polvo)
8.2 CONTROLES DE LA EXPOSICION
CONTROLES TECNICOS APROPIADOS
Los sistemas bajo presión deben ser regularmente revisados para detectar fugas. Utilice preferiblemente conexiones permanentes a prueba de fugas
MEDIOS TECNICOS
(por ejemplo, tuberías soldadas). Prohibido comer, beber y fumar durante la utilización del producto.
Asegurar la adecuada ventilación de aire. Evitar atmósferas ricas en oxígeno (superior al 23,5%). Deben utilizarse detectores de gases cuando puedan
MEDIOS DE VENTILACION
ser liberados gases comburentes.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Gafas de seguridad ajustadas al contorno del rostro, pantalla facial, la selección del dispositivo de seguridad deberá cumplir con la norma; ANSI/ISEA
PROTECCION OCULAR/FACIAL
Z87.1-2015; EN 166 (2C-1.2 MSA 1B). Llevar gafas con oculares filtrantes adecuadas cuando se use en soldadura o corte
Para la selección de guantes específicos hay que tener en cuenta las aplicaciones determinadas y el tiempo de uso en el área de trabajo.
También deben de tenerse en cuenta otros factores en el espacio de trabajo; por ejemplo, otros productos químicos que se puedan utilizar, requisitos
PROTECCION MANOS
físicos (protección contra cortes/ perforaciones, técnicas, protección térmica, resistencia química) y las instrucciones y especificaciones del proveedor
de guantes. La selección de los guantes de protección deben cumplir con la norma EN ISO 374.
PROTECCION CORPORAL Considerar el uso de prendas de seguridad resistentes a las llamas. Estándar EN ISO 14116- Materiales que limitan la difusión de llamas
Use protección respiratoria adecuada si hubiera riesgo de sobrepasar cualquier límite de exposición.
Basándose en la evaluación de los riesgos y la exposición, seleccionar un respirador que satisfaga los estándares apropiados.
PROTECCION RESPIRATORIA
Se debe seleccionar el respirador en base a los niveles de exposición reales o previstos, a la peligrosidad del producto y al grado de seguridad de
funcionamiento del respirador elegido, cumpliendo con lo establecido en la norma ISO 16975-3:2017.
Botas con puntera de acero
OTRO TIPO DE PROTECCION
Estandar EN ISO 20345 - Equipos de protección personal-zapatos de seguridad
CONTROLES DE LA EXPOSICION DEL MEDIO
Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos. No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado.
AMBIENTE
SECCION 9 - PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
9.1 INFORMACION SOBRE PROPIEDADES FISICAS & QUIMICAS BASICAS
ESTADO FISICO Gas TEMPERATURA DE INFLAMACION Este material no es inflamable.
PESO MOLECULAR 32,0 g/mol TEMPERATURA DE IGNICION No aplica
COLOR Incoloro LIMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD (LII %) No aplica
OLOR Inodoro LIMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD (LSI %) No aplica
SABOR Sin datos disponibles PROPIEDADES EXPLOSIVAS No aplica
UMBRAL DEL OLOR La superación de limites por el olor es subjetiva PROPIEDADES COMBURENTES Sin datos disponibles
pH No aplica TEMPERATURA DE DESCOMPOSICION Sin datos disponibles
pH como una solucion (10%) No aplica VELOCIDAD DE EVAPORACION No aplicable a gases
PRESION DE VAPOR 4.053 kPa @ -124,1 °C COMPONENTE VOLATIL (% Vol.) Sin datos disponibles
DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1) 1,1 @ 0 °C GRUPO GASEOSO Sin datos disponibles
DENSIDAD RELATIVA (AGUA=1) 1,1 @ 0 °C COEFICIENTE DE REPARTO n-OCTANOL/AGUA Sin datos disponibles
