0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas17 páginas

INFORME TECNICO Medicina Corregido

El Informe Técnico N° 002 detalla la situación de las guardias hospitalarias en el Hospital de Apoyo de Coracora, destacando la necesidad de cumplir con la normativa vigente y la insuficiencia de recursos humanos para atender adecuadamente las emergencias y hospitalizaciones. Se identifican 14 médicos disponibles, pero se requiere un total de 2136 horas, generando un déficit de 36 horas. La reducción de guardias hospitalarias afectaría gravemente la atención en áreas críticas como Emergencia y Hospitalización.

Cargado por

stinb89
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas17 páginas

INFORME TECNICO Medicina Corregido

El Informe Técnico N° 002 detalla la situación de las guardias hospitalarias en el Hospital de Apoyo de Coracora, destacando la necesidad de cumplir con la normativa vigente y la insuficiencia de recursos humanos para atender adecuadamente las emergencias y hospitalizaciones. Se identifican 14 médicos disponibles, pero se requiere un total de 2136 horas, generando un déficit de 36 horas. La reducción de guardias hospitalarias afectaría gravemente la atención en áreas críticas como Emergencia y Hospitalización.

Cargado por

stinb89
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la

conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME TECNICO N° 002 -SM–HAC-2024

PARA : C.D. WALTER AMAR SALCEDO


Director del Hospital Apoyo de Coracora

DE : M GER. LUCIA ARANZAMENDI MARROQUIN


Jefatura de Medicina

ASUNTO : Levantamiento de Observaciones según Informe de Hito de


Control Nº 008-2024-OCI/3446-SCC

FECHA : Coracora 28 de octubre del 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle cordialmente y manifestarle lo


siguiente

I. ANTECEDENTE
I.1. Memorando Nº434,2024-MINSA-GRA-DRSA-U.E-404-SS-RR.HH. de
fecha 02 de Julio del 2024 del 2024, mediante el cual la Red de Salud
Coracora a través del Jefe de RRHH, solicita información respecto a la
programación de Guardias Hospitalarias.
I.2. Oficio Nº 0149-2024-CG/DRSA-OCI-3446, de fecha 12 de abril 2024, por el
cual el Jefe del Órgano de Control Institucional DIRESA Ayacucho
Contraloría General de la República, procede con notificar el Informe de
Hito de Control Nº 008-2024-OCI/3446-SCC.
I.3. Mediante Memorando Múltiple N°0394, 540,480-2024-GRA/GG-GRDS-
DRSA-DR emitido por la DIRESA respecto a las situaciones adversas
por el Órgano de Control institucional – OCI.
I.4. Mediante Resolución Directoral N° 043-2024-GRA/DIRESA-UE-404-SS-
DE, se me ha asignado funciones de la jefatura de la UPSS de Medicina
del Hospital de Apoyo Coracora.
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

II. BASE LEGAL

2.1. Resolución Ministerial N° 573-92-SA/DM, norma por el cual se aprobó


el Reglamento de la Administración de Guardias Hospitalarias para el
Personal Asistencial.
2.2. Resolución Ministerial N° 986-2017/MINSA, de fecha 14 de
noviembre de 2017 lineamientos para garantizar la programación,
ejecución y pago del servicio de guardias en todas sus modalidades al
personal de la salud, conforme al anexo que forma parte de la
Resolución Ministerial
2.3. Resolución Ministerial N° 184-2020-SA/DM, de fecha 05 de junio de
2020, sobre el incremento de Guardias Hospitalarias hasta 12 turnos.
(guardias).
2.4. Resolución Ministerial N.° 242-2024-MINSA que aprueba la Directiva
Administrativa N° 355 - MINSA/DGAIN – 2024“Directiva Administrativa
para la programación de turnos de trabajo del profesional de la salud de
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de
Salud y de los Gobiernos Regionales”.
2.5. Ley Nº 26842 – Ley General de Salud
2.6. DECRETO LEGISLATIVO N° 559 - Ley Del Trabajo Medico
2.7. Ley Nº 23536, "Ley que establece las normas generales que regulan el
trabajo y la carrera de los profesionales de la salud¨

III. ANÁLISIS:

SEGÚN LEY GENERAL DE SALUD (título preliminar)

III. Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos


y condiciones que establece la ley.
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

