Bienestar Psicológico y Satisfacción Marital en Las
Bienestar Psicológico y Satisfacción Marital en Las
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Presentado por:
1.094.351.660
1.092.358.924
2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Dirigido por:
Presentado por:
1.094.351.660
1.092.358.924
2020
RESUMEN
diferentes situaciones del diario vivir son causales para que la pareja tome un sentido hacia
individuos.
Los hallazgos de este estudio pueden dar un aporte a las parejas para reconocer los
resolver conflictos a través de una comunicación abierta para lograr acuerdos mutuos que
beneficien la convivencia.
communication, affiliation, economy, illness, future expectations, social dynamics and the
ability to correctly express thoughts or needs before Different situations of daily living are
causal for the couple to take a sense towards the permanence or deterioration of the
relationship.
Through literature review and theoretical references, the factors that intervene in the
couple relationship are investigated in order to relate psychological well-being and marital
The findings of this compilation can contribute to couples to recognize the factors
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 6
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8
OBJETIVOS 9
Objetivo general 9
Objetivos específicos 9
Internacionales 10
Nacionales 12
Regionales 15
MARCO TEÓRICO 19
METODOLOGÍA 38
Método 38
Diseño de investigación 39
Técnicas 40
1
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
EJECUCIÓN 45
RESULTADOS 46
DISCUSIÓN 109
Conclusiones 114
Recomendaciones 117
Referencias 119
ANEXOS 127
INDICE DE TABLAS
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS 46
FICHAS DE RESUMEN 57
FICHAS TEXTUALES 78
2
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Introducción
persona forma expectativas y evalúa lo que es una relación en una pareja, de acuerdo al
sexualidad (Mora, Gómez & Rivera, 2013) citado por (Escobar & Montoya. 2019).
para su propio beneficio, así como cambios en su estilo de vida, deben acostumbrarse a su
necesidades, así finalmente, se forma el grupo familiar, la cual es una de las motivaciones
infancia (Rodríguez H, Luján, Díaz, Rodríguez J & González,2018) citado por (Escobar &
Montoya. 2019).
relaciona en la forma cómo la gente afronta las diversas situaciones que a diario pueden
3
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
En la actualidad, un gran número de las personas casadas o que viven en unión libre
describen que la forma en que ejercen sus relaciones afecta su bienestar, aspectos positivos
confianza, la cercanía, entre otras cosas, indicadas en las líneas anteriores, crean un cierto
equilibrio emocional y psicológico. Existe evidencia de que las relaciones familiares, que se
personal de una persona, en contraste con las relaciones que parecen estar rotas e
En algunos casos, la relación entre parejas no funciona, ya que tienen estilos afectivos
empeorando la relación y alejándose del estado de salud (Riso, 2008) citado por (Escobar &
Montoya. 2019). Así pues, dar por terminada una relación puede causar estrés, cuya
4
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
decepción tiene un efecto emocional lo que conlleva a problemas de autoestima, ira, culpa,
ansiedad.
generar acciones que respalden el mutuo sentimiento amoroso; tales acciones se enmarcan
5
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Justificación
investigación realizados por varias instituciones narran y compilan detalles acerca del
bienestar psicológico en las relaciones de pareja asociados con la relación sexual e incluso
con las causas que permiten el buen desarrollo de una pareja, no obstante, al igual que el
Sin embargo, las numerosos estudios son realizados a nivel internacional reflejando así
la relevante falta a nivel nacional, es por ello que el propósito de esta investigación es
La novedad de esta investigación compilatoria se centra en identificar las causas por las
marital junto a los factores que inciden en la misma, tales como la comunicación, la edad,
6
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
interacciones, entre otras, para conocer de qué manera se relacionan; las relaciones de
documentos con información verídica acerca de los temas de investigación se estudiarán los
herramientas que ayuden a fundir los dos elementos buscando un mayor bienestar y
durabilidad en la pareja. Así mismo para que logren centrar que la satisfacción marital
cónyuges.
