FECHA: 5°A________________ 5° B:______________________ 5°
C:____________________________
QUÉ SABEN SOBRE. . .
NÚMEROS NATURALES
Se entregará a los alumnos la siguiente fotocopia:
1) Marcos trabaja con la extensión territorial de las provincias de
nuestro país.
Provinci Buenos Catamar Chaco Córdob Corrient Entre Formos
a Aires ca a es Ríos a
Superfici 307.57 102.602 99.633 165.321 88.199 78.781 72.066
e en km 1
2
Provinci Jujuy La La Mendoz Misione Neuqué Río
a Pampa Rioja a s n Negro
Superfic 53.219 143.44 89.680 148.82 203.01
ie en 0 7 3
Km 2
Provinci Salta San Santa Santa Santiag Tierra Tucumá
a Juan Cruz Fe o del del n
Estero Fuego
Superfic 155.48 89.651 243.94 136.35 1.002.4 22.524
ie en 8 3 1 45
Km 2
a) ¿Lo ayudan a volcar la información que falta?
Misiones: veintinueve mil ochocientos un km 2
Neuquén: noventa y cuatro mil setenta y ocho km 2.
Santa Fe: ciento treinta y tres mil siete km2.
b) ¿Cuál es la provincia de menor superficie? ¿y la de mayor superficie?
Expliquen como hicieron para darse cuenta.
2. a) Hagan una lista con los números menores de 100.000 contenidos en
los cuadros anteriores.
b) Anoten cada número de la lista anterior en el intervalo que
corresponda
3. a) Hagan una lista con los números mayores que 100.000 contenidos en
los cuadros anteriores.
b) Anoten cada número de la lista anterior en el intervalo que corresponda.
En cada actividad planteada los alumnos pasarán a resolver en el
pizarrón para constatar que lo hicieron de manera correcta.
Fecha: 5° A:___________________ 5° B:________________
5°C:________________________
Lectura, escritura y orden de los números naturales
a) Indiquen a qué océano corresponde a cada flecha.
b) Una flecha está mal ubicada. Completen y corríjanlo.
c) Ubiquen aproximadamente en la recta la cantidad de Km 2
del océano Pacífico.
d) Completen la escala.
3. Ordena de mayor a menor los números que indican la superficie de
los océanos y escribe sus nombres.
Fecha: 5° A:___________________ 5° B:_______________________ 5°
C:__________________
Problemas de aquí y de allá
1) Alejandra, Jorge y Sofía tienen que dejar de jugar para ir a la
escuela. El juego tiene billetes de 100.000, de 10.000, de 1.000,
de 100, de 10 y de 1.
Les mostramos cómo anotó cada uno de ellos el total de dinero
que había reunido hasta la interrupción del juego:
Alejandra Jorge Sofía
178.030 3 x 100.000 + 4 x 200.000 + 20.000 +
10.000 + 4 x 100 + 3.000 + 600 + 50 +
6 x 10 + 5 9
a) ¿Qué cantidad de dinero reunió cada uno?
b) Completen el cuadro como lo haría cada uno de estos amigos.
Alejandra Jorge Sofía
5000.000 + 4.000+
10+6
4x 100.000 + 5x 10.000 +1
606.006
7x 10.000 + 3x 1.000 + 4x
100 + 7x 10 +8
1.ooo.ooo+
40.000+9
c) Calculen mentalemente y completen. Luego verifiquen con
calculadora.
Númer Sumamos Obtene
o mos
315.009 2.001
107.099 10.001
149.199 150.000
420.700 421.710
Númer Restamos Obtene
o mos
134.408 3.200
200.006 150.000
186.500 126.500
10.400 15.906
Fecha: 5° A: ________________ 5° B:__________________ 5°
C:_____________________
¡A PENSAR!
Andrés fabrica rompecabezas de madera. Arma bolsitas de 10 piezas,
cajas de 10 bolsitas y paquetes de 10 cajas.
a) Con 6.875 piezas:
¿Cuál es la mayor cantidad de bolsitas que puede armar?
¿Cuántas piezas le sobrarán?
¿Cuál es la mayor cantidad de cajas que puede armar?
¿Cuántas piezas en total quedan fuera de las cajas?
b) Con 23.850 piezas:
¿Cuál es la mayor cantidad de bolsitas que puede armar?
¿La mayor cantidad de cajas?
¿La mayor cantidad de paquetes?
¿Cuántas piezas quedan sin guardar en bolsitas?
¿Cuál es el total de piezas que queda fuera de las cajas?
¿Y el total de piezas fuera de los paquetes?
c) Calculen mentalmente y completen.
Númer Operació Obtene
o n mos
2.080 X 10
3.060 X 100
X 1.000 594.000
507 50.700
Númer Operació Obtene
o n mos
2.080 :10
3.600 :100
:1.000 594
5.700 57
Fecha: 5° A:_________________ 5°B:________________
5°C:_________________________
Qué saben sobre. . .
Operaciones con números naturales
1. Para comprar los muebles de cocina se pueden pagar 48 cuotas fijas
de $ 146.
a) Marquen los cálculos que permiten hallar el precio. Expliquen
cómo hicieron para saberlo.
