0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Clase Noveno

La lección se centra en la representación de algoritmos mediante pseudocódigo y diagramas de flujo, explicando sus características y usos. Se incluyen ejemplos prácticos y ejercicios para que los estudiantes creen sus propios algoritmos. La sesión concluye con una reflexión sobre la comprensión de ambos métodos y su aplicación en programación real.

Cargado por

nayeli altamar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Clase Noveno

La lección se centra en la representación de algoritmos mediante pseudocódigo y diagramas de flujo, explicando sus características y usos. Se incluyen ejemplos prácticos y ejercicios para que los estudiantes creen sus propios algoritmos. La sesión concluye con una reflexión sobre la comprensión de ambos métodos y su aplicación en programación real.

Cargado por

nayeli altamar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LECCIÓN: REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS

Grado: Noveno
Duración: 1 hora

LECCIÓN

1. Introducción (10 min)

Un algoritmo es un conjunto de pasos ordenados para resolver un problema.


Para representar un algoritmo de manera clara y estructurada, usamos dos métodos principales:

Pseudocódigo: Es una forma de escribir los pasos de un algoritmo utilizando un lenguaje


similar al natural, pero con estructuras parecidas a un lenguaje de programación.
Diagrama de flujo: Es una representación gráfica del algoritmo usando símbolos
estandarizados.

Ejemplo cotidiano:

• Algoritmo para hacer un sándwich en pseudocódigo y diagrama de flujo.

2. Pseudocódigo (15 min)

El pseudocódigo es un método para describir algoritmos de manera sencilla sin necesidad de


programar.
Utiliza palabras clave para estructurar el proceso:

Palabras clave más usadas en pseudocódigo:

Inicio: Indica el comienzo del algoritmo.


Fin: Indica el final del algoritmo.
Escribir: Se usa para mostrar información en pantalla o en la consola.
Leer: Se usa para solicitar datos al usuario.
Asignación (←): Se usa para almacenar un valor en una variable.
Si - Entonces - Sino: Se usa para tomar decisiones (estructura condicional).
Mientras - Hacer: Se usa para repetir instrucciones mientras una condición sea verdadera
(bucle).
Para - Hacer: Se usa para repetir un número determinado de veces un conjunto de
instrucciones.

Ejemplo de pseudocódigo:

Inicio

Escribir "Ingrese dos números"


Leer A, B

Suma ← A + B

Escribir "El resultado es:", Suma

Fin

Características del pseudocódigo:


Es fácil de entender.
No depende de un lenguaje de programación específico.
Permite estructurar la lógica antes de programar.

3. Diagramas de Flujo (15 min)

Los diagramas de flujo representan gráficamente un algoritmo mediante símbolos estándar.

Símbolos principales:
Óvalo ("Inicio/Fin") → Representa el inicio o final del algoritmo.
Rectángulo ("Proceso") → Representa una operación, como cálculos o asignaciones.
Paralelogramo ("Entrada/Salida") → Representa la entrada de datos (Leer) o la salida de
información (Escribir).
Rombo ("Decisión") → Representa una condición que permite tomar decisiones ("Sí" o "No").
Flechas → Indican la dirección del flujo del algoritmo.

Ejemplo de diagrama de flujo:


Dibujar en la pizarra un diagrama que sume dos números ingresados por el usuario y muestre el
resultado.

ACTIVIDAD: CREANDO ALGORITMOS CON PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMAS

Objetivo:

Comprender cómo representar un algoritmo con pseudocódigo y diagramas de flujo.

Materiales:

• Papel y lápiz o computadores

• Pizarra o proyector

Desarrollo:

1⃣ Ejercicio 1: Escribir un pseudocódigo que determine si un número ingresado por el usuario es


par o impar.

Ejemplo esperado:
Inicio

Escribir "Ingrese un número"

Leer Numero

Si Numero mod 2 = 0 Entonces

Escribir "El número es par"

Sino

Escribir "El número es impar"

Fin

2⃣ Ejercicio 2: Dibujar un diagrama de flujo para el mismo algoritmo.


3️⃣ Ejercicio 3: Explicar su trabajo ante el grupo.
4️⃣ Corrección y mejora: Revisar errores y optimizar los algoritmos.

Reflexión final (10 min)

¿Cuál método es más fácil de entender: pseudocódigo o diagrama de flujo?


¿Cómo podemos aplicar esto en la programación real?

También podría gustarte