IV. La salud pública es responsabilidad primaria del estado. La


responsabilidad en materia de salud individual es compartida por el individuo, la
sociedad y el Estado

SEGÚN LEY 23636


Artículo 8.- El trabajo de Guardia es la actividad realizada por necesidades
del servicio (...).
Es decir este es el principio fundamental para la programación de guardias
hospitalarias

SEGÚN LEY DEL TRABAJO MEDICO


Artículo 9.- La Jornada asistencial del médico cirujano es (...) Cuando la
jornada laboral supere las 150 horas mensuales, el excedente se
considera como guardia extraordinaria.
Artículo 11.- El trabajo de guardia comprende actividades múltiples y
diferenciadas de las realizadas ordinariamente: (...) Por necesidad del
servicio podrá extenderse hasta 24 horas.

SEGÚN NORMATIVA VIGENTE DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 355 -


MINSA/DGAIN – 2024

EL EQUIPO BÁSICO DE GUARDIA DEBE CONFORMARSE POR MÉDICO


CIRUJANO O MÉDICO ESPECIALISTA (...) Para desempeñar funciones en
UPSS y Áreas críticas como las UPSS Hospitalización, UPSS emergencia.
Además se debe considerar las especialidades que deben estar presentes en
las guardias hospitalarias en el servicio de emergencia de acuerdo a la
categoría del E.S. Hospital II-1 Médico Internista, MÉDICO CIRUJANO
GENERAL, Médico Pediatra, Médico Gíneco obstetra, Médico Anestesiólogo y
Médico Traumatólogo.
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

SEGÚN REGLAMENTO DEL SERVICIO DE GUARDIA


En el artículo 9.- si bien menciona ¨El personal que labora turnos mixtos
(consulta externa u otros y servicio de guardia) del segundo o tercer nivel de
atención se le podrá programar hasta un número máximo de 08 guardias
hospitalarias efectivas por mes... ¨ ; también menciona lo siguiente ¨Para el
caso del personal de salud que labora en servicio de hospitalización ,se podrá
programar hasta un número máximo de ocho (8) guardias hospitalarias por
mes en dicho servicio; PUDIENDO CUBRIR SEGÚN NECESIDAD
INSTITUCIONAL EL NÚMERO DE DOCE (12) GUARDIAS HOSPITALARIAS,
EN LAS SIGUIENTES ÁREAS DEL LITERAL D)¨ . Las cuales textualmente
son: EMERGENCIA, unidad de cuidados intensivos, unidad de cuidados
intermedios, unidad de quemados, CENTRO QUIRÚRGICO, centro obstétrico,
hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia y ANTENCIÓN INMEDIATA DEL
RECIEN NACIDO.

Por otra parte, tómese en cuenta lo resuelto en la Resolución Ministerial


N° 986-2017/MINSA, de fecha 14 de noviembre de 2017, por el cual se
aprobó los lineamientos para garantizar la programación, ejecución y
pago del servicio de guardias en todas sus modalidades al personal de la
salud, conforme al anexo que forma parte de la Resolución Ministerial,
siendo en la parte pertinente de las Guardias Hospitalarias desarrollan
desde el numeral 1 al 9, del marco normativo antes señalado.

3.1 ANÁLISIS DE RECURSOS HUMANOS EN EL SERVICIO DE


MEDICINA

Actualmente, en el servicio de medicina, se cuentan con 14 médicos, de los


cuales 9 son médicos Cirujanos y 3 médicos especialistas: medico geriatra,
médico internista y medico con especialidad en administración y gestión.
Todos desempeñan funciones en las UPSS de Consultorio Externo,
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

Emergencia y Hospitalización, pero además de ello, los médicos Cirujanos


realizan actividades en UPSS de CENTRO QUIRÚRGICO (procedimientos
quirúrgicos de emergencia y electivas de Cirugía y de Gíneco obstetricia),
ATENCIÓN DE RECIÉN NACIDOS (en sala de partos y sala de operaciones);
también de forma frecuente realizan actividades en Emergencia de Cirugía,
Hospitalización de cirugía, emergencia de pediatría y hospitalización de
pediatría. Esto por motivo de que no contamos con especialistas médicos
cirujanos generales, médicos especialistas pediatras en número suficiente
cuyas horas médicos disponibles que son aproximadamente 450 mensuales y
otras oportunidades cuentan con horas complementarias.

