Estudio del comportamiento de la resistencia,
corriente y voltaje en circuitos mixtos
Lizzeth Hernández Garzón (2231691). Estudiante - Química.
Melanny Maryory Velasco Sánchez (2221963). Estudiante - Química.
Jairo Alexander Moreno Rodriguez (2221956) - Estudiante - Química
Diomar Alexander Lárez Guerra (2221960) - Estudiante - Química.
RESUMEN
El objetivo principal de esta práctica fue determinar de forma experimental las resistencias
equivalentes de diferentes circuitos. Se armaron 3 circuitos, en serie, paralelo y mixto, para cada
uno de ellos se tomaron los valores de resistencia, voltaje y corriente a partir de un multímetro
previamente configurado para cada medida, además de hacer uso de la Ley de Ohm. Finalmente,
se cumplieron los objetivos generales y específicos, además de haberse obtenido porcentajes de
error mínimos en cada una de las mediciones tomadas y los cálculos realizados. Por otro lado, se
corroboró la Ley de Ohm, señalando su importancia para este estudio.
INTRODUCCIÓN
La Ley de Ohm es un principio básico de los circuitos eléctricos que establece que la cantidad de
corriente eléctrica que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje
puesto sobre él. Puede usarse entre muchas cosas: para validar valores estáticos de los
componentes del circuito, niveles de corriente, suministros de voltaje o caídas de tensión
Cuando un circuito está formado por varias resistencias, se llama resistencia equivalente a
aquella que, sustituyendo a las anteriores, absorbe la misma intensidad de corriente. La
determinación de la resistencia equivalente permite simplificar el cálculo de circuitos al sustituir
ramas y mallas complejas por una sola resistencia equivalente. Una vez calculada la tensión y la
intensidad en la resistencia equivalente se pueden determinar fácilmente en las resistencias del
circuito original
Existen tres tipos de circuitos muy importantes, en serie, en paralelo y mixtos. Un circuito en serie
es aquel en el que todos sus componentes están conectados de extremo a extremo, es decir, el
final de uno con el principio del otro y así sucesivamente hasta cerrar el circuito. y de esta forma,
solo existe un camino a través del cual fluye la electricidad (electrones), por lo que cada
componente tiene la misma corriente que fluye por todo el circuito. Por otro lado, la resistencia
equivalente de cualquier circuito en serie es igual a la suma dé cada una de las resistencias
individuales que se encuentran conectadas en el circuito.
En un circuito en paralelo, sus componentes están conectados de tal manera que los terminales
de entrada de cada uno, como sus terminales de salida coincidan entre sı, y de esta forma, se
puede decir que están conectados por muchos caminos; esto significa que la electricidad
(electrones) puede viajar desde un extremo al otro del circuito a través de dos o más ramas. En
este tipo de circuitos, el voltaje es igual en cada uno de sus componentes.
En cuanto a los circuitos mixtos, se puede decir que son aquellos en los que se combinan
conexiones en serie y en paralelo. Para determinar la resistencia equivalente, primero se deben
simplificar las resistencias que se encuentran en serie y luego las que están en paralelo, hasta
que se llegue a un circuito simple del que se determina su resistencia equivalente.
MARCO TEÓRICO
Resistencia eléctrica: Es la oposición a la circulación de corriente en cualquier circuito. Esta se
mide en Ohm y el símbolo de la unidad es Ω
Ley de ohm: Establece una relación lineal entre el voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R).
𝑉=𝐼×𝑅
Potencia:la potencia mide la rapidez con que se transforma la energía. Su unidad en el sistema
internacional (SI) es el vatio, definido como la potencia de una máquina que realiza el trabajo de 1
julio en el tiempo de 1 segundo. Su símbolo es W.
