1
Taller de Religión
Presentado por:
Isabella Sofia Cardozo Cerón
Grado: Noveno
Fundación Social y Educativa EDUCAR
Materia: Religión
Hobo- Huila
15 Julio
Antiguo Testamento
2
Actividad
1) Realice un mapa conceptual de los libros del Antiguo Testamento,
teniendo
en cuenta su clasificación (proféticos, históricos, de ley, y sapiensales).
2) Investigue sobre los autores de los libros del Antiguo Testamento
Pentateuco (Torá)
Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio: Tradicionalmente
atribuidos a Moisés, aunque muchos estudiosos modernos creen que estos libros
son el resultado de una compilación de varias fuentes documentales conocidas
como J (Yahvista), E (Elohista), P (Sacerdotal) y D (Deuteronomista).
Libros Históricos
Josué: Tradicionalmente atribuido a Josué, pero probablemente compuesto por
varios autores posteriores.
3
Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes: Tradicionalmente atribuidos al profeta
Samuel, aunque la evidencia sugiere múltiples autores.
1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías: Atribuidos a Esdras, aunque pueden haber
sido escritos por diferentes autores o compiladores.
Libros Poéticos y de Sabiduría
Job: Autor desconocido.
Salmos: Principalmente atribuidos al rey David, aunque otros como Asaf, los hijos
de Coré, y Salomón también contribuyeron.
Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares: Tradicionalmente atribuidos al
rey Salomón. Proverbios puede incluir contribuciones de otros autores.
Libros Proféticos
Isaías: Atribuido al profeta Isaías, aunque los capítulos 40-66 se cree que fueron
escritos por un "Segundo Isaías" y "Tercer Isaías" anónimos.
Jeremías, Lamentaciones: Atribuidos al profeta Jeremías.
Ezequiel: Atribuido al profeta Ezequiel.
Daniel: Atribuido al profeta Daniel, aunque algunos estudiosos creen que fue
escrito en un periodo posterior.
Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías,
Hageo, Zacarías, Malaquías: Atribuidos a los profetas que llevan sus nombres.
Libros Deuterocanónicos (apócrifos para el judaísmo y muchas
denominaciones cristianas)
Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos: Autores generalmente
desconocidos.
3) Consulte cuáles eran los primeros materiales en los que fue escrita la
biblia
Papiro
4
Origen: El papiro se originó en Egipto y se fabricaba a partir de la planta de
papiro (Cyperus papyrus).
Uso: Era el material más común para la escritura en el antiguo Egipto y
también fue ampliamente utilizado en otras regiones circundantes,
incluyendo el Levante, donde se escribieron muchas partes del Antiguo
Testamento.
Características: Las hojas de papiro se pegaban juntas para formar rollos.
Pergamino (Vellum)
Origen: El pergamino se hace de pieles de animales, como ovejas, cabras y
terneros, que se limpiaban, estiraban y raspaban para crear una superficie
adecuada para la escritura.
Uso: Comenzó a usarse más extensamente alrededor del siglo II a.C. y se
convirtió en un material preferido debido a su durabilidad en comparación
con el papiro.
Características: Más caro y duradero que el papiro, el pergamino era
utilizado principalmente para documentos importantes y textos sagrados.
Tablillas de Arcilla
Origen: Utilizadas extensamente en Mesopotamia.
Uso: Escribas utilizaban un estilete para hacer marcas en tablillas húmedas
que luego se cocían para endurecerlas.
Características: Extremadamente duraderas si se cocían adecuadamente,
pero pesadas e incómodas para largas composiciones.
4) Investigue cuántas versiones de la biblia existen y profundice en una de
ellas
La Biblia ha sido traducida y publicada en muchas versiones a lo largo de los siglos.
Se estima que existen miles de versiones de la Biblia en varios idiomas. Algunas de
las versiones más notables incluyen:
Septuaginta (LXX): Traducción griega del Antiguo Testamento, realizada entre los
siglos III y I a.C.
Vulgata: Traducción latina realizada por San Jerónimo en el siglo IV d.C.
5
Nueva Versión Internacional (NIV): Traducción moderna publicada en 1978.
Reina-Valera: Traducción al español realizada por Casiodoro de Reina en 1569 y
revisada por Cipriano de Valera en 1602.
Biblia de Jerusalén: Traducción católica publicada en francés en 1956 y luego
traducida a otros idiomas.
Nueva Biblia de las Américas (NBLA): Versión moderna en español.
Profundización en la Biblia Reina-Valera
Historia
La Biblia Reina-Valera es una de las traducciones más importantes y ampliamente
usadas de la Biblia en español. Fue traducida originalmente por Casiodoro de Reina,
un monje español, y publicada en 1569. Esta traducción es conocida como la "Biblia
del Oso" debido a la ilustración de un oso en la portada de la primera edición. En
1602, Cipriano de Valera, un colega y compatriota de Reina, revisó y corrigió esta
versión, y desde entonces ha habido varias revisiones.
5) Consulte en cuántos idiomas se escribió la biblia en sus inicios
La Biblia, en sus inicios, fue escrita en tres idiomas principales:
Hebreo
Uso: La mayor parte del Antiguo Testamento (Tanaj) fue escrita en hebreo.
Ejemplos de libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué,
Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel, y muchos de los libros
proféticos y poéticos.
Arameo
Uso: Algunas partes del Antiguo Testamento fueron escritas en arameo, una lengua
semítica relacionada con el hebreo, que se convirtió en la lengua franca del Cercano
Oriente después del exilio babilónico.
Ejemplos de textos: Partes de Esdras (4:8-6:18, 7:12-26), Daniel (2:4b-7:28) y un
versículo en Jeremías (Jeremías 10:11).
6
Griego
Uso: Todo el Nuevo Testamento fue escrito en griego koiné, una forma común del
griego utilizada en el mundo helenístico después de las conquistas de Alejandro
Magno.
Ejemplos de libros: Los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, Juan), Hechos de los
Apóstoles, las Epístolas (Cartas) de Pablo, y el Apocalipsis (Revelación).
Contexto y Razones
Hebreo: Era el idioma del pueblo de Israel y se utilizó para escribir los textos
sagrados y la legislación del Antiguo Testamento.
Arameo: Después del exilio en Babilonia, muchos judíos adoptaron el arameo como
su lengua cotidiana. Por ello, algunas porciones del Antiguo Testamento reflejan
este cambio lingüístico.
Griego: Con la expansión del Imperio Griego bajo Alejandro Magno y
posteriormente el Imperio Romano, el griego koiné se convirtió en el idioma común
del Mediterráneo oriental, lo que facilitó la difusión del Nuevo Testamento en este
idioma.
6) Haga un breve resumen sobre la historia de Israel en el desierto
La historia de Israel en el desierto comienza con la liberación de los israelitas de la
esclavitud en Egipto, liderados por Moisés, y su dramático cruce del Mar Rojo.
Durante los siguientes 40 años, vagaron por el desierto del Sinaí, donde Dios les
proporcionó maná, codornices y agua milagrosamente, y les dio los Diez
Mandamientos en el Monte Sinaí. A pesar de experimentar la presencia y provisión
divina, los israelitas a menudo se quejaron y se rebelaron, lo que llevó a Dios a
prohibir la entrada de la generación adulta a la Tierra Prometida, reservando ese
honor para sus hijos. Este período también incluye la construcción del Tabernáculo,
la recepción de las leyes de Levítico, y numerosas pruebas y batallas antes de llegar
finalmente a las fronteras de Canaán.
7) Consulte qué fue lo que Dios prometió a su pueblo, si este le era fiel.
7
Dios prometió a los israelitas que, si le eran fieles y obedecían Sus mandamientos,
les concedería la Tierra Prometida de Canaán, una tierra fértil y abundante.
Además, les garantizaría prosperidad y abundancia, protección y victoria sobre sus
enemigos, paz y seguridad, y Su presencia divina constante entre ellos. También les
aseguró que serían una nación numerosa y bendecida en todas sus empresas y
aspectos de la vida, destacando la importancia de la obediencia y la fidelidad a Sus
estatutos y leyes (Éxodo, Levítico, Deuteronomio).
Nuevo Testamento
Actividad
1) Explique brevemente la intención de los evangelios
La intención de los evangelios es presentar la vida, enseñanzas, muerte y
resurrección de Jesucristo, ofreciendo un relato de su ministerio y su mensaje de
salvación. Cada uno de los cuatro evangelios—Mateo, Marcos, Lucas y Juan—tiene
un enfoque y audiencia específicos, pero todos buscan fortalecer la fe de los
creyentes, proporcionar una base histórica y teológica sobre Jesús, y difundir el
evangelio a nuevas comunidades. Mateo enfatiza a Jesús como el Mesías prometido
en las Escrituras hebreas, Marcos se centra en su identidad como el Hijo de Dios y
sus obras poderosas, Lucas destaca su compasión y ministerio universal, y Juan
subraya su naturaleza divina y la importancia de creer en él para obtener vida
eterna.
2) Investigue cuáles se consideran los evangelios sinópticos y porqué
Los evangelios sinópticos, compuestos por Mateo, Marcos y Lucas, se consideran así
debido a su notable similitud en contenido y estructura narrativa. Comparten una
gran cantidad de material común, incluyendo eventos de la vida de Jesucristo,
parábolas y enseñanzas, presentados a menudo en el mismo orden cronológico.
Esta similitud sugiere que Mateo y Lucas posiblemente utilizaron el Evangelio de
8
Marcos como fuente principal, además de compartir una fuente perdida llamada "Q"
que contenía las enseñanzas de Jesús. Aunque cada evangelio tiene sus propios
énfasis y audiencias específicas, la relación sinóptica permite una visión
complementaria y profunda de la vida, ministerio y mensaje de Jesús desde
diferentes perspectivas teológicas y literarias.
3) Consulte quién fue Pablo, el apóstol y enuncie, sus características,
debilidades y cómo influyó en la iglesia primitiva
Pablo, originalmente conocido como Saulo de Tarso, fue un destacado apóstol y
figura central en la iglesia primitiva del cristianismo. Antes de su conversión, fue un
fariseo judío ferviente que persiguió a los primeros seguidores de Jesús. Su
encuentro transformador con Cristo en el camino a Damasco lo llevó a convertirse
en un ardiente defensor y propagador del evangelio entre los gentiles. Entre sus
características destacadas se encuentran su profundo conocimiento de la Ley judía
y su formación rabínica, que utilizó para argumentar y defender la fe cristiana.
Pablo era un líder carismático y apasionado, capaz de establecer y fortalecer
comunidades cristianas en toda Asia Menor y el Mediterráneo oriental. Sin embargo,
también mencionó sus debilidades personales, como su "espina en la carne" (2
Corintios 12:7), que algunos interpretan como un problema físico o emocional. Su
influencia en la iglesia primitiva fue monumental, no solo por su extenso trabajo
misionero y sus numerosas epístolas que forman una parte significativa del Nuevo
Testamento, sino también por su teología distintiva que enfatizaba la gracia de Dios
y la justificación por la fe, sentando las bases doctrinales para el cristianismo en
expansión.
4) Qué libros del Antiguo Testamento ha leído y cuál le ha llamado la
atención
Salmos: me llama la atención porque son oraciones cantadas que en su mayoría
fueron escritas por el rey David, la escritura me transporta hacia esa época, hacia
los sentimientos que experimento el rey David incluyendo el sufrimiento, el
arrepentimiento, el perdón de Dios, exaltando a Dios, resaltando su poder y su
gloria, me ha ayudado en momentos difíciles, de angustia, gracias al poder de la fe,
y a la lectura de los salmos, Dios me inunda de su paz.
9
5) Cuál era el propósito de Jesús en cada uno de los evangelios
En cada uno de los evangelios canónicos, el propósito de Jesús se presenta de
manera específica adaptada a su audiencia. Mateo enfatiza que Jesús es el Mesías
prometido y el cumplimiento de la ley judía. Marcos destaca la autoridad y el poder
de Jesús como el Siervo Sufriente y el Hijo de Dios. Lucas muestra a Jesús como el
Salvador compasivo y universal, abriendo el camino de la salvación a todos. Juan
revela la identidad divina de Jesús como el Verbo encarnado, el Hijo unigénito de
Dios, invitando a la fe personal en Él para obtener vida eterna.
6) Qué características tenían en común los autores de los evangelios
Los autores de los evangelios tenían en común varios aspectos importantes. Eran
testigos o cercanos a testigos de la vida de Jesús, tenían un profundo compromiso
con la fe cristiana y una dedicación a preservar y transmitir fielmente sus
enseñanzas y acciones. Cada autor tenía un propósito único y una audiencia
específica en mente al escribir, lo que influenció el enfoque y el contenido de sus
evangelios.
7) Investigue a qué se dedicaban los autores de los evangelios y de las
cartas
que encontramos en el Nuevo Testamento.
Los autores de los evangelios y las cartas del Nuevo Testamento tenían diversos
trasfondos y ocupaciones:
Mateo - Antes de convertirse en discípulo de Jesús, Mateo era un recaudador
de impuestos, también conocido como publicano.
Marcos - Es probable que Marcos haya sido discípulo de Pedro y
posiblemente un escriba o intérprete del evangelio.
Lucas - Lucas fue un médico y compañero de Pablo en sus viajes misioneros,
conocido por su precisión histórica y su habilidad literaria.
Juan - Juan era pescador en Galilea antes de seguir a Jesús, y se convirtió en
uno de los discípulos más cercanos y un testigo clave de la vida de Jesús.
Pablo - Antes de su conversión, Pablo (Saulo de Tarso) era un fariseo judío y
perseguidor de los cristianos. Después de su encuentro con Jesús en el
10
camino a Damasco, se convirtió en un apóstol y misionero dedicado,
escribiendo numerosas cartas (epístolas) que forman parte del Nuevo
Testamento.
Pedro - Pedro era pescador antes de seguir a Jesús y se convirtió en uno de
los líderes principales entre los discípulos. Es conocido por sus epístolas en el
Nuevo Testamento y su papel central en el establecimiento de la iglesia
primitiva.
Santiago - Santiago fue un líder prominente en la iglesia de Jerusalén y
probablemente un pariente de Jesús. Escribió la epístola de Santiago en el
Nuevo Testamento.
Unidad II
Actividad
11
1) Elabore un friso donde resuma la historia de la creación, con sus
respectivos dibujos
12
13
14
15
16
17
2) Investigue la biografía de los siguientes personajes de la biblia:
Abraham, Isaac y Jacob
Abraham: Abraham, originalmente llamado Abram, fue un patriarca prominente en
la historia bíblica. Según el relato del Génesis, nació en Ur de los caldeos y luego se
18
trasladó con su familia a Harán. Dios lo llamó a salir de su tierra y prometió hacer
de él una gran nación. Abraham es conocido por su fe en Dios, especialmente por
estar dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac en el monte Moriah, aunque Dios
finalmente proporcionó un carnero como sustituto. Él es considerado el padre del
pueblo de Israel y un modelo de fe para judíos, cristianos y musulmanes.
Isaac: Isaac fue el hijo de Abraham y Sara, nacido milagrosamente en su vejez. Fue
el hijo sobre el que se cumplió la promesa de Dios de una descendencia numerosa.
Isaac es conocido por su papel en la historia del sacrificio en el monte Moriah y por
casarse con Rebeca. Es considerado uno de los patriarcas de Israel y también una
figura importante en el cristianismo y el islam.
Jacob: Jacob, también conocido como Israel, fue el hijo de Isaac y Rebeca, y nieto
de Abraham. Jacob es famoso por engañar a su hermano Esaú para obtener la
primogenitura y la bendición paterna de Isaac. Tuvo doce hijos, quienes se
convirtieron en los progenitores de las doce tribus de Israel. Jacob tuvo una vida
llena de luchas y pruebas, incluyendo su encuentro con Dios en Peniel, donde luchó
con un ángel toda la noche y recibió el nombre de Israel, que significa "el que lucha
con Dios".
3) Profundice sobre la crucifixión de Jesús, cuales acontecimientos
llevaron a qué esto ocurriera y quiénes fueron los que lo crucificaron
La crucifixión de Jesús fue el evento culminante de su ministerio terrenal y se llevó
a cabo bajo el contexto político y religioso de Jerusalén en el siglo I d.C. Varios
factores contribuyeron a su crucifixión:
Oposición Religiosa: Jesús desafió las enseñanzas y prácticas de los líderes
religiosos judíos de su tiempo, cuestionando su autoridad y su interpretación
de la ley.
Amenaza Política: Las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de Dios y su
popularidad entre las multitudes despertaron preocupaciones entre las
autoridades romanas y judías, temiendo que pudiera desencadenar disturbios
o desórdenes civiles.
19
Traición y Juicio: Judas Iscariote, uno de los discípulos de Jesús, lo traicionó
y entregó a las autoridades religiosas. Después de ser arrestado, Jesús fue
sometido a un juicio sumario ante el Sanedrín y el procurador romano Poncio
Pilato.
Papel de Pilato: A pesar de no encontrar ninguna culpa en Jesús, Pilato
cedió a la presión de la multitud y de los líderes judíos, ordenando finalmente
la crucifixión de Jesús como un acto político para mantener la paz y la
autoridad romana en la región.
Ejecución: Jesús fue azotado y llevado al Gólgota, donde fue crucificado
junto a dos criminales. Fue clavado en la cruz y sufrió por varias horas antes
de morir. Esta ejecución fue llevada a cabo por soldados romanos bajo la
supervisión de Pilato.
La crucifixión de Jesús no solo fue un acto de ejecución física, sino también un
evento central en la teología cristiana, interpretado como el sacrificio redentor de
Jesús por los pecados de la humanidad, según los relatos del Nuevo Testamento.
4) Resuelva el siguiente crucigrama
20