146 + 48
146 x 48
40 x 146 + 8 x 146
146- 48
146 : 48
146+ 40 +8
b) Resuelvan los cálculos que marcaron. Anoten paso a paso cómo lo
hicieron.
2. a) Un niño estimó que el valor de 48 cuotas de $146 sería cercano a
$7.000.
¿Cuáles de estos cálculos mentales pudo haber hecho?
Expliquen como hicieron para darse cuenta.
40 x 100 50 x 140 50 x 100
50 x 150
50 x 200
c) Resuelvan los cálculos que marcaron.
3. Carolina y Natalia viajan juntas al trabajo todos los días. Cada boleto
cuesta $2. Carolina pagó los boletos de las dos 45 veces y Natalia los
pagó 29 veces.
a) ¿Quién tendrá que pagar los boletos para que sea justo? ¿Cuántos
boletos tendrá que comprar?
Por último los alumnos resolverán en el pizarrón.
Fecha: 5° A:_______________ 5° B:_____________ 5°C: ________________
Iniciaremos la clase realizando cálculos mentales con las cuatro
operaciones.
Luego trabajarán en la carpeta resolviendo el siguiente crucinúmeros.
Al finalizar los alumnos pasarán a la pizarra a resolver el crucinumeros.
Fecha: 5° A:______________________ 5°B:____________________________
5°C:_________________________
Problemitas
1. Este es el living de la casa de Marcelo. Descubran cuáles de los
siguientes cálculos permiten conocer la cantidad de baldosas
necesarias para cubrirlo.
Expliquen en su carpeta cómo hicieron para
darse cuenta.
a) 15X 9
b) 6X 15+ 3X 20
c) 15 X 9 -3X 5
d) 15 X 9 + 3 X 5
e) 9 X 20 – 3 X 5
f) 9 X 20 – 5 X 6
g) 15+ +5+3
2. Analicen el cuadro, completen y respondan haciendo las cuentas:
Rubro Semana 1 Semana 2
Amoblamientos $48.500 $59.809
Pisos y revestimientos $17.890 $8.098
Electrodomésticos $9.075
Total $73.000
a) ¿En cuánto superó el total de las ventas de la primera semana al de
la segunda?
b) ¿Qué diferencia existe entre el total de ventas de la quincena entre
el rubro amoblamientos y el de electrodomésticos?
3.
Fecha: 5° A:____________________ 5°B:__________________________
5°C:____________________
Iniciaremos la clase haciendo cálculos mentales.
Luego trabajaremos el siguiente problema en la carpeta.
Adición y sustracción
1. Ubiquen cada pregunta junto al enunciado correspondiente.
Uno quedará sin pregunta, háganla ustedes. Después resuelvan.
¿Qué distancia recorrió Pablo? desde su casa hasta Pareditas?
¿Cuántos kilómetros recorrió durante el viaje?
¿Cuántos kilómetros indicaba el cuentakilómetros a la salida?
a) El cuentakilómetros de un auto marca 78.529 al inicio de un
viaje y 80.310 al llegar de regreso.
b) Al pasar por Aluminé, provincia de Neuquén, el
cuentakilómetros del auto marcaba 20. 980. Acaba de recorrer
1.478 km desde que salió de Capital Federal.
c) Pablo viajó en su auto a Pareditas, en Mendoza. Visitó los
alrededores haciendo paseos de ida y vuelta desde Pareditas
recorriendo un total de 549 km. Desde allí volvió a su casa por la
misma ruta que empleó para llegar. El cuentakilómetros aumentó
2.759 km desde que salió de su casa rumbo a Pareditas.
d) Paula recorrió 3.108 km durante sus vacaciones. Sandra
recorrió 1.999 km durante las suyas.
Por último lo resolvemos entre todos en la pizarra.
2. Ordena y resuelve.
a) 25.745+ 3.079+ 123.023=
b) 28.986+ 201+1.987=
c) 89.706- 15.962=
d) 99.089- 75.892=
Fecha: 5° A:____________________ 5 ° B:_________________________
5°C:________________________
Más problemitas
1. Carolina y Natalia viajan juntas al trabajo todos los días. Cada boleto
cuesta $2. Carolina pagó los boletos de las dos 45 veces y Natalia
pagó 29 veces.
a) ¿Quién tendrá que pagar los boletos para que sea justo? ¿Cuántos
boletos tendrá que comprar?
2. Germán jugó a las figuritas y perdió 13; ahora le quedan 46. Carlos
jugó a las bolitas y ganó 9; ahora tiene 52. ¿Cuántas figuritas tenía
Germán antes de jugar? ¿Cuántas bolitas tenia Carlos?
3. Martín llegó y jugó tres partidos de bolitas. En el primero perdió 12 y
en el segundo perdió otras 2. Al finalizar el tercer partido tenía 5
bolitas más que antes de llegar. ¿Qué ocurrió en el tercer partido?
¿Cuántas bolitas ganó o perdió?
4. Para calcular mentalemente: