MUNICIPALID
AD DISTRITAL
DE
HUACHOCOLP HUACHOC
A
OLPA
PLAN
URBANO
2020 -
DISTRITAL
2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
MUNICIPALID
AD DISTRITAL
DE
HUACHOCOLP
A
HUACHOC
OLPA
PLAN
URBANO 2020 -
DISTRITAL
2030 HUACHOCOLPA ,
MARZO DEL 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA PLAN URBANO
DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
INTRODUCCIÓN
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Desde el pasado, el concepto de Desarrollo Urbano se ha venido
interpretando de manera parcial y tradicional ya que se analizaban por una parte
los aspectos socio económico de la población y por otra, el énfasis ha recaído de
manera importante hacia el Diseño Urbano destacándose únicamente las
características físico – espacial en los planteamientos y soluciones, esto es parcial
y poco objetivo, sin embargo esto es lo que sucede en la mayoría de nuestras
municipalidades. Hay que tener en cuenta que antes del Diseño Urbano, es
fundamental, el estudio profesional y técnico de la Planificación Urbana para el
desarrollo de un poblado, un distrito y cualquier asentamiento humano, y para esto
es necesario conocer a profundidad las características generales que condicionan
el desarrollo de un asentamiento, a partir de este conocimiento será posible
plantear las hipótesis para crecer y desarrollar en forma planificada. Las
autoridades locales del Distrito de Huachocolpa, así lo han comprendido y es por
ello, que parte de su iniciativa la formulación del presente Plan Urbano Distrital.
En esta se elabora el Plan Urbano Distrital del Distrito de Huachocolpa. Un
estudio que convertirá a Huachocolpa en un distrito que por lo menos guarde y
cumpla las mínimas normas de una ciudad Planificada, Con este estudio
colocamos la primera piedra, brindamos los alcances para la comprensión general
del proceso que determina la realización del Proyecto y para colocar a Huachoclpa
en un distrito ordenado moderno con visión de futuro y sobre todo que contenga y
que se rija a un estudio de Planificación Urbana.
Con este proyectos la Ciudad de Huachocolpa a través de su Gobierno
Local podrá orientar su inversión a la ejecución de proyectos prioritarios en el orden
estructural y socio - económico para brindar a sus pobladores una ciudad digna
ordenada donde puedan satisfacer sus necesidades y realizarse en sociedad; para
ello autoridades Edilicias, Políticas, Instituciones Públicas, Privadas, población en
general y demás, todos de acuerdo a nuestro rol trabajando mancomunadamente.
El presente estudio se divide en SIETE CAPÍTULOS, partes integrantes
para una mejor comprensión:
El Primer Capítulo, comprende el Marco Conceptual y Metodológico de
desarrollo del Proyecto, indicando el Concepto y Propósito del Plan, la Metodología
propuesta para la realización del Plan, las fases y el Modelo de Desarrollo Urbano.
El Segundo Capitulo, Comprende el Marco de Referencia, donde se realiza
el proyecto, señalando sus condicionantes regionales y provinciales donde se
encuentra la ciudad de Huachocolpa, y donde se realiza el presente proyecto.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
El Tercer Capítulo, comprende las características donde se realiza el
Proyecto y la Situación Actual que atraviesa la ciudad estableciendo el Diagnostico
Urbano, donde se señalan los principales problemas de la ciudad, en sus aspectos
físicos, geográficos, sociales, económicos, Servicios Básicos y administrativos, que
atraviesa la ciudad de Huachocolpa en la actualidad.
El Cuarto Capítulo, donde se precisa la Propuesta Urbana, la Visión,
Políticas de Desarrollo Urbano, Zonificación de los Usos del Suelo, Habilitaciones
Urbanas, Equipamientos Urbanos, Vialidad y Transporte, Infraestructura de
servicios Básicos, Seguridad del Asentamiento, Protección Ambiental y
Administración e implementación del Plan, con un horizonte temporal al año 2030.
El Quinto Capítulo, constituida por la identificación de Proyectos de
Inversión Urbana, constituyéndose en uno de los principales elementos de
ejecución y orientador para la inversión urbana de la ciudad para poner en marcha
el presente plan.
El Sexto Capítulo, contiene el Reglamento de Zonificación de los Usos del
Suelo, Habilitación Urbana y del Sistema Vial, que complementa la Propuesta
Urbana en dicho aspecto, ya que es la parte normativa para el cumplimiento del
Plan.
El Séptimo Capítulo, constituido por los Planos Integrales del plan. Plano de
Ubicación y Localización, Plano Básico, Diagnostico Urbano, Zonas de Riesgo y
Vulnerabilidad, Propuesta Urbana de la Zonificación de los Usos del Suelo y
Equipamiento Urbano y Sistema Vial; todos realizados en sistema CAD. de última
generación.
Esperamos que el presente documento contribuya a ampliar el
conocimiento sobre los procesos de desarrollo urbano y la importancia de incluir
dentro de la gestión o administración urbana, la planificación como instrumento de
orientación y racionalización de los recursos con que se cuenta y cuales se debe
desarrollar.
Huachocolpa, Marzo – 2020
EL EQUIPO TÉCNICO.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA –
HUACHOCOLPA
ALCALDE:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
¿???????????
ASESOR MUNICIPAL DE LA MDH.
¿???????
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
EQUIPO TECNICO
CONSULTOR Y JEFE DEL PROYECTO
?????????
PLANIFICADORES ASISTENTES
¿????????
AUXILIARES TÉCNICOS
¿?????????
ASESOR LEGAL
¿??????????????
ASESOR CONTABLE
¿??????????
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
EQUIPO TÉCNICO CONSULTOR
CONTENIDO
MEMORIA DESCRIPTIVA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO I Página
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO
1.0 EL CONCEPTO DEL PLAN.
2.0 EL PROPÓSITO DEL PLAN.
3.0 OBJETIVOS DEL PLAN URBANO DISTRITAL
3.1 OBJETIVOS GENERALES: 14
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 15
4.0 METODOLOGIA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS
4.1 FASES: 16
1ra. Fase INVESTIGACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS
2da. Fase DIAGNOSTICO Y ANALISIS
3ra. Fase PROPUESTA PRELIMINAR
4ta. Fase CONSULTA CIUDADANA, EXPOSICION Y APROBACIÓN.
5ta. Fase PROPUESTA FINAL
4.2 EL MODELO DE DESARROLLO URBANO. 18
CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIA
1.0 LA REGIÓN HUANCAVELICA. 21
1.1 ASPECTOS GEOGRAFICOS
1.2. ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS
1.3. FUNCION DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
2.0 LA PROVINCIA DE TAYACAJA 23
2.1 DEMARCACIÓN POLÍTICA
2.2 UBICACIÓN
2.3 CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO
3.0 LA CIUDAD DE HUACHOCOLPA 26
3.1 HUACHOCOLPA EN EL CONTEXTO DISTRITAL
3.2 PROCESO HISTORICO
CAPITULO III
SINTESIS DE LA PROBLEMATICA URBANA
- DIAGNOSTICO:
1. CARACTERIZACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE HUACHOCOLPA 28
2. EMPLAZAMIENTO DEMOGRAFICO DE HUACHOCOLPA 30
2.1 Población Escenario 1
2.2 Población Escenario 2
3. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS 36
3.1 CONFIGURACIÓN URBANA
3.2 Organizaciones Sociales
3.3. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) 37
3.4 ACTIVIDAD COMERCIAL
3.5. ACTIVIDAD FINANCIERA
3.6 ACTIVIDAD INDUSTRIAL
3.7 ACTIVIDAD TURISTICA
4. ASPECTOS FISICO – ESPACIALES 40
4.1 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
EXTENSIÓN Y LÍMITES.
MEDIO FISICO
Topografía.
Fisiografía dentro del relieve andino
Clima
HIDROGRAFÍA. 41
4.2 USOS DEL SUELO 41
A. Uso Residencial
B. Uso Comercial
B.1 Comercio Distrital
B.2 Comercio Local
C. Equipamiento
D. Uso Industrial
E. Otros Usos
4.3 TENDENCIAS DE EXPANSION URBANA 44
4.4 SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE
4.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS 46
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
A. Agua Potable y Alcantarillado.
B. Energía Eléctrica
C. Limpieza Pública
D. Seguridad Ciudadana
4.6 EQUIPAMIENTO URBANO 48
A. Educación
B. Salud
C. Recreación
D. Comercial - Mercados
4.7 ZONAS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DEL AREA URBANA 53
5. ADMINISTRACION URBANA 54
5.1 GESTION ADMINISTRATIVA
5.2 GESTION URBANA
CAPITULO IV
PROPUESTA URBANA
1. PROPUESTAS GENERALES
1.1 VISION 58
1.2 POLITICAS GENERALES
1.3 ESTRATEGIA GENERAL
2. PROPUESTAS ESPECIFICAS 63
2.1 EXPANSION URBANA 64
2.2 ZONIFICACION GENERAL 65
A. Zonas Residenciales
B. Zona Comercial
C. Zonas de Equipamiento
D. Usos Especiales
G. Zona de Reglamentación Especial
H. Zona de reserva para Expansión Urbana
2.3 HABILITACION URBANA 69
2.4 EQUIPAMIENTO URBANO
A. Equipamiento Educativo
B. Equipamiento de Salud
C. Equipamiento Recreativo
D. Equipamiento Comercial - Mercados
2.5 VIALIDAD Y TRANSPORTE 71
2.6 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS 74
E. Agua Potable y Alcantarillado
F. Energía Eléctrica
G. Limpieza Pública
2.5 SEGURIDAD DEL ASENTAMIENTO Y PROTECCION AMBIENTAL 75
3. ADMINISTRACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN 76
CAPITULO V
PROYECTOS DE INVERSION URBANA
1. PROYECTOS DE INVERSION URBANA 79
I.1 PROGRAMAS DE INVERSION
80
2. RELACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN URBANA
CAPITULO VI
REGLAMENTO DE ZONIFICACION DE LOS USOS DEL SUELO HABILITACION URBANA Y SISTEMA
VIAL
GENERALIDADES
TITULO I
84
NORMAS DE EDIFICACION
CAPITULO I
84
NORMAS GENERALES
I.1 CONTENIDO
I.2 AMBITO DE APLICACION
I.3 LICENCIA DE CONSTRUCCION
I.4 NUEVAS EDIFICACIONES
I.5 ZONAS
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
I.5.1 TIPOS DE ZONA
I.5.2 DELIMITACION DE ZONAS
I.6 USOS
87
I.6.1 USOS PERMITIDOS
I.7 UTILIZACION DE DENSIDADES
I.7.1 PARA FINES DE HABILITACION URBANA
I.7.2 PARA FINES DE EDIFICACION
I.8 APLICACION DE LAS NORMAS
CAPITULO II
USO RESIDENCIAL 89
II.1 EDIFICACION RESIDENCIAL
II.1.1 DEFINICION
II.1.2 DENSIDADES Y LOTES NORMATIVOS
A. subdivisión de Lotes
II.1.3 AREA LIBRE
A. Área Libre en Lotes Normativos
B. Área Libre en Lotes con Dimensiones Inferiores
a las Normativas
II.1.4 RETIROS 90
II.1.5 ALTURA DE EDIFICACION
II.1.6 DE LA CONSTRUCCION
II.1.7 USOS PERMITIDOS
II.1.8 USO COMERCIAL
II.1.9 USOS ESPECIALES
II.2 CONJUNTO RESIDENCIAL 92
II.2.1 DEFINICION Y ALCANCES
CAPITULO III
USO COMERCIAL 93
III.1 EDIFICACION COMERCIAL
III.1.4 SUB-DIVISION DE LOTES
III.1.5 AREA LIBRE MINIMA
III.1.6 ALTURA DE EDIFICACION
III.1.7 DE LA CONSTRUCCION
III.1.8 ESTACIONAMIENTO
CAPITULO IV
ZONAS DE USOS ESPECIALES
96
CAPITULO V
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
97
IV.1 DEFINICION
V.0.1 DISPOSICIONES GENERALES
V.1 EQUIPAMIENTO EDUCATIVO (E)
V.1.1 DEFINICION
V.1.2 NORMAS GENERICAS
V.2 EQUIPAMIENTO DE SALUD (H) 98
V.2.1 DEFINICION
V.2.2 NORMAS GENERICAS
V.3 EQUIPAMIENTO DE RECREACION (ZR) 99
V.3.1 DEFINICION
V.3.2 DENOMINACION DE LA AREAS
V.3.3 NORMAS GENERICAS
V.4 EQUIPAMIENTO COMERCIAL-MERCADOS
V.4.1 DEFINICION
V.4.2 DENOMINACION DE AREAS
V.4.3 NORMAS GENERICAS
CAPITULO VI
OTROS USOS (OU) 101
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
VI.1. DEFINICION
VI.2. EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL
VI.2.1. DEFINICION
VI.2.2. NORMAS ESPECIFICAS
VI.3. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCION SOCIAL
VI.3.1. DEFINICION
VI.3.2. NORMAS ESPECIFICAS
VI.4. EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS URBANOS
VI.4.1. DEFINICION
VI.4.2. DENOMINACION DE LA AREAS
VI.5. NORMAS ESPECIFICAS
CAPITULO VII
ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ZRE)
103
VII.1 DEFINICION
VII.2 NORMAS ESPECIFICAS
CAPITULO VIII
ZONA DE RESERVA PARA EXPANSIÓN URBANA
104
VIII.1 ZONA DE RESERVA PARA EXPANSIÓN URBANA (ZRU)
VIII.1.1 DEFINICION
VIII.1.2 NORMAS ESPECIFICAS
TITULO II
NORMAS DE HABILITACION 105
CAPITULO I
NORMAS GENERALES
CAPITULO II
HABILITACIONES PARA USO DE VIVIENDA 106
II.1 DEFINICION
II.2 REQUERIMIENTOS TECNICOS DE DISEÑO
II.3 APORTES PARA USO PUBLICO
TITULO III
NORMAS DEL SISTEMA VIAL 108
PLAN VIAL
DEFINICIONES Y CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
CAPITULO I: DEFINICION 109
CAPITULO II: JERARQUIZACION DE VIAS
CAPITULO III: CARRETERA CENTRAL – VIA REGIONAL
CAPITULO IV: VIA PRINCIPAL
CAPITULO V: VÍAS FÉRREA (FERROCARRIL)
CAPITULO VI: SISTEMA VIAL SECUNDARIO
CAPITULO VII: VIAS LOCALES
CAPITULO VIII: NORMAS COMPLEMENTARIAS 111
CAPITULO VII
PLANOS INTEGRALES
Lamina: Plano: Descripción:
01/07 - Plano de Ubicación y Localización
02/07 - Plano Básico
03/07 - Diagnostico Urbano
04/07 - Zonas de Riesgo y Vulnerabilidad
05/07 - Zonificación de los Usos del Suelo
06/07 - Equipamiento Urbano
07/07 - Sistema Vial
08/08 - Topográfico
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
MEMORIA
DESCRIPTIVA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO I
MARCO CONCEPTUAL Y
METODOLOGICO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO
1.0 EL CONCEPTO DEL PLAN.
El Estudio se orienta a modernizar los alcances técnicos y socioeconómicos del
Plan Urbano Distrital, enriqueciéndolos de modo tal que incorpore los aportes
conceptuales, metodológicos y programáticos generados en el ámbito nacional y
latinoamericano.
Tales aportes se refieren a:
Planeamiento Estratégico Participativo para el Desarrollo Local.
(PEP/DL).
Planeamiento Ambiental.
Desarrollo Sostenible de Asentamientos Urbanos.
Enfoque Participativo Comunal para el Desarrollo Urbano Sostenible.
El Plan Urbano Distrital de la Ciudad de Huachocolpa, se concibe como un proceso
técnico – normativo de gestión municipal, que permitirá al gobierno local la
oportunidad para prever y promocionar las acciones necesarias y adecuadas para
conducir el proceso de desarrollo y acondicionamiento de esta ciudad, contando
con la participación de la comunidad social y empresarial residente en ella. Así
mismo, el gobierno local y la comunidad pueden acceder a un proceso estratégico
de promoción, y facilitación del desarrollo urbano de la Ciudad de Huachocolpa,
basándose en un modelo de gestión democrático.
2.0 EL PROPÓSITO DEL PLAN.
Son propósitos del Plan Urbano Distrital de la ciudad de Huachocolpa los
siguientes:
Determinar la misión, objetivos, estrategias, políticas y metas de desarrollo
urbano sostenible de la Ciudad de Huachocolpa acordes con el Plan de
Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Tayacaja.
Formular y estructurar el Plan Urbano Distrital, en relación a la zonificación
de los usos del suelo urbano, estructuración urbana, estructura vial y a la
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
localización del equipamiento urbano básico, con el propósito de adecuar la
actual estructura urbana de la ciudad a la misión, objetivos y metas de
desarrollo urbano trazados para el período 2020 - 2030, en escenarios
urbanos futuros a corto, mediano y largo plazos.
Formular una oferta equilibrada de ocupación, densificación y expansión del
área urbana en función de la demanda futura que requiere el crecimiento
demográfico proyectado en horizontes temporales.
Programar las áreas de expansión necesaria para albergar el crecimiento
poblacional de la ciudad y para solucionar el problema de déficit
habitacional, al corto, mediano y largo plazo.
Identificar, programar y priorizar las acciones y proyectos necesarios para el
desarrollo urbano sostenible de la ciudad, determinando las condiciones y
lineamientos generales para su implementación; especialmente en cuanto a
los requerimientos de inversión y estrategia de financiamiento orientada al
ordenamiento de la ciudad, al mejoramiento urbano y de la calidad de vida
ambiental de la población residente; así como a mejorar las condiciones de
seguridad física en relación a la eventual ocurrencia de desastres naturales.
Formular las normas técnicas de edificación y habilitación urbana; así como
de la red vial propuesta, necesaria para la promoción y facilitación de
inversiones locales y la gestión municipal.
Asesorar a la Municipalidad Provincial de Huancavelica– Huachocolpa
especialmente en aspectos de planificación y de desarrollo urbano
sostenible, gestión municipal para promover la edificación y la habilitación
urbana de áreas de expansión, seguridad física de la ciudad ante riesgo de
desastres naturales, mejora de la red vial urbana, programas
habitacionales, y destugurización.
3.0 OBJETIVOS DEL PLAN URBANO DISTRITAL
3.1 OBJETIVOS GENERALES:
- Evaluar y programar las áreas en estudio para albergar el
crecimiento poblacional del área urbana del distrito.
- Elaborar el Plan Urbano Distrital, como un instrumento técnico -
normativo el cual permita una mejor orientación del desarrollo de
la ciudad. Para orientar el desarrollo será necesario tener en
cuenta los aspectos físico, sociales, económicos y aquellos que
permitan generar un desarrollo sostenido, en base a sus
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
potencialidades considerando aquellas ventajas comparativas
que puedan ser identificadas.
- Revisar y formular normas de habilitación para la promoción y el
control urbano.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Contar con un documento técnico normativo para el manejo del
Acondicionamiento Territorial.
- Establecer las políticas de desarrollo y expansión urbana
dirigidas a la promoción, orientación y control del desarrollo y la
expansión urbana.
- Fijar las normas técnicas urbanísticas básicas para la promoción
y orientación del uso racional del suelo y el gradual
acondicionamiento del espacio urbano presente y futuro.
- Orientar la programación de las inversiones requeridas para el
desarrollo físico de la ciudad, dirigiéndolas a satisfacer las
necesidades y demandas de la población de su ámbito.
- Compatibilizar con el Plano de Zonificación vigente lo relativo a
la zonificación del uso del suelo, a la estructura vial y a la
localización del equipamiento urbano básico, con la finalidad de
adecuarlas a las actuales condiciones Urbanas de la ciudad y
previendo las necesidades para el corto, mediano y largo plazo.
- Identificar y programar las acciones prioritarias para el desarrollo
físico de la ciudad, así como prever los proyectos de inversión a
corto y mediano plazo
4.0 METODOLOGIA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
PROPUESTOS
- El proyecto se elaboro tomando como referencia los estudios, y
documentación así como acuerdos realizados en años
anteriores, las cuales son reflejados en el concepto del plan.
- El Proyecto cuenta con un conjunto de documentos técnicos,
normativos dirigidos a promover y prever el armónico desarrollo
urbano de Huachocolpa, mediante acciones de
Acondicionamiento Territorial, las mismas que deberán cumplirse
en el periodo determinado.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
- En la elaboración del proyecto, paralelamente a la recopilación
de datos y elaboración del diagnóstico, se elabora el plano
básico en base al levantamiento topográfico por parte de la
municipalidad distrital de Huachocolpa, donde se desarrollará la
propuesta del Plan Urbano Distrital.
- Teniendo en cuenta que el trabajo se refiere a un estudio físico
de la ciudad como prioridad para orientar el crecimiento
ordenado, los alcances del Plan Urbano Distrital son los
siguientes:
- Tomar en cuenta los estudios anteriores, levantamiento
topográfico existente y planos básicos.
- Elaborar un Diagnóstico Urbano físico – social
- Elaborar la propuesta de zonificación de los usos del suelo real
de intervención.
- Elaborar la propuesta de vialidad para el tránsito vehicular del
área de intervención
- Elaborar la propuesta de requerimientos en los equipamientos
urbanos de educación, salud, recreación, y comercio.
- Formular la normatividad para el manejo físico - espacial de
dicha área
- Promover el desarrollo socio - económico mediante Proyectos de
Inversión Urbana
- El proyecto a alcanzar contiene un esquema de la Expansión
Urbana, Reglamento de Desarrollo Urbano, donde la
Municipalidad se encuentra con la responsabilidad de promover
el Plan Urbano para poder manejar y orientar la expansión
urbana.
4.1 FASES:
1ra. Fase INVESTIGACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS
- Selección de información básica deL Distrito De Huachocolpa.
De las Instituciones y organismos gubernamentales en forma
directa, y datos de población y vivienda del INEI en forma
indirecta.
- Recopilar y seleccionar datos con fines de diagnóstico. Se
trabajó con datos oficiales: INEI. Instituto Geofísico, encuestas
de campo y el Plano de la Ciudad proporcionado por la MDH.
- Determinar las diferentes variables de Planificación Urbana que
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
influirá en el proyecto.
2da. Fase DIAGNOSTICO Y ANALISIS
- Se llevo a cabo prioritariamente en el área de estudio según
información censal del INEI y el Plan Urbano Distrital anterior y
estudios existentes, ya que sirven como antecedentes.
- Se determino en que condiciones se encuentran las áreas
urbanas actuales, el equipamiento urbano actual referido a
educación, salud, recreación y comercio, así como su
zonificación actual de los usos del suelo y su estructura vial, sus
normas y demás aspectos referentes al diagnostico físico - social
urbano de la ciudad.
- Se determino la situación en que se encuentra los terrenos a
proyectarse.
- Se determino las costumbres e idiosincrasia de los pobladores.
3ra. Fase PROPUESTA PRELIMINAR
- La propuesta se realizo en base a documentación y acuerdos
realizados en años anteriores, así como del estudio del plan de
Desarrollo Concertado realizado con anterioridad, y en base a
exposiciones que se realizaron, con la participaran de los
ciudadanos y autoridades para expresar sus intenciones y
aportes ya que el Plan es Participativo y democrático.
- En base a la Información obtenida se procedió con las siguientes
actividades:
- Areas de expansión urbana y etapas de crecimiento en función
del incremento poblacional y la ampliación de las actividades
económicas y sociales.
- Estructura Vial y transporte
- Zonificación de los usos del suelo urbano
- Zonas de Riesgo, Seguridad física del Centro Poblado y
protección ambiental
- Equipamiento de educación, salud, recreación, comercio,
institucional, seguridad y servicios.
- Identificación y priorización de programas y proyectos de
inversión.
- Normas y reglamentos de zonificación y vías.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
4ta. Fase CONSULTA CIUDADANA, EXPOSICION, EXHIBICION Y
APROBACIÓN.
- Se presentó la propuesta preliminar a la población para la
Consulta Ciudadana - Exhibición, la cual fue acompañada por
una Audiencia Pública, y se cumplió con lo señalado en la
exposición se realizó en un lugar visible en la Municipalidad de
Huachocolpa, Para que en un periodo de 30 días, la población
en general alcance sus aportes, oposiciones, sugerencias e
inquietudes.
5ta. Fase PROPUESTA FINAL
- Formulación Definitiva del proyecto.
4.2 EL MODELO DE DESARROLLO URBANO.
El Estudio incorpora un modelo de Desarrollo Urbano estratégico,
participativo, concertado, descentralizado y sustentable.
El proceso de planificación estratégica es un nuevo enfoque sistemático y
holístico para la toma de decisiones. Es también un método orientado al
manejo del cambio y de la configuración del futuro. La planificación
estratégica con participación aparece como la mejor respuesta a la
necesidad de generar un espacio democrático a nivel local. El objetivo
fundamental entonces es impulsar la democratización de la gestión local
incorporando a la comunidad en la solución de sus propios problemas,
valorizando la representatividad de los vecinos en un proceso de
concertación que propicie el fortalecimiento de la organización institucional
municipal.
El Plan estratégico de la ciudad es también un espacio de reflexión
colectiva al que serán convocadas distintas instituciones representativas del
quehacer social, cultural, laboral, económico, profesional y deportivo de la
comunidad.
La concertación es la forma de establecer vínculos de interdependencia y
de concretar la dimensión espacial del desarrollo. En el reconocimiento de
que el desarrollo no es posible abordarlo sino con un enfoque de globalidad,
en el que se hacen imprescindibles las fuerzas y aportes de distintos
grupos, de distintos niveles territoriales y de distintos sectores para la
realización de propósitos económicos y sociales.
La concertación requiere de un componente pedagógico. Concertar significa
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
hacer compatibles los intereses del sector público y los del sector privado.
Como expresión de su dinámica espacial, la descentralización hace que el
objeto de la planeación sea la provincia y la ciudad, no el sector. Ello
significa que los intereses sectoriales deben subordinarse a los intereses de
la localidad y la provincia y que cada sector debe contribuir a la obtención
de propósitos locales y provinciales que interpreten, reconozcan y
contribuyan a recuperar la imagen propia y afirmen el papel que le
corresponde cumplir a la ciudad y su provincia en el mapa económico y el
mercado nacional.
La sustentabilidad del modelo se asocia al concepto ecológico y ambiental y
está íntimamente relacionado con el uso responsable del medio ambiente
para el hábitat humano, la actividad económica y la explotación de los
recursos naturales disponibles en la ciudad y su área de influencia
provincial.
El Municipio constituye la unidad administrativa completa de tamaño más
pequeño, es también escenario territorial adecuado para lograr que el
protagonista sea el individuo, el sector privado y la población.
La propia identidad de los individuos, sólo es posible alimentarla de una
manera concreta en el entorno municipal, en el escenario físico, familiar y
social de la localidad. Por ello el municipio es la raíz de la identidad local.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO II
MARCO DEREFERENCIA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
1.0 LA REGIÓN HUANCAVELICA.
(Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huancavelica)
1.1 ASPECTOS GEOGRAFICOS
La Región Huancavelica, ó El Departamento de Huancavelica, está
conformada por las Provincias de Huancavelica, Acobamba, Angaraes,
Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja, está ubicado en la cadena
occidental y central sierra central del Territorio Nacional. Limita por el Norte:
con el Departamento de Junín, por el Este: con el Departamento de
Ayacucho, por el Sur: con el Departamento de Ayacucho e Ica y por el
Oeste: con el Departamento de Lima e Ica. El Departamento de
Huancavelica tiene una extensión de 22131.47 Km². y alberga una
población al 2017, de 454,797 habitantes.
Este Departamento, comprende, Selvas Altas y Sierra, constituyendo una
unidad claramente integrada desde un punto geográfico. Aunque la simple
referencia al nombre de Huancavelica lleve a pensar en los altos picos
andinos, su belleza natural y sus recursos energéticos, El clima, debido a su
configuración altimétrica presenta una enorme variedad de climas y
microclimas, que va desde el árido hasta un subhúmedo a medida que
aumenta la altura, cálido y húmedo en la Ceja de Selva, con una
temperatura promedio anual de 20ºC en los meses de Junio a Octubre, y
temperaturas mínimas que fácilmente están por debajo de los 0,72°C o
0,48°C por cada 100 metros de incremento de la Altitud. Las
precipitaciones, pluviales alcanzan 70 mm en los sectores más cercanos a
la costa, mientras que en los pisos ecológicos de mayor altura (4 000 a 4
800 msnm) llegan a los 800 mm; en el sector interandino, las
precipitaciones son más abundantes, debido a que las altas cumbres
atrapan las nubes cargadas de lluvias que los vientos alisios empujan
desde la selva y en el sector nororiental del departamento (provincia de
Tayacaja) conforma una zona climatológica especial debido a su cercanía a
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
la selva. Aquí las precipitaciones rondan los 2 000 mm anuales. Asimismo,
las temperaturas son más elevadas que en el resto del departamento.
El Sistema Hidrográfico de la zona, corresponde cuenta con cinco cuencas
hidrográficas, cuatro de ellas en la vertiente del Pacífico, formadas por los
ríos San Juan, Pisco, lea y Grande. Todos ellos nacen en lagunas o
deshielos en las laderas occidentales de la Cordillera de Chonta y corren de
forma paralela hacia los valles bajos de lea. En la vertiente amazónica
tenemos la gran cuenca del río Mantaro, que nace en Junín e ingresa a
Huancavelica por el noroeste. A su paso por la región toma un curso
errático debido a lo escarpado de las montañas que debe atravesar antes
de descargar sus aguas en el Apurímac. Los recursos renovables del
Departamento son vastos y variados, predominando los recursos agrícolas,
como la flora y la fauna en general. Los recursos no renovables están
constituidos principalmente por minerales, cuya producción es significativa
para el Producto Bruto Interno del país.
1.2 ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS
En cuanto al crecimiento poblacional del Departamento, registra una
densidad poblacional de 20.5 Hab/Km2. habiendo zonas catalogadas como
pobreza crítica y extrema, evidenciando carencias de servicios básicos y de
salud.
La dinámica de la actividad económica del Departamento, se basa
fundamentalmente en actividades primario-extractivos (agricultura, minera,
pecuaria, extracción forestal, etc.) y terciarios - servicios (comercio y
turismo).
La actividad agrícola se caracteriza por niveles intermedios de
productividad, como consecuencia de la limitada tecnología tradicional en
base, a cultivos de subsistencia, que generan ingresos económicos al
poblador rural. Asimismo, existe una producción ganadera suficiente para
satisfacer la demanda de carne por su proximidad a Huancayo y Lima. En el
sector agrícola, produce papa, de la cual abundan las especies nativas. Las
laderas de Tayacaja, en Angaraes, y otras provincias son muy productivas
en cereales. El desconocimiento del potencial de los recursos naturales y la
falta de una normatividad no permiten su aprovechamiento, tampoco existe
un desarrollo extensivo de las tecnologías apropiadas de extracción
agrícola - pecuaria y conservación de suelos.
El desarrollo industrial es limitado (únicamente de nivel artesanal). Incluso
las actividades comerciales presentan dificultades por la débil y costosa
articulación vial a nivel regional y nacional.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
El Departamento está centrada en la minería con una gran producción de
minerales, posee un importante potencial turístico, orientado hacia la
recreación - aventura y la arqueológica. Sin embargo, no se encuentra
suficientemente explotado, además los centros poblados carecen de
infraestructura turística para captar ingresos, por este concepto, en sus
respectivas jurisdicciones. Las limitaciones de articulación espacial
requieren de la construcción de infraestructura de apoyo y de interconexión
de centros poblados.
1.3 FUNCION DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
El Departamento se encuentra ubicado dentro del Macro Sistema Urbano
semi Centro, siendo la ciudad de Huancavelica el Centro Principal de este
Macro Sistema.
La articulación aérea se encuentra limitada (no existe) por la escasez de
infraestructura, a la fecha no existe una pista de aterrizaje en la provincia.
2.0 LA PROVINCIA DE TAYACAJA
(Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa- Tayacaja)
2.1 DEMARCACIÓN POLÍTICA
REGION: Huancavelica
PROVINCIA: Tayacaja
CAPITAL PROVINCIAL: Pampas
Distritos:
Pampas (Capital de Provincia)
Acostambo
Acraquía
Ahuaycha
Andamarca
Colcabamba
Daniel Hernandez
HUACHOCOLPA
Huaribamba
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Ñahuimpuquio
Pazos
Pichos
Roble
Quishuas
Quishuar
Salcabamba
Salcahuasi
San Marcos de Rocchac
Santiago de Tucuma
Surcubamba
Tintay Puncu
2.2 UBICACIÓN
El territorio Provincial de Tayacaja, se ubica en el departamento de
Huancavelica en parte central del país, en plena región andina y la cadena
central y oriental de la Cordillera de los Andes, tiene como panorama
principal hidrológico al Mantaro de gran importancia económica, y con
altitudes que varían de 4814 msnm. A 911 msnm en su Parte más baja.
Articulado en mayor grado con la ciudad de Huancayo y la influencia de
esta, debido a su articulación y accesibilidad.
Se ubica entre coordenadas geográficas UTM siguientes:
8613.80Km.N. 8673.50Km.N., y 468.10Km. E. - 571.40Km.E.
2.3 LOCALIZACION
La provincia de tayacaja, se encuentra ubicada entre los puntos extremos
de las coordenadas geográficas:
Latitud: desde los 11° 59 18” hasta los 12° 31 09”
Longitud: desde los 74° 31 20” hasta los 75° 06 06”
Asimismo, en las coordenadas UTM se encuentran en la zona 18, entre los
puntos extremos:
Coordenadas Norte: 6675,300 m a 8612,400 m
Coordenadas Este: 485,000 m a 572,000 m
Los límites de la provincia de Tayacaja son los siguientes:
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Por el Nor-Oeste y Norte: Con la provincia de Huancayo del departamento
de Junín.
Por el Sur-Este: Con la provincia de Satipo, departamento de Junín.
Por el Este y Sur Este: Con las provincias de Huanta (departamento de
Ayacucho) y Churcampa.
Por el Sur: Con la provincia de Huancavelica.
Por el Oeste: Con la provincia de Huancayo.
2.4 EXTENSION
El ámbito territorial de la provincia de Tayacaja, abarca una extensión
aproximada de 3370.60 Km2, (según el INEI), representando el 15.23% del
área total del departamento y el 0.262% del área total nacional.
Territorialmente, esta provincia se encuentra dividida en 16 distritos.
2.5 CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO
El territorio de la Provincia de Tayacaja, comprendido dentro de la provincia
fisiográfica de la sierra, es un territorio fuertemente accidentado que se
encuentra entre las cordilleras occidental y oriental de los andes, en la
región central del país. Formado por cordilleras montañosas, valles
(profundos encañonados, estrechos o encañonados, intermedios, cadenas
montañosas, colinas ríos (rio Mantaro); que contienen un potencial
importante de recursos naturales, sustento de las actividades.
El territorio de la Provincia de Tayacaja, en su clima como el de la mayor
parte de los Andes Peruanos, está caracterizado por la alternancia
estacional los mismos que están controlados por la topografía y la altitud
con dos periodos bien marcados:
Periodo de estación seca (Mayo y Noviembre)
Periodo de Precipitaciones continúa (Diciembre a Marzo).
A fin de tener una aproximación más precisa sobre los tipos de clima que
presenta se ha clasificado la clasificación climática de W. Koppen.
Y por último entre sus recursos potenciales y económicos se encuentra la
oferta ambiental que está dada por la relación existente entre el hombre con
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
el espacio físico o medio natural, que puede realizar en beneficio propio, en
la altitud como la producción en las tierras que, respecto a los recursos
derivados del potencial suelo, implementado a la productividad de la tierra,
pero estas representan mayor valor agrícola de la provincia debido a su
gran productividad y que en parte es el resultado de la forma óptima de
cultivos y tierras aptas para pastos con esto lleva de la mano los recursos
hídricos que en su mayor parte de su ámbito potencial favorece el
desarrollo de las actividades agropecuarias, piscícolas, agroindustriales e
industrial.
3.0 EL DISTRITO DE HUACHOCOLPA
3.1 HUACHOCOLPA EN EL CONTEXTO PROVINCIAL
El Distrito de Huachocolpa es uno de los 18 distritos que conforman la
Provincia de Tayacaja, ubicada en el Departamento de Huancavelica,
perteneciente a la Región Huancavelica y fue creado a traves de la Ley Nº
11585 de fecha 31 de Enero de 1951.
3.2 PROCESO HISTORICO
(Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa -
tayacaja)
El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha
logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza cultural más
nutrida y variada del mundo y comprende todas aquellas expresiones o
testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en
relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las
ciencias y la cultura en general de nuestro país y de cada región y que
además mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus
diferentes y múltiples contextos culturales.
En el Distrito de Huachocolpa, su identidad cultural se remonta a la época
preincaica, conformante de la cultura Wari y la poderosa confederación
Chanka, que vivieron en constantes luchas por el dominio de su espacio;
después de la colonia su espacio geográfico sufrió diferentes anexiones y
delimitaciones hasta que finalmente que por Ley Nº 11585 del 31 de enero
de 1951se establece como distrito, así mismo por el auge de la actividad
agrícola y la, actualmente es un núcleo de gran importancia dentro del
espacio Tayacajino. Más del 80% habla el quechua. Dentro de este
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
contexto se han ido desarrollado un conjunto de elementos que caracterizan
a los Huachocolpinos. Estos elementos constituyen los símbolos materiales
o espirituales que son transmitidos y conservados de generación en
generación por vía oral. La oralidad, el ejemplo y el trabajo son medios
eficaces de comunicación.
CAPITULO III
SINTESIS DE LA PROBLEMATICA
URBANA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
- DIAGNOSTICO
1. CARACTERIZACION Y EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD DE
HUACHOCOLPA
En la Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica se encuentra
ubicado el Distrito de Huachocolpa, un centro urbano moderamente
habitada del sector, con el 4º rango jerárquico al nivel regional. Su tipología
es de orden administrativo y centro de sustento a la producción agrícola y
pecuaria.
El territorio Provincial de Tayacaja, se ubica en el departamento de
Huancavelica en parte central del país, en plena región andina y la cadena
central y oriental de la Cordillera de los Andes, tiene como panorama
principal hidrológico al Mantaro de gran importancia económica, y con
altitudes que varían de 4814 msnm. A 911 msnm en su Parte más baja.
Articulado en mayor grado con la ciudad de Huancayo y la influencia de
esta, debido a su articulación y accesibilidad.
El poblado se encuentra ubicado en la zona de los andes centrales del
Perú, se ha desarrollado en el lado norte de tayacaja a unos 118 km de la
ciudad de Huancavelica y a 223 km. de la ciudad de Huancayo. La
topografía de la zona central tiene una pendiente moderada presentando
zonas de valle y algunas zonas con quebradas.
Actualmente ocupa una extensión urbana total de 292.00 Hás. y alberga a
4,490 habitantes en el área urbana, con una densidad bruta de 17.04
hab/Há. Su población urbana representa el 94.2 % de la población total del
Distrito de Huachocolpa, 39.94% del total poblacional ahora residen en
centros poblados con más de 500 Habitantes. La cual el 52.5% son
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
hombres y el 47.5% mujeres.
Es importante señalar que dentro del área urbana de la ciudad existen
terrenos que están dedicados a la actividad agrícola, se tienen medianas
áreas ocupadas por zonas urbanas rurales incipientes que en conjunto
ocupan 53.34 has
La población económicamente activa (PEA), de la ciudad, se dedica al
Sector primario (agricultura y agropecuario) en un 80% principalmente, al
sector terciario (transformación) en 3.34%, al sector Terciario (comercio y
servicios) en un 16.66%.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA CIUDAD SON LOS
SIGUIENTES:
EN EL NIVEL DISTRITAL:
a) Centralismo, limitándose a la producción de orquídeas
principalmente a la capital.
b) Pobreza Crítica, catalogado como tal, sobre todo respecto a Salud
y Alimentación.
EN EL NIVEL URBANO:
Los principales problemas urbanos del Distrito de Huachocolpa
son los siguientes:
a. La falta de pavimentación y asfaltado de calles y vías
b. Carencia de vías peatonales
c. Vulnerabilidad física del Poblado (sobre todo en épocas altas de
lluvias).
d. Sistema Vial no jerarquizado. Zonas de la ciudad no cubiertas
con el servicio de transporte público.
e. Irregularidad de las secciones de sus calles con respecto al
alineamiento en algunas calles
f. Areas residenciales deterioradas por ser antiguas
g. Carencia de tratamiento de áreas verdes y zonas recreativas
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
(pasivas y activas)
h. Infraestructura de Equipamientos dispersos
i. Infraestructura de Servicios Básico:
- Agua Potable: Falta de dotación del servicio en diversas zonas
- Alcantarillado: Carencia de tratamiento de aguas servidas
- Electricidad: Falta de conexiones domiciliarias
- Limpieza Publica: Ubicación del Relleno Sanitario no correcta.
j. Déficit en el Equipamiento Urbano:
- Educación :
- Nivel Inicial : 2
- Nivel Primario : 2
- Nivel Secundario: 2
- Salud : 1
- Recreación : 1
- Parques- plaza: 1
- Áreas Deportivas; 4
- Comercio : 0
- Mercados : 0
- Puestos ; 0
k. VIVIENDAS EXISTENTES
- 1364 viviendas ocupadas (INEI)
- 48 viviendas desocupadas y/o deterioradas (INEI)
- 253 zona urbana
- 1391 zona rural
l. Altos Déficit en la Infraestructura de Servicios Básicos:
- Agua Potable:100.0% (problemas de abastecimiento
de agua)
- Alcantarillado:80.0% (Sin conexiones domiciliarias)
(Sin conexiones
Energía Eléctrica: 41.85% domiciliarias)
(Falta de vehículos de
Limpieza Pública: 39.53% limpieza pública y relleno
sanitario)
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
2. EMPLAZAMIENTO DEMOGRAFICO DE LA CIUDAD DE HUACHOCOLPA
2.1 Población Escenario 1 - (No considerado)
Se ha tomado en cuenta, la tasa de crecimiento porcentual según el INEI
con el Método de proyección poblacional según Tasa de Crecimiento
Geométrico, conforme al Plan de Acondicionamiento Territorial de la
Provincia de Tayacaja – Huancavelica , esta proyección supone un número
de población más elevada a la proyección del INEI, la cual significa que ha
mas población se considera mayores áreas de expansión, mayores
equipamientos y mayores servicios, sin embargo esta población es
demasiado optimista y válida para Acondicionamiento Territorial, pero en
vista la falta de ocupación de los terrenos residenciales relativa en
Huachocolpa se desestima conforme a los conceptos técnicos aprobados
entre el Equipo Técnico y la Comisión Técnica de la Municipalidad de
Huachocolpa.
2020
PROVINCIA DE TAYACAJA
POBLACION TOTAL : 104,901 habitantes 100.0 %
POBLACION URBANA : 36,695 habitantes 24.4 %
POBLACION RURAL : 79,221 habitantes 75.5 %
POBLACION TOTAL VARONES: 52,863 habitantes 50.3 %
POBLACION TOTAL MUJERES : 52,038 habitantes 49.6 %
AREA TOTAL URBANA: 3,370.60 Hás. Aprox.
DENSIDAD BRUTA : 31.12 hab/Ha.
DISTRITO DE HUACHOCOLPA
POBLACION TOTAL : 4,490 habitantes 100.0 %
POBLACION URBANA : 7,640 habitantes 22.95 %
POBLACION RURAL : 470 habitantes 77.05 %
POBLAC. VARONES EN EL AREA URBANA: 4,011 habitantes 52.5 %
POBLAC. MUJERES EN EL AREA URBANA: 3,629 habitantes 47.5 %
AREA TOTAL URBANA: 292.00 Hás. Aprox.
DENSIDAD BRUTA : 17.04 hab/Ha.
2.2 Población Escenario 2 - (Si considerado para el estudio del presente
Plan)
Se ha tomado en cuenta, la tasa de crecimiento porcentual según el INEI
con la Metodología de proyección poblacional aplicada por el INEI para
estimar la población a partir del 2020 al 2030, es en base a los datos que
presenta el INEI en el Boletín Especial N° 16 Perú: Proyecciones de
población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y distrito
(período 1990-2005).
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Para la cual se aplico la función del cambio geométrico, el cual supone que
la población aumenta o disminuya a una tasa constante, es decir que
presenta cambios similares en cada periodo de tiempo, aunque en números
absolutos, las personas aumentan o disminuyen en forma creciente. Esta
función se expresa como sigue:
P (t) = p(O) *(1+r) t
Tomando como punto de referencia el año de 1993 y el 2007
Este escenario se considera la mas pertinente para el proyecto del Plan de
Desarrollo Urbano por considerarse valida ya que no presenta tugurización
en las áreas urbanas de Huachocolpa y es presentada conforme a los
conceptos técnicos tomados entre el Equipo Técnico y la Municipalidad de
Huachocolpa.
PRINCIPALE PROBLEMAS
NIVEL REGIONAL
- REGION RICA EN RECURSOS NATURALES PERO SIN UN USO RACIONAL DE LOS
MISMOS
- CENTRALISMO Y DESEQUILIBRIO EN EL DESARROLLO
- POSTERGACION DE LAS ZONAS ALEJADAS DEL SISTEMA VIAL PRINCIPAL
- ALTOS INDICES DE ANALFABETISMO
- BAJO NIVEL DE INGRESOS
Estructura Espacial Urbana
- Crecimiento central en dos ejes de su estructura vial, a partir de la
vía principal y su eje central
- Débil articulación transversal interna de la ciudad , por su
desarrollo en dos centros poblados, C.P Ichucucho y C.P Santa
rosa de colpa
- Crecimiento desestructurado de la ciudad en la localización de
funciones productivas, de servicio, vialidad y habitación.
Patrones de Asentamiento y Morfología Urbana
- Existe segregación espacial en la ocupación del suelo y una clara
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
diferenciación en los patrones de asentamiento residencial.
- En la ciudad se detectan los siguientes patrones de asentamiento:
Huachocolpa, Patrón Tradicional, Patrón Rural, centros poblados.
Densidad
- La densidad neta promedio de Huachocolpa es de 17.04Hab/ha,
no se considerando las áreas no ocupadas.
Areas Homogéneas
- De acuerdo al patrón de asentamiento, densidades y tipologías de
viviendas, la Conurbación se ha dividido en áreas homogéneas,
en la conurbación de Tayacaja se pueden distinguir áreas con
características muy particulares y diferenciadas de las demás.
Esto se da debido a la forma como se ha venido ocupando el
suelo a través del tiempo y al accionar de diversos actores
sociales que transformaron el espacio urbano de Huachocolpa.
- Las áreas homogéneas identificadas son los barrios y centros
poblados de vivienda en toda Huachocolpa.
Usos de Suelo
- Los usos predominantes son: residencial, y comercial en
diferentes niveles e industrial en baja escala.
- En todo el eje de carretera se producen más suelos par la
producción agraria.
Equipamiento Urbano
- Los Equipamientos urbanos no se encuentran estratégicamente
distribuidos en toda la ciudad.
- Existe déficit de instalaciones deportivas y áreas para recreación
pasiva.
- No existe déficit educativo, cuenta con 12 jardines, 15 escuelas y
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
4 colegios donde la problemática de la educación en el distrito de
Huachocolpa tiene que ver a alto grado de deserción estudiantil
especialmente en los grupos en edad normativa de 3 a 24 años,
de 2399 personas encuestadas en este grupo asiste actualmente
1538 asiste y no asiste 861, tal como ilustra con mayor detalle la
siguiente tabla.
Figura 1. Población de 3 a 24 años de edad con asistencia a un centro de enseñanza regular
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Infraestructura Vial y de Transportes
- La carretera es la principal vía articuladora de comunicación con
el resto de poblaciones y departamentos en ella circulan flujos
inter-provinciales, inter- distritales y locales.
- La articulación transversal y vertical de la ciudad es definida y
marcada por la Av. Principal que conecta Huachocolpa con sus
centros poblados por caminos de herraduras.
- El 80% de las vías se encuentran en mal estado y no ofrecen
facilidades de circulación.
- Huacho colpa tiene una red de conexión con importantes distritos
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
para su crecimiento económico que son la provincia de Huancayo
y Huancavelica.
Servicios Básicos
- Superposición en la prestación de servicios de agua potable,
alcantarillado, electricidad.
- Servicios con heterogeneidad en la calidad, altos costos de
operación.
- El recojo de basura es en un 50% sin embargo su deposito final
no es el adecuado.
a) Agua Potable
- La mayor parte de la población consume agua sin potabilizar pero
si tratada y entubada. población recure a fuentes hídricas
naturales como ríos acequias , manantial o similar
- No existe un adecuado control de calidad del agua, sin embargo
recién se viene mejorando el servicio de consumo
- En general los sistemas de abastecimiento de agua son antiguos
y carecen de adecuado mantenimiento.
b) Alcantarillado
- Las aguas servidas se vierten directamente a las pendientes sin
ningún tratamiento.
- Existe un alto porcentaje de viviendas que emiten sus aguas
servidas directamente a quebradas y canales abiertos,
incrementando los riesgos ambientales.
- Déficit enorme de saneamiento (778 viviendas cuentas con
servicio higiénico, pozo ciego 314 viviendas, pozo séptico 43
viviendas.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
c) Recojo y Disposición final de Desechos Sólidos
- En general el servicio de recojo de basura en toda la ciudad es
eficiente, pero falta de un relleno sanitario para el deposito final de
estos residuos.
- La basura recogida es vertida a un área abierta, sin ningún tipo de
tratamiento.
3. ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS
3.1 CONFIGURACIÓN URBANA
Huachocolpa se halla conformada con dos centros poblados que
interactúan con el centro de la cuidad, ambas vinculadas por la carretera , el
centro poblado de ichucucho y santa rosa de colpa, definida básicamente
por los antiguos barrios, su zona agrícola viviendas particulares que se
hallan adosadas a las márgenes de la carretera que hacía su ingreso por la
Calle 5 , desembocando en la plazoleta definida por la intersección con la
santa rosa , para continuar por ésta hasta C.P santa rosa de colpa ,
bordeando las zonas de cultivo.
Huachocolpa , nacida por la conglomeración de grupo de vivientas en un
centro en la época de 1570 para constituir el pueblo de Huachocolpa, se
organiza en torno al parque frente principal da a la calle Comercio y es
flanqueado por las calle 5 y calle santa rosa. Esta zona básicamente
alberga viviendas.
Particulares y pequeños comercios, es también el lugar donde funciona el
Centro Administrativo de la Ciudad, juntamente con el Centro de Salud del
Ministerio de Salud.
Así mismo existe una diferenciación barrial en ambas zonas, es así que
tenemos:
a. Centro poblado de ichucucho
b. Centro poblado de santa rosa de colpa
c. centro comunal huacho colpa
3.2 ORGANIZACIONES SOCIALES
3.2.1 Organizaciones socioculturales y Gremiales
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
- Las organizaciones de este tipo que existen en la ciudad son:
- -Asociación de Padres de Familia
- Una junta Vecinal:
3.2.2 Organizaciones Populares
- La organización de este tipo que existe en la ciudad es:
- 1 comité del vaso de Leche
- Huachocolpa
3.2.3 Organizaciones Religiosas
- Las organizaciones de este tipo que existen en la ciudad son:
- Las organizaciones Católicas, las Evangélicas.
3.3 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Según la información censal de 1993 la Población Económicamente Activa
de la ciudad de Huachocolpa asciende a 1,665 personas, considerándola
desde 14 años y más.
Puede observarse en el nivel de la ciudad, el sector Primario alberga a
931(80%) pobladores la cual es la mayor actividad de la población, seguido
por el sector terciario de comercio y servicios alberga a 348(16.66%)
pobladores de la P.E.A.; mientras que el sector secundario alberga a
131(3%) pobladores y 55 de pobladores en calidad de desocupados. En
cuanto a la categoría de ocupación, los porcentajes mayoritarios de la P.E.A
los tienen, en primer lugar, los trabajadores agrarios, en segundo lugar los
independientes, y en tercer lugar los empleados, las otras categorías son
menores.
Esta característica también refuerza la vocación agrícola que tiene la ciudad
dedicándose al agro como su mayor actividad pero dependiendo del
comercio a otros distritos, unidades agropecuarias con tierras en el distrito
de Huachocolpa asciende a una superficie de 7666.44 de terrenos
utilizados total o parcialmente para la producción agropecuaria
3.4 ACTIVIDAD COMERCIAL
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
La ciudad de Huachocolpa es una ciudad cuya estructura económica
muestra preponderancia en la Actividad agropecuaria, por lo tanto su
actividad Comercial y de Servicios se encuentra bien desarrollada teniendo
como consecuencia la falta de esta actividad secundaria en la ciudad, en la
cuidad podemos encontrar tiendas y ferias de expendios en un mercadillo,
La comercialización de los productos agropecuarios se realiza en forma
directa con los comerciantes de dichos productos. La actividad agrícola es
la base para el desarrollo de la economía local.
3.5 ACTIVIDAD FINANCIERA
El sistema financiero de la ciudad de Huachocolpa en realidad es de
carácter de ausencia en su propio contexto en la actualidad, ya que desde
siempre sólo considera la banca ubicada en la ciudad capital y en la ciudad
de Tayacaja. En cuanto los servicios financieros la única entidad bancaria
es el Banco de la Nación que ha desplegado 1 agente Multired. Permite
retirar o depositar dinero, sino también realizar trámites como pago de tasas
y transferencias.
3.6 ACTIVIDAD INDUSTRIAL
La Actividad Industrial de la ciudad de Huachocolpa se caracteriza por la
existencia de la actividad procesadora y textil en general, esto de alguna
manera sirve como sustento económico a las familias Esta actividad en
general presenta un desarrollo sostenido como las demás actividades de la
estructura económica de la ciudad,
3.7 ACTIVIDAD TURISTICA
La Actividad Turística en la ciudad de Huachocolpa es otra de las
actividades económicas que no se encuentra en desarrollo,
caracterizándose por la Presencia de valles y las quebradas que pueden
ser visitados. son lugares atractivos por ser zonas naturales con gran
diversidad biológica y algunas zonas arqueológicas, en ella sobresalen por
su importancia los bosques húmedos de Amaru los que habitan estas
especies de orquídeas, que están allí para ser descubiertas y muchos más
lugares turísticos relacionadas a la diversidad de la artesanía, las
costumbres y la gastronomía, el aprovechamiento de los recursos naturales
por sus propiedades curativas, las creencias, los mitos, las leyendas, la
diversidad de literatura oral y las festividades religiosas o populares que
apoyan el desarrollo del turismo místico, son factores claves en la
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
integración cultural de la región.
El folclor en el ámbito de del distrito de Huachocolpa se encuentra muy
arraigado; la máxima expresión es la peculiar Danza del Santiago, y existen
también otras expresiones de música y bailes típicos en los diversos meses
del año y en las diversas festividades
Con respecto a restaurantes turísticos, al igual que transporte y casas de
hospedaje, existen, agravando aún más la inexistencia de esta actividad en
el distrito.
5 a + restaurantes. 4 Casa hospedaje
Distrito Indicadores Ubicación
Ruinas de Buenavista. Puitoc.
Ruinas de Huayunca. Valdivia.
Reserva Natural de Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de
Orquídeas. la plaza
principal de la capital de Distrito al pie
del Cerro Pichu, a unos 700 m. del río
Mantaro,
Cataratas Cedroyocc y Vela Al rededor del Manantial Cedro Yacu y
Paccha. Pusocc
Huachocolp Se encuentra ubicado al Nor-Oeste
a de la plaza principal de la capital de
Distrito al pie del Cerro Pichu, a unos
Laguna de Pachas.
700 m. del río Mantaro, son dos
lagunas gemelas, según versión de
los pobladores, las
lagunas son hembra y macho. Tiene
un área aproximado de 200 m². Cada
una.
Orcco Huasi. . Los restos de Orcco Huasi se
encuentra en la cumbre
del cerro Villa Vista
Sitio Arqueológico Patería Ubicado al Nor-Este de la plaza
tela. principal del distrito de Huachocolpa
a 1+500 Km. en la cima del Cerro
Tela.
Complejo Arqueológico. Se encuentra ubicado al lado Norte de
la plaza principal del Distrito de
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Huachocolpa, a unos 2.300
Km.
Rosas Pampa. Situado en el caserío de Rosaspampa
Se encuentra ubicado en la plaza
Iglesia de Huachocolpa. principal de la
capital del Distrito.
Telar de Cintura. En la capital del Distrito, el 10% de la
población confecciona prendas.
Tabla 2 : Lugares turísticos por distrito de Huachocolpa –Tayacaja
4. ASPECTOS FISICO – ESPACIALES
4.1 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
- La ciudad de Huachocolpa se encuentra ubicada a 12° 2´ 54” de
Latitud Sur y a 74° 35´40” de Longitud Oeste, a una altura de
4,708 m.s.n.m.
- Huachocolpa se encuentra en una zona de baja sismicidad.
- La resistencia del suelo varía de 2.2 á 3.0 Kg/cm². Se puede
distinguir los tipos de suelos siguientes: arcilloso, limo arcilloso,
organica.
-
EXTENSIÓN Y LÍMITES.
- Huachocolpa tiene una extensión aproximada de 278.00 km2. La
que representa el 7% del área de la provincia de Tayacaja que
tiene 3,370.60 Km2. Limita por el Norte con el departamento de
Junín ; por el Este con el distrito de Surcubamba y Junín; por el Sur
con el distrito de tintay puncu y Surcubamba y por el Oeste con el
departamento de Junín.
MEDIO FISICO
Topografía.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
- La topografía de la zona urbana de Huachocolpa es pendiente
moderada e irregular y los centros poblados que la conforma se
asientan sobre superficies escarpadas con una pendiente
medianamente pronunciada moderada, la zona plana la ocupa el
centro comunal de Huachocolpa.
FISIOGRAFÍA DENTRO DEL RELIEVE ANDINO
- Dentro de las formas de relieve se encuentra en la Región Andina y
de acuerdo a la clasificación del Dr. Javier Pulgar Vidal, se
encuentra dentro de la región rupa rupa o selva alta (4,100 a 4,800
msnm.)
CLIMA
- El clima, es calido y templado la mayor parte del año; en los
meses de noviembre a abril es húmedo (84%), con
precipitaciones(51%) .Las precipitaciones normalmente se
consideran benéficas en zonas de contaminación atmosférica,
porque “lavan” el aire ambiental.
- La temperatura es templado, puede llegar a 17º C (temperatura
máxima), en el mes de enero y de día, para bajar a 9º C
(mínima), en el mes de junio por las noches. Igualmente la
humedad relativa varía entre 5% (julio - setiembre) y 72%
(enero - marzo).
HIDROGRAFÍA.
- Su sistema hidrológico comprende una serie de ríos, riachuelos
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
y manantiales Pero se encuentra en su gran mayoría
contaminado por los relaves de las minas que operan alrededor
de esta cuenca hidrográfica.
4.2 USOS DEL SUELO
- La ciudad de Huachocolpa , con 4,490 habitantes en el área
urbana, distribuidos en 292.00Hás. (Área urbana) tiene una
muy baja densidad de 17.04 hab/Há. Considerado el área
total, que incluye el área industrial, y la zona de agricolas.
- El uso residencial es el predominante, con el 25.0% del área
total, siguiendo en importancia el de la zona de Forestal con el
64.0%.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
A. Uso Residencial
- El Uso Residencial ocupa una extensión de 53.34 Hás. las
cuales están ocupadas el 23 %. Considerando solo el área
ocupada del Uso Residencial, se tiene una densidad bruta de
17.04 hab/Há.
B. Uso Comercial
- El Uso Comercial ocupa el 2% (2.90 Hás.) del área de la
ciudad, donde se distinguen dos tipos de comercio.
B.1 Comercio Distrital
- Se localiza en las calles principales. En esta zona se localiza
el comercio que suministra a nivel de todo el distrito, la cual
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
ocupa el 1.0% (1.82 hás) del área de la ciudad.
B.2 Comercio Intensivo
- Su localización es de fácil identificación por ser la Zona más
concurrida de la ciudad y se encuentra disperso a lo largo de
la avenida principal, su actividad es netamente de comercio a
los mismos pobladores, la cual ocupa el 1.0% (1.08 hás) del
área de la ciudad.
C. Equipamiento
- Son los locales dedicados a educación, salud, recreación y
mercados, que no constituyen una zona, pero físicamente
ocupan el 3.0% (3.86 Hás.) del área en la ciudad.
D. Uso Industrial
- El Uso Industrial representa el 5.0% (5.90 Hás.) del área de la
ciudad.
E. Zona de protección forestal
- Representa el 31% (38.06 Hás) del área de la
ciudad
F. Laguna de Relaves
- Representa el 7% (8.01 Hás) del área de la ciudad
G. Otros Usos
- Está constituido por los equipamientos mayores (Cementerio),
edificios institucionales (Municipalidad, iglesias, etc.) y de
servicios. Ocupa el 0.40 Hás. del área de la ciudad.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
4.3 TENDENCIAS DE EXPANSION URBANA
Las tendencias de expansión urbana se están dando sobre
terrenos al sur y al oeste , que dan principalmente hacia la
avenida, siendo la posibilidad más inmediata por la presencia
de la via principal de ingreso a la ciudad.
Existe una mínima tendencia de expansión hacia el Norte y
Este, por la presencia de la cadena montañosa y por la
topografía accidentada hacia esa zona.
4.4 SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE
A. Sistema Vial
- El Sistema Vial de la ciudad de Huachocolpa, tiene la
característica particular de conformarse a partir de los ingresos
a la ciudad por el tramo Huachocolpa, Surcubamba, Salcahuasi
y San Marcos de Rocchac - Huancayo.
A.1.vías principales
- Son aquellas vías que concentran los mayores flujos en el nivel
urbano y son las especificadas en el plano de diagnostico
A.2.Vías Colectoras
- Las vías colectoras son aquellas que recogen flujos urbanos
hacia las vías principales, comunicando los barrios y todas las
zonas de la ciudad así como del equipamiento urbano.
A.3.Vías Secundarias
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
- Son aquellas vías que complementan el sistema vial y son las
calles restantes de la ciudad de Huachocolpa.
B. Estado de las Vías
Solo existen algunas cuadras pavimentadas en la ciudad de
Huachocolpa en el centro de la ciudad constituyendo una
grave deficiencia en el sistema vial de la ciudad, razón por la
que no se logra una adecuada articulación física de la ciudad.
El crecimiento de la ciudad de Huachocolpa se organiza sobre
la base de vías afirmadas en mal estado , trochas y caminos
de herradura, debido a su bajo costo inicial y a su flexibilidad
con miras a la futura implementación del sistema de
alcantarillado.
C. Transporte
TRANSPORTE INTERNO:
El transporte público de pasajeros en la ciudad de
Huachocolpa no existe debido a la cercanía del servicio.
TRANSPORTE EXTERNO:
La intensidad de flujos de transporte hacia otros distritos se da
principalmente por la principal que llega a la plaza de
huachocolpa, ambos tienen un flujo esporádico debido a los
pocos autos que circulan por la ciudad.
Generalmente la gente se moviliza en transporte privado
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
con las camionetas 4x4 hacia Huancayo y surcubamba.
4.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS
A. Agua Potable y Alcantarillado.
A.1 Agua Potable
La cobertura del servicio de agua en viviendas particulares en
el distrito de Huachocolpa presenta un déficit en el área urbana
de 20.9% y en el área rural de 79.1%. Mientras el porcentaje de
población que no tiene agua potable es de 15.8% Las brechas
existentes en este servicio básico están relacionadas a la débil
capacidad inversora que tiene las entidades públicas
encargadas de la gestión del agua potable, la dispersión de
viviendas en el campo donde resulta sumamente costoso y el
débil financiamiento para ejecutar este tipo de infraestructura,
simplemente no se paga por este servicio tal es el caso del
Distrito de Huachocolpa a ello se suma el porcentaje de
construcción y mejoramiento de la infraestructura de
saneamiento básico integral (agua) que asciende a15.8%
existiendo una brecha al 2021 de 31%.
A.2 Alcantarillado
La ciudad de Huachocolpa no cuenta con un sistema de
Alcantarillado, sin embargo existen solo un mínimo número que
cuentan con este servicio.
La situación del servicio de alcantarillado en el distrito de
Huachocolpa es más grave que el servicio de agua, porque su
cobertura es menos del 22.0% en el ámbito rural mientras que
el ámbito urbano esta cifra es de 78.0% por ciento de este y
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
casi un tercio de la cobertura nacional. Desde el 2012 al 2016
la cobertura no ha mejorado, entre las viviendas con acceso a
la red pública y aquellas que tienen instalación dentro del
domicilio, pues en cinco años la cobertura del servicio solo se
ampliado en 10 puntos porcentuales. Mientras que el
porcentaje de construcción y mejoramiento de la
infraestructura de saneamiento básico integral (alcantarillado)
al 2016 era de 12.25 con las obras ejecutadas en
saneamiento básico por el gobierno local esta cifra ha subido
en el 2017 a 18.3% existiendo una brecha al 2021 de 33%.
B. Energía Eléctrica
La energía eléctrica del distrito de huachocolpa, se encuentra
administrado por la Municipalidad quien compra de
Electrocentro. Y este a la vez de Electro Andes.
B.1 Fuente de Energía
La fuente de energía proviene gracias a la cuenca
del rio Mantaro genera electricidad a travez de la hidroeletrica
Santiago antules de mayolo Electroandes - Electrocentro
MDH Usuarios
- N° de Usuarios: 350 según
MDH.
- Energía Utilizada: 14,000 Kw.
C. Limpieza Pública
Si existe servicio de recojo de la basura en el distrito de
Huachocolpa por lo que la gente no bota la basura a campo
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
abierto la cual cubre una demanda al 100%. El problema radica
en el depósito final de estos residuos sólidos. Cuenta con:
- 1 Camioncito
- 2 Obreros, 1 Chofer
URBANA INCREMENTO 30% RURAL TOTAL
FRECUENCIA
DE DISTRITAL
GENERACIÓN Peso Volumen Pes Volumen Pes Volumen Pes Volumen
Tn m3 o m3 o m3 o m3
Tn Tn Tn
DIARIA 0.420 2.98 0.546 3.87 0.184 1.615 0.73 5.485
MENSUAL 12.60 89.40 16.38 116.10 5.52 48.45 21.9 164.55
ANUAL 151.20 1,072.80 196.56 1,393.2 66.24 581.40 262.8 1,974.6
Tabla 2 Generación de residuos sólidos
D. Seguridad Ciudadana
Existe una comisaria, la cual cuenta con unidades y personal
especializado, haciendo patrullas y cuidando la integridad de
los habitantes.
4.6 EQUIPAMIENTO URBANO
A. Educación
La cobertura educativa en la ciudad de Huachocolpa, se
encuentra casi satisfecha, más allá de los que normalmente se
presentan en ciudades intermedias de nuestro país, sin
embargo por la pequeña población que tiene Huachocolpa
parece que el déficit fuera alto, lo que ocurre es que la
necesidad también es pequeña. Se encuentran los Centros
Educativos hoy llamados Instituciones Educativas y son las
siguientes:
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
# Código Código Nombr Nivel / Gestión / Dirección Alumn
modula modular e Modalidad Dependencia os
r (2016)
1 1618594 1618594 1067 Inicial - Jardín Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 5
Educación
2 1701325 1701325 1163 Inicial - Jardín Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 6
Educación S/N
3 1740091 1740091 1178 Inicial - Jardín Pública - Sector SAN ANTONIO DE ..
Educación VILLASOL
4 0686790 0686790 182 Inicial - Jardín Pública - Sector CALLE PRINCIPAL 31
Educación S/N
5 0716639 0716639 249 Inicial - Jardín Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 8
Educación S/N
6 1560317 1560317 30949 Inicial - Jardín Pública - Sector SAN JOSE DE COLPA 15
Educación
7 1549849 1549849 31283 Inicial - Jardín Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 6
Educación
8 1059005 1059005 452 Inicial - Jardín Pública - Sector CALLE PRINCIPAL 12
Educación S/N
9 1060219 1060219 542 Inicial - Jardín Pública - Sector CALLE PRINCIPAL 33
Educación S/N
10 1060250 1060250 543 Inicial - Jardín Pública - Sector CALLE PRINCIPAL 5
Educación S/N
11 1407840 1407840 658 Inicial - Jardín Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 8
Educación
12 1550011 1550011 901 Inicial - Jardín Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 9
Educación
# Código Nombre Nivel / Gestión / Dirección Alumno
modular Modalidad Dependencia s (2016)
1 0569962 30007 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 17
Educación
2 0559070 30131 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 9
Educación
3 0369983 30949 Primaria Pública - Sector SAN JOSE DE COLPA 126
Educación
4 0370007 30951 Primaria Pública - Sector CALLE PRINCIPAL S/N 21
Educación
5 0371039 31054 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL S/N 7
Educación
6 0371047 31055 Primaria Pública - Sector CALLE PRINCIPAL S/N 17
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Educación
7 0371054 31056 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 16
Educación
8 0371062 31057 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL S/N 97
Educación
9 0365296 31236 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL S/N 8
Educación
10 0375295 31283 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 38
Educación
11 0554071 31378 Primaria Pública - Sector CALLE PRINCIPAL S/N 12
Educación
12 0687343 36474 Primaria Pública - Sector CALLE PRINCIPAL S/N 22
Educación
13 1408046 36587 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL 8
Educación
14 0830430 36777 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL S/N 21
Educación
15 1658699 36821 Primaria Pública - Sector PLAZA PRINCIPAL S/N 13
Educación
# Código Nombre Nivel / Gestión / Dirección Alumn
modular Modalida Dependencia os
d (2016)
1 1752922 IEGEMUN Secundari Pública - Municipalidad PLAZA PRINCIPAL ..
MARCAVALLE a
2 1525419 NAVIO COMUN Secundari Pública - Sector CARRETERA 101
GAVILAN a Educación TAURIBAMBA
3 0580415 SANTA ROSA Secundari Pública - Sector AVENIDA AUGUSTO 256
a Educación HINOSTROZA ARROYO
S/N
4 0580449 SEBASTIAN Secundari Pública - Sector AVENIDA 13 DE JUNIO 113
LORENTE a Educación S/N
IBAÑEZ
Tabla 3 Relación de instituciones educativas
Respecto a la educación para adultos, y educación especial, no
existen centros educativos ni tampoco programas de
alfabetización.
En cuanto a los Centros de Educación Ocupacional y
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
educación superior no existe locales ni programas, esto por la
cercanía que se tiene con la ciudad de Tayacaja, a donde
tienen que desplazarse los alumnos a los institutos existentes.
Salud
El acceso a la atención de salud contribuye a elevar el
bienestar del individuo, constituyéndose en uno de los
indicadores relacionados con la calidad de vida de la población
el distrito de Huachocolpa cuenta con 03 Puestos de Salud
ubicados en los poblados de Marcavalle, Santa María y
Tauribamba.
Marcavalle - Huachocolpa »
Gobierno Regional, Puesto de Salud o Posta de Salud
Establecimiento: Marcavalle
Clasificación: Puesto de Salud o Posta de Salud
Tipo: Sin Internamiento
Categoria: I-1
Dirección:Comunidad Marcavalle S/N Huancavelica –
Tayacaja Huachocolpa
Ubigeo: 090707
Teléfono:
Horario: 8:00 - 14:00 horas
DISA: Huancavelica
Red: Tayacaja
Microred: Surcubamba
Unidad Ejecutora: Gerencia Sub-Regional Tayacaja
Santa Maria - Huachocolpa »
Gobierno Regional, Puesto de Salud o Posta de Salud
Establecimiento: Santa Maria
Clasificación: Puesto de Salud o Posta de Salud
Tipo: Sin Internamiento
Categoria: I-1
Dirección:Al Costado Plaza Principal Santa Maria
Huancavelica - Tayacaja - Huachocolpa Ubigeo:
090707
Teléfono:
Horario: 8:00 - 20:00 horas
DISA: Huancavelica
Red: Tayacaja
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Microred: Surcubamba
Unidad Ejecutora: Gerencia Sub-Regional Tayacaja
Tauribamba - Huachocolpa »
Gobierno Regional, Puesto de Salud o Posta de Salud
Establecimiento: Tauribamba
Clasificación: Puesto de Salud o Posta de Salud
Tipo: Sin Internamiento
Categoria: I-1
Dirección:Tauribamba Calle Principal S/N
Huancavelica -Tayacaja - Huachocolpa Ubigeo:
090707
Teléfono:
Horario: 8:00 - 14:00 horas
DISA: Huancavelica
Red: Tayacaja
Microred: Surcubamba
Unidad Ejecutora:Gerencia Sub- Regional Tayacaja
La asistencia oportuna a un establecimiento de salud cumple
una función importante, al proveer atención a la población
afectada. En muchos casos, viene a constituir una forma
aceptable y efectiva de reducir la pobreza y por ende de
mejorar las condiciones de vida de la población. Varios de los
servicios relacionados con la salud proveen información de
prevención de algunas enfermedades que son fáciles de
controlar. El comportamiento de las personas frente al proceso
de salud enfermedad, comprende una serie de conductas
alternativas, que van desde el autocuidado hasta la utilización
de servicios de alta complejidad pasando por el uso de
recursos y técnicas tradicionales.
El proceso de cuidado de la salud depende de múltiples
factores: el acceso económico y geográfico, la variedad de
recursos disponibles, la conducta del personal de salud y de
agentes tradicionales como los curanderos o hueseros, la
cultura de la tradición, así como la etiología atribuida y los
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
síntomas de enfermedad. Es probable que para un amplio
rango de enfermedades, como la diarrea o los problemas
bronquiales, se busque la acción de uno u otro sistema. En
otros casos, especialmente cuando la condición es grave, se
recurrirá a los servicios de salud. Para otras condiciones,
atribuibles más a factores culturales, se considerará
indispensable la intervención de un agente tradicional.
En cuanto si la población del distrito de Huachocolpa cuenta
con algún tipo de seguro es menester recurrir a los datos
estadístico del INEI que la encuesta del 2007 informa que de
4976 personas solo tiene acceso al SIS 1954 a ESSALUD 210,
otro seguro 84 y ninguno 2748 existiendo un brecha importante
en el acceso al seguro integral de salud.
C. Recreación
En la ciudad de Huacholpa existe el área necesaria para áreas
deportivas pero presenta déficit para parques en un 92%. Sin
embargo, es importante considerar nuevas áreas de reserva
para recreación y considerar además áreas para un futuro
parque zonal.
D. Comercial - Mercados
Actualmente existe en la ciudad de Huachocolpa solo tiendas
que absstecen productos de primera necesidad no existe un
mercado que es utilizado, se requiere de infraestructura para
este equipamiento la cual arroja un déficit.
4.7 ZONAS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
DEL AREA URBANA
En el distrito de Huachocolpa Es la quema de pastizales que
realizan algunos centros poblados ubicados en los alrededores.
Pero uno de los aspectos más alarmantes, es el descontrol de
las actividades extractivas dentro del territorio perteneciente al
Bosque Nublado Amaru. Pese a que hay concesiones titulares
no existe una base de datos del terreno donde se practica la
minería.
Por otro lado, la contaminación del medio ambiente, y
desagües no correctos podrían convertirlos en verdaderos
focos de infección debido a la eliminación de desagües, en
forma directa sin ningún tratamiento previo, poniendo en riesgo
de contaminación las áreas de cultivo. Si existe fuente
contaminante por ruidos, gases, etc.
5. ADMINISTRACION URBANA
La Municipalidad Provincial, es la responsable de formular,
aprobar, ejecutar y supervisar el Plan Integral de Desarrollo
Provincial, el Plan de Acondicionamiento Territorial y los
Planes Urbanos de su territorio.
La Municipalidad Distrital de Huachocolpa formula el presente
Plan Urbano e incorpora la formulación de programas, define
el control de usos de suelo y edificaciones, como responsable
de su ámbito territorial, y en cumplimiento de la norma lo debe
aprobar mediante ordenanza municipal para luego tener un
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
asidero legal en el control del desarrollo urbano de su
localidad.
Gobierno local Entidades Públicas Entidades privadas
Salud (MINSA) ONGs.
Educación (UGEL) Iglesia: Católica y Evangélica
Ministerio de Agricultura Empresas de Transporte
Subprefectura Agente Banco de la Nación
Huachocolpa
Policía Nacional Asociaciones de
del Perú (PNP) Productores
Fuerzas Armadas de Perú Instituciones Deportivas
Juez de Paz No Letrado
Tabla 4 Entidades públicas y privadas en el Distrito de Huachocolpa
3.1 GESTION ADMINISTRATIVA
La Municipalidad tiene aprobada una estructura orgánica y
manual de organización y funciones, los cuales han sido
elaborados con el objetivo de funcionar ordenada y
eficientemente, para que pueda responder a la demanda de la
población bajo su jurisdicción. Sin embargo, no se han
implementado totalmente por problemas presupuestales.
ESTRUCTURA ORGANICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUACHOCOLPA
5.2 GESTION URBANA
El proceso de descentralización ha instaurado nuevos
mecanismos y procedimientos en la planificación y ejecución de
las acciones de inversión pública, las mismas que han
adoptado formas más democráticas de gestión. Entre los
aspectos de más importancia son:
La instauración de los Consejos de Coordinación Regional y
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Local, los que están destinados a dar paso a la participación de
las organizaciones sociales en las acciones de gobierno,
aunque únicamente a de manera consultiva.
La adopción por todos los organismos de gobierno del sistema
de planificación de obras y proyectos mediante la elaboración
de sus Respectivos planes estratégicos y operativos de gestión
pública y la aplicación del Presupuesto Participativo que permite a la
sociedad civil ejercer sus derechos de proponer las obras prioritarias
en forma pública y en asambleas.
La creación de los Comités de Vigilancia en cada uno de los ámbitos
de gobierno, conformado por ciudadanos democráticamente elegidos a
fin de fiscalizar a labor de cada instancia de gobierno local en la buena
ejecución de las acciones programadas.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO IV
PROPUESTA URBANA
1. PROPUESTAS GENERALES
1.1 VISION
Huachocolpa es un distrito dinámico, ordenado y moderno, de
área de conservación regional del Bosque Nublado Amaru de
ciudadanos participativos, con valores morales y responsables
de su hábitat. Cuenta con todos sus servicios básicos,
educación, salud, con infraestructura vial integrada,
competitivo, Lugar de desarrollo económico, de producción
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
pecuaria, agraria empresarial y comercial. Pobladores que
aman a su tierra y cuidan su medio ambiente de uso sostenible
de su biodiversidad y gestión de riesgos, con instituciones
transparentes, eficientes y participativas.
Teniendo el Plan Urbano Distrital un horizonte temporal de
corto y mediano plazo, la finalidad debe ser entendida,
fundamentalmente, como:
Elevación de los ingresos de la población, incidiendo en
la generación de fuentes de trabajo, actuando sobre la
base económica agraria y comercial. así como la
redistribución de la estructura socio-económica
(producción, transformación).
Mejoramiento de las condiciones de vida de la población,
incidiendo en elevar el nivel de los servicios básicos,
sociales e infraestructura, así como en la protección y
seguridad del asentamiento y medio ambiente.
El proceso de desarrollo, así concebido, tiene como base la
implementación de políticas a nivel regional y local, relativas al
sector comercial, agraria y pecuaria. Para lo cual se ha
considerado, fundamentalmente, la ejecución de los siguientes
Proyectos:
Pavimentación de las vías principales e
internas
Promoción del Turismo Ecológico y Urbano
en el distrito de Huachocolpa.
Programas de Desarrollo Urbano (agua y alcantarillado)
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Protección del medio ambiente
Desarrollo de piscicultura
Protección de áreas intangibles
En dicho contexto, el distrito de Huachocolpa en el nivel
regional, Será el centro de sustento y apoyo a la producción
extractiva e productiva, así como para el desarrollo
administrativo- financiero, de servicios y de actividades
diversas.
Específicamente, el distrito de Huachocolpa albergará al
año 2030 aproximadamente a 4,768 habitantes y ocupará
una extensión aproximada de 190.60 Hás. en el área
urbana. Sin considerar las Zonas de Reglamentación
Especial - ZRE.
La hipótesis de crecimiento poblacional adoptada, supone la
persistencia de las características de los siguientes
componentes: tasas de fecundidad y mortalidad, flujo
migratorio. El distrito mantendría un ritmo de crecimiento,
tomado para el presente Plan de 0.20% de tasa de
crecimiento hasta el año 2030, por continuar vigentes las
condiciones socioeconómicas de desarrollo, debido a la
implementación de los proyectos de desarrollo regionales y
distritales.
Se plantea la expansión urbana principalmente hacia el
Oeste es decir hacia la plaza central como es la tendencia
actual, ya que al Este es imposible por coincidir con
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
accidentes topográficos y manteniendo las áreas protegidas.
Las áreas de expansión al Sur serían las primeras en
ocuparse, de acuerdo a las tendencias actuales en las
cuales se propone un desarrollo con una arquitectura
moderna actual de mediana densidad. Conservando así en
el centro de la ciudad actual, la configuración actual
predominante de una arquitectura rural la cual se
conservaría con las mismas características arquitectónicas
(no de material de construcción) con una densidad baja, con
su arquitectura urbana actual.
Se ha concebido la consolidación de las actividades
comerciales, en él área central de la ciudad, como ejes, a lo
largo de la Av. principal, integrando además el comercio
Vecinal con el local y estos con el mercado propuesto.
Se prevé el tratamiento integral de la ciudad con proyectos
de intervención prioritaria, manteniendo el equilibrio
ecológico y propiciando la promoción de la actividad
productiva.
1.2 POLITICAS GENERALES
Se proponen las siguientes políticas:
A. De Acondicionamiento Territorial
A.1 Propiciar la racional y óptima utilización del los suelos y
su uso controlado.
A.2 Promover la protección de las viviendas en las áreas de
deslizamientos y de borde.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
A.3 Promover programas de prevención de desastres.
A.4 Propiciar e impulsar adecuadas condiciones de
habitabilidad en las edificaciones destinadas a vivienda.
B. De Infraestructura y Servicios
B.1 Garantizar el abastecimiento de agua potable para el
uso doméstico.
B.2 Prever el abastecimiento de agua para las áreas de
expansión.
B.3 Mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado.
B.4 Dotar de un sistema de tratamiento de aguas servidas.
B.5 Dotar de un sistema de recojo y disposición final de la
basura.
C. De Equipamiento Urbano
C.1 Promover e impulsar la construcción y rehabilitación de
aulas en los centros educativos y su adecuado
equipamiento.
C.2 Mantener y prever las condiciones adecuadas para la
prestación de los servicios de salud.
C.3 Promover la implementación de áreas recreativas y
parques.
C.4 Promover e impulsar la construcción de equipamientos
mayores, complementarios a las actividades urbanas.
D. De Ingresos
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
D.1 Propiciar el desarrollo y consolidación de la actividad
agricolas, estableciendo Industrias livianas y
artesanales.
D.2 Propiciar el establecimiento de agro-industrias. Criadero
de truchas
D.3 Propiciar el establecimiento de infraestructura y
servicios turísticos.
E. De Participación y Gobierno
E.1 Fortalecer al Gobierno Local.
E.2 Propiciar la organización de la población y comunidad
para la gestión y ejecución de obras comunales.
1.3 ESTRATEGIA GENERAL
Se propone una estrategia general, en el marco de un
proceso nacional de descentralización y desconcentración
efectiva, basada en el rol promotor del Gobierno Local, en
coordinación con las diversas instancias de gobierno
(regional y nacional), incorporando la participación activa de
la población organizada.
De esta manera, se plantea lo siguiente:
Mejoramiento y ampliación de los ingresos municipales.
Financiamiento a través de entidades gubernamentales,
no gubernamentales o entidades de cooperación.
Promoción de la participación de la población organizada
en la gestión y ejecución de proyectos de desarrollo
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
2. PROPUESTAS ESPECÍFICAS
CONCEPTUALIZACION:
Dentro de los diferentes Conceptos Urbanos, en base a los
diferentes análisis del sitio, se debe determinar la aptitud
que tiene un terreno para que de acuerdo con sus
particularidades, características físico - espaciales, éste
tenga la utilización mas racional y adecuada, la zonificación
pretende definir espacialmente los distintos usos del suelo.
Es necesario desarrollar un concepto de espacialidad que
sea rector en el diseño del conjunto. El Concepto espacial
esta compuesto por espacios definidos, jerarquizados,
secuenciados o articulados que imprimen a la localidad un
carácter, un orden, una identidad, una orientación que los
hace memorable a sus habitantes, para lograrlo se usan
calles de diversos tipos, plazas o espacios abiertos,
edificaciones de diversas cualidades de diseño y
construcción.
En el distrito de Huachocolpa, en la actualidad se puede
apreciar la concentración de viviendas con una
característica arquitectónica rural y tipo campamento,
viviendas de un piso de material rústico con portones de
ingreso y ventanas pequeñas cuadradas, así como techos
inclinados de dos aguas y cubiertas de calamina con caída
libre de aguas, sus calles en algunos casos de ancho
angosto, en general presenta un carácter urbano rural que
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
se podría identificar como la identidad, la cualidad urbana
del distrito. En la propuesta se plantea mantener dicha
característica o identidad urbana en el en el distrito de
Huachocolpa por lo que se mantiene como Zona de Baja
Densidad (R1- R1S) ya que proponer un aumento de
densidad seria superponer construcciones modernas en las
ya existentes, además por lo frígido del lugar se plantea que
se cambie las alturas de pisos según el diagnostico.
Es en este concepto o principio de diseño urbano que se
plantea mantener y acentuar su planeamiento y arquitectura
existente del distrito y creando una zona moderna futura sin
comprometer sus características actuales, si fuera el caso.
2.1 EXPASION URBANA
Se ha analizado la necesidad de incorporar áreas de
expansión urbana, sobre la base de la hipótesis de
crecimiento de población al año 2030, para lo cual se ha
tomado la proyección realizada por el METODO según tasa
de crecimiento Geométrico y según Diferencias Finitas
(Newton) adoptando una tasa de crecimiento de 1.0% para
el período 2020-2030, además por los efectos que
causarían la implementación de los proyectos subregionales
delineados en la Visión. La ciudad al año 2030 tendría un
total de 4,76 habitantes.
Considerando el incremento poblacional urbano del año
2020 al año 2030 de 280 habitantes, el promedio familiar de
4.0, así como los déficit cuantitativos y cualitativos mas el
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
déficit actual al año 2020, se requieren 2120 nuevas
viviendas, al año 2030; y tomando como base un área
promedio de lote de 300 m². se necesitaría 80.0 Hás.
aproximadamente. Sin embargo densificando el área actual
de Huachocolpa, es decir poblando las zonas que
actualmente se encuentran desocupadas dentro de la zona
residencia, Huachocolpa al año 2030, tendría una extensión
de 190.60 Hás. Manteniendo la densidad poblacional. Sin
considerar en dichas densidades las áreas ocupadas por las
zonas de Reglamentación Especial, y la Areas de Reserva.
Urbana que se indican en los planos de zonificación de los
Usos del Suelo, extensiones que no son ocupadas por
zonas residenciales para fines de densidad en el actual
Plan.
2.2 ZONIFICACION GENERAL
Se tiene como base el Estudio de Suelos (Mecánica de
Suelos) realizado por la MDH. En la Zonificación General
propuesta, el uso predominante es el residencial, con el
42.14% del área total al año 2030, le sigue en importancia
las Zonas de Industria (AGRICOLA) con 64.32%.
A. Zonas Residenciales (R1 - R1-S)
La Zonas Residenciales propiamente dicha ocupa el
42.14%, del área de la ciudad.
Se propone la densificación en toda la zona de baja
densidad de la ciudad de acuerdo a la titulación y
saneamiento legal que deberá realizar la MDH. con
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
densidad bruta promedio de 36.0 Hab./Há. Teniendo como
promedio del área del lote 300 m². Salvo los ya existentes
que se deberá mantener.
B. Zona Comercial (C)
Se propone el uso comercial en todas las zonas de la
ciudad, de acuerdo al libre juego de la oferta y la demanda,
sin embargo damos preferencia a su consolidación en el Eje
Comercial como Comercio Vecinal y Local, en los frentes a
las Av. Principales, así como en los alrededores de las
plazas principales, con 3.76% del área de la ciudad, como
se indica en el plano correspondiente.
C. Zonas de Equipamiento
La propuesta de equipamiento urbano para las áreas de
expansión está constituida por las áreas que actualmente
están ocupadas por los equipamientos urbanos y que en
algunos casos se incrementan dichas áreas y en otros se
proponen como reserva.
Las características de estas zonas, así como las específicas
de Educación, Salud, Recreación y Mercados, se describen
con detalle en el Reglamento de Zonificación de los Usos
del Suelo.
D. Usos Especiales (OU)
La propuesta de la zona de Otros Usos (OU), consolida las
áreas institucionales y administrativas existentes y además
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
se propone lo siguiente:
D.1 Equipamiento Institucional
Todas las áreas reservadas en el plano de
zonificación, actualmente, los centros comunales, la
iglesia central y capillas, entre otros.
D.2 Equipamiento de Servicios Urbanos
Se plantea un terminal terrestre de menor escala tipo
paradero municipal, en la zona central de
Huachocolpa.
D.3 Equipamiento de Seguridad y Protección
La propuesta de equipamiento urbano para seguridad PNP.
Estará ubicada en un ambiente que actualmente ocupa la
comisaria de Huachocolpa.
No se prevé un lugar específico para bomberos, sin
embargo si esta necesidad se presenta se puede ocupar en
las áreas de OU desocupadas.
D.4 Otros Usos
Terminal Terrestre: Ubicado en el actual terreno, su
función será de un Paradero Municipal Distrital, para
generar un eje comercial entre los equipamientos ya
que uno es complemento del otro como concepto de
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
eje económico. Y facilitar a sus habitantes el uso con
otros distritos.
Cementerio general: Se propone la el mejoramiento y
implementación del proyecto del Cementerio General,
en su ubicación actual, la cual deberá habilitarse en
forma progresiva a mediano y largo plazo, se deberá
contemplar una alameda de ingreso.
G. Zona de Reglamentación Especial
Comprendida en la Ladera del cerro adyacente ubicado al
lado Oeste de la ciudad de Huachocolpa, donde los
propietarios deberán realizar la Habilitación Urbana
correspondiente ante la Municipalidad Distrital de
Huachocolpa.
H. Zona de Reserva para Expansión Urbana (ZRU)
Es la zona intangible destinada única y exclusivamente a
una futura expansión urbana para fines residenciales con
sus respectivos equipamientos, dependerá de las
Habilitaciones Urbanas que se realicen en estas áreas
para su configuración urbana, por lo que se debe mantener
esta zona en óptimas condiciones de habitabilidad.
2.3 HABILITACION URBANA
Teniendo en cuenta la población actual y considerando el
incremento poblacional al año 2030, se tendría un área total
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
acumulada de 190.60 hás. Por lo cual la habilitación urbana
de éste número de hectáreas deberá realizarse en
concordancia con un estudio integral de agua potable y
alcantarillado como necesidad prioritaria.
2.4 EQUIPAMIENTO URBANO
La propuesta de equipamiento urbano para las áreas de
expansión está constituida por las áreas de reserva que
contempla el plano de zonificación la cual prevé la
localización de áreas para Educación, Salud, Mercado,
Parque y Servicios (comunitarios y/o públicos), tratando
que las áreas de aportes de las nuevas habilitaciones y los
terrenos comunales coincidan con estas áreas.
Respecto a cada Equipamiento Urbano, se tiene
lo siguiente:
A. Equipamiento Educativo
En el Nivel Inicial, al año 2030, de 3 aulas.
En el Nivel Primario, actualmente no existe déficit, y para el
año 2030 un total de 3 aulas acumuladas, se requiere que
funcione en óptimas condiciones los locales existentes.
En el Nivel Primario, no presenta déficit al año
2030.
En el Nivel Secundario, se requieren para el año 2030, 3
aulas.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
B. Equipamiento de Salud
A.1 POSTA DE SALUD
Actualmente y aun con la proyección para el año 2030 se
necesita a parte de las existentes de 3 camas hospitalarias
en la posta de salud existente.
MINI HOSPITAL:
Sin embargo se propone elevar su rango a Mini Hospital
para un mejor servicio dentro del distrito con 15 camas
hospitalarias para el futuro.
ESSALUD:
Solo atiende a población asegurada
C. Equipamiento Recreativo
La propuesta contempla la implementación de parques y
losas deportivas en las áreas verdes reservadas y
existentes (se debe considera baños públicos en c/u) para
tales fines y en las áreas de expansión urbana.
En el Estadio Municipal, implementar con losas
deportivas en mayor cantidad ya que se encuentra en
un punto equidistante.
Parques y Complejos Deportivos
El Coliseo Cerrado de Usos Múltiples deberá
remodelarse e implementarse.
Areas verdes en los óvalos propuestos de ingreso a
la ciudad.
Pequeñas áreas de descanso en los recorridos de
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
las avenidas, calles y pasajes peatonales.
D. Equipamiento Comercial-Mercados
Se plantea cuatro tipos de establecimientos para la actividad
comercial.
Para el año 2030 se tendrá un déficit acumulado de 20
puestos, por la cual se propone en el mercado actual se
construya una infraestructura acorde a esta actividad e
implementar para su buen funcionamiento. El Concepto es
crear un eje de desarrollo mediante un espacio comercial
integrado por un paradero municipal de vehículos livianos y
pesados.
2.5 VIALIDAD Y TRANSPORTE
Para el sistema vial terrestre de la ciudad de Huachocolpa,
proponemos la jerarquización y especialización de las vías
de carácter regional y las de carácter local; asimismo, la
consolidación del sistema vial de carácter urbano,
complementados con una red secundaria de vías
colectoras. La característica principal del sistema vial de la
ciudad de Huachocolpa será la separación del transporte
regional del transporte urbano e interurbano, la integración
interna de cada uno de los sectores para favorecer el
desarrollo de la actividad comercial y de servicios turísticos.
El sistema vial tiene como finalidad relacionar
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
orgánicamente las diferentes zonas y áreas de
equipamiento con el uso residencial, encausando
debidamente el tránsito interior y el que proviene del exterior
del distrito, asentando la estructura urbana de acuerdo al
carácter, sección y jerarquía de las vías. Se plantea la
siguiente jerarquización:
a. VIALIDAD
a.1 Vías Regionales
Se incluye la Carretera regional y se constituye en el único
eje vial de acceso a la ciudad de Huachocolpa.
a.2 Vías Arteriales
Conformada por aquellas vías que ordenan los flujos
principales y el transporte público del distrito, relacionando
el Centro del distrito con los equipamientos principales,
orientando el desarrollo de la actividad comercial del distrito.
a.3 Vías Colectoras
Son aquellas vías que colectan los flujos centrales, sirviendo
para el flujo de transporte público, indicadas en el Plano del
Sistema Vial.
a.4 Vías Locales
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Son aquellas vías que complementan las vías colectoras y
que sirven de flujo directo a las zonas centrales, sirviendo
para el flujo de las viviendas y otras actividades,
considerando el resto de calles a excepción de las vías
arteriales y colectoras.
b. Encuentros Viales
Se proponen encuentros a nivel en los accesos y cruces con
la carretera regional y la vía principal del distrito, así como
en los encuentros viales que requieren de un estudio
especial para la solución de conflictos viales.
c. Transporte
Se propone el ordenamiento del sistema de transporte
regional y local, en relación a los paraderos urbanos en las
vías.
d. Zonas de Estudios especiales: (EE)
Se considera a los puntos o zonas donde se construirían
pontones si es necesario y los intercambios viales de
prioridad.
2.6 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS
A. Agua Potable y Alcantarillado
El Plan propone la implementación de unos Estudios de
Factibilidad de los Planes de Expansión de Mínimo Costo de
los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Construcción de la planta de tratamiento
Planta de tratamiento biológico de desagüe.
Ampliación de la cobertura de redes distribución en el
distrito y áreas de expansión.
Implementación, estudio, abastecimiento de agua
potable en áreas de expansión, según el incremento
poblacional.
B. Energía Eléctrica
El Plan propone:
La remodelación del sistema de iluminación de la
zona central.
Ampliación de la cobertura redes en las áreas de
expansión.
C. Limpieza Pública
Implementación del servicio de recojo de basura, y en
coordinación con la Municipalidad Distrital de Huachocolpa
ubicar el lugar donde se desecharía la basura o la ubicación
del relleno sanitario.
El estudio e implementación del recojo y tratamiento
integral de residuos sólidos, que incluye la ubicación
del Relleno Sanitario en coordinación con la
Municipalidad Distrital de Huachocolpa.
2.7 SEGURIDAD DEL ASENTAMIENTO Y PROTECCION
AMBIENTAL
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Para la seguridad del asentamiento, se han programado los
siguientes proyectos:
Estudio e implementación del tratamiento y
protección de las zonas de deslizamiento en las
laderas de los cerros adyacentes, riberas de los
riachuelos mediante canalización si fuera el caso.
Proyecto de defensa en las zonas altas para evitar su
deslizamiento.
Construcción de gaviones en los relaves y la zona de
remediación.
El Plan propone especial énfasis en el tema de la protección
ambiental, además de las propuestas descritas en el acápite
anterior, se incluyen:
Realizar un estudio de evacuación de
aguas pluviales
Proyecto de arborización de las vías.
Además se proponen las siguientes soluciones específicas
para el tratamiento ambiental del distrito:
En los espacios verdes existentes se incorporarán
elementos que brinden confort bioclimático (fuentes,
espejos), disminuyendo el empleo de pisos duros o
pavimentos de cemento, terrazos, etc.
3. ADMINISTRACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN
El desarrollo urbano de la ciudad de Huachocolpa , se ha
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
concebido sobre la base del gobierno que la Municipalidad
debe ejercer como "Administrador" de la misma y en uso
pleno de las facultades que le otorga la nueva Constitución
Política del País y la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley
Nº 27972).
El Plan Urbano Distrital es uno de los instrumentos técnico-
normativos, que contribuye al ejercicio de dicho gobierno,
sin embargo, para su implementación es necesario
fortalecer la gestión municipal, en cuanto a la administración
urbana y proyectos complementarias.
2.8 ADMINISTRACION URBANA
Se proponen la constitución de la Oficina de Planificación
Urbana, como órgano de asesoría. Sus funciones generales
son las de formular, asesorar, programar y evaluar los
Planes de Desarrollo en el nivel urbano distrital.
La Oficina tendrá a su cargo la formulación de las directivas
generales a ser implementadas por la Gerencia de
Desarrollo Urbano e Infraestructura.
Como personal mínimo para una implementación inicial, se
requiere de un Jefe Arquitecto (Colegiado), un Auxiliar
Técnico (Dibujante – CAD. Bachiller en Arquitectura o
Ingeniería Civil).
Se preverá Proyectos de Capacitación y Asistencia Técnica
dirigida al personal municipal, para la implementación de las
propuestas.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
2.9 PROYECTOS
COMPLEMENTARIOS
Se han planteado proyectos complementarios, como instrumentos
para la gestión urbana, donde destaca, la colocación de hitos
físicos en los ejes de las calles, para una mejor y pronta alineación
municipal de los predios.
Desarrollar a partir del perfil de catastro urbano existente un
proyecto para su correspondiente correlación con el área de rentas
y ejecutar una efectiva fiscalización tributaria y control urbano.
Por otro lado, se plantea el Saneamiento Físico -Legal de los
predios urbanos.
Se considera como proyecto complementario La creación de la
Oficina de Planificación Urbana, y realizar la formulación de las
directivas generales a ser implementadas.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO V
PROYECTOS DE INVERSION
URBANA
PROYECTO DE INVERSION URBANA
Para hacer frente a los problemas de la ciudad, más allá de las
limitaciones y dificultades que se puedan observar en la ejecución del
mismo, es necesario que los agentes que conducen el desarrollo de la
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
ciudad, a través de este programa de inversiones, como requisito
indispensable, tienen que adquirir compromisos serios y responsables
en la implementación de los proyectos para la ciudad. Tiene aquí el
gran desafío institucional, organizacional y financiero, para enfrentar
este gran reto del desarrollo, buscando concertar y gestionar de
manera hábil y democrática esta gran gama de requerimientos,
evitando en todo momento las interferencias políticas que actualmente
caracterizan a nuestras instituciones.
El Programa de Inversiones constituye uno de los principales
elementos de consenso, gestión y ejecución de la Inversión en la
ciudad, permitiendo orientarlas en torno a proyectos de real
trascendencia para la vida económica de la ciudad; permitiendo que
en los horizontes previstos por el planeamiento se logre potenciar y
estructurar los recursos, capacidades y áreas críticas de la ciudad
acorde con las actuales exigencias que está imponiendo el desarrollo
nacional.
Es fundamental, para el desarrollo sostenido de la ciudad, que
los proyectos que aquí se plantean, no sean vistos en términos
coyunturales o de afiliación política, sino como posibilidad de
incorporar importantes áreas al mercado de la ciudad, actividades a la
altura de las exigencias del mercado y recursos en función de las
demandas locales y regionales.
1. PROYECTOS DE INVERSION URBANA
1.1 PROGRAMAS DE INVERSION
Para hacer frente a los problemas del distrito se han
identificado un conjunto de proyectos de inversión urbana, a
fin de alcanzar un crecimiento sostenido y sano de los
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
indicadores de bienestar, Estos proyectos son el resultado
del trabajo de diagnóstico. El total de proyectos identificados
es de 22, los cuales están agrupados en 6 programas o
grupos de proyectos, de acuerdo a la siguiente relación:
Nº DE
PROGRAMAS SUB - PROGRAMAS PROYECTOS
Parcial Total
A. Suelo, Vivienda y
1 1
Renovación Urbana
B. Equipamiento Urbano 5
Educación 1
Salud 1
Comercialización y abastecimiento 1
Otros equipamientos 2
C. Infraestructura de 4
Servicios
Agua Potable y Alcantarillado 3
Deshechos sólidos 1
D. Infraestructura Vial 5
Vías Arteriales 3
Vías Colectoras 1
Transporte 1
E. Saneamiento Ambiental y 3 3
Seguridad
F. Administración Urbana 4 4
TOTAL 22
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO VI
REGLAMENTO DE
ZONIFICACION
DE LOS USOS DEL SUELO
HABILITACION URBANA Y
SISTEMA VIAL
1º El presente Reglamento constituye el instrumento legal de
los aspectos técnicos y normativos del Plan Urbano Distrital de
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Huachocolpa. Establece las definiciones, características y
compatibilidades de cada una de las zonas establecidas en el Plano
de Zonificación General.
Señala los rangos de ocupación de población (densidad neta), área y
frente de lotes, así como la altura máxima de edificación,
requerimientos de estacionamientos, porcentaje mínimo de áreas
libres y retiros, así como otros requisitos exigibles en los procesos de
edificación en cada una de las zonas destinadas a los usos
residenciales, comerciales e industriales, estableciendo además
pautas generales para la edificación en Zonas de Equipamiento.
Asimismo, establece las normas de ocupación de población (densidad
bruta), aportes, compatibilidades y demás características generales
que deben observar los procesos de Habilitación y subdivisión de
Tierras.
2º Las normas establecidas en el presente Reglamento podrán
ser ampliadas o complementadas, a requerimiento de la Oficina de
Planificación Urbana Municipal, mediante ordenanzas u otras
disposiciones Municipales relativas a:
a) Alineación de fachadas, normalizando retiros frontales en
caso de considerarse necesarios para ampliación de vías o
por fines de ornato.
b) Tratamiento de espacios públicos: pisos, fachadas y otros
elementos concernientes al ornato urbano.
c) Diseño y colocación de avisaje, anuncios comerciales,
señalización de tránsito, nomenclatura de calles y similares.
d) Diseño de postes de alumbrado y normas para el tendido de
cables de electricidad o de teléfonos.
e) Tratamiento de cierres a los terrenos sin construir.
f) Construcciones provisionales como quioscos de venta u otros
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
establecimientos de servicios ubicados en espacios públicos,
Tratamiento de pasajes peatonales.
g) Normas de diseño y colocación de otros elementos
concernientes al ornato de los espacios públicos.
3º El ámbito de aplicación del presente reglamento abarca las
áreas urbanas y de expansión indicadas en el Plano de Zonificación
General del Plan Urbano Distrital de Huachocolpa, que incluye el
distrito de Huachocolpa.
4º La delimitación de las distintas zonas de uso del suelo
comprendido en el Plano de Zonificación General, se ha graficado
mediante líneas continuas y tramas diversas.
5º Para el desarrollo de la zona urbana del Distrito, se podrá
incrementar, añadir a lo establecido en lo referente a los
Equipamientos Urbanos, mas no se podrá suprimir ni disminuir por
motivo alguno.
6º Para fines de aplicación de las compatibilidades específicas
del índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento
Nacional de Construcciones, se establecen las equivalencias de las
zonas contenidas en el presente Reglamento.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
TITULO I
NORMAS DE EDIFICACION
CAPITULO I
NORMAS GENERALES
I.1 CONTENIDO
El presente Reglamento contiene las normas para la aplicación de la
Zonificación General de la ciudad de Huachocolpa del Plan Urbano
Distrital de la ciudad de Huachocolpa, aprobada por Ordenanza
Municipal Nº de fecha:
El objeto del mismo es especificar las normas relativas a la
zonificación para su correcta interpretación y aplicación.
I.2 AMBITO DE APLICACIÓN
Para los propósitos del presente Reglamento, el ámbito de aplicación
está constituido por la ciudad de Huachocolpa, comprende el área
urbana del distrito de Huachocolpa.
I.3 LICENCIA DE CONSTRUCCION
I.3.1 El otorgamiento de la correspondiente Licencia de Construcción
se realizará teniendo en cuenta las normas establecidas en el
presente Reglamento y en los demás dispositivos legales
vigentes.
Constitución Política del Perú
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Ley Orgánica de Municipalidades Nº
27972
Se aplicará las siguientes sanciones:
A. Al propietario de la obra, multa de la licencia de la obra
ejecutada; paralización inmediata de la obra hasta que
abone la multa y obtenga la licencia; y demolición de los
elementos que contravengan las normas técnicas
reglamentarias.
B. Al constructor, multa equivalente al doble de lo aplicado al
propietario. De no haber constructor responsable, está multa
será impuesta al propietario sin perjuicio de lo estipulado en
el inciso precedente.
I.3.2 El otorgamiento de la correspondiente Licencia de Construcción
se realizará teniendo en cuenta las normas establecidas en el
presente Reglamento y en los demás dispositivos legales
vigentes.
I.4 NUEVAS EDIFICACIONES:
Las nuevas edificaciones deberán desarrollarse dentro del casco
urbano, dentro de las diferentes zonas y del área de expansión que
norma el Plan Urbano Distrital.
Las nuevas edificaciones como las ya existentes, deberán estar
provistas de sistemas de desagüe pluvial, el cual estará conectado a la
red pública de desagüe pluvial, estando prohibida la descarga de agua
de lluvia en la vía pública. Mientras se implemente el sistema de la red
pública de desagüe pluvial, las edificaciones adaptarán sus sistemas,
de manera que el agua descargue directamente a la calzada, sin que
cauce perjuicio a los peatones.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
I.5 ZONAS
Para los efectos del presente Reglamento el área urbana está
subdividida en zonas, a cada una de las cuales se le asigna un uso o
grupo de usos de característica comunales (Título I Capítulo II:
Reglamento Nacional de Construcciones).
I.5.1 TIPOS DE ZONA
Los tipos de zonas establecidas en el Plano de Zonificación de
Huachocolpa, son los siguientes:
Zonas: Código:
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
I.5.2
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
DELIMITACION DE ZONAS
A. En el caso de la Zonificación General se han delimitado las
distintas zonas mediante líneas que pasan por el eje de las
vías o cruzan las manzanas, por los límites de propiedad.
B. En las áreas ya habilitadas, la línea limite de zona deben
interpretarse de la siguiente manera:
Línea Divisoria en Eje de Vía y en Limite de Manzana:
Diferencia de usos de suelo en los lotes que dan frente a
una misma calle.
Línea Divisoria que Corta la Manzana: Diferencia los usos
del suelo teniendo como base la profundidad del lote
cuyo frente está afectado por un uso determinado.
Esto es aplicable también a los casos en los cuales dos
líneas divisorias atraviesan una manzana determinando vías
de dos usos.
I.6 USOS
I.6.1 USOS PERMITIDOS
Para establecer los usos permitidos en cada zona se aplicará el
cuadro de Compatibilidad de Usos, el presente Reglamento, las
normas pertinentes de zonificación, el Indice para la Ubicación de
Actividades Urbanas y el Cuadro de Niveles Operacionales para fines
Industriales del Reglamento Nacional de Construcciones.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
I.7 UTILIZACION DE DENSIDADES
I.7.1 PARA FINES DE HABILITACION URBANA
Se aplicará las densidades normativas
indicadas
I.7.2 PARA FINES DE EDIFICACION
Se considerará como promedio general (4.0) habitantes por unidad
de vivienda.
I.8 APLICACION DE LAS NORMAS
Los responsables de todo proyecto y las personas que controlan la
aplicación de las normas, deberán considerar, además de lo dispuesto
por el presente Reglamento, cualquier otra disposición, norma o
reglamento específico vigentes, que regulen en alguna forma la
edificación urbana.
CAPITULO II
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
USO RESIDENCIAL
II.1 EDIFICACION RESIDENCIAL
II.1.1 DEFINICION
Son aquellas zonas caracterizadas por el uso predominantemente
residencial. Estas zonas se desarrollan de acuerdo a la oferta y
demanda existente. Las zonas comprendidas dentro de estas
calificaciones son básicamente toda la superficie existente y las
comprendidas dentro de la expansión urbana.
II.1.2 DENSIDADES Y LOTES NORMATIVOS
El tipo de edificación que se plantea es tanto unifamiliar, bifamiliar
como multifamiliar, y que en todos los casos el tipo de edificación, así
como el frente y área del lote se regirán a las Normas de Zonificación
Residencial propuesta en el presente reglamento, y al R.N.C.
A. subdivisión de Lotes
A.1 Sólo se permitirá la subdivisión de lotes que tengan un
área mayor y frente mínimo divisible de manera tal que los
lotes producto de la subdivisión cumplan con los requisitos
mínimos exigidos en las Normas de Zonificación.
A.2 En áreas consolidadas (lotes existentes al año 2005), se
podrá subdividir los lotes siempre y cuando se cumplan
con las normas de edificación residencial propuestas
(frente). El área total puede ser menor a las normativas
(mínimo 60 m²), teniendo en consideración los patrones
predominantes y la calidad arquitectónica de la edificación
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
y/o el anteproyecto arquitectónico.
II.1.3 AREA LIBRE
A. Área Libre en Lotes Normativos
El área libre mínima no techada dentro del lote es del 30%
del área total del lote en uso unifamiliar, bifamiliar y
multifamiliar.
B. Área Libre en Lotes con Dimensiones Inferiores a las
Normativas
Se podrá aceptar áreas libres hasta un mínimo de 20%
cuando el lote por su dimensionamiento y/o por estar
ubicado en esquina, permita resolver la iluminación y
ventilación desde la vía pública.
II.1.4 RETIROS
En los sectores consolidados, se respetará el alineamiento de las
fachadas existentes o retiros dispuestos por la Municipalidad, para
fines de ornato y ensanche de vías.
En las nuevas habilitaciones se exigirá un retiro según el cuadro de las
Normas de Zonificación para fines de edificación.
II.1.5 ALTURA DE EDIFICACION
En los sectores consolidados, se respetará las alturas de las fachadas
existentes dispuestos por la Municipalidad, para fines de ornato y
paisaje urbano.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
LA ALTURA DE EDIFICACIÓN SERÁ:
Zona R1-S: De un pisos sin azotea, se podrá considerar desniveles en
su diseño. en el interior de los lotes se podrá edificar hasta 2 pisos
mas azotea siempre y cuando la línea de ángulo de vista desde la
vereda posterior sea en línea recta.
Zona R1: De un pisos y medio sin azotea en la fachada que da a la
calle, en el interior de los lotes se podrá edificar hasta 2 pisos mas
azotea siempre y cuando la línea de ángulo de vista desde la vereda
posterior sea en línea recta.
II.1.6 DE LA CONSTRUCCION
La construcción será:
Zona R1-S y R1: De materia rústico o material noble, debiendo
presentar techos inclinados y para la cubierta tejas de arcilla, eternit o
calamina, manteniendo la concepción urbana y el carácter urbano
actual.
En las nuevas habilitaciones se exigirá la altura según el cuadro de las
Normas de Zonificación para fines de edificación.
II.1.7 USOS PERMITIDOS
Se permitirá la edificación de quintas de acuerdo al reglamento
específico. (Título III, Capítulo XX, R.N.C.)
II.1.8 USO COMERCIAL
Se permitirá la construcción de locales para uso de comercio local,
siempre y cuando las edificaciones se adecuen a las normas
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
adicionales establecidas para dichas zonas.
II.1.9 USO INDUSTRIAL
Se permitirá el establecimiento de locales para actividades de industria
Textil y elemental, además se permitirá otro tipo de locales industriales
siempre y cuando las actividades que realicen sean compatibles, de
acuerdo al índice para la ubicación de actividades urbanas del
Reglamento Nacional de Construcciones y se adecuen a las normas
del cuadro de niveles operacionales para fines industriales.
II.1.10 USOS ESPECIALES
Se permitirá la edificación de locales para uso compatible, que se
señalan en el cuadro de compatibilidad de usos del presente
Reglamento (Cuadro Nº 25) y de acuerdo a lo establecido en el índice
por la ubicación de actividades urbanas del Reglamento Nacional de
Construcciones.
II.2 CONJUNTO RESIDENCIAL
II.2.1 DEFINICION Y ALCANCES
En los programas masivos, se permitirá la edificación de conjuntos
residenciales, definidos como agrupamiento de viviendas unifamiliar,
bifamiliar, multifamiliar o mixto, diseñado en forma integral en un lote
de terreno (no se aplicará las normas sobre dimensiones mínimas de
lote).
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO III
USO
COMERCIAL
Se reglamenta el Uso Comercial, en casi todas las zonas
de la ciudad.
El uso comercial se da de acuerdo al juego de la oferta y demanda
existente (mediante incentivos tributarios), se busca su consolidación
en las vías principales, propuesta en el plan vial, y se propone que se
desarrolle el comercio local en toda la ciudad.
III.1 EDIFICACION COMERCIAL
La edificación comercial, se reglamenta a partir de 2 tipos
de comercio:
III.1.1 NIVEL DE SERVICIO Y POBLACION SERVIDA
TIPO DE COMERCIO NIVEL DE SERVICIO POB. SERVIDA
Distrito
Comercio Vecinal Toda la población
Sector
Comercio Local Merc. Abastos
Barrio
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
III.1.2 USOS PERMITIDOS
TIPO DE COMERCIO AREA MINIMA FRENTE MINIMO
DEL LOTE m2 RECOMENDABL
Comercio Distrital 6.00 m
Comercio Vecinal Resultado del Diseño 8.00 m
Comercio Local 10.00 m
Los señalados en el Cuadro de Compatibilidad de Usos
III.1.3 AREA Y FRENTE DE LOTE
III.1.4 SUB-DIVISION DE LOTES
Se permitirá la subdivisión sólo en los casos que el lote al subdividirse
tenga un área mínima y frente mínimo de tal manera que los lotes
resultantes cumplan con los requisitos mínimos del inciso anterior.
III.1.5 AREA LIBRE MINIMA
El área libre será el resultante del diseño arquitectónico cuando este
destinado únicamente a comercio, debiendo solucionar las
condiciones mínimas de iluminación y ventilación en el proyecto.
En el caso de vivienda-comercio, la zona destinada a vivienda deberá
tener como área libre el 40% del área total.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
TIPO DE COMERCIO AREA LIBRE (%) (1)
Comercio Vecinal 30
Comercio Local 30
Se aplicará el porcentaje del área libre cuando en el primer piso se
destina al uso de comercio y vivienda. El porcentaje se aplicará sobre
el área total del lote.
III.1.6 ALTURA DE EDIFICACION
En los sectores consolidados, se respetará las alturas de las fachadas
existentes dispuestos por la Municipalidad, para fines de ornato y
paisaje urbano.
La altura de edificación en las calles destinadas a Comercio Local y
Comercio Vecinal será:
De dos pisos sin azotea, se podra considerar desniveles en
su diseño.
III.1.7 DE LA CONSTRUCCION
La construcción será:
De materia rústico o material noble, debiendo usar en los techos para
la cubierta tejas de arcilla, eternit o calamina manteniendo el carácter
urbano actual.
III.1.8 ESTACIONAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
En el caso del mercado de abasto se proveerá en la parte externa del
mercado una playa de estacionamiento (1 espacio por cada 50 m² del
área construida). En las nuevas habilitaciones se proveerá
estacionamiento en la vía o dentro del lote.
CAPITULO IV
ZONAS DE USOS ESPECIALES
V.0 DEFINICION
Áreas destinadas a los Equipamientos de Educación,
Salud, Recreación y Comercial- Mercados.
V.0.1 DISPOSICIONES GENERALES
A. En los aportes de los procesos de habilitación en las áreas
correspondientes a educación se ubicarán los centros de
educación inicial; en las áreas correspondientes a recreación
se ubicarán los parques y en lo correspondiente a otros fines,
podrán ubicarse las postas médicas o cualquier otro
equipamiento de uso comunal, que se considere necesario.
B. En el caso de áreas construidas sin habilitar, que no hayan
cumplido con los aportes correspondientes de habilitación, la
Municipalidad será el encargado de localizar el equipamiento
necesario en alguna área libre disponible, correspondiente a
los barrios demarcados siñendose a la localización propuesta
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
en el plano de equipamiento urbano.
CAPITULO V
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
V.1 EQUIPAMIENTO EDUCATIVO (E)
V.1.1 DEFINICION
Son aquellas áreas destinadas al funcionamiento de locales
educativos en todos sus niveles.
V.1.2 NORMAS GENERICAS
A. Las áreas existentes o destinadas a uso de Equipamiento
Educativo no podrán subdividiese, en cambio sí podrán
incrementarse en los casos que el diseño vial y urbano así lo
permitan.
B. Las edificaciones de uso educativo, además de ceñirse al
R.N.C. y disposiciones particulares del Ministerio de
Educación. Deberán respetar las disposiciones urbanísticas
municipales en lo referente a retiros, altura de edificación y
volumetría del área en el cual se localizan.
C. En el Plano de Zonificación General se señalan las áreas
ocupadas o destinadas a nuevos establecimientos de
Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación
Superior, de acuerdo al Cuadro de Compatibilidad de Uso.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
V.2 EQUIPAMIENTO DE SALUD (H)
V.2.1 DEFINICION
Es aquella área destinada al funcionamiento de establecimientos de
salud en el nivel de Centro de Salud.
V.2.2 NORMAS GENERICAS
A. La área existente o destinada al Equipamiento de Salud no
podrá subdividiese, ni reducirse, en cambio sí podrán
incrementarse en los casos que el diseño vial y urbano así lo
permitan.
B. Las edificaciones para uso de equipamiento de salud, además
de ceñirse a lo establecido en el R.N.C y las disposiciones del
Ministerio de Salud, deberán respetar las disposiciones
urbanísticas municipales en lo referente a retiros, altura de
edificación y volumetría del área en que se ubican.
V.3 EQUIPAMIENTO DE RECREACION (ZR)
V.3.1 DEFINICION
Son las áreas dedicadas a la implementación y establecimiento
exclusivo para el desarrollo de la actividad pública recreacional, tanto
activa como pasiva.
V.3.2 DENOMINACION DE LA AREAS
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
En el Plano de Zonificación General, se señalan las áreas de uso
recreacional que incluyen: parques y plazas (zonas de recreación
pasiva (ZRP)), campos deportivos mayores, menores, complejos
deportivos, parques infantiles (zonas de recreación activa (ZRA)) y
parque zonal (PZ).
Todas las áreas recreacionales indicadas en el Plano de Zonificación
está sujeta a los dispositivos legales que señalen su intangibilidad.
V.3.3 NORMAS GENERICAS
A. En los parques zonales el 10 %, como máximo del área total,
podrá ser ocupada por edificaciones deportivas, culturales-
recreacionales y/o de servicios, con ambientes techados.
B. Los proyectos que se ejecuten en las zonas de uso recreacional
así como los que se realicen aprovechando las ventajas
paisajistas y naturales, deberán garantizar su uso público.
C. La implementación de áreas recreacionales se ceñirá además,
a las normas específicas que determine el Instituto Peruano del
Deporte y a las que establezca la Oficina de Planificación
Urbana Municipal.
D. Las nuevas áreas recreacionales podrán variar la localización
indicada en el Plano de Equipamiento Urbano, sólo dentro de los
límites del barrio donde se encuentran ubicados.
V.4 EQUIPAMIENTO COMERCIAL-MERCADOS
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
V.4.1 DEFINICION
Es aquella área destinada exclusivamente a la edificación de
mercados, para el abastecimiento alimenticio de la población urbana.
V.4.2 DENOMINACION DE AREAS
En el Plano de Zonificación General, se señala el área destinada a
mercado (ZM), que concentra los productos de abastecimiento de la
ciudad.
V.4.3 NORMAS GENERICAS
A. Las áreas demarcadas, destinadas al equipamiento comercial
no podrán ser menores a las áreas indicadas en las normas
específicas para estos tipos de mercados.
B. Las áreas señaladas en el Plano de Zonificación General, que
corresponden a nuevos locales, podrán variar su localización
sólo dentro del sector donde se encuentran ubicadas.
C. La edificación de locales para mercados se ceñirán a las
normas específicas que establece el Reglamento Nacional de
Construcciones.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CAPITULO VI
OTROS USOS (OU)
VI.1. DEFINICION
Areas destinadas a los Equipamientos ó Infraestructura de
Instituciones, seguridad física y social del distrito, y Servicios Urbanos.
VI.1.1. DISPOSICIONES GENERALES
A. Son los terrenos destinados especialmente para otros usos, la
cual se encuentran ubicados en áreas dispersas de acuerdo a
su función y que por ningún motivo se podrá rehubicar o
sobredimencionar dichas áreas.
VI.2. EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL
VI.2.1. DEFINICION
Es aquella área destinada a conformar el eje urbano ordenador del
distrito, consistente en la Plaza Central, la municipalidad, el Centro
Cívico, la iglesia, bancos y otros fines.
VI.2.2. NORMAS ESPECIFICAS
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
A. Las áreas destinadas a usos de Equipamiento Institucional no
podrán subdividiese, en cambio sí podrán incrementarse en
los casos que el diseño vial y urbano así lo permitan.
B. La edificación del uso institucional, además de ceñirse al
R.N.C. deberán respetar las disposiciones urbanísticas del
presente Plan, en lo referente a retiros, altura de edificación y
volumetría del área en el cual se localizan.
C. En el Plano de Zonificación General se señala el área
destinada a usos institucionales con la textura de Otros Usos.
VI.3. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCION SOCIAL
VI.3.1. DEFINICION
Es aquella área destinada al funcionamiento de establecimientos, de la
Policía Nacional del Perú. (Y del Servicio de Bomberos).
VI.3.2. NORMAS ESPECIFICAS
A. El área existente y destinada al Equipamiento de Seguridad
no podrá sub- dividirse, ni reducirse, en cambio sí podrán
incrementarse en los casos que el diseño vial y urbano así lo
permitan.
B. Las edificaciones para uso de equipamiento de seguridad,
además de ceñirse a lo establecido en el R.N.C. deberán
respetar las disposiciones urbanísticas del presente Plan en lo
referente a retiros, altura de edificación y volumetría del área
en que se ubican.
VI.4. EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS URBANOS
VI.4.1. DEFINICION
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Son las áreas dedicadas a la implementación y establecimiento
exclusivo para el desarrollo de la actividad de Servicios Urbanos,
consistente en el Terminal Terrestre, Servicio de Grifos, el Servicio de
Cementerio etc.
VI.1.1. DENOMINACION DE LA AREAS
En el Plano de Zonificación General, se señalan las áreas de Servicios
Urbanos con textura de Otros Usos.
VI.5. NORMAS ESPECIFICAS
A. Los proyectos que se ejecuten en las áreas de Servicios
Urbanos deberá aprovecharse las ventajas paisajistas y
naturales y deberán garantizar su seguridad.
B. La implementación de estos equipamientos se ceñirá además,
a las normas del R.N.C. y las que establezca la Oficina de
Planificación Urbana de la Municipalidad.
C. Las nuevas áreas de Servicios Urbanos podrán variar la
localización indicada en el Plano de Equipamiento Urbano,
sólo dentro de los límites del área de planeamiento.
CAPITULO VII
ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ZRE)
VII.1 DEFINICION
Son las zonas que se encuentran dentro del área urbana, pero fuera
para fines de densidad, se deberá habilitar esta zona para los fines
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
que se crean por conveniente pero deberá ser aprobado por la
Comisión de Habilitaciones Urbanas de la Municipalidad Distrital de
Huachocolpa.
VII.2 NORMAS ESPECIFICAS
A. En estas áreas sólo se podrán realizar actividades propias a
la habilitación urbana propuesta.
B. No podrán ser sujetas de cambio de uso.
C. No se permitirán ningún tipo de edificaciones, salvo aquellas
que sirvan para albergar equipos o facilidades para la
infraestructura de servicios a la actividad propia a su uso.
D. Aparte de los trabajos a realizarse por su actividad, en estas
zonas se realizaran trabajos de carácter paisajistico para
conservar la naturaleza existente y además para evitar en
épocas de lluvia, erosiones y deslizamientos.
E. La zona de reglamentación especial no podrán ser utilizadas
para el desarrollo de actividades urbanas.
F. En estas zonas se deberá promover programar de
forestación y tratamiento paisajístico.
G. No se permitirá ningún tipo de edificación.
H. Si se permitirá actividad extractiva de sus recursos naturales,
previo a las condicionantes de seguridad para su actividad.
CAPITULO VIII
ZONA DE RESERVA PARA EXPANSIÓN URBANA
VIII.1 ZONA DE RESERVA PARA EXPANSIÓN URBANA (ZRU)
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
VIII.1.1 DEFINICION
Estas áreas son las reservas y prevén para el futuro la expansión
urbana, por lo que deberá mantenerse para el futuro previniendo el
posible crecimiento de la actividad minera y pueda dejar a la ciudad sin
terrenos para un futuro crecimiento urbano
VIII.1.2 NORMAS ESPECIFICAS
A. Se sujetará al Reglamento Nacional de Aguas y al R.N.C. en
lo referente a areas de reserva
B. En estas áreas sólo se podrán realizar actividades propias a
la conservación de la naturaleza y la ecología propiciando el
turismo y no otro tipo de actividades urbanas, hasta su
utilización para fines de expansión urbana.
C. No podrán ser sujetas de cambio de uso.
D. En estas zonas se realizaran trabajos de carácter paisajistico
para conservar la naturaleza existente y el ecosistema.
E. La zona de reserva urbana si podrá ser utilizada para el
desarrollo de actividades urbanas, como residenciales, usos
especiales vias, etc.
F. No se permitirá ningún tipo de edificación diferente al de las
actividades urbanas.
TITULO II
NORMAS DE HABILITACION
CAPITULO I
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
NORMAS GENERALES
I.1 Los Proyectos de habilitación urbana deberán desarrollarse dentro de
las áreas de expansión que norma el Plan Urbano Distrital las mismas
que se regirán por las normas establecidas en el presente Título y por
las disposiciones contenidas en el Título II y III del R.N.C.
I.2 En el área urbana determinada por el Plan Urbano Distrital, se podrán
realizar habilitaciones para la localización de las diferentes actividades
urbanas, siendo su clasificación la establecida en el Plano de
Zonificación General
I.3 El proceso de habilitación para fines de vivienda, se efectuará dé
acuerdo con las normas específicas del Capítulo II del presente Título y
complementariamente con lo establecido en el Titulo II del R.N.C.
I.4 Toda habilitación destinada a usos diferentes al de vivienda, podrá
ubicarse dentro del área urbana, siempre que sus fines concuerden o
sean compatibles con la zonificación de actividades urbanas
establecidas en el Plano de Zonificación General y deberán ceñirse al
Título II del R.N.C. y a lo dispuesto por el presente Reglamento.
I.5 Toda habilitación o remodelación urbana para uso mixto o compatible
con el de vivienda, se ajustará a lo dispuesto en el Título I del presente
Reglamento.
En lo que respecta a aportes de áreas, se ajustará a lo dispuesto
en el Capítulo II, del presente Título, en compatibilidad con la
zona residencial.
I.6 La habilitación urbana, en lo referente al aspecto vial, se adecuará a las
secciones de vías establecidas en el Plano del Sistema Vial.
CAPITULO II
HABILITACIONES PARA USO DE VIVIENDA
II.1 DEFINICION
Son aquellas áreas destinadas primordialmente a la edificación de
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
viviendas, localizadas en uso residencial.
II.2 REQUERIMIENTOS TECNICOS DE DISEÑO
Las habilitaciones para uso de vivienda deberán considerar a
ésta, como parte integral de la ciudad y no como una isla; en tal
sentido los diseños deben considerar a los linderos de los predios
como meros accidentes transitorios.
El diseño deberá ser efectuado dentro de un criterio de estructura
integral, de tal manera que los diversos elementos que conforman
la urbanización (Vías, áreas de recreación, áreas para servicios,
zonas comerciales, etc.) se ubiquen de acuerdo a sus propias
funciones y la interrelación entre dichos elementos.
El diseño de lotización y vías para fines de habilitación, deberá
ajustarse a los siguientes:
II.2.1 El área de lote será igual a lo establecido en las normas de
edificación que rigen para cada zona tal como se indica
en el Título I del presente Reglamento.
II.2.2 El diseño de vías deberá adecuarse tanto en la continuidad de
su trazo, como en sus secciones transversales a lo
establecido en el Sistema Vial.
II.3 APORTES PARA USO PUBLICO
II.3.1 Las habilitaciones para uso de vivienda, deberán reservar áreas
para equipamiento y otros usos de carácter público.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
II.3.2 Esta reserva de áreas será hecha efectiva mediante el aporte de
un porcentaje del área a habilitarse Normas de Habilitación con
Fines de Vivienda, en concordancia con el Título II de R.N.C.
II.3.3 Para los casos de que el área bruta a habilitarse sea inferior a
las 2 Hás. (20,000 m².), la suma de las áreas de aporte se
podrán acumular en una sola, destinándose el uso
prioritariamente a recreación pública considerando las áreas y
frentes mínimos.
TITULO III
NORMAS DEL SISTEMA VIAL
PLAN VIAL DEFINICIONES Y CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
CAPITULO I: DEFINICION
I.1 El Plan Vial conformante del Plan Urbano Distrital
presenta gráficamente el esquema del sistema vial
principal de la ciudad de Morococha.
I.2 El Sistema Vial principal proporciona un sistema continuo
en su estructura y tiene como finalidad establecer las
relaciones funcionales de la ciudad, así como canalizar
los flujos principales más intensos del área urbana,
permitiendo los movimientos masivos tanto de pasajeros
como de carga.
I.3 El Sistema Vial secundario tiene como finalidad
complementar, dentro del ámbito urbano al sistema vial
principal y está conformado por las vías locales y/o
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
calles, estas vías se forman como producto de los
procesos de habilitación urbana.
CAPITULO II: JERARQUIZACION DE VIAS
II.1 Carretera Central Regional
II.2 Sistema Vial Interurbano
II.2.1 Sistema Vial Arterial
II.2.1.1 Vías Principales
II.2.2 Sistema Vial Colectoras
II.2.2.1 Vías Secundarias
II.2.2.2 Vías Locales
CAPITULO III:
CARRETERA CENTRAL – VIA REGIONAL
Es aquella que en forma colindante al poblado y esta conformado
por una carretera de alta velocidad, la cual une la ciudad de
Morocoha con el resto del pais.
CAPITULO IV:
VIA PRINCIPAL
Son aquellas que ordenan los flujos principales de transporte de
la ciudad de Morococha norte-sur, y Este-Oeste. Formando un
anillo vehicular la cual deberá consolidarse paulatinamente, se
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
proyecta que el flujo de esta será el mas intenso.
CAPITULO V:
SISTEMA VIAL SECUNDARIO
Son aquellas que completan con las vías principales al esquema vial de la
ciudad y son vías alternativas en su mayoría de las vías principales.
CAPITULO VII:
VIAS LOCALES
Constituidas por aquellas que complementan a las anteriores
interrelacionando zonas de usos diferentes, complementarios, y
colectoras de la ciudad en general.
VII.1 Las vías del sistema vial locales, no se indican en el
Plan Vial, debiendo regirse estas por las normas que a
continuación se especifican:
VII.1.1 Las vías locales son el producto de los
procesos de habilitación u ocupación del área
urbana.
VII.1.2 Las vías locales que se proyectan en las
habilitaciones, deberán constituir un sistema
vial jerarquizado, conformado por vías locales
principales y secundarias, complementarias al
sistema vial principal.
VII.1.3 Las vías locales necesariamente deben
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
conectarse a las vías del sistema vial principal
y secundario y podrán ser utilizadas para el
servicio de transporte público.
VII.1.4 La jerarquización de vías deberá coordinarse
necesariamente con el sistema vial principal y
con las habilitaciones circundantes.
VII.2 En las zonas de expansión cuando se trate de habilitar
áreas con fines comerciales se proveerá una berma de
estacionamiento de 3 m. en el o los frentes destinados a
ese uso.
CAPITULO VIII: NORMAS COMPLEMENTARIAS
VIII.1 Para efectos de aplicación del Plan Vial, establecido en el
Plan Urbano Distrital, será necesario la elaboración de
los proyectos definitivos, para proceder luego al trazado y
reserva del área correspondiente.
Las normas viales que complementan el presente
Reglamento podrán ser replanteadas por la Oficina de
Planificación Urbana, en coordinación con la comisión
técnica de la municipalidad provincial para su
aprobación, primero en la Municipalidad Distrital de
Huachocolpa y luego en la Municipalidad Provincial de
Tayacaja, para que entre en vigencia.
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
Cuadro N° 01
Población estimada al 30 de junio, 2012-2015
2012 2013 2014 2015
Ubige Distrito Total Hombr Muje Total Hombr Mujer Total Hombr Mujer Total Hombre Mujer
o e r e e
09070 Huachocol 5.81 2.982 2.83 5.973 3.063 2.910 6.13 3.143 2.987 6.286 3.222 3.064
7 pa 5 3 0
Fuente: INE proyecciones de población estimada al 2015.
EQUIPAMIENTO EDUACTIVO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
I.E. N°30949 HUACHOCLPA
EQUIPAMIENTO EDUACTIVO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
I.E. SANTA ROSA - HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
I.E. 36474 - ICHUCUCHO
EAUIPAMIENTO RECREATIVO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
ESTADIO DE HUACHOCLPA
EQUIPAMIENTO RECCREATVO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
LOSA MULTIFUNCIONAL DE HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO DE SALUD
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CENTRO DE SALUD DE HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
CEMENTERIO GENERAL DE HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
COMISARIA DDE HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
IGLESIA DE HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
IGLESIA DE ICHUCUCHO
EQUIPAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
LOCAL COMUNAL DE HUACHOCOLPA
EQUIPAMIENTO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 – 2030
LOCAL COMUNAL DE ICHUCUCHO
PLAN URBANO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA 2020 - 2030