RELACIÒN NOMINAL DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE MEDICINA.

N° Apellidos y Nombres Régimen laboral


276 1057 SERUMS
1 M.C Paragulla Bocangel Amed x
2 M.C Suca Vilca Agustín x
3 M.C Gallegos Cajo Marco x
4 M.C Cabrera Ochoa Iramí x
5 M.C Lujan Guerreros Anabelí x
6 M.C Cauti Medina Alexis x
7 M.C Calla Carazas Cristian x
8 M.C Buleje Vargas José x
9 M.C Sullca Llorona Priscyla x
10 M.C Cortez Gerónimo Nahel x
11 M.C Aroni Allcca Martín X
12 M.Ger. Arazamendi MarroquinLucía x
13 M.C Valdiviezo Cavagniari Javier x
14 M.Int. Prudencio Figueroa Juan x
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

Tabla Nº 01
Fuente: ROL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE MEDICINA
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

3.2 ANÁLISIS PARA CERRAR OFERTAS, DEMANDA DE UNIDADES Ò


SERVICIOS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO O UPSS

Horas médico disponibles 2100


Emergencia 12
horas diurnas y 12 1440 1440
horas nocturnas
Hospitalización 12
360 360
horas diurnas
Consultorios
336 336
Mañana tarde
UPSS Centro quirúrgico
Incluidas en
promedio mensual
emergencia
19.25 cirugías a
diurnas y
dos horas
nocturnas
promedio
Atención de recién Incluidas en
Nacido en emergencia
promedio mensual diurnas y
29.4 nocturnas
Incluidas en
Atención en
emergencia
Emergencia
diurnas y
Cirugía
nocturnas
Incluidas en
Atención en
emergencia
Emergencia
diurnas y
pediatría
nocturnas
Horas médico requeridas en total
2136

Los Médicos Cirujanos o Especialistas que se desempeñan en el servicio de


medicina del Hospital de Apoyo Coracora realizan sus guardias hospitalarias
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

en varias UPSS, así como áreas críticas como son UPSS de Hospitalización,
UPSS de Emergencia (donde realizan actividades de urgencia ,emergencia y
Observación) además de otras UPSS y áreas estructurales en las que el
paciente se encuentra con riesgo momentáneo o continuo de perder la vida,
por una condición especifica que requiere monitorización y tratamiento
continuado tales como:

UPSS de Centro Quirúrgico.- En donde se realiza funciones de segundo o


tercer cirujano, ya que como constan en los roles de Cirugía adjuntos solo se
cuenta con un (1) cirujano general por turno y requiere asistencia de otro
Medico en Sala de operaciones, situación que se repite con la especialidad de
los profesionales de Gíneco Obstetra. Del mismo modo cuando estos
profesionales se encuentren realizando sus actividades intra SOP. Es
necesario de otro profesional Médicos Cirujanos o Especialistas que se
encuentre brindando atención a las emergencias quirúrgicas, médica.

En UPSSS de emergencia.- tómese en cuenta que la atención es las 24 horas


ininterrumpidas y debe haber Mínimamente 2 profesionales Médicos Cirujanos
o Especialista. Ya que como se describe líneas arriba en cirugías programadas
y/o de emergencia uno de ellos ingresa a SOP y el otro se encarga de la
emergencia Médicas, quirúrgica e incluso pediátricas si la cirugía fuera una
cesárea.

En el servicio de pediatría y neonatología.- como consta en el historial de roles


de pediatría se cuentan con 3 médicos especialistas, pediatras en el mejor de
los casos, ya que su programación depende mucho de la disponibilidad de los
profesionales que no son de planta, sus horas médicos disponibles solo
alcanzan a 450 horas y las horas medico requeridas son de 720 horas, solo en
UPSS de emergencia, sin considerar UPPS de hospitalización, UPSS de
consulta externa y UPSS de atención de recién nacido, motivo por el cual los
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

médicos cirujanos y especialistas que se desempeñan en el servicio de


medicina realizan actividades como, atención de recién nacido en sala de
partos y sala de operaciones, atención de emergencias pediátricas y atención
en hospitalización de pediatría y neonatología). Además de todo lo descrito los
Médicos Cirujanos o Especialistas que se desempeñan en el servicio de
medicina cumplen funciones en la UPSS de Consultorio Externo cuando no
hay disponibilidad o no hay pediatras programados.

