Los 12 desafíos de la industria microfinanciera en el Perú para 2023 | Blogs |
GESTIÓN
Desafíos:
Principal SBS > Boletin > DetalleBoletin
La industria microfinanciera se refiere al conjunto de instituciones y servicios
que proporcionan acceso a productos financieros, como microcréditos, ahorros,
seguros y servicios de remesas, a personas y pequeñas empresas que
tradicionalmente están excluidas del sistema financiero formal
1. Construcción de plataformas de servicio
Debido a los rasgos distintivos del mercado objetivo de las IMF y a las
características propias de estas entidades, las IMF suelen tener mayor
exposición de riesgo crediticio, debilidades en su gestión integral de riesgos
y en el gobierno corporativo. Estos factores y, en algunos casos, las
estrategias de mercado de las propias entidades, han dado lugar a
procesos de liquidaciones, absorciones o fusiones en los últimos años.
Tales son los casos de la liquidación de CMAC Pisco en Mayo 2014, las
fusiones de Edpyme Raíz y CRAC Chavín y posterior creación de CRAC Raíz
en Mayo 2016, y las absorciones de CRAC Cajamarca por parte de
Financiera Credinka en Agosto 2016, y de Edpyme Solidaridad por parte de
CRAC Los Andes en Junio 2017.
https://www.sbs.gob.pe/boletin/detalleboletin/idbulletin/81
https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/inclusion-
financiera-en-el-peru-principales-desafios-de-politicas-publicas/
i) Promover el acceso al sistema financiero
(ii) Diseñar productos y servicios financieros adaptados a las necesidades
de los usuarios
(iii) Implementar iniciativas de educación financiera
(iv) Fortalecer los mecanismos y procesos de protección al consumidor
(v) Promover estrategias de coordinación intersectorial e interinstitucional
(vi) Promover el liderazgo del Banco de la Nación en la inclusión financiera
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/18921
1/12.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Retos del sector en el contexto peruano
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6653196/5783668-ite-
2024-t1.pdf
https://www.comexperu.org.pe/articulo/informalidad-en-el-peru-
situacion-y-perspectivas
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/18
9211/12.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Acuden a ideas de negocio
Las microfinancieras desempeñan un papel crucial en el país al
impulsar el crecimiento económico. Este tipo de negocio nace con la
finalidad de brindar servicios a los más pobres o personas que cuenten
con escasos recursos económicos frente a la coyuntura nacional. La
oportunidad económica para las microfinancieras se fundamenta en la
informalidad que consume a los peruanos.
a. Oportunidades de Crecimiento y desarrollo para los peruanos:
Democratización del acceso a los servicios financieros
En palabras de la exgobernadora regional Yamila Osorio
“La descentralización es una de las grandes reformas del Estado.
Fortalece la democracia y la inclusión en un país muy heterogéneo.
(Lozano, I. ,2019)”
El desarrollo del Perú al 2021: algunas tareas pendientes | Economía |
La República
La industria microfinanciera peruana representa un caso emblemático
de desarrollo y madurez de la industria de microfinanzas en el mundo,
resultado de un entorno favorable para el desarrollo del negocio
microfinanciero y de la operación en el mercado de un conjunto de IMF
de naturaleza heterogénea.
En el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo en Perú ascendió a
6,4%, es decir, 6 de cada 100 personas que participaron activamente
del mercado laboral estuvieron desocupadas. Asimismo, dicho
indicador aumentó 0,5 puntos porcentuales , respecto a lo registrado en
el año anterior.
3. ¿Cuáles son los beneficios de los microcréditos para los
emprendedores?
Los microcréditos brindan a los empresarios acceso a capital que
de otro modo no tendrían. Esto les permite iniciar o ampliar sus
negocios, crear empleos y aumentar sus ingresos. Los
micropréstamos también brindan a los prestatarios la oportunidad
de desarrollar su historial crediticio y establecer relaciones con
instituciones financieras.
4. ¿Cuáles son los desafíos de los microcréditos?
Uno de los desafíos de los microcréditos es que a menudo
conllevan tasas de interés más altas que los préstamos
tradicionales debido al mayor riesgo que implican. Además, algunos
prestatarios pueden tener dificultades para pagar los préstamos, lo
que provoca incumplimientos y una posible inestabilidad
financiera.
Gran impacto empoderar a los emprendedores con microcreditos -
FasterCapital