VISCOSIDAD CINEMATICA Sin datos disponibles VOC g/L Sin datos disponibles
TENSION SUPERFICIAL Sin datos disponibles TEMPERATURA CRITICA -118,6 °C
PUNTO DE EBULLICION (INICIAL E INTERVALO) -183 °C
PUNTO DE FUSION -218,4 °C
HIDROSOLUBILIDAD (g/L) 39 mg/l
SECCION 10 - ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
10.1 REACTIVIDAD Sin riesgo de reactividad salvo lo expresado en la sub-seccion mas adelante
10.2 ESTABILIDAD QUIMICA Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento.
10.3 POSIBILIDAD DE REACCIONES
Oxida violentamente materiales orgánicos
PELIGROSAS
10.4 CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE Los materiales que se queman en aire arderán violentamen en atmósferas que contengan más del 25% de oxígeno en aire.
10.5 MATERIALES INCOMPATIBLES Material combustible. sales, sustancias corrosivas, compuestos orgánicos (explosión con combustibles, especialmente grasas y aceites)
10.6 PRODUCTOS DE DESCOMPOSICION En caso de combustión, téngase en cuenta el peligro potencial de toxicidad debido a la presencia de polímeros clorados o fluorados en conductos de
PELIGROSOS oxígeno a alta presión (> 30 bar)
SECCION 11 - INFORMACION TOXICOLOGICA
11.1 INFORMACION SOBRE LOS EFECTOS TOXICOS
TOXICIDAD AGUDA Oxígeno
LD50 (ORAL) - Rata Sin datos disponibles
LD50 (DERMICA) - Conejo Sin datos disponibles
LC50 (INHALACION) - Rata Sin datos disponibles
IRRITACION/CORROSION No esta clasificado por SGA como irritante o corrosivo.
LESIONES OCULAR
No esta clasificado por SGA como irritante ocular.
GRAVES/IRRITACION OCULAR
SENSIBILIZACION
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
RESPIRATORIA/CUTANEA
MUTAGENICIDAD EN CELULAS
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
GERMINALES
IARC: No se identifica ningún componente de este producto, que presente niveles mayores que o igual a 0,1% como agente carcinógeno humano probable, posible
CARCINOGENICIDAD
o confirmado por la (IARC) Agencia Internacional de Investigaciones sobre Carcinógenos.
TERATOGENO A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
TOXICIDAD PARA LA
A la vista de los datos disponibles, no se cumplen los criterios de clasificación.
REPRODUCCION
TOXICIDAD SISTEMICA ESPECIFICA EN ORGANOS DIANA (EXPOSICION UNICA)
La sustancia o mezcla no se clasifica como tóxica específica de órganos diana, exposición única.
TOXICIDAD ESPECIFICA EN ORGANOS DIANA (EXPOSICIONES REPETIDAS)
La sustancia o mezcla no se clasifica como tóxica específica de órganos diana, exposición repetida.
PELIGRO POR ASPIRACION No aplicable para gases y mezclas de gases.
INFORMACION ADICIONAL Sin datos disponibles
POSIBLES VIAS DE EXPOSICION
EN CASO DE CONTACTO OCULAR El gas licuado puede causar severas irritaciones y quemaduras, riesgo de ceguera.
EN CASO DE CONTACTO DERMICO El gas licuado puede producir causar quemaduras graves por congelamiento.
EN CASO DE INGESTION No se considera como una vía potencial de exposición
Exceso en la inhalación puede causar ansiedad, espasmos, efectos sobre el sistema nervioso central. El oxigno no es tóxico bajo las condiciones
normales de uso. Al 60% puede producir tos y dolor de pecho en 8 a 24 horas. Alrededor del 80%,estos síntomas aparecen a unas 2 horas. A más del
EN CASO DE INHALACION 89%, puede causar efectos al sistema nervioso central como: hormigueo en los dedos, disturbios auditivos y visuales, sensaciones anormales,
incoordinación, confusión, contracciones musculares y ataques similares a la epilepsia. Se incrementa el riesgo de otros accidentes por la confusión y la
desconcentración.
EFECTOS INMEDIATOS Y RETARDADOS ASI COMO EFECTOS CRONICOS PRODUCIDOS POR UNA EXPOSICION A CORTO Y LARGO PLAZO
EFECTOS A CORTO PLAZO Sin datos disponibles
EFECTOS A LARGO PLAZO Sin datos disponibles
SECCION 12 - INFORMACION ECOTOXICOLOGICA
12.1 TOXICIDAD
TIEMPO DE
NOMBRE DE LA SUSTANCIA TIPO DE TOXICIDAD EFECTO ESPECIE VALOR
EXPOSICION
Toxicidad para peces NA Sin datos disponibles No Tóxico NA
Toxicidad para dafnias y otros
NA Sin datos disponibles No Tóxico NA
invertebrados acuaticos
Oxígeno
Toxicidad para las algas NA Sin datos disponibles No Tóxico NA
Toxicidad para bacterias NA Sin datos disponibles No Tóxico NA
12.2 PERSISTENCIA & DEGRADABILIDAD
NOMBRE DE LA SUSTANCIA PROCESO VELOCIDAD DE DEGRADACION TIEMPO
Oxígeno Biótico/Abiótico No aplicable para gases NA
12.3 POTENCIAL DE BIOACUMULACION
NOMBRE DE LA SUSTANCIA FBC Log KOW DBO5/DQO
Oxígeno Sin datos disponibles La sustancia es de origen natural. Sin datos disponibles
12.4 MOVILIDAD EN EL SUELO Debido a su alta volatilidad, el producto es poco probable que cause contaminación del suelo o del agua.
12.5 RESULTADOS DE LA VALORACION PBT
No se clasifica como PBT o vPvB
y mPmB
12.6 OTROS EFECTOS ADVERSOS Sin daños ecológicos causados por este producto.
SECCION 13 - INFORMACION RELATIVA A LA ELIMINACION DE LOS PRODUCTOS
No intente deshacerse de los residuos o cantidades no utilizadas. Devuelva el cilindro a su proveedor. Marque los recipientes vacíos para evitar
confusiones con los llenos.
13.1 METODOS PARA EL TRATAMIENTO DE
RESIDUOS TRATAMIENTO DEL RESIDUO DEL EMBALAJE / RECIPIENTE.
Regresar los cilindros vacíos al fabricante para que éste se encargue de su disposición final, de acuerdo con lo establecido por la normatividad
ambiental.
13.2 DISPOSICIONES SOBRE PREVENCION DE
No descargar dentro de ningún lugar donde su acumulación pudiera ser peligrosa. Descargar a la atmósfera en un lugar bien ventilado.
RESIDUOS
Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles. Los envases vacíos o los revestimentos pueden retener
13.3 INFORMACION ADICIONAL
residuos del producto. No perforar o incinerar el contenedor.
SECCION 14 - INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE
CLASIFICACION PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE: UN
14.1 NUMERO ONU 1072
14.2 DESIGNACION OFICIAL DE TRANSPORTE Oxígeno Comprimido
14.3 CLASE DE PELIGRO PARA EL TRANSPORTE 2.2/5.1
14.4 GRUPO DE EMBALAJE/ENVASADO No disponible
14.5 PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE Ninguno
Los cilindros/botellas se deben transportar en una posición segura, en un vehículo bien ventilado.
14.6 PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL USUARIO
Instrucciones de Embalaje/Envase:P200
CLASIFICACION PARA EL TRANSPORTE MARITIMO: IMO - IMDG
14.1 NUMERO ONU 1072
14.2 DESIGNACION OFICIAL DE TRANSPORTE Oxígeno Comprimido
14.3 CLASE DE PELIGRO PARA EL TRANSPORTE 2.2/5.1
14.4 GRUPO DE EMBALAJE/ENVASADO No disponible
14.5 PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE Ninguno
14.6 PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL USUARIO Ninguno
CLASIFICACION PARA EL TRANSPORTE AEREO: IATA - ICAO
14.1 NUMERO ONU 1072
14.2 DESIGNACION OFICIAL DE TRANSPORTE Oxígeno Comprimido
14.3 CLASE DE PELIGRO PARA EL TRANSPORTE 2.2/5.1
14.4 GRUPO DE EMBALAJE/ENVASADO No disponible
14.5 PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE Ninguno
14.6 PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL USUARIO No disponible
14.7 TRANSPORTE A GRANEL CON ARREGLO AL ANEXO II DEL CONVENIO MARPOL & AL CODIGO IBC
Sin datos disponibles
SECCION 15 - INFORMACION REGLAMENTARIA
15.1 REGLAMENTACION Y LEGISLACION EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ESPECIFICAS PARA LA SUSTANCIA O MEZCLA
LEGISLACION COLOMBIANA
Decreto 1973 de 1995. Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo.
Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan
otras disposiciones
Resolucion 0312 de 2019. Por el cual se definen los estandares minimos del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
Resolucion 0773 de 2021. Por el cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente
MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS Armonizado (SGA), de Clasificación y Etiquetado de productos químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de
seguridad química.
Decreto 1347 de 2021. Por el cual se adiciona el Capítulo 12 al Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo, para adoptar el Programa de Prevención de Accidentes Mayores -PPAM
Decreto 1630 de 2021. Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo
relacionado con la gestión integral de las sustancias químicas de uso industrial, incluida su gestión del riesgo, y se toman otras determinaciones.
Decreto 1609 de 2.002 del Ministerio de Transporte. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas
TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS por carretera.
Decreto 1079 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte.
Decreto 4741 de 2005 Reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión
integral.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Resolucion 0062. Por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis de laboratorio para la caracterización fisicoquímica de los residuos o
desechos peligrosos en el país (IDEAM).
15.2 EVALUACION DE LA SEGURIDAD
Para este producto no se ha llevado a cabo una evaluación de la seguridad química.
QUIMICA
SECCION 16 - INFORMACION ADICIONAL
Reglamento (CE) nº 1272/2008 (UE-SGA) del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de
sustancias y mezclas.
REGLAMENTACION CLP CE.
Reglamento REACH EC 1907/2006 y sus modificaciones: los beneficios de proveedores del régimen de exención establecidos en el anexo V (exenciones de
registro al amparo del art 0,2 § 7 B).
CLASIFICACION NFPA
Código 704
OXICALI LTDA recomienda que todas las personas que manipulen este producto lean con atención la información contenida en esta hoja de datos de seguridad, con ello se intenta informar a
nuestros clientes/trabajadores sobre los riesgos relacionados con el producto y de esta forma contribuir con minimizar o evitar accidentes que puedan causar daños al medio ambiente y/o a la salud
del propio usuario o de terceros. Cumplir con las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.
Formato desarrollado por SiChimica ® - v2.0
ABREVIATURAS
ACGIHConferencia Americana de Higienistas Industriales Gobernamentales
IARC Agencia Internacional Investigacion Cancer
AND Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías peligrosas por vías navegables.
ADR Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera.
AOX Halógenos orgánicos adsorbibles
CAS Chemical Abstracts Service
DMELNivel derivado de exposición con efectos minimos (sustancias genotóxicas)
DNEL Nivel de exposición sin efecto derivado
CE50 Media de concentración efectiva máxima
SGA Sistema Globalmente Armonizado
IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo
IMDGCódigo Marítimo Internacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas
CL50 Concentración Letal 50%
DL50 Dosis Letal 50%
Convenio Internacional para la Prevención de Contaminación por Buques
MARPOL
NOAECConcentración sin efecto adverso observado
NOAELNivel de Exposición sin Efectos Adversos Observados
NOECConcentración sin efecto observado
TCLo Mínima concentración que resulta en un efecto tóxico
TLV Límite de Exposición Ocupacional
PEC Concentración Previsible en el Medioambiente
PNEC Concentración prevista sin efecto
RID Norma Internacional para el Transporte de Sustancias Peligrosas por Ferrocarril
IMO Organización Maritima Internacional