Por lo tanto los 14 médicos que aportan con 2100 horas disponibles de las
cuales existe una diferencia que se requieren 2136 existiendo un déficit de 36
horas. Fuera mayor si el servicio de Guardias, específicamente guardias
hospitalarias se redujeran al número mínimo de 8, entonces solo se dispondría
de 1344 horas disponibles para UPSS de Emergencia, Hospitalización,
Atención de Recién Nacido y Centro Quirúrgico y generaría un déficit de 360
horas de guardias hospitalarias además se desatendería servicio de
Emergencias y Hospitalización propias del servicio de Medicina, la situación
empeoraría considerando las cuestiones planteadas líneas arriba cuando haya
necesidad de ingresar a SOP y dejar la Guardia de Emergencia, Hospitalización
no solo de medicina sino también de Cirugía y algunos casos de Pediatría, o
en la atención de recién nacido y de pacientes quirúrgicos cuando los
profesionales de los servicios correspondientes no tengan turno o por la
naturaleza descrita no se haya programados estos especialistas, los motivos ya
sustentados que se complicarían aún más en un evento masivo.
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y
Ayacucho”

3.3 Análisis de Producción del servicio de medicina en las diversas UPSS

UPSS EMERGENCIA
SERVI TOTAL DE ENE FEBR MAR ABR MAY JUNI JULI AGOS SETIEMB OCTUB NOVIEMB DICIEMB
CIO ATENCION RO EO ZO IL O O O TO RE RE RE RE
ES-2023
MEDICINA 1257 74 70 73 79 88 133 111 154 138 110 130 97

UPSS HOSPITALIZACIÓN

SERVI TOTAL DE ENE FEBR MAR ABR MAY JUNI JULI AGOS SETIEM OCTUB NOVIEM DICIEM
CIO HOSPITALIZA RO EO ZO IL O O O TO BRE RE BRE BRE
DOS-2023
MEDICINA 201 20 9 13 17 26 21 15 21 21 10 15 13

UPSS ATENCION DE RECIEN NACIDO

TOTAL ENER FEBR MARZ ABRI MAY JUNI JULI AGOS SETIEMB OCTUB NOVIEMB DICIEMB TOT
DE O EO O L O O O TO RE RE RE RE AL
GESTANT
ES
ATENDID
OS-2023
N° DE 37 24 31 37 37 28 32 27 31 17 31 21 353
PARTOS
NORMALE
S
N° DE 9 5 5 6 5 4 7 11 7 12 3 9 83
PARTOS
POR
CESAREA

UPSS CIRUGIA
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y
Ayacucho”

TOTAL DE ENE FEBR MAR ABR MAY JUNI JULI AGOS SETIEMB OCTUB NOVIEM DICIEMB TOT
INTERVENCIO RO EO ZO IL O O O TO RE RE BRE RE AL
NES
QUIRURGICA
S-2023
N° DE 15 25 21 18 15 20 14 20 18 25 18 22 231
INTERVENCIO
NES

Nº1 PROCESOS/PROCEDIMIENTOS EN
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y
Ayacucho”

EMERGENCIA DE PEDIATRIA EN
AUSENCIA DE PEDIATRA
Atención de Emergencias
Atención de urgencias
Observación
Visita médicas
PROCESOS/PROCEDIMIENTOS EN
HOSPITALIZACION DE PEDIATRIA
Nº2 EN AUSENCIA DE PEDIATRA
Visita Médica
PROCESOS/PROCEDIMIENTOS EN
UPSS ATENCION DE RECIEN
N°3 NACIDO
Atención de Recién nacido en SOP
y Sala de partos

PROCESOS/PROCEDIMIENTOS
EN EMERGENCIA DE CIRUGIA
Nº1 EN AUSENCIA DE CIRUJANO
Atención de emergencias
Atención de urgencias
Cirugía y procedimientos
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y
Ayacucho”

menores
Observación
Visita médicas
PROCESOS/PROCEDIMIENTOS
EN HOSPITALIZACION DE
Nº2 CIRUGIA
Visita Médica

