Lo que se puede observar como una especie de inclusio que cuando jesus y sus
discípulos deciden ir a betsaida como objetivo marcos 6:45 y al finalizar esta gran
porción termina en el capitulo 8:22 llegando a batsaida, dando a conocer que en la ruta a
betsaisa suceden todos estos acontecimientos, tambien se puede apreciar haciendo una
quiasmo y en el centro mismo la fe de la mujer sirofenicia es decir una extranjera que
tiene mas fe que sus mismos discípulos, asi mismo en la primera pericopa 6.45 - 52
jesus enfatiza acerca de la falta de fe hacia sus discípulos ("porque no habían
comprendido lo de los panes, pues su corazón estaba endurecido."), ttambien en la
ultima pericopa 8.14-21tambien como una especie de inclusio el narrador da a conocer
la falta de fe de los discípulos “pero aún así no logran comprender el verdadero
significado.”
Por lo tanto. la falta de fe de los discípulos es evidente tanto en Marcos 6:45-52 como
en Marcos 8:14-21, y cómo estos dos pasajes se abren y cierran el bloque narrativo que
abarca varios eventos.
Tambien se puede apreciar un paralelismo o contraste entre la fe de la mujer sirofenicia
y los discípulos mientras que los discípulos han visto y oído, es decir han sido
observadores privilegiados del poder y autoridad de Jesus sobre la naturaleza, las
enfermedades incluso sobre los espíritus inmundos, aun asi no comprenden, en contraste
la mujer sirofenicia era extranjera no pertenecia a su linaje, ni había tenido el privilegio
de ver grandes milagros como sus discípulos, ella sin embargo solo había oído pero
demuestra fe autentica por lo cual jesus reconoce y sana a su hija liberando del espíritu
inmundo.
Mientras que sus discípulos se preguntan quien es este lo cual es bastante recurrente en
el evangelio de Mc la mujer sirofenicia lo reconocer como alguien que tiene poder y
autoridad para sanar. teología del Evangelio de Marcos, que subraya que la verdadera
comprensión de Jesús no siempre depende de la proximidad a Él, sino de la humildad y
la fe genuina.
Este tema tambien abre la puerta para analizar de que las los diferentes milagros no les
abren los ojos espirituales de los discípulos ellos, porque su falta de fe se ve reflejada en
las dudas de cada uno en la diferentes cinrcunstacias que le permite vivir estar al lado de
jesus Sin embargo, en la mujer sirofenicia, el milagro tiene el efecto contrario: su fe
inmediata la lleva a la sanación de su hija, y no hay signos de duda en su respuesta. Esto
puede ser interpretado como un comentario sobre cómo la fe activa puede ser más
poderosa que el simple testimonio de los milagros.
la fe verdadera se contrasta con la incredulidad: a pesar de haber presenciado milagros,
los discípulos no logran entender a Jesús, mientras que una extranjera como la mujer
sirofenicia, sin haber presenciado los mismos milagros, tiene una fe más pura y sin
reservas.
La enseñanza implícita para los lectores de Marcos es que la fe no depende de
los milagros presenciados, sino de la respuesta genuina del corazón ante la
revelación de quién es Jesús. Es un mensaje desafiante para los creyentes de la
época de Marcos, que podrían estar luchando con la incredulidad o dudas.
Jesús camina sobre el agua (6:45 - 52)
Jesús sana a los enfermos en Genesaret (6:53-56)
Tradiciones y mandamientos (7:1-13)
Lo que contamina al hombre (7:14-23)
La fe de la mujer sirofenicia (7:24-30)
Jesús sana a un sordo (7:31-37)
Jesús alimenta a cuatro mil (8:1-10)
Los fariseos exigen una señal (8:11-13)
La levadura de los fariseos y de Herodes (8:14-21)
Paso 3: Composición/secuencia (Conexiones temáticas y vínculos intratextuales)
En esta sección de Marcos 6:45-8:21, se pueden identificar varias conexiones temáticas
y vínculos intratextuales entre las perícopas. Aquí hay un análisis detallado:
Repetición de Temas:
Fe e incredulidad: Un tema recurrente es la fe y su relación con los personajes
que interactúan con Jesús. La incredulidad de los discípulos (por ejemplo, en
6:45-52, cuando no entienden el milagro de Jesús al caminar sobre el agua) y la
fe de los gentiles, como la mujer sirofenicia (Marcos 7:24-30), contrastan entre
sí. Jesús constantemente desafía la falta de fe de sus discípulos y señala la fe
genuina de aquellos que no son judíos (como los gentiles).
La misericordia y el poder de Jesús sobre la enfermedad y la naturaleza: Otro
tema central es la misericordia de Jesús y su poder para sanar a los enfermos,
calmar las tormentas y proveer lo necesario para las multitudes. El milagro de la
multiplicación de los panes (8:1-10) es paralelo al de los cinco mil en el capítulo
6, mostrando el poder de Jesús para alimentar a grandes multitudes, tanto en
territorio judío como gentil.
Escenarios:
Escenario geográfico: La región de Tiro y Sidón (Marcos 7:24-30), Decápolis
(Marcos 7:31-37) y Genesaret (Marcos 6:53-56) son escenarios en los que Jesús
se mueve fuera del territorio israelita. Es importante notar cómo estos lugares,
predominantemente gentiles, se convierten en el escenario de varios de los
milagros, destacando la expansión del Reino de Dios más allá de los judíos.
El mar y la barca: La escena en la que Jesús camina sobre el agua (6:45-52) y las
sanaciones en la región de Genesaret (6:53-56) evocan el tema del mar como un
espacio de transición y milagros. El viaje en barco es un episodio "bisagra" entre
los eventos de Jesús en Galilea y su misión hacia territorios más allá de Israel.
Episodios "Bisagra":
La escena donde Jesús camina sobre el agua (Marcos 6:45-52) funciona como
una bisagra. Marca una transición entre la escena de la multiplicación de los
panes en 6:30-44 y los relatos posteriores sobre la incredulidad de los discípulos,
así como el desarrollo de la misión hacia los gentiles. También se conecta
temáticamente con los milagros en los territorios gentiles en Marcos 7:24-37.
Paralelismos:
Milagro de la multiplicación de los panes (6:30-44 y 8:1-10): Las dos escenas de
multiplicación de los panes (la de los cinco mil y la de los cuatro mil) están
dispuestas en paralelo. Aunque ambas muestran el mismo poder de Jesús para
alimentar a grandes multitudes, la de los cuatro mil ocurre en territorio gentil, lo
que resalta la universalidad de la misión de Jesús.
Contraste entre la fe de los discípulos y la de los gentiles (7:24-30 vs 6:45-52):
En la fe de los discípulos, a menudo se ve una lucha por entender quién es
realmente Jesús, mientras que en los gentiles (como la mujer sirofenicia y el
hombre sordo en Decápolis), la fe es más directa y genuina.
Paso 4: Análisis narrativo (Personajes, trama, causalidad, narrador)
Personajes principales y su presentación:
1. Jesús: En esta sección, Jesús se presenta principalmente como el Sanador y el
Proveedor. En sus interacciones, particularmente con los gentiles, se muestra con
una actitud inclusiva, desafiando las expectativas de su audiencia judía y
revelando el alcance universal de su misión.
o En el barco (6:45-52): Jesús se muestra como el Señor sobre la
naturaleza, caminando sobre el agua para calmar el miedo de los
discípulos.
o En las sanaciones (6:53-56, 7:31-37): Jesús demuestra una compasión
constante por aquellos que sufren, curando enfermedades físicas y
restaurando a los marginados, incluyendo a los gentiles.
2. Los discípulos: Los discípulos son personajes en desarrollo a lo largo de esta
sección. A menudo se presentan como incrédulos o desentendidos de lo que
Jesús está haciendo, como en los episodios de la tormenta (6:45-52) y la
multiplicación de los panes (8:14-21). La actitud de los discípulos refleja su falta
de fe o comprensión del poder y la misión de Jesús, algo que se repite a lo largo
de estos pasajes.
3. Fariseos y escribas: En 7:1-13, los fariseos y escribas se presentan como los
oponentes de Jesús, queriendo aferrarse a las tradiciones humanas mientras
critican la interpretación de Jesús de la ley. La dureza de su corazón y su
enfoque legalista contrastan con la misericordia y comprensión que Jesús
demuestra hacia los que se acercan a Él con fe genuina.
4. Los gentiles:
o La mujer sirofenicia (7:24-30): Se presenta como un ejemplo de fe. A
pesar de ser una extranjera y una mujer, su persistencia y humildad la
hacen digna de la bendición de Jesús. Contrasta con los discípulos y
fariseos por su fe activa.
o El hombre sordo y tartamudo (7:31-37): A pesar de ser un gentil, recibe
la curación privada de Jesús, lo que subraya la misericordia de Jesús
hacia los que no son judíos.
Trama y causalidad:
La trama en estos pasajes se centra en revelar la identidad de Jesús a través de una serie
de milagros y enseñanzas, así como en desafiar la incredulidad tanto de los líderes
religiosos como de los discípulos. La causalidad en el texto parece estar vinculada a las
acciones de Jesús (como caminar sobre el agua o sanar) que provocan diferentes
reacciones en los personajes:
En el caso de los discípulos, su falta de fe provoca una enseñanza sobre la
verdadera naturaleza de Jesús (como en el episodio de la tormenta, donde Jesús
se revela como Señor de la naturaleza).
En el caso de los gentiles (como la mujer sirofenicia y el hombre sordo), su fe
genuina provoca la intervención de Jesús a su favor, mostrando que la fe es el
camino hacia la sanación y la bendición, sin importar la nacionalidad.
Voz del narrador y comentarios editoriales:
El narrador de Marcos a menudo ofrece comentarios que enfatizan las dificultades de
los discípulos para comprender lo que está sucediendo, como en el episodio del caminar
sobre el agua (6:51-52), donde se dice que no entendieron lo que sucedió con la
multiplicación de los panes. Además, hay una crítica implícita hacia la hipocresía de los
fariseos (7:6-13), que prefieren aferrarse a las tradiciones humanas que a la verdadera
enseñanza de Dios.
El narrador, a través de estas observaciones, guía la percepción del lector hacia una
comprensión más profunda de la incredulidad de los discípulos y de la fe genuina de los
gentiles. De esta forma, el autor orienta al lector para que vea a Jesús como el Mesías
universal, cuyo poder no está limitado por las fronteras nacionales, sino que se extiende
a todos los que muestran fe.
Conclusión:
La secuencia de eventos en Marcos 6:45-8:21 muestra un contraste claro entre la
incredulidad de los discípulos y la fe activa de los gentiles, y enfatiza la universalidad
de la misión de Jesús. Los personajes principales son presentados en desarrollo, con los
discípulos luchando por comprender a Jesús, mientras que los gentiles demuestran una
fe que es alabada por Él. La narrativa se orienta hacia una enseñanza inclusiva, que
desafía las expectativas y abre el Reino de Dios a todos, más allá de las fronteras de
Israel.