0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas15 páginas

Comunicacion

El neoclasicismo es un movimiento cultural y artístico que surgió en Europa entre los siglos XVIII y XIX, caracterizado por la inspiración en la Antigüedad Clásica y la búsqueda de la belleza y la razón. Su auge se dio entre 1800 y 1815, destacándose en arquitectura, escultura, pintura, literatura y música, con figuras como Molière, Mozart y Beethoven. Este movimiento se opuso al rococó y sentó las bases para el desarrollo de corrientes artísticas posteriores.

Cargado por

Luce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas15 páginas

Comunicacion

El neoclasicismo es un movimiento cultural y artístico que surgió en Europa entre los siglos XVIII y XIX, caracterizado por la inspiración en la Antigüedad Clásica y la búsqueda de la belleza y la razón. Su auge se dio entre 1800 y 1815, destacándose en arquitectura, escultura, pintura, literatura y música, con figuras como Molière, Mozart y Beethoven. Este movimiento se opuso al rococó y sentó las bases para el desarrollo de corrientes artísticas posteriores.

Cargado por

Luce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

NEOCLASICISMO

Integrantes:
 Lucero Mercedes Cielo Aguilar
 Alexa Maxiel Coronado Panta
 Génesis Magdiel Chumacero Gonzales
 Jximena Arévalo Rodríguez
 David Samuel Chero Peña

Profesora:
 Maricela Guzmán Gonzales
Curso:
 Literatura
Grado y sección:
 3ero de Secundaria “C”
Fecha:
 22 de Octubre del 2024

Colegio:
 I.E.P Betel
ÍNDICE
1- RESUMEN 3
2- INTRODUCCIÓN4
3- NEOCLASICISMO 5
3.1- Definición 5
3.2- Periodos 5
3.3- Contexto histórico 5
3.4- Filosofía del arte neoclásico 6
3.5- Características 6
3.6- Artes 7
3.6.1- Arquitectura 7
3.6.1- Escultura 7
3.6.1- Pintura 8
3.6.1- Literatura 9
3.6.1- Música 10
3.7- Influencia 10
4- CONCLUSIONES 11
5- ANEXOS 12
6- BIBLIOGRAFÍA 15
Resumen

El tema a hablar es acerca del NEOCLASICISMO, es un


movimiento cultural y artístico que surgió en Europa
durante el siglo XVIII y el siglo XIX, caracterizado por la
inspiración en la Antigüedad Clásica y la búsqueda de la
belleza, la perfección y la razón. Este periodo es
contemporáneo en sus inicios al rococó y en sus finales al
romanticismo.
Para ese entonces se descubrieron dos ruinas importantes
en la historia de roma en 1738 y 1748.
Su momento de auge ocurre entre los años 1800 a 1815
donde hay excelentes obras de arte en la arquitectura como
“El edificio de la corte suprema”, en la escultura con el
“Psique revivida por el beso del Amor”, en la pintura con el
“El juramento de los Horacios”, en la literatura escritores
como moliere, tomas de Iriarte y Leandro Fernández de
Moratín y entre los músicos más destacados Mozart y
Beethoven.
Introducción

El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo,


sereno y equilibrado ante el agotamiento de las
formas del Rococó, con su lenguaje vacío y
reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud,
luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las
artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
Se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta
mediados del s XIX, coincidiendo en líneas generales
con la Revolución Francesa y el Imperio
Napoleónico.
La nueva estética neoclásica adquiere su máxima
expresión en Francia, principalmente por ser
asumida por la burguesía en su lucha por tomar el
poder, y después en Roma, a donde llegarán
jóvenes artistas, expertos y coleccionistas para
formar su gusto.
NEOCLASICISMO

1. Definición:
Movimiento cultural y artístico que surgió en Europa durante el siglo XVIII
y principios del XIX, caracterizado por la inspiración en la Antigüedad
Clásica y la búsqueda de la belleza, la perfección y la razón.
Se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el
agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo.

2. Periodos:

 Orígenes (1750-1770)
 Desarrollo (1770-1800)
 Auge (1800-1815)
 Declive (1815-1830)

3. Contexto histórico del periodo Neoclásico:

 Contemporáneo con el periodo rococó en sus inicios y con romanticismo


en finales.

 Influenciado por el "Siglo de las Luces", (1700 s)

 Descubrimiento de ruinas de ciudades romanas como Herculaneum en


1738 y Pompeya en 1748.

 Inspirado en literatura que invitaba a apreciar el arte griego y romano.

 Rechazo de la religión.
4. Filosofía del arte Neoclásico

 Admiración por sistema político de república y democracia romana en


oposición a monarquía europea.

 Patriotismo, virtud cívica y ética, y otros ideales políticos.

 Arte como propaganda política.

 Temas actuales representados con escenas clásicas.

 Fuerte compás de moralidad, criticar rococó.

 Rechazó los sentimientos y emociones temporales y apeló al deber.

5. Características:

1. Inspiración en la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma)


2. Búsqueda de la belleza y la perfección
3. Uso de formas geométricas y proporciones clásicas
4. Simplicidad y claridad en la composición
5. Énfasis en la razón y la lógica
6. Rechazo al ornamento y la complejidad barroca
6. Artes:
 Arquitectura:
El estilo neoclásico se distingue por su apego a la simplicidad y la simetría.
Utiliza elementos arquitectónicos como las columnas jónicas, corintias y
dóricas, que remiten a la arquitectura clásica de la antigua Grecia y Roma.
Las líneas rectas y las formas geométricas son características
fundamentales de este estilo. Se busca la armonía y el equilibrio en la
composición de los edificios, evitando el exceso de adornos. La paleta de
colores se limita a tonalidades neutras, como el blanco y el gris, para
enfatizar la pureza y la elegancia de las formas arquitectónicas.
DIFERENCIA ENTRE LA ANTIGÜEDAD CLASICA Y EL NEOCLASICISMO
Anexo 1.
La antigüedad clásica tuvo una gran influencia en el arte neoclásico al
servir como una fuente de inspiración para los artistas, quienes buscaban
emular las formas y los ideales del arte griego y romano.

 Escultura:

La mayoría de las esculturas neoclásicas se hicieron en mármol blanco, sin


policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas.

Así, los escultores crearán obras en las que prevalecerá una sencillez y
una pureza de líneas que los apartará del gusto curvilíneo del Barroco. En
todos ellos el desnudo tiene una notable presencia, como deseo de
rodear las obras de una cierta intemporalidad. Los modelos griegos y
romanos, los temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre
las virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios, los frontones de
los pórticos y los monumentos
Anexo 2.
Psique revivida por el beso del Amor
Representa el momento culminante del mito de Eros (Cupido) y Psique,
cuando el dios alado despierta a su amada del profundo y eterno sueño en
el que se había sumido al respirar los vapores de sueño estigio.
 Pintura:

Anexo 3.
El juramento de los Horacios Retrato del artista Jaques-Louis David
Francia, 1784.

En vez de ir a la guerra en el 669 a. C. los gobernantes de Roma y Alba


decidieron resolver el conflicto con el combate de tres campeones de
cada bando. Alba llevó a los hermanos Curiaceos. Roma apostó por los
Horacios.

El drama de todo esto es que una de las hermanas de los Curiacios está
casada con uno de los Horacios y una hermana de los Horacios se va a
casar con un Curiacio. Ahí las tenemos, en el lado derecho, llorando,
porque gane quien gane, una de ellas va a perder. Pero lo importante
aquí es cumplir con el deber frente a las emociones, los lazos familiares o
incluso la muerte.

David representa el instante justo en que el padre Horacio entrega las


armas a sus hijos. Ellos juran dar su vida por la patria con el saludo nazi
(que en esa época era el romano). Esas armas y esos brazos extendidos
son el centro compositivo mismo del cuadro, una composición que frente
a la irracionalidad barroca se vuelve serena, sobria y geométrica.

En esa época está ambientado el cuadro de Jacques-Louis David que


inauguró oficialmente el neoclasicismo, pero veladamente trata en
realidad de cumplir nuestro deber. El deber en este caso es sacrificarlo
todo por la patria.
 Literatura:

Moliere:
Harpagón en un burgués de sesenta años, que posee una importante
fortuna y controla minuciosamente los gastos que se realizan en la casa.
Desconfía de todos, incluso de sus propios hijos, en tanto considera que
cualquiera puede robarle. Por eso esconde un cofrecillo con dinero en el
jardín de la casa.

Elisa y Cleanto, hijos de Harpagón, lamentan la avaricia de su padre que


rige, entre otras cuestiones, la elección que hace el hombre de los futuros
esposo y esposa de sus hijos. Harpagón quiere casar a la joven Elisa con
Anselmo, un hombre viejo y rico que no pide dote a cambio del
matrimonio, y también visualiza a una señora de la misma estirpe para
casarla con Cleanto. Harpagón ignora que Elisa ama a Valerio, un joven
que la salvó de un accidente en el mar y que ahora se introdujo en casa
de Harpagón, haciéndose pasar por un sirviente, para ganarse su
confianza y que el hombre le dé la mano de su hija. Valerio adula
exageradamente a Harpagón, y esto le hace ganar la enemistad de otros
sirvientes como Maese Santiago, que intenta decirle la verdad al jefe.