PROCESOS/PROCEDIMIENTOS EN
Nº1 EMERGENCIA DE MEDICINA
Atención de Emergencia
Atención de urgencias
Observación
Visita médicas
PROCESOS/PROCEDIMIENTOS EN
Nº2 HOSPITALIZACION DE MEDICINA
Visita Médica
N°3 CONSULTORIO EXTERNO

PROCESOS/PROCEDIMIENTOS EN
SOP DE CIRUGIA CON CIRUJANO
Nº1 GENERAL o GINECO OBSTETRA
Segundo cirujano en cirugías de
emergencia y electivas de Cirugía
Segundo cirujano en cirugías de
emergencia y electivas de de
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Gíneco obstetricia
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

IV. CONCLUSIÓN:

Tomando en cuenta lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 573-92-SA/DM,


norma por el cual se aprobó el Reglamento de la Administración de Guardias
Hospitalarias para el Personal Asistencial, donde está referido a la
programación, supervisión, control, y pago de las guardias hospitalarias, quedando
aprobada hasta 08 guardias hospitalarias, el mismo que fue adicionado algunos
articulo mediante la Resolución Ministerial N° 184-2020-SA/DM, de fecha 05 de
junio de 2020, sobre el incremento de Guardias Hospitalarias hasta 12 turnos.
(Guardias). Así mismo mediante la Resolución Ministerial N° 242-2024/MINSA,
que Aprueba la “Directiva Administrativa N° 355 -MINSA/DGAIN-2024, “Directiva
Administrativa para la programación de turnos de trabajo del profesional de la
salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de
Salud y de los Gobiernos Regionales” desarrollando acciones propias a la
programación de guardias y otras acciones del Sistema de Personal.

Por lo tanto la programación de turnos de trabajo profesional de la salud se realiza


con el propósito de atender la demanda de las necesidades de salud de la
población como se han podido detallar. Somos una institución con recurso
humano escaso que no cuenta con horas profesional disponible que coberturen el
100% las horas profesional requerida para dar la obertura a las guardias
hospitalarias en Medicina, y que aun así realiza actividades mixtas en servicio de
Cirugía, Pediatría.

La programación del turno de trabajo y servicio de guardia en un hospital 2-I


corresponde al Jefe de servicio, quien es el conocedor de las necesidades en las
distintas UPSS de emergencia, hospitalización, en esas consideraciones se les
facultada incluso la ampliación de hasta 24 horas continuas por necesidad, así
como también la extensión del número de guardias en los servicio de
hospitalización y emergencia hasta doce (12).
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

V. RECOMENDACIONES:

A pesar de que los médicos de Guardia Hospitalaria, Diurna y Nocturna no


deberían ser programados para la atención en consulta externa, intervenciones
quirúrgicas electivas o la visita médica en áreas de hospitalización la naturaleza
misma de la Institución, su falta de recurso humano como los especialistas
pediatras, especialistas cirujano, especialista Gíneco obstetras que haciendo
horas complementarias no satisfacen las horas requeridas, motivo por el cual es
imperiosa la toma de dedición de la jefatura atender con la programación a 10 el
número de guardias hospitalarias por necesidad de servicio para disminuir la
brecha de recursos humanos, por estricta necesidad.

Se recomienda evitar contravenir la Ley general de salud atentando contra el


derecho a la protección de la salud, La ley 23636 pasando por alto la
necesidad de servicio que es el principio fundamental para la programación
de guardias hospitalarias y está por encima en prioridad para programación
de roles. Además la Ley de trabajo médico permite la extensión del trabajo
incluso como guardias extraordinarias normativa vigente directiva
administrativa n° 355 - MINSA/DGAIN – 2024 y el Reglamento del servicio de
guardia; Además según reglamento del servicio de guardia Se puede
extender según necesidad institucional el número de doce (12) guardias
hospitalarias, en las siguientes áreas del literal D de dicho reglamento.

De no considerar el presente Informe Técnico, nos veremos obligados a


atender según programación que no es de acuerdo a la necesidad, y la
responsabilidad se le atribuirá cuando ocurra cualquier hecho de la falta de
atención de pacientes, en los diferentes servicios.

---------------------------------------------------------
“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las Heróicas batallas de Junín y Ayacucho”

M GER. LUCIA ARANZAMENDI MARROQUIN


Jefatura de Medicina

También podría gustarte