0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Civilizaciones Literarias de La Antiguedad

El documento explora las civilizaciones literarias de la antigüedad, destacando la literatura china, india, hebrea, prehispánica, egipcia, mesopotámica, griega y romana. Cada civilización aportó obras significativas que reflejan sus pensamientos, creencias y estructuras sociales, desde los textos filosóficos hasta las epopeyas y relatos sagrados. Estas tradiciones literarias han dejado una huella duradera en la historia de la humanidad.

Cargado por

rsquiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Civilizaciones Literarias de La Antiguedad

El documento explora las civilizaciones literarias de la antigüedad, destacando la literatura china, india, hebrea, prehispánica, egipcia, mesopotámica, griega y romana. Cada civilización aportó obras significativas que reflejan sus pensamientos, creencias y estructuras sociales, desde los textos filosóficos hasta las epopeyas y relatos sagrados. Estas tradiciones literarias han dejado una huella duradera en la historia de la humanidad.

Cargado por

rsquiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Civilizaciones Literarias de la

Antigüedad
La literatura antigua es un tesoro que nos conecta con las raíces de nuestra
civilización. A través de los textos que han sobrevivido al paso del tiempo,
podemos comprender cómo pensaban, sentían y se organizaban las grandes
culturas que sentaron las bases de nuestro mundo actual.

En este recorrido, exploraremos ocho civilizaciones cuyas contribuciones


literarias han dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad.
Desde los textos filosóficos de China hasta las epopeyas griegas, cada
tradición literaria refleja una visión única del mundo y la condición humana.

by RICARDO STEFAN QUIROZ HERRERA


Literatura China en la Antigüedad
Carácter filosófico y moral
Influenciada por el confucionismo y taoísmo

Poesía y simbolismo
Estructura poética y lenguaje metafórico

Relación con la naturaleza


Integración del hombre con su entorno

La literatura china es una de las más antiguas del mundo, con una tradición escrita que se remonta al segundo milenio a.C. Se
desarrolló en un contexto de sociedades organizadas bajo dinastías que promovieron la escritura y la conservación del conocimiento.
La dinastía Zhou (1046-256 a.C.) fue un período clave en la formación del pensamiento filosófico chino.

Entre sus obras destacadas encontramos el Lun Yü (Los Diálogos) de Confucio, el Tao Te Ching de Lao-Tsé, El Arte de la Guerra de
Sun Tzu, y el Shijing (Libro de la Poesía). Estos textos sentaron las bases de la educación, la política y la espiritualidad en China y gran
parte de Asia.
Literatura India en la Antigüedad

Los Vedas El Ramayana El Mahabharata Panchatantra


Textos sagrados del Epopeya del príncipe Rama La epopeya más extensa del Fábulas con enseñanzas
hinduismo mundo morales

La literatura india es una de las más antiguas y variadas del mundo, reflejando la historia, la cultura y la sociedad del subcontinente. Se
originó en un contexto donde la tradición oral tenía un papel central, y muchos de sus textos sagrados y épicos fueron transmitidos de
generación en generación antes de ser escritos.

El sánscrito fue el idioma principal de esta literatura, utilizado en textos religiosos, filosóficos y narrativos. Las primeras
manifestaciones incluyen los Vedas, escritos entre el 1500 y el 500 a.C., que sentaron las bases del hinduismo. Personajes como
Valmiki, autor del Ramayana, y Vyasa, compositor del Mahabharata, son figuras clave en esta tradición.
Literatura Hebrea en la Antigüedad

La Torá (Pentateuco) Los Nevi'im (Profetas) Los Ketuvim (Escritos)


Los cinco primeros libros contienen la Relatan la historia de Israel desde su Contienen poesía, filosofía y relatos
ley y la historia fundacional del pueblo llegada a la Tierra Prometida y las históricos como los Salmos,
judío: Génesis, Éxodo, Levítico, enseñanzas de los profetas como Proverbios y el Libro de Job,
Números y Deuteronomio. Isaías, Jeremías y Ezequiel. explorando temas profundamente
humanos.

La literatura hebrea antigua tiene su origen en los textos sagrados del pueblo de Israel y se desarrolló en un contexto religioso y
cultural donde la tradición oral jugó un papel fundamental. Su principal obra es el Tanaj, la biblia hebrea, que incluye la Torá, los
Profetas y los Escritos.

Esta literatura se caracteriza por su carácter religioso y moral, su estilo poético y simbólico, y su variedad de géneros. Personajes
como Moisés, considerado autor de la Torá, el rey David, autor de muchos Salmos, y el rey Salomón, a quien se atribuyen libros como
Proverbios, son figuras centrales en esta tradición literaria.
Literatura Prehispánica o Precolombina
Popol Vuh
Texto sagrado maya que relata la creación del mundo

Cantares Mexicanos
Poemas y cantos en náhuatl de la cultura azteca

Himnos del Yachay Sapa


Cánticos en quechua de la espiritualidad inca

Rabinal Achí
Drama maya representado en forma de teatro ritual

La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias de los pueblos indígenas de América antes de la llegada de los
europeos. Debido a la falta de sistemas de escritura alfabética en la mayoría de estas culturas, la literatura se transmitió
principalmente de manera oral, a través de mitos, leyendas, cantos, poesía y rituales.

Los grandes imperios precolombinos, como los mayas, los aztecas y los incas, desarrollaron formas avanzadas de registro simbólico.
Personajes como Quetzalcóatl, dios y héroe cultural mesoamericano, y los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué del Popol Vuh, son figuras
centrales en estas narrativas que explican el origen del mundo y la relación del hombre con la naturaleza.
Literatura Egipcia Antigua

Textos de las Pirámides Libro de los Muertos


Conjuros para garantizar la inmortalidad Guía para el viaje del alma en el
del faraón inframundo

El Cuento de Sinué Instrucciones de Ptahhotep


Historia de un cortesano exiliado Tratado de ética y moral

La literatura del Antiguo Egipto tuvo un desarrollo estrechamente ligado a la religión, la moral y la administración del Estado. Sus
primeras manifestaciones fueron los Textos de las Pirámides, un conjunto de inscripciones jeroglíficas en las tumbas de los faraones
desde finales de la Dinastía V (c. 2375 a. C.).

Los egipcios concebían el universo como un equilibrio entre el orden (maat) y el caos (isfet), reflejado en sus mitos y en su literatura.
Dioses como Ra, Osiris, Isis y Horus son personajes centrales en estas narrativas que explican la creación del mundo, la vida después
de la muerte y la lucha entre el orden y el caos.
Literatura Mesopotámica en la Antigüedad

La Epopeya de Gilgamesh Código de Hammurabi El Enuma Elish


Considerada la obra cumbre de la Uno de los primeros conjuntos de leyes Mito de la creación babilónico que
literatura mesopotámica, narra las escritas de la humanidad, estableciendo describe la formación del universo y el
aventuras del rey Gilgamesh y su principios de justicia y normas sociales en triunfo del dios Marduk sobre las fuerzas
búsqueda de la inmortalidad, explorando Babilonia, grabado en una estela de piedra del caos, representadas por la diosa
temas como la amistad, el destino y la con escritura cuneiforme. Tiamat, narrado en siete tablillas de
relación entre dioses y humanos. arcilla.

La literatura mesopotámica antigua tiene su origen en los textos escritos por las civilizaciones sumeria, acadia, babilónica y asiria, que
florecieron en la región entre los ríos Tigris y Éufrates. Se desarrolló en un contexto religioso y cultural donde la escritura cuneiforme
desempeñó un papel fundamental en la preservación del conocimiento.
Literatura en la Antigua Grecia
Poesía Épica
La Ilíada y la Odisea de Homero

Tragedia
Obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides

Comedia
3
Obras de Aristófanes y Menandro

La literatura griega antigua tuvo su auge entre los siglos VIII y V a.C., un período en el que la oralidad desempeñó un papel
fundamental en la transmisión de mitos y epopeyas. Con la invención del alfabeto griego, muchas de estas historias fueron
recopiladas y preservadas por escrito.

Homero, considerado el primer gran poeta de Occidente, compuso la Ilíada y la Odisea, dos epopeyas que establecieron las bases de
la literatura griega. Posteriormente, la tragedia griega alcanzó su esplendor con dramaturgos como Esquilo, Sófocles y Eurípides,
cuyas obras exploraban el destino, la justicia y la moralidad humana a través de personajes como Aquiles, Ulises y Edipo.
Literatura en la Antigua Roma

I a.C. 12 3
Edad de Oro Libros de la Eneida Grandes poetas
Siglo de esplendor de las letras latinas La epopeya nacional romana Virgilio, Horacio y Ovidio

La literatura romana antigua se desarrolló en un contexto de expansión territorial y consolidación política, influenciada en gran medida
por la cultura griega. Roma, al conquistar Grecia, absorbió y difundió su legado literario, filosófico y artístico. Durante el siglo I a.C., en
la llamada Edad de Oro de la poesía latina, surgieron figuras como Virgilio, Horacio y Ovidio.

La Eneida de Virgilio es el poema épico más importante de Roma y fue encargado por el emperador Augusto para legitimar su poder.
Inspirada en la Ilíada y la Odisea, narra las aventuras de Eneas, un héroe troyano que, tras la destrucción de Troya, viaja hasta Italia
para fundar la futura civilización romana, combinando mitología, historia y propaganda política.

También podría gustarte