Sin embargo, el conflicto mayor en el enredo amoroso se presenta en


torno a Cleanto: Harpagón anuncia que se casará con la joven Mariana,
ignorando que su hijo ama a la muchacha. Por su parte, Mariana siente
disgusto por Harpagón, pero vive junto a su madre pobre y no puede
negarse al enlace. En el momento en que Cleanto y Harpagón discuten
por Mariana, el padre deshereda al hijo.

En determinado momento, el cofrecillo con dinero desaparece.


Harpagón, completamente desesperado hace investigar a todo el
personal, y Maese Santiago se venga de Valerio acusándolo de ladrón. El
joven, por su parte, se confiesa culpable, creyendo que Harpagón
descubrió sus verdaderas intenciones en relación con Elisa
En medio de una confusa disputa, aparece Anselmo y se revela que
Valerio y Mariana son sus hijos. Los miembros de esta familia se creían
muertos los unos a los otros después de un naufragio sucedido en el
pasado.
Entonces aparece Cleanto y le dice a Harpagón que él secuestró el dinero
y que se lo devolverá si lo deja casarse con Mariana. Al final todos
obtienen lo que querían: Elisa se casará con Valerio, Cleanto con Mariana,
Anselmo recupera a su familia y Harpagón recobra su preciado dinero.
Anexo 4.

Tomas de Iriarte:

Anexo 5.
El éxito de Tomás de Iriarte y sus Fábulas literarias resulta innegable, por
lo menos entre los conocedores de la literatura y entre las personas
mayores. Creo en total 67 fábulas la más conocida es la de «Los dos
conejos»

Leandro Fernández de Moratín:

Anexo 6.
Esta comedia relata la historia de Doña Francisca, una muchacha de 16
años educada en un convento, y prometida en matrimonio con Don
Diego, un hombre de 59 años. Sin embargo al conocer a Don Carlos, el
sobrino de su prometido, los dos jóvenes se enamoran, y harán todo lo
posible por vivir su amor.
Se representó en el teatro de la Cruz el día 24 de enero de 1806.

 Música: obras de Mozart y Beethoven

 Influencia:
1. Ilustración y la Revolución Francesa
2. Desarrollo del historicismo y el romanticismo
3. Inspiración para movimientos artísticos posteriores (Art Decó,
Modernismo)
CONCLUSIONES

1-El neoclasicismo ocurrió entre los años 1750-


1830.
2-Presenta antecedentes en el periodo rococó
y a finales del romanticismo.
3-Rechazaron la religión solo creían en
representaciones reales.
4-Representaba escenas clásicas.
5-Su arquitectura se distingue de la simetría
6-Sus obras escultóricas fueron de mármol
escenificando escenas de personas sin ropa.
7-Los escritores más representativos de este
periodo son moliere, tomas de Iriarte y
Leandro Fernández de Moratín.
ANEXOS
Anexo 1.

MAISON CARRÉE EDIFICIO DE LA CORTE SUPREMA


DE LOS ESTADOS UNIDOS

Anexo 2.

Anexo 3.
Anexo 4. Anexo
5.

Anexo 6.
Anexo 7. Anexo
8.
BIBLIOGRAFIA

 https://concepto.de/neoclasicismo/
 https://masdearte.com/movimientos/neoclasicismo/
 https://canvaslab.com/blogs/arte/como-apreciar-el-arte-
neoclasico
 https://www.cervantesvirtual.com/s3/BVMC_OBRAS/
ff1/970/668/2b1/11d/fac/c70/021/85c/e60/64/mimes/
imagenes/ff197066-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_119.jpg
 https://historia-arte.com/obras/el-juramento-de-los-
horacios
 https://www.cervantesvirtual.com/portales/
tomas_de_iriarte/
 https://books.google.com.pe/books/about/El_S
%C3%AD_de_Las_Ni%C3%B1as.html?
id=dL55tAEACAAJ&source=kp_book_description&hl=es-
US&redir_esc=y
 https://books.google.com.pe/books?
id=9m0WSgAACAAJ&hl=es-US&redir_esc=y
 https://www.gradesaver.com/el-avaro/guia-de-estudio/
summary

También podría gustarte