0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Pensamiento Crítico y Cuestionamiento Ético

El documento aborda la importancia del pensamiento crítico y el cuestionamiento ético, instando a los participantes a reflexionar sobre normas y valores establecidos. Se proponen actividades como la creación de un mapa conceptual y el análisis de ejemplos históricos como el Movimiento por los Derechos Civiles, la Abolición de la Esclavitud y el sufragio femenino. Se enfatiza la necesidad de cuestionar la justicia y la equidad en las leyes y sistemas sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Pensamiento Crítico y Cuestionamiento Ético

El documento aborda la importancia del pensamiento crítico y el cuestionamiento ético, instando a los participantes a reflexionar sobre normas y valores establecidos. Se proponen actividades como la creación de un mapa conceptual y el análisis de ejemplos históricos como el Movimiento por los Derechos Civiles, la Abolición de la Esclavitud y el sufragio femenino. Se enfatiza la necesidad de cuestionar la justicia y la equidad en las leyes y sistemas sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PENSAMIENTO CRÍTICO Y CUESTIONAMIENTO ÉTICO

Desarrollo:

1. Responda individualmente en su cuaderno: ¿Por qué es importante


cuestionar las normas y valores establecidos?
2. Realice el mapa conceptual del cuestionamiento ético en relación al
pensamiento crítico.

3. Elija uno de los siguientes ejemplos históricos, redáctelo y responda


la pregunta correspondiente.
4. En dos párrafos relacione la importancia del pensamiento crítico en
el ejemplo histórico que eligió.

 El Movimiento por los Derechos Civiles en EE.UU. UU. (1950-1960)

Ejemplo: Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús a un hombre blanco en


1955, desafiando las leyes de segregación racial en Alabama. Esto llevó a un boicot masivo
ya un cuestionamiento ético sobre la discriminación racial.

¿Es justo que las leyes favorezcan a unos sobre otros solo por su color de piel?
PENSAMIENTO CRÍTICO Y CUESTIONAMIENTO ÉTICO

 La Abolición de la Esclavitud

Ejemplo: En el siglo XIX, filósofos, activistas y políticos como Frederick Douglass y


Harriet Tubman plantearon debates éticos sobre la esclavitud, argumentando que ningún ser
humano debía ser tratado como propiedad.

¿Puede haber justicia en una sociedad donde unas personas son tratadas como objetos?

 El sufragio femenino

A finales del siglo XIX y principios del XX, mujeres como Emmeline Pankhurst y
sufragistas en distintos países protestaron por el derecho al voto, enfrentándose a la idea de
que solo los hombres podían participar.

¿Qué podemos pensar de un sistema en que se promueve la democracia, pero solo para los
hombres?

También podría gustarte