Resistencias en serie: Un grupo de resistencias está conectado en serie cuando ofrece un
camino único al paso de la corriente
Conexiones en paralelo: Un grupo de resistencias está conectado en paralelo cuando los
extremos de entrada y de la salida de las resistencias están conectados entre sí
Conexiones mixtas: Circuitos mixtos son aquellos en los que existen conexiones serie y paralelo
en el mismo circuito.
OBJETIVOS
Objetivo General:
● Determinar experimentalmente las resistencias equivalentes de un circuito
(serie, paralelo y mixto)
Objetivos específicos:
● Construir circuitos en un panel de conexiones.
● Corroborar experimentalmente la ley de Ohm.
● Estudiar la caída de potencial en los circuitos serie, paralelo y mixto.
● Determinar la resistencia equivalente en los circuitos serie, paralelo y mixto.
METODOLOGÍA
Fase uno: En esta primera fase se determinará la resistencia equivalente de un circuito en serie y
se corrobora el comportamiento de la corriente, para ello es necesario realizar el montaje
experimental descrito en la Imagen 1.
Para realizar el experimento se seguirá el siguiente procedimiento: primero, se verificará el valor
real de cada una de las resistencias que se van a utilizar. Segundo se aplicará una diferencia de
potencial (valor indicado por el profesor) entre los puntos A y B. Tercero, con la ayuda del
multímetro en escala de voltios se determinará el potencial entre los puntos A y B. Cuarto se
cambiará la escala del multımetro a amperios y se determinará la corriente que circula por cada
uno de los elementos.
Imagen 1.Circuito en serie
Fase dos:En esta fase se determinará la resistencia equivalente de un circuito en paralelo y se
estudiarán las propiedades del circuito, para ello es necesario realizar el montaje experimental
descrito en la Imagen 2.
El procedimiento será similar al anterior con una pequeña variante, la corriente del circuito se
determinará fijando uno de los terminales del multímetro en el punto A mientras, que el otro
terminal se moverá por diferentes puntos del circuito (A, X, Y, B). De esta forma se confirma de
forma experimental que la intensidad de corriente total en un sistema de resistencias paralelos es
igual a la suma de las intensidades de cada resistencia.
Imagen 2.Circuito en paralelo
Fase tres: En esta fase se determinará la resistencia equivalente de un circuito en mixto y se
comprobará la validez de los modos de conexión de la resistencia equivalente, para ello es
necesario montar el circuito de la Imagen 3
Primero se medirá la resistencia R1,2, abriendo la rama inferior. Segundo, se medirá la
resistencia R1,2,3 para ello es necesario colocar los terminales entre los puntos A y Y. Tercero se
medirá la resistencia R1,2,3,4 entre los puntos A y B. Cuarto, se aplicará una diferencia de
potencial (indicado por el profesor) entre los puntos A y B. Quinto, se determinará la diferencia de
potencial de cada resistencia y de los extremos del circuito. Por último, se medirá la intensidad de
corriente que circula en cada una de las resistencias del circuito incluyendo las de los pasos 1-3.
Imagen 3.Circuito mixto
RESULTADOS
TRATAMIENTO DE DATOS
1. Circuito en serie: En la siguiente tabla se muestran todos los datos medidos en el
laboratorio.
Resistencia Resistencia Valores experimentales
teórica medida [Ω]
[Ω] Voltaje (Vt = 7.5 v) [v] Corriente [A]
R1 100 99.2 V1 1.068 I1 0.010
R2 100 99.0 V2 1.066 I2 0.010
R3 150 149.4 V3 1.608 I3 0.010
R4 330 327.2 V4 3.480 I4 0.010
Tabla 1: Valores experimentales del circuito en serie.
