Los elementos del clima
Los climas se componen de seis elementos fundamentales, de cuya
combinación surgen las variedades climáticas en nuestro planeta.
Estos son la temperatura, la humedad, las precipitaciones, la
nubosidad, la presión atmosférica y los vientos.
Temperatura
Es el grado de calor de la atmósfera. Se mide en grados y el instrumento que se usa para su medición es el
termómetro. Por otro lado, se llama variación o amplitud térmica a la diferencia entre la temperatura máxima y
mínima registrada en un día, en un mes o en un año.
La sensación térmica es la temperatura que siente el cuerpo humano, más allá del registro real. Durante el
invierno, la sensación térmica se genera con el viento. Mientras que en verano, se ve afectada por la humedad.
Humedad
Es la cantidad de vapor agua que se encuentra en la atmósfera. La humedad llega a la atmósfera a partir de
la evaporación de las aguas. En las zonas más cálidas se genera mayor humedad. Además, varía con el día y la noche,
ya que la presencia del sol produce la evaporación.
Precipitaciones
Es la cantidad de agua caída, que puede darse en forma líquida (lluvias) o sólida (nieve y granizo). De acuerdo
con la cantidad total de agua caída a lo largo de un año se clasifican en regulares (cuando llueve cantidades similares
a lo largo de las cuatro estaciones), estacionales (cuando se producen con mayor intensidad en una estación) e
irregulares (cuando la cantidad varía sin depender de la estación).
Según las causas que originan las precipitaciones, se las puede clasificar en:
Precipitaciones de convección
Se producen en zonas cálidas donde las aguas se evaporan constantemente y
el aire cargado de humedad asciende, se condensa y precipita.
Precipitaciones de frente o ciclónicas
Se producen donde se encuentran una masa de aire cálida y húmeda
con otra fría y seca, y se forman frentes de tormentas. Durante el encuentro,
la masa cálida se enfría, condensa y precipita.
Precipitaciones orográficas
Se producen cuando una masa de aire húmedo se encuentra con una
cordillera, debe ascender y, al hacerlo, disminuye su temperatura hasta que
se condensa y precipita.
Por ejemplo, la Cordillera de los Andes actúa como barrera de los
vientos húmedos provenientes del Océano Pacífico Sur. Por eso, las laderas
del centro y sur Chile son más húmedas que las vertientes del lado argentino.
Solo en los valles y en el extremo sur, donde las montañas son más bajas, las
lluvias son elevadas a ambos lados del límite.
Nubosidad
Es el porcentaje del cielo que se encuentra cubierto de nubes. Las nubes se forman gracias a la evaporación
de las aguas. Las zonas cálidas tienen mayor presencia nubosa. Las nubes actúan como filtro ante la radiación solar e
influye en la temperatura del aire. Cuando el cielo está cubierto de nubes, la amplitud térmica diaria, será menor.
Presión atmosférica
Es el peso que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Este peso no es igual en todo el planeta. Si el
aire está frío, es más pesado y tiende a descender. Cuando está caliente es más liviano y se expande. Este elemento
del clima se relaciona con la emisión y recepción de los vientos.
La presión atmosférica no es uniforme ni constante, varía con la temperatura, la humedad y la altitud. Un
centro de baja presión es llamado centro ciclónico y uno de alta presión, anticiclón. Las diferencias de presión
atmosférica entre distintos puntos de la superficie terrestre hacen que el aire se desplace de un lugar a otro, lo que
da origen a los vientos.
Vientos
Son masas de aire en movimiento que se desplazan desde zonas de alta presión, llamados centros
anticiclónicos, a zonas de baja presión o centros ciclónicos. Existen vientos que son permanentes, es decir, que
soplan todo el año en la misma dirección, como los vientos Alisos que soplan hacia el Ecuador. Otros son
estacionarios, ya que cambian de dirección de acuerdo con la estación del año o momento del día, como el Monzón
de Asia. También existen vientos locales, como el Zonda en la Argentina.
Actividades.
Tema: Los elementos del clima
Actividad 1: Unir con flechas las siguientes afirmaciones según corresponda:
El peso que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Humedad
Porcentaje del cielo que se encuentra cubierto de nubes. Precipitaciones estacionales
Es la cantidad de vapor agua que se encuentra en la atmósfera. Viento
Las precipitaciones se distribuyen en forma regular a lo largo del año. Presión atmosférica
Es la cantidad de agua caída. Nubosidad.
Masas de aire en movimiento. Precipitaciones regulares
La cantidad de precipitaciones varía sin depender la estación del año. Temperatura
Precipitaciones que se concentran más en una estación. Precipitaciones irregulares
Es el grado de calor de la atmósfera. Precipitaciones
Actividad 2: indica a qué tipo de precipitaciones corresponde cada oración:
Precipitaciones ________________________: se producen cuando se ponen en contacto masas de aire
de diferentes temperaturas.
Precipitaciones________________________: son frecuentes en zonas de altas temperaturas donde la
masa de aire asciende, se enfría, condensa su humedad y precipita.
Precipitaciones _______________________: están directamente relacionadas con la presencia de relieves
elevados.