0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas3 páginas

INFORME DE ANSIEDAD - BRIANA - Removed

El informe de la Escala de Ansiedad Infantil Spence (SCAS) revela que la evaluada, una estudiante de 19 años, presenta niveles altos de ansiedad generalizada, fobia social, y fobias específicas, con una puntuación total de 131 puntos. Los resultados indican un impacto significativo en su funcionamiento diario, afectando su rendimiento académico y relaciones interpersonales. Se recomienda una intervención temprana, incluyendo terapia cognitivo-conductual y psicoeducación para la familia, para mejorar su bienestar emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas3 páginas

INFORME DE ANSIEDAD - BRIANA - Removed

El informe de la Escala de Ansiedad Infantil Spence (SCAS) revela que la evaluada, una estudiante de 19 años, presenta niveles altos de ansiedad generalizada, fobia social, y fobias específicas, con una puntuación total de 131 puntos. Los resultados indican un impacto significativo en su funcionamiento diario, afectando su rendimiento académico y relaciones interpersonales. Se recomienda una intervención temprana, incluyendo terapia cognitivo-conductual y psicoeducación para la familia, para mejorar su bienestar emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORME ESCALA DE ANSIEDAD INFANTIL SPENCE SCAS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: N. L. B.G

Fecha de aplicación: 27-03-2025

Edad: 19 años

Sexo: Femenino

Lugar de nacimiento: Lima - Hospital

Ocupación: Estudiante

Escolaridad: 4 “C” del nivel primario.

2. MOTIVO DE CONSULTA

Para fines académicos.

3. RESULTADO CUANTITATIVO

Áreas evaluadas Respuestas Descripción


Indicativas (de 45

Ansiedad Generalizada 34 Frecuencia alta o constante de preocupación


ante situaciones cotidianas.

Fobia Social 32 Inquietud intensa ante situaciones sociales.

Trastorno de Pánico y 28 Pensamientos recurrentes y preocupaciones


Ansiedad Anticipatoria excesivas.

Fobia Específica (Miedos 38 Presencia de temores intensificados, como el


Específicos) miedo a tormentas o animales.

Puntuación Total 131 puntos. Nivel alto de ansiedad según los criterios de la
SCAS.

4. RESULTADO CUALITATIVO

Se observa en los resultados obtenidos en la prueba de SCAS que la evaluada


presenta niveles elevados de ansiedad en todas las áreas evaluadas. En primer lugar,
34 de las 45 respuestas indican una frecuencia alta o constante de preocupación ante
situaciones cotidianas, lo que evidencia una marcada tendencia hacia la ansiedad
generalizada. Además, 31 de las 45 respuestas revelan una intensa inquietud ante
situaciones sociales, lo que sugiere síntomas consistentes con fobia social.

Asimismo, 28 de las 45 respuestas confirman la presencia de pensamientos


recurrentes y preocupaciones excesivas asociadas a síntomas de pánico y ansiedad
anticipatoria. Este patrón de respuestas resalta un impacto significativo en el
funcionamiento diario, afectando tanto el rendimiento académico como las
interacciones sociales. Por otro lado, 38 de las 45 respuestas señalan la existencia
de temores específicos, como el miedo a tormentas o animales, lo que sugiere una
fobia específica que intensifica el cuadro ansioso.

Al finalizar la prueba, la puntuación total obtenida es de 131 puntos, lo que refleja un


nivel alto de ansiedad según los criterios de la Escala de Ansiedad Infantil de Spence
(SCAS).
5. CONCLUISIONES

En conclusión, los resultados obtenidos permiten inferir la posible presencia de un


trastorno de ansiedad caracterizado por preocupaciones constantes y dificultades en
la gestión emocional frente a diversas situaciones. Este cuadro ansioso afecta de
manera considerable la calidad de vida, limitando el desarrollo personal y social de la
adolescente evaluada.

De acuerdo con lo aplicado a la paciente, se evidencian síntomas que interfieren


significativamente en su funcionamiento diario, afectando su rendimiento académico,
relaciones interpersonales y bienestar emocional. Estos resultados sugieren la
necesidad de una intervención temprana y especializada que permita fortalecer
habilidades de afrontamiento, desarrollar estrategias para el manejo de la ansiedad y
fomentar una adaptación emocional saludable en diferentes contextos de su vida.

6. RECOMENDACIONES

 Realizar una consulta psicológica o psiquiátrica para confirmar el diagnóstico y


establecer un plan de tratamiento adecuado.

 Implementar Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), efectiva para gestionar la


ansiedad mediante la identificación y modificación de patrones de pensamiento
negativo.

 Fomentar la práctica regular de técnicas de relajación y mindfulness para reducir los


síntomas de ansiedad y mejorar el control emocional.

 Brindar psicoeducación a los padres y familiares para que comprendan el trastorno


y ofrezcan un apoyo adecuado.

 Realizar un seguimiento regular para evaluar el progreso y ajustar las intervenciones


según los resultados observados.

También podría gustarte