0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

DMTSG GG SSOMA PETS 019 - Reemplazo de Manguera de Combustible

El documento establece un procedimiento seguro para el reemplazo de tramos de manguera en la línea de descarga de combustible, detallando las responsabilidades del personal involucrado y los requisitos de seguridad. Se especifican los equipos, herramientas y materiales necesarios, así como las restricciones y consideraciones de salud que deben seguirse durante la actividad. Además, se incluye un protocolo para el acondicionamiento del área de trabajo y el traslado de materiales, asegurando la seguridad y cumplimiento de normativas.

Cargado por

Iris Margoth M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas9 páginas

DMTSG GG SSOMA PETS 019 - Reemplazo de Manguera de Combustible

El documento establece un procedimiento seguro para el reemplazo de tramos de manguera en la línea de descarga de combustible, detallando las responsabilidades del personal involucrado y los requisitos de seguridad. Se especifican los equipos, herramientas y materiales necesarios, así como las restricciones y consideraciones de salud que deben seguirse durante la actividad. Además, se incluye un protocolo para el acondicionamiento del área de trabajo y el traslado de materiales, asegurando la seguridad y cumplimiento de normativas.

Cargado por

Iris Margoth M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS

N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0


Supply Chain Supply Chain
Página:
1 de 9

DMT SERVICIOS GENERALES SAC

5EX - EXECUTION
000

“SERVICIO DE REEMPLAZO DE TRAMO DE MANGUERA EN LINEA DE DESCARGA


DE COMBUSTIBLE”

PETS (DMTSG-GG-SSOMA-PETS-019)

FEBRERO 2025
NRO. REVISIÓN TIPO DE EMISIÓN APROBACIONES FIRMAS FECHA

ELABORADO POR:
Dennis Jiménez 12-02-2025
Cargo: Ingeniero Supervisor

REVISADO POR:
Maddy Fáver 13-02-2025
0 Para revisión Cargo: Ingeniero HSE

APROBADO POR:
Marco Monroy. 14-02-2025
Cargo: Gerente General

Revisión por AAQSA


(Sello Electrónico)

Historial de aprobación/revisión por Sistema ACONEX – En caso de ser informativo dejar en blanco
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
2 de 9

SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL


GERENCIA: SUPPLY CHAIN AREA: 2000
1.1. Alcance de trabajo / descripción:
1.1.1. Descripción:
Establecer las acciones adecuadas para el control de riesgos que se presenten durante las actividades para el SERVICIO
DE REEMPLAZO DE TRAMO DE MANGUERA EN LINEA DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE, dicho personal debe
realizar las actividades de manera segura, cumpliendo con los procedimientos y normas de nuestra empresa y los
estándares operativos de AAQ.
1.1.2. Alcance:
Este procedimiento deberá ser cumplido por todo trabajador de DMT servicios Generales SAC que realicen las
actividades del SERVICIO DE REEMPLAZO DE TRAMO DE MANGUERA EN LINEA DE DESCARGA DE
COMBUSTIBLE.
1.2. Responsabilidades: (personal responsable de proveer recursos, indique cargos y especificar sus
responsabilidades):
1.2.1. Gerente General:
• Facilitar todos los recursos necesarios para la implementación del presente procedimiento en el proyecto.
• Brindar y solicitar las competencias necesarias para el desarrollo del presente procedimiento en el proyecto.
• Garantizar el soporte logístico de los supervisores de operaciones.
1.2.2. Supervisor de Operaciones:
• Difundir, supervisar y asegurarse que todo su personal a cargo cumpla el presente procedimiento.
• Comunicar a la supervisión del cliente sobre cualquier impedimento encontrado en campo que pueda significar una
interferencia a la ejecución de los trabajos.
• Cumplir con la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias para ejecutar las actividades.
• Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.
• Verificar que se cumplan con todos los controles establecidos.
• Velar por la protección de la salud, seguridad y medio ambiente de todo el personal a su cargo.
• Dar cumplimiento a la política de seguridad de la empresa y del cliente.
• Es el responsable de evaluar las condiciones del área e identificar los peligros en la zona de trabajo.
1.2.3. Ingeniero HSE:
• Difundir, supervisar y asegurarse que todo su personal a cargo cumpla el presente procedimiento.
• Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.
• Verificar que se cumplan todos los controles establecidos en el IPERC Línea base.
• Verificar que todos los documentos de gestión de seguridad se encuentren en campo.
• Verificar que todos los trabajadores involucrados cuenten con el EPP en buen estado, certificado y se use
correctamente.
• Verificar que todos los trabajadores involucrados cuenten con todos los certificados de los cursos QV correspondientes
en la actividad.
• Asesora al supervisor de campo en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
1.2.4. Conductor de Camioneta (CC):
• Personal competente y autorizado para conducir un vehículo (Camioneta).
• Trasladar a los trabajadores desde Moquegua o el campamento en mina hacia la zona de trabajo y viceversa.
• El conductor es responsable de contar con las autorizaciones vigentes, aplicar el RITRAN en todo momento y cumplir
con el Plan de fatiga y somnolencia usando de manera correcta el reloj Fitbit.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
3 de 9

• Reportar inmediatamente los incidentes o accidentes que puedan suceder en el desarrollo de sus actividades.
• Mantener una conducta adecuada hacia los pasajeros.
• Cumplir con el reglamento interno de tránsito.
• Reportar las ocurrencias y situaciones que se presenten durante el viaje.
1.2.5. Ayudante (A):
• Conocer, entender y aplicar el presente procedimientos PETS de la actividad.
• Cumplir con la política de seguridad de la empresa.
• Responsable de informar al ingeniero supervisor cualquier observación que afecte las condiciones de seguridad en la
zona de trabajo.
• Responsable de inspeccionar sus equipos de protección personal (EPP) y cada una de las herramientas de trabajo.
• Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar la actividad.
• Reportar inmediatamente la ocurrencia de accidentes e incidentes a su supervisor responsable.
• Ubicarse, donde no se ponga en riesgo su integridad física.
• Usar los equipos de protección de personal básicos y específicos para la ejecución de la tarea de manera correcta.
• Participar en la elaboración de IPERC continuo.
• Encargado de acondicionar la zona de trabajo (orden y limpieza).

1.3. Equipos, herramientas y materiales requeridos:


1.3.1. Equipos:
• 01 camioneta
1.3.2. Herramientas:
• 02 flexómetro.
• 01 juego de llaves mixtas.
• 01 nivel de mano.
• 01 martillo
• 01 alicate
1.3.3. Materiales:
• 10 barras retractiles amarilla con negro
• 10 barras retractiles rojo con negro
• 10 conos de seguridad
• 01 cajas de agua.
• 02 tarjetas de barricada (rojo y amarillo).
• 01 bandeja antiderrame.
• 20 metros de manguera descarga de combustible 3" x 150 psi terminales prensado, npt macho de 3".
• 01 niple macho ø 3"
• 01 reducción concéntrica de 3" x 2" acero, conexión hembra
• 02 adaptador macho rosca hembra 3" (camlock tio a) – aluminio
• 02 acoplamiento hembra- rosca hembra" (camlock tio d)- aluminio
• 03 cinta teflón amarillo
1.4. Requerimiento de Personal para la Tarea:
• 01 supervisor de Operaciones.
• 01 ingeniero HSE.
• 01 conductor de camioneta.
• 02 ayudantes
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
4 de 9

1.5. Requerimientos de EPP, Dispositivos de protección colectiva, Uniforme:


El personal que participe en la actividad deberá contar con los implementos de seguridad indicados a continuación:
• 02 uniforme de trabajo de trabajo con cinta reflectiva.
• 02 chaleco reflectivo.
• 01 Par de zapatos de seguridad con puntera reforzada. Norma ANSI 241-02-1999.
• 01 casco de seguridad minero.
• 02 lentes de seguridad claros y oscuros. Norma ANSI Z87.1-1989 29 (sobre lentes para quien usen lentes de medida).
• 01 Par de guantes de badana.
• 01 Par de guantes multiflex.
• 01 bloqueador solar 50 FPS
• 01 barbiquejo.
• 01 cortaviento.
• 01 tapones de seguridad.
• 01 respirador de media cara.
• 01 par de filtros para polvo y gases.
• 01 orejeras
• 01 capotín