7
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Problema de investigación
relación de pareja?
propias capacidades y con esto puede afrontar las tensiones normales de la vida, en la
caracteriza por una estabilidad que impactará de manera positiva en el bienestar personal de
los individuos.
Por otro lado, la satisfacción marital incluye la percepción individual que cada cónyuge
tiene sobre qué tan complacido se siente con su relación de pareja, la insatisfacción
En la actualidad, las relaciones de pareja son cada vez más vulnerables y las
separaciones más frecuentes. De este modo explorar la relación que se comparte entre el
8
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Objetivos
Objetivo general
parejas heterosexuales.
Objetivos específicos
una revisión bibliográfica con el fin del descubrimiento de la relación existente entre estos.
Exponer cómo influye la satisfacción marital en la relación de pareja por medio de una
9
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Dentro del estado del arte se encuentran una serie de documentos que enriquecen nuestra
nacionales y regionales.
Internacionales
su autor se evidencia como Mónica Andrea Sebastián Pabón, así mismo fue publicado en el
año 2016 en Bolivia – La Paz, por la Universidad Católica Boliviana "San Pablo".
Esta investigación se realizó con el propósito de analizar la relación de una pareja que
vive en unión libre en la ciudad de La Paz. De este modo analizan el concepto de amor, el
familiar, las relaciones de parentalidad y las relaciones de las familias de origen de la pareja
del Amor y otras teorías pertenecientes a las demás categorías. Mediante una entrevista que
obteniendo un alcance más profundo en relación a los objetivos que se pretendían conseguir
inicialmente. Se pudo concluir que las dos nuevas categorías repercuten y son
la pareja opta por este tipo de convivencia debido a que consideran el matrimonio como un
10
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
contrato legal que no garantiza estabilidad en la relación ni es necesario para formar una
La presente monografía se plantea con la finalidad de identificar las causas que influyen
a una mala comunicación en la pareja, para así prevenir, divorcios, violencias domésticas,
infidelidad entre otros, y lograr formar parejas con la capacidad de afrontar los problemas
Se realiza una breve reseña histórica acerca de la formación de la pareja, sus orígenes, y
cómo se encuentra en la actualidad, además analizan los tipos de pareja que existen, debido
a que hoy en día se está dando la unión de parejas adolescentes lo que desencadena un
jóvenes va a desencadenar mayores problemas entre los miembros y por ende van a existir
importantes a nivel de la pareja y los cambios que se van a dar en su sistema con la llegada
de los hijos.
11
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
RAFAEL LANDÍVAR.
relaciones de pareja, analizando que es un factor indispensable en una relación sana, porque
consolide la relación y que se haga más fuerte siendo difícil que termine en un divorcio.
las medias aritméticas. Se determinó que existe un nivel medio de afecto en la mayoría de
Nacionales
PONTIFICIA BOLIVARIANA.
Esta investigación explora las lógicas de pensamiento de parejas que han permanecido
unidas durante más de 10 años, de esta manera identifican factores comunes que permiten
12
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
universo de parejas, sino generar una reflexión mediante el acercamiento al día a día de la
realidad de las parejas. Para el desarrollo se llevó a cabo un estudio tipo caso colectivo a 15
parejas a quienes se les aplicó una Escala de Satisfacción Marital y de estas se extrajeron 5
parejas que obtuvieron los mayores puntajes con el fin conocer a las personas con mayor
profundidad para explicar su realidad y la manera como narran sus propias vidas para
descubrir valores y saberes que pueden resultar relevantes Los hallazgos de este estudio
constituyen un aporte para ayudar a las parejas a reconocer las creencias que traen de la
familia de origen, a resolver conflictos, a que ellos mantengan una comunicación abierta,
cotidiano.