Se calcula la resistencia equivalente del circuito con los valores teóricos y los medidos:
Requivalente = R1 + R2 + R3 + R4
Requivalente teórica = 672 [Ω]
Requivalente medida = 674 [Ω]
Ya con el circuito reducido se puede obtener la corriente total teórica, esta se puede obtener
usando la Ley de Ohm, se debe tener en cuenta que para un circuito en serie la corriente es la
misma para todos los elementos:
𝑉 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 7.5 [𝑣]
I teórica = 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
= 672 [Ω]
= 11, 1 [𝑚𝐴]
Finalmente se calcula el voltaje total experimental, este valor se obtiene al sumar todas las caídas
de tensión en cada resistencia, esto debería dar el voltaje de la fuente:
V Total experimental = V1 + V2 + V3 + V4
V Total experimental = 7.22 [v]
Como ya se hallaron todos los valores experimentales y teóricos, se pueden calcular los
porcentajes de error:
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = || 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 | * 100
Los porcentajes de error se pueden encontrar en la siguiente tabla:
Valor teórico Valor experimental %Error
Resistencia [mΩ] 672 674 0.2
Voltaje [v] 7.5 7.22 3.73
Corriente [A] 0.11 0.010 9.9
Tabla 2: Errores porcentuales del circuito en serie.
2. Circuito en paralelo: En la siguiente tabla se muestran todos los datos medidos en
el laboratorio.
Resistencia Resistencia Valores experimentales
teórica medida [Ω]
[Ω] Voltaje (Vt = 5.2 v) [v] Corriente [A]
R1 100 99.2 V1 4.890 I1 0.014
R2 100 99.0 V2 4.671 I2 0.030
R3 150 149.4 V3 4.650 I3 0.046
R4 330 327.2 V4 4.681 I4 0.046
Tabla 3: Valores experimentales del circuito paralelo.
Se calcula la resistencia equivalente del circuito:
1 −1
Requivalente teórica = ( 1
100
+
1
100
+
1
150
+ 330) = 33. 67 Ω
−1
Requivalente medida = ( 1
99.2
+
1
99
+
1
149.4
+
1
327.2 ) = 33. 5 Ω
Este cálculo permite reducir el circuito para calcular las variables como la corriente total:
𝑉 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 5.2 [𝑣]
I total teórica = 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
= 33.67 [Ω]
= 154, 44 [𝑚𝐴]
La corriente total experimental se calcula sumando la corriente medida en cada resistencia:
I total experimental = 14 + 30 + 46 + 46 = 136 [𝑚𝐴]
Finalmente se calcula el voltaje promedio de los valores experimentales:
4.890+4.671+4.650+4.681
V promedio = 4
= 4. 723 [𝑉]
Como ya se tienen todos los valores necesarios se puede calcular el error porcentual de cada una
de las medidas:
Valor teórico Valor experimental %Error
Resistencia [mΩ] 33.67 33.5 0.5
Voltaje [v] 5.2 4.72 9.2
Corriente [A] 0.1544 0.136 11.9
Tabla 4: Errores porcentuales del circuito paralelo.
3. Circuito mixto: Este último circuito es diferente a los anteriormente analizados,
debido a que no es un sistema enteramente serie o paralelo, ya que contiene
fuentes independientes de tensión en las ramas por esto, es imposible calcular una
sola resistencia equivalente que modele completamente dicho circuito, para esto se
necesitan aplicar las leyes de Kirchhoff.
Primero, se observa la disposición del circuito:
● R1 y R2 están en serie.
Rserie= 𝑅1 + 𝑅2 = 100 + 330 = 430Ω
● Este conjunto está en paralelo con R3.
1 1 1
𝑅 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜
= 𝑅 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒
+ 𝑅3
1 1 1
𝑅 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜
= 430
+ 150
1
𝑅 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 = 1 1 = 110. 6Ω
430
+ 150
● R4 está en serie con la combinación de R1, R2 y R3.
