Resumen Completo de SIG y Cartografía
¿Qué es la Cartografía?
La cartografía es la ciencia encargada del estudio, diseño y elaboración de mapas para representar
la superficie terrestre con precisión. Su objetivo es visualizar información geográfica de manera
entendible para la toma de decisiones en diversas áreas como urbanismo, ingeniería y medio
ambiente.
¿Qué es la Geodesia?
La geodesia es la disciplina que estudia la forma, dimensiones y campo gravitatorio de la Tierra. Se
divide en geodesia matemática, física y geoespacial para modelar el planeta con precisión, esencial
en topografía y navegación GPS.
Tipos de Cartografía
- Cartografía General: Representa información geográfica básica, como mapas topográficos.
- Cartografía Temática: Enfocada en representar fenómenos específicos, como clima, suelos o
población.
Evolución de la Cartografía
- Antigüedad: Primeros mapas en tablillas de arcilla y papiros.
- Edad Media: Mapas religiosos y náuticos.
- Era Moderna: Desarrollo de sistemas de coordenadas y cartografía digital con SIG.
Clasificación de la Geodesia
- Geodesia Física: Estudia la gravedad terrestre y el geoide.
- Geodesia Matemática: Modela la forma de la Tierra con coordenadas y ecuaciones.
- Geodesia Geoespacial: Uso de tecnologías como GPS y satélites para mediciones precisas.
Relación entre Cartografía y Geodesia
La cartografía depende de la geodesia para obtener datos precisos de la Tierra, mientras que la
geodesia usa mapas y SIG para representar y analizar datos espaciales.
Sistemas de Coordenadas
- Coordenadas Geográficas: Latitud y longitud.
- Coordenadas UTM: Divide el planeta en zonas para mayor precisión.
- Coordenadas Cartesianas: Basadas en ejes X, Y y Z.
Tipos de Proyecciones Cartográficas
- Cilíndricas: Adecuadas para áreas ecuatoriales.
- Cónicas: Útiles en latitudes medias.
- Acimutales: Proyección desde un punto específico.
- Equivalentes: Mantienen áreas reales.
- Conformes: Mantienen ángulos y formas locales.
Escalas Cartográficas
- Tipos de Escala: Numérica y gráfica.
- Importancia: Permiten representar proporciones del mundo real en mapas con precisión.
Simbología Cartográfica
- Elementos esenciales: Título, escala, leyenda, coordenadas.
- Importancia: Facilita la interpretación de mapas y la comunicación de datos.
¿Qué es SIG?
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) permite capturar, almacenar, analizar y visualizar
datos espaciales para la toma de decisiones en ingeniería, medio ambiente y urbanismo.
SIG en Ingeniería y Construcción
Facilita el diseño de carreteras, puentes y obras civiles mediante análisis topográficos y modelado
del terreno.
SIG en Planificación Urbana y Transporte
Permite la optimización del espacio urbano y planificación eficiente de rutas y tráfico.
SIG en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Ayuda en la conservación de ecosistemas, monitoreo de deforestación y gestión del agua.
SIG en Salud Pública y Epidemiología
Se usa para mapear enfermedades y analizar la distribución de recursos de salud.
Tipos de Datos Espaciales
- Datos Vectoriales: Representan puntos, líneas y polígonos.
- Datos Raster: Matrices de píxeles que representan imágenes y modelos de elevación.
Datos Vectoriales
- Características: Representan entidades discretas como carreteras y ríos en SIG.
Datos Raster
- Características: Representan información continua como imágenes satelitales y modelos digitales
de elevación (MDE).
Ejemplos de Datos Vectoriales y Raster
- Vectorial: Carreteras, ríos, límites políticos.
- Raster: Imágenes satelitales, modelos de elevación.
Software y Herramientas SIG
QGIS, GRASS GIS, GeoServer, PostGIS, ArcGIS, AutoCAD, ENVI, Google Earth.
¿Qué es un Modelo de Elevación?
Representa digitalmente la altitud del terreno y es clave en ingeniería y gestión ambiental.
Fuentes de DEM
SRTM, ASTER GDEM, ALOS PALSAR, LiDAR, Copernicus DEM.
Resolución Vertical de DEM
Depende de la fuente de datos y afecta la precisión de los modelos del terreno.
Factores que Afectan la Precisión del DEM
- Resolución espacial.
- Resolución vertical.
- Tipo de sensor.
- Errores de captura.
- Procesamiento y correcciones.
Aplicación del DEM en Ingeniería Civil
Diseño de infraestructura, análisis de pendientes y riesgos naturales.
¿Qué son las Curvas de Nivel?
Líneas que representan la altitud en mapas topográficos.
Métodos para Generar Curvas de Nivel
- Interpretación en SIG.
- Método TIN.
- Densidad de Curvas.
Análisis de Pendientes y su Importancia
Clave en la planificación de infraestructura y prevención de desastres.
Clasificación de Suelos en SIG
Permite analizar características del suelo para proyectos agrícolas y de ingeniería.
Sensores Activos y Pasivos
- Sensores Pasivos: Dependen de la luz solar (Landsat, Sentinel-2). Usos: Vegetación, uso del
suelo.
- Sensores Activos: Emiten su propia señal (LiDAR, SAR). Usos: Modelos de Elevación, monitoreo
geológico.
Clasificación de Sensores por Tipo
- Ópticos: Capturan luz visible e infrarroja (Landsat, Sentinel-2).
- Radar: Usa microondas, opera en cualquier clima (SRTM, ALOS PALSAR).
- Térmicos: Detectan temperatura (MODIS, ASTER).
Clasificación de Sensores por Resolución
- Espacial: Detalle de la imagen (Alta: WorldView-3, Media: Sentinel-2).
- Espectral: Cantidad de bandas (Multiespectral, Hiperespectral).
- Temporal: Frecuencia de captura (Diaria: MODIS, 16 días: Landsat).
- Radiométrica: Precisión en detección de energía (8 a 16 bits).
Introducción a las Bandas Espectrales
- RGB (Visible): Cartografía general.
- NIR (Infrarrojo Cercano): Vegetación, cuerpos de agua.
- SWIR (Infrarrojo Medio): Humedad, minería.
- TIRS (Infrarrojo Térmico): Temperatura, incendios, fugas de calor.