Conyugal? Por su autora Luz Stella Vélez Mejía, publicado en el año 2017 en Santiago de
sexualidad, tiempo libre compartido y manejo del dinero que establecen las parejas y su
perspectiva teórica del enfoque sistémico. En ella se utilizaron los siguientes instrumentos:
Inventario de Satisfacción Marital – R, Test del Dibujo Proyectivo de Rober (2009), dos
participantes, que convivían por más de cuatro años en una relación de pareja conyugal. Se
13
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
altera las demás dinámicas relacionales. Se obtuvo que, al tratarse de parejas en relación,
puede encontrarse que uno de los cónyuges se perciba satisfecho en alguna categoría,
que les permitió tomar decisiones tendientes a mejorar la relación, o en algunos casos,
decidieron separarse.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
La presente investigación busca comprender la relación entre el uso de las redes sociales
y el vínculo de las parejas desde la interacción cotidiana, de los participantes residentes del
Municipio de Fuente de Oro-Meta, en el rango de edad de sus miembros que oscilan entre
metodología se propuso como técnica un guion con preguntas abiertas que dan paso a las
que se tiene de las redes sociales y la manera como organiza aspectos de la dinámica
relacional. Se postuló la categoría de los vínculos, desde el enfoque sistémico, y a través del
14
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
los datos se realizó desde las experiencias subjetivas (empírico) y las bases teóricas, lo cual
relaciones, donde los símbolos que ofrecen las redes sociales como Facebook, WhatsApp e
la información se da a través de los tipos de comunicación que ofrecen las redes sociales
vínculo.
Regionales
Monoparentales de Origen por sus autoras Elizabeth Peñaranda Gómez y Rhaussa Cure
momento de establecer una relación de pareja ya que se aferran tanto a la otra persona,
15
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
descuidándose y dejando a un lado sus redes de apoyo, las personas dependientes se cierran
en un mundo donde no habita más nadie que su pareja, tanto así que perciben al otro como
un ser superior. No son conscientes que están en un error y siempre ellos toman la
persona, por lo general estas suelen tener baja autoestima, perciben el mundo de una forma
negativa donde no le encuentran posible soluciones a sus dificultades, por otro lado las
una relación de pareja ya que se aferran tanto a la otra persona, dejándose a un lado y
un lado sus redes de apoyo, las personas dependientes se cierran en un mundo donde no
habita más nadie que su pareja, tanto así que perciben al otro como un ser superior. No son
negativas que ocurren dentro de su vínculo con la otra persona, por lo general estas suelen
tener baja autoestima, perciben el mundo de una forma negativa donde no le encuentran
posible soluciones a sus dificultades, por otro lado las parejas de personas dependientes se
en ocasiones hasta el maltrato físico, en cuanto a estas dos últimas él o la dependiente solo
16
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Díaz Ochoa y Claudia Yamile Ramírez Ortega, publicado en el año 2017 en Pamplona,
Esta monografía de abordaje psicológico en las relaciones de pareja tiene como objetivo
como finalidad conocer qué factores intergeneracionales (dinámica, estructura familiar), los
familiograma en el cual se evidenciará la relación que cada pareja tiene con su familia de
a la familia como un componente que está en constante cambio. Los resultados que se
obtengan del familiograma, las entrevistas semiestructuradas se conocerán cuáles son las
conformación de pareja. Por otro lado el marco teórico está conformado por tres capítulos,
el primer capítulo trata sobre el enfoque sistémico en el cual se dará a conocer su desarrollo
histórico, el familiograma y las diferentes terapias con sus respectivas técnicas en su campo
sobre las parejas recién conformadas, en el tercer capítulo trata acerca de la familia, la
17
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Por último, el trabajo tiene como nombre Análisis de las relaciones de pareja de los
estudiantes de la Universidad de Pamplona, por las PhD. Olga Mariela Mogollón Canal y
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA.
Facultad de Salud dando continuidad a la Tesis Doctoral de una de sus integrantes con el
Universidad de Pamplona. Algunos de los datos fueron recogidos por estudiantes del
Diplomado Abordaje psicológico de las relaciones de pareja dirigido por las mismas
pareja.