R total = 𝑅 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 + 𝑅4 = 110. 6 + 100 = 210. 6Ω
Luego calculamos la corriente total teórica:
𝑉 7.9 𝑉
𝐼= 𝑅
= 209.6 Ω
= 0. 037𝐴
En la siguiente tabla se pueden observar los datos obtenidos y su porcentaje de error:
Valor teórico Valor experimental %Error
Resistencia [Ω] 211.2 209.6 0.76
Voltaje [v] 7.9 4.07 48.48
Corriente [A] 0.037 0.035 7.16
Tabla 5: Errores porcentuales de circuito mixto.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Circuito en serie:
Los resultados muestran una resistencia y voltaje muy cercanos a los valores teóricos, con
errores menores al 5%, lo que hace válida la precisión del montaje y la medición. La corriente
tiene un error mayor (~9.9%), lo que podría deberse a pequeños errores en las conexiones o en
la medición directa con el multímetro. Aun así, es un error aceptable en un experimento de
laboratorio.
Circuito en paralelo:
La resistencia equivalente tiene un error muy bajo (0.5%), lo que indica que la configuración del
circuito fue correcta. El voltaje y la corriente presentaron errores algo mayores (9.2% y 11.9%,
respectivamente), lo que puede deberse a pérdidas en las conexiones o a la resistencia interna
de los componentes.
Circuito mixto:
La resistencia equivalente y la corriente presentaron errores pequeños (0.76% y 7.16%,
respectivamente), lo que valida la corrección de los cálculos y las mediciones. El voltaje presentó
un error mayor (48.48%), lo que indica que hubo una significativa caída de voltaje, probablemente
debido a la resistencia interna de la fuente de alimentación o pérdidas en las conexiones.
CONCLUSIONES
A lo largo de la práctica de laboratorio logramos comprobar las características de los
diferentes tipos de circuitos eléctricos:
1. Circuitos en serie: Se observó que la intensidad de corriente permanece
constante en cualquier punto del circuito, independientemente de la resistencia.
Además, se comprobó que el voltaje es directamente proporcional a la
resistencia, es decir, si una de ellas aumenta, el voltaje también lo hace.
2. Circuitos en paralelo: En este tipo de circuitos, se verificó que la diferencia de
potencial (voltaje) es la misma en cada una de las resistencias conectadas, lo
que se mantuvo a lo largo de todo el circuito y se verificó que la resistencia
equivalente es menor que cada una de las resistencias individuales que
componen el circuito, algo fundamental de este tipo de conexión.
3. Circuito mixto (serie-paralelo): Al combinar elementos en serie y paralelo, se
verificó que la intensidad de corriente varía según el punto en el que se mida
dentro del circuito. En este tipo de circuitos, se comprobó que es más fácil
determinar una resistencia equivalente que sustituya a las demás, lo que
simplifica los cálculos al aplicar las fórmulas correspondientes para circuitos en
serie y paralelo.
En general, la práctica permitió validar las leyes relevantes que gobiernan los circuitos
eléctricos y la manera en que se comportan las corrientes, voltajes y resistencias en
diferentes configuraciones, lo que resulta esencial para la comprensión y análisis de
sistemas eléctricos más complejos.
BIBLIOGRAFÍA
(S/f). (INET). Recuperado el 8 de octubre de 2024.
https://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/ELECTRONICA_Gu--a01-Resistencias.
pdf
¿Qué es la potencia? - Foro Nuclear. (2022, 5 octubre). Foro Nuclear.
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sob
re-distintas-fuentes-de-energia/que-es-la-potencia/
Editorial Etece (2021). Circuito en paralelo.
https://concepto.de/circuito-en-paralelo/#:˜:text=Este%20tipo%20de%20circuitos%20permite
n,deber%C3%A1%20generar%20la%20fuente%20el%C3%A9ctrica.
Electrónica Online (s.f.).Circuito Eléctrico en Serie
https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-en-serie/
Análisis de circuitos eléctricos. Resistencia equivalente. (s.f.). Instituto de Educación
Secundaria Maestro Juan calero
https://iesmjuancalero.educarex.es/archivos_insti/recurdptos/tecnolog/electrotenia/t3.htm#:˜:
text=En%20un%20circuito%20formado%20por,anteriores%2C%20absorbe%20la%20misma
%20intensidad