1.6. Restricciones:
• Únicamente trabajadores capacitados en el presente procedimiento podrán ejecutar la actividad. Únicamente
trabajadores certificados de haber llevado los cursos QV de AAQ (Son los cursos específicos de cada actividad en
AAQ programados en el web control), podrán ejecutar la actividad.
• No se iniciarán trabajos sin el IPERC continúo firmado por el ingeniero supervisor. Así mismo otros formatos aplicables
tales como listas de verificación y/o permisos de trabajo de ser el caso.
• Se debe contar con el PETS y la difusión de este en el área de trabajo.
• Está prohibido el ingreso a las labores si las concentraciones de gases y polvos están por encima de los límites
máximos permisibles.
• No se permitirá el uso de herramientas hechizas y/o herramientas NO autorizadas.
• No ingresar al centro laboral y/u operación bajo efecto de alcohol y/o drogas, o auto medicarse sin prescripción médica.
• En caso de que se presentase ALERTA NARANJA se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo, y en ALERTA
ROJA el personal debe estar en el refugio. Así mismo, detener la labor ante la presencia de lluvias intensas.
• No hacer fuego abierto cerca, no usar celular en las áreas de trabajo.
• Detener la labor ante cualquier incumplimiento a lo especificado en el presente procedimiento.
• Ningún personal deberá retirarse los EPP durante la ejecución de las actividades.
• Realizar una inspección diaria de pre-uso, la misma que deberá estar revisada y firmada por el supervisor de los
trabajos, los conductores de los equipos deben de cumplir con las horas de descanso que se plantea en el Plan de
fatiga y somnolencia (06 horas), PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA, se controlará mediante el uso del reloj fit bit,
que mide las horas de sueño de los operadores.
Para realizar la actividad se debe de:
• Contar en todo momento en una zona de fácil y rápido acceso, del PETS, IPERC línea base, validados.
• Conocer el PETS e IPERC aprobados.
• Contar con los documentos de gestión aplicables a la tarea (IPERC Continuo, lista de verificación, check list de unidad
móvil, entre otros).
• Contar con un refugio para tormentas previamente identificado por el personal.
• Participar de la reunión de seguridad antes de iniciar las actividades.
• En el área de trabajo se deberá instalar tachos de RRSS.
• Se implementará la señalización de seguridad en el área donde se realizará la actividad.
• La señalización será delimitada con conos de seguridad, barricadas o cinta de seguridad.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
5 de 9

Consideraciones de salud:
Para evitar la incidencia de enfermedades ocupacionales al momento de la actividad se deberá seguir las siguientes
indicaciones:
• El uso de bloqueador solar con factor de protección solar mínimo de 50 FPS se debe aplicar al menos 30 minutos
antes de exponerte al sol y reaplicar.
• Es obligatorio el uso de pantalones largos y camisas con manga largas reflectivas y lentes de seguridad con filtro UV
en todas las áreas de trabajo.
• Para la manipulación de carga, se debe considerar un peso máximo de 25 kilos en el caso de los varones y 15 kilos
en el caso de las mujeres; si la manipulación es mayor del peso autorizado se deberá realizar entre dos o más
personas. Difusión de estándar operativo de ergonomía AA-QLL-SHE-ESO-0061.

SECCION II – DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


2.1. ACONDICIONAMIENTO DEL AREA DE TRABAJO
2.2.1. Difundir el procedimiento de seguridad (PETS e IPERC línea base) al personal involucrado en la actividad.
2.2.2. Realizar taller de IPERC continuo con todo el personal involucrado (saber y conocer).
2.2.3. Realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos e implementar los controles necesarios antes de iniciar la
tarea, para realizar un trabajo seguro.
2.2.4. Los trabajadores deberán asegurarse de que los pisos se encuentren libres de materiales que provoquen incidentes
y/o restrinjan los accesos.
2.2.5. En el área de trabajo se deberá acondicionar una caja de herramientas para no dejar a la intemperie y deberán estar
siempre asegurados.
2.2.6. Implementar un lugar delimitado con conos y barras extensibles donde se ubicarán percheros para los objetos
personales, las herramientas estarán dentro de una caja de herramientas metálicas, la caja de agua en un bebedero,
al culminar cada jornada laboral realizar orden y limpieza en el área de trabajo, a fin de no dejar materiales expuestos
a intemperie.
2.2.7. Solicitar autorización y permisos al cliente para ingresar al área de trabajo.
2.2.8. Instalar señalizaciones de seguridad, delimitar área de trabajo, y ubicar los equipos de emergencia necesarios para la
actividad.
2.2.9. Antes de iniciar el trabajo del día, el Supervisor juntamente con los trabajadores (por área/actividad) realizarán el
reconocimiento de la actividad y proseguirán con la identificación de peligros y evaluación de los riesgos para
considerar estos en el IPERC continuo. El Supervisor, revisará el formato IPERC continuo y verificará que el personal
conozca todos los peligros y riesgos identificados y reconozcan así mismo los controles para mitigarlos.
2.2.10. El supervisor deberá coordinar y verificar que todo el personal debe contar con equipo de radio de comunicación para
mantener la comunicación efectiva, si alguno de los operadores o vigías no cuentan con este equipo no podrán iniciar
las actividades.
2.2.11. Capacitar al personal en el estándar operativo de tormentas eléctricas de AAQ, deteniendo labores en alerta roja.
2.2.12. Verificar previamente de manera diaria la estabilidad de los taludes cercanos al área de trabajo de personal de piso,
así como el terreno debe estar estable y firme a fin de evitar caídas.

2.2. TRASLADO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.


2.3.1. Antes de realizar cualquier actividad asignada por el Supervisor; los conductores deberán de hacer la inspección de las
herramientas de trabajo, los equipos a usarse y del EPP de cada uno.
2.3.2. Es importante que el conductor antes de iniciar sus labores verifique el estado de todo su EPP básico y específico.
Deberá revisar cada uno de sus EPPs (casco, lentes, guantes, etc.), verificando que no tengan partes rotas, estén
despintadas, rayadas, etc.
2.3.3. Previo al traslado, los conductores deberán realizar el reporte del control Fitbit a primera hora por parte del supervisor
operativo, así como también el conductor debe realizar la inspección de la unidad verificando que se encuentra
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
6 de 9

completamente operativo.
2.3.4. Se verificará la documentación de todos los vehículos que se trasladarán a Quellaveco, verificando que la
documentación este vigente, además los equipos deberán de contar con check list.
2.3.5. El traslado de herramientas y materiales se deberá de realizar sobre un vehículo que tenga la capacidad de volumen y
peso adecuados para lo que se requiere trasladar, en este caso se empleará las camionetas, el cual debe estar en
óptimas condiciones y debidamente inspeccionado.
2.3.6. Al momento de tener la unidad cargada el conductor debe verificar el aseguramiento de las cargas, y durante el traslado
transitar a una velocidad moderada por debajo de los límites máximos permisibles de acuerdo con el reglamento nacional
de tránsito y de acuerdo con el RITRAN en vías y caminos adyacentes a las oficinas, campamentos 30km/h,
manteniendo una separación del vehículo que lo antecede con la regla de los 3 segundos.
2.3.7. Los materiales y herramientas deberán de estar correctamente descritos en los documentos necesarios para el traslado
por ejemplo la guía de remisión.
2.3.8. Para ejecutar la carga y descarga de equipos, herramientas y materiales se deberá de tener el área de maniobra
acondicionada y totalmente despejada de obstáculos y personas ajenas a la operación.
2.3.9. La carga y descarga se realizará tomando en cuenta el peso de estos, a fin de no exceder los 25 kilos como máximo
por persona durante cargas manuales. No se colocará las manos y pies en la línea de fuego, es decir evitar puntos de
atrapamiento de manos y pies.
2.3.10. Se deberá de acondicionar un lugar adecuado para el almacenaje de herramientas. Los materiales deberán de estar
almacenados según su función y su composición.

2.3. DESMONTAJE Y MONTAJE DE MANGUERA PARA DESCARGA DE COMBUSRTIBLE


2.3.1. Antes de iniciar actividades, el personal deberá tener sus EPPS básicos completos, realizar la identificación de peligros,
evaluación de riesgos e implementar los controles necesarios antes de iniciar la tarea, para realizar un trabajo seguro.
2.3.2. Los accesos peatonales deberán estar libres de obstáculo y objetos que impida el libre tránsito peatonal.
2.3.3. Los colaboradores deberán cumplir con AA-QLL-SHE-ESO-0055 Estándar de equipos y herramientas de manuales y
eléctricas Capacitación en uso de herramientas de poder y/o equipos.
2.3.4. Uso de Herramientas certificadas y con cinta del mes.
2.3.5. Se dispondrá de un recipiente apropiado (balde, cajas de madera, pallets o estantes metálica) para depositar
herramientas.
2.3.6. No adoptar posturas forzadas cumplir con el estándar ESO 0061_Estándar Operativo de Ergonomía.
2.3.7. Evitar giros y torsión del tronco manipulando cargas.
2.3.8. No levantar cargas por encima de los hombros.
2.3.9. Instrucción sobre la posición correcta al momento de levantar las cargas pesadas, siguiendo el procedimiento,
levantamiento y traslado manual de cargas.
2.3.10. El personal va a desajustar la manguera existente con llaves stilson. Se retira los acoples y la maguera existente se
realiza una limpieza manual con escobilla metálica y trapo industrial.
2.3.11. Una vez limpia el área, se coloca el nuevo acople y adaptador, se coloca la nueva manguera que encaje y se asegura
con cinta teflón y llaves stilson para fijación estable.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
7 de 9

2.4. DESMOVILIZACIÓN DE MATERIALES


2.6.1. Una vez acabado el trabajo del día, todos los equipos, materiales y/o herramientas deberán ser limpiados y dejados en
el almacén de herramientas o lugar designado para tal fin.
2.6.2. El área de trabajo deberá quedar ordenada y todos los residuos sólidos generados durante la tarea deberán ser
dispuestos en los contendedores correspondientes, siguiendo el Código de colores para la clasificación de residuos
sólidos.
2.6.3. Para la desmovilización de equipos, herramientas y materiales se realizará con las camionetas las cuales deben estar
en óptimas condiciones e inspeccionado.
2.6.4. Previo al traslado, el conductor debe cumplir con el plan de fatiga y somnolencia, realizando el control Fitbit a primera
hora por parte del supervisor operativo, así como también el conductor debe realizar la inspección de la unidad
verificando que se encuentra completamente operativo.
2.6.5. Al momento de tener la unidad cargada, el conductor debe verificar el aseguramiento de las cargas, y durante el traslado
transitar a una velocidad moderada por debajo de los límites máximos permisibles de acuerdo con el reglamento nacional
de tránsito y de acuerdo con el RITRAN en vías y caminos adyacentes a las oficinas, campamentos 30km/h,
manteniendo una separación del vehículo que lo antecede con la regla de los 3 segundos.
2.6.6. Los materiales y herramientas deberán de estar correctamente descritos en los documentos necesarios para el traslado
por ejemplo la guía de remisión.

2.5. PARA TODA ACTIVIDAD LIMPIEZA DE MATERIAL/ RESIDUOS GENERALES:


Generación de residuos no peligrosos y peligrosos.

Los residuos serán segregados y almacenados en bolsas temporalmente, se instalará un punto de acopio temporal de residuos
sólidos con los códigos de colores de acuerdo con la Norma Técnica Peruana NTP 900.058 – 2019, luego estos residuos serán
recolectados y transportados al DTR Quellaveco, se cumplirá lo establecido en el estándar operativo AAQ-QLL-SHE-ESO-0003
(Residuos Sólidos y Líquidos).

• Se realizará difusión y cumplimiento del estándar operativo AAQ-HSE-ESO-0003.


• Se realizará la capacitación correcta de segregación de residuos sólidos de acuerdo con la imagen 01.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
8 de 9

Potencial derrame de hidrocarburos y sustancias químicas

El manejo de hidrocarburo y materiales peligrosos debe de estar alienado al estándar operativo AA-QLL-SHE-ESO-0053
(ESTÁNDAR OPERATIVO DE MATERIALES PELIGROSOS - MATPEL), algunas consideraciones a mencionar son:

• Cumplimiento del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.


• Uso de bandejas de contención secundaria mayor o igual a 110 % del volumen a contener.
• Implementación de kit para control de derrames menores en el área de trabajo.
• Todo kit para control de derrames deberá ser inspeccionado y revisado mensualmente, para asegurar la reposición
oportuna de los materiales.

Imagen 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:0
Supply Chain Supply Chain
Página:
9 de 9

SECCIÓN III– AUTORIZACIONES Y FIRMAS (EMPRESA QUE EJECUTA LA ACTIVIDAD)


ELABORADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Dennis Franco Jiménez Salazar Ingeniero Supervisor 12/02/2025

REVISADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Maddy Mirian Fáver Mamani Ingeniero HSE 13/02/2025

APROBADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Marco Antonio Monroy Torres Gerente General 14/02/2025

También podría gustarte