18
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Marco Teórico
De todas las formas en que las personas se relacionan, la relación de pareja es una de las
cada vez a una edad más temprana (Price & Byers, 1999 citado por Hernando, Maraver &
Pazos 2016).
“la etapa de formación de la pareja es, quizá, la más importante ya que determina su
de pareja completo (...) el ciclo de pareja puede ser visto como un proceso complejo
comprender, ya que, es su esencia misma, este desarrollo atraviesa por etapas tanto
El término pareja se utiliza en muchas culturas para designar a aquella persona a la cual
aquel o aquella persona con la cual se quiere conformar una familia. Como lo define (Caillé
1992, citado por Londoño, C. 2014). “la pareja es como un ser vivo que teje su propia
historia” En definitiva la pareja es una de las relaciones más intensas en las que se
involucran los seres humanos, después de sus propias familias de origen, es una unidad de
19
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
gran complejidad, en donde dos personas con sus propias historias de vida se unen
Desde un punto de vista histórico las relaciones de pareja entre un hombre y una mujer
son tan antiguas como la propia humanidad. (Soler y Conangla 2005, citado por Londoño,
C. 2014) menciona que “la relación de pareja supone explorar el mapa emocional del otro,
ir captando sus límites y también detectar las fronteras; este aprendizaje de la empatía con
Según el Centre de Sexología de (Sabadell 2014, citado por Castellanos, C. 2015) puede
definirse como dos personas que proceden de familias distintas, generalmente de distinto
espacio propio, el cual excluye a otros pero que interactúan con el entorno social.
La relación de pareja se acopla en distintas fases que van surgiendo a medida del tiempo
para formar una familia, sin embargo, para Zumaya, M. (2017), en cada fase se atraviesa
por una serie de problemas y expectativas que se tienen que ir resolviendo. Así mismo,
(Aranda, Estrada & Pacheco. 2007; citado por Londoño, C. 2014) afirman que” la pareja es
Sin embargo, según Mora, Gómez & Rivera (2017), una de las posibles dificultades en
la pareja es la etapa de crianza de hijos en especial cuando éstos son pequeños, ya que con
20
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
fortalecimiento del vínculo que en un principio los unió, hecho que con frecuencia provoca
malestar en uno o ambos miembros de la pareja (Shapiro, Gottman & Carrere, 2000).
Carter y McGoldrick (1980) citado por Zumaya, M. (2017), plantean que el ciclo vital de
transición. Los primeros tienen cierta estabilidad, en tanto que los segundos están
caracterizados por una organización difícil de predecir. Los cambios que llevan a un
La relación de pareja es una dinámica relacional humana que va a estar dada por
fenómeno de ser pareja amerita conocer el contexto cultural en donde ambos individuos
han sido formados y donde se desenvuelven, ya que esto influirá directamente en la forma
Por otro lado, Sternberg en su análisis clásico (como se citó en Berger, 2009, citado por
Castellanos, C. 2015) describió tres aspectos característicos del amor: la pasión, intimidad y
compromiso.
euforia. Según (Aron y Cols 2009, citado por Castellanos, C. 2015), el cuerpo y la mente,
así como, las hormonas y neuronas se activan por completo, dicha ensoñación puede verse
21
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Por otra parte, la intimidad significa conocer a una persona completamente, compartir
tanto sus intimidades como las relaciones sexuales. La relación es recíproca, cada parte de
forma gradual revela con el paso del tiempo, más de sí mismo y acepta las revelaciones de
su pareja. Según (Diamond 2009, citado por Castellanos, C. 2015), el deseo sexual y el
Comenzar con una relación íntima en la cual no haya relaciones sexuales, para luego
avanzar hacia una relación sexual, puede ser más sensato que de la forma contraria. Por su
parte, el autor hace referencia a que el compromiso conlleva más tiempo, crece de forma
gradual por medio de decisiones que toman juntos, el cariño, compartir sus posesiones y la
capacidad para perdonar a la pareja. (Fincham y Cols, 2009, citado por Castellanos, C.
2015).
Por otra parte, toda relación de pareja es una mezcla de biología y cultura que se funda
las bases del amor como proceso funcional sistémico; la psicología habla de la relación
amorosa como un proceso social en donde factores como el compromiso y la intimidad son
necesarios para el amor maduro. Una relación debe poseer los cuatro elementos, sin
elementos.
Los tres primeros componentes son de tipo social y por lo tanto se fundan en el lenguaje,
22
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
cuya satisfacción genera placer. Por lo tanto, esto es un proceso que no es exclusivamente
Duvall (1977) citado por Zumaya, M. (2017), escribió los trabajos pioneros sobre el
desarrollo familiar en los años cincuenta, dividió el ciclo familiar en ocho etapas y delineó
políticos.
Etapa II: Familias en periodo de crianza (el hijo mayor tiene entre 0 y 30 meses).
establecimiento de un hogar satisfactorio tanto para los hijos como para los padres.
Etapa III: Familias con hijos preescolares (el hijo mayor tiene entre 2 ½| y 6 años)
Etapa IV: Familias con hijos escolares (el hijo mayor tiene entre 6 y 13 años).
23
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Etapa V: Familias con adolescentes (el hijo mayor tiene entre 13 y 20 años).
hijos (abandono del hogar desde el mayor hasta la salida del último hijo).
rituales y asistencia apropiados y, b) mantenimiento del hogar como una base de soporte.
Etapa VII: Familia con padres de edad “mediana” (del “nido vacío” al retiro o la
jubilación).
familiares tanto con las nuevas generaciones, los hijos y sus familias, como las viejas, los
abuelos.
Etapa VIII: Familia en la vejez (desde el retiro o la jubilación hasta la muerte de ambos
esposos).
Tareas: a) Afrontamiento de las pérdidas y del hecho de vivir solo(s); b) cierre del hogar
24
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Áreas de la pareja
Dentro de cada una de esas etapas, existen incesantes interacciones entre los miembros
de la familia, que se dividen en cuatro áreas. Dichas áreas vistas desde la teoría
búsqueda de una armonía que busque completar las áreas psíquica y biológica. Deberá
aparezcan los conflictos edípicos frente a los hijos adolescentes; ayudar a soportar los
efectos del declinar de las funciones sexuales cuando llega el ocaso de la vida.
y el que cuida del hogar, que la pareja sea lo suficientemente capaz para adaptarse a los
cambios sociales, así como a los propios de la familia, y, por otra parte, prepararse para la
hora de la jubilación.
d. Área del fortalecimiento del yo: ayuda mutua para aprender el papel de esposo y de
25
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Se conoce como bienestar psicológico a la capacidad que tiene el ser humano de sentir
García- Viniegras y González (2000) citado por Martín, V. (2016) afirma que:
sentir positivo y pensar constructivo del ser humano acerca de sí mismo, que se define
muy influidos por la personalidad como sistema de interacciones complejas, y por las
Por otro lado, Vázquez, Hervás, Rahona y Gómez (2009) citado por Martín, V. (2016)
indican que “Las personas que presentan bienestar eudaimónico: “a) se sienten bien consigo
desarrollado y mantenido relaciones cálidas con los demás (Relaciones positivas con los
otros), c) dan forma a su medio para así satisfacer sus necesidades y deseos (Control
(Autonomía), e) han encontrado un propósito que unifica sus esfuerzos y retos (Propósito
26
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
vínculos afectivos e íntimos más fuertes, las cuales son componentes del desarrollo
psicosocial que tiene implicancia relevante en la salud del ser humano, el bienestar y el
ajuste psicológico; así mismo, si bien es cierto las relaciones de pareja pueden traer consigo
ciertos riesgos, pero cuando estas funcionan de una manera adecuada, se constituyen como
relaciones sociales (Martínez, Fuertes, Orgaz, Vicario & González, 2014) citado por
determinó a raíz del desarrollo de las sociedades industrializadas, así como por la mejora de
las condiciones de vida. (Garaigordobil, Aliri, y Fontaneda, 2009) citado por Martín, V.
(2016). Según Escobar & Montoya. (2019) este se encuentra dentro del ámbito de la
cuyo objetivo es investigar acerca de los efectos que tienen en la vida de las personas sus
Diener, Suh y Oishi (1997, en Figueroa, Contini, Lacunza, Levín y Estévez, 2005) citado
por Pérez, Estrada, Pacheco, García & Tuz. (2017) manifestaron que durante mucho tiempo
se creyó que el bienestar psicológico estaba relacionado sólo con variables objetivas como
la apariencia física y la inteligencia, pero hoy se sabe que está más vinculado con otras de
27
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Además, Molina y Meléndez (2006) citado por Martín, V. (2016) definen al bienestar
Para Diener (1994, en Figueroa et al., 2005) citado por Pérez et al., (2017), la definición
psicológico, debido a que la parte social es la que aporta el sentido a la vida, mientras que
la psicológica hace referencia a la posición que toma la persona frente a la misma. Este
futuro, vinculándose con los logros humanos. Es decir, el bienestar nace del balance entre
las expectativas (proyección al futuro) y los logros (valoración del presente). (García
Por otro lado, Ryff (2014) citado por Castillo, Vanega & Sosa. (2018) establece que el
consigo mismo, tenga aptitudes óptimas, conozca sus debilidades. Segundo, las relaciones
positivas, radica en formar vínculos con otros y poder establecer confianza con ellos.
28
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
para así cubrir las propias necesidades. Quinto, es el crecimiento personal, los individuos se
plantean metas a corto y largo plazo para darle sentido a su vida. Para finalizar, el propósito
en la vida señala que es importante dedicarse a mejorar los potenciales y habilidades, para
continuar creciendo como persona (Ryff & Singer, 2008) citado por Escobar & Montoya.
(2019).
Anguas y Reyes (1998) citado por Pérez et al., (2017) afirman que el bienestar subjetivo
es una de las metas primordiales de la sociedad occidental de nuestro tiempo. Así mismo,
Pérez et al., (2017) manifiestan que un alto bienestar depende de una apreciación positiva
de aquella que permanece a lo largo del tiempo, y el bajo bienestar depende del desajuste
Tonon de Toscazo (2010, citado en Flecha, 2015) citado por Castillo et al., (2018)
propone que el bienestar psicológico está basado en la valoración que cada persona hace de
bienestar de las personas son la ruptura de pareja y la violencia (Alzugaray & García. 2015
pp. 247).
bienestar subjetivo tradicional. Para él, la concepción eudaimónica del bienestar está
viendo dicha actividad como algo que nos engrandece, que nos enorgullece, dando un
efecto, de que lo que hacemos tiene sentido. (Waterman, 1993) citado por Martín, V.
(2016). Según Pérez et al., (2017), el vocablo bienestar psicológico ha sido utilizado como
29
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
relacionados. El bienestar psicológico puede ser considerado como la parte del bienestar
que compone el nivel psicológico, siendo el bienestar general o bienestar subjetivo el que
fisiológicas.
del entorno (Orama, Santana & Vergara, 2006) citado por Escobar & Montoya. (2019)
bienestar, cuyos resultados han sido consistentes, y que indican que las personas casadas,
sin importar el sexo, son más felices que las personas solteras, divorciadas o viudas (Myers,
2000/2005; Myers & Diener, 1995) citado por Alzugaray & García. (2015).
Según Alzugaray & García. (2015), los rasgos instrumentales promueven el ajuste y el
bienestar facilitando el equilibrio afectivo que sirve como amortiguador del estrés, haciendo
que los individuos valoren los eventos estresantes como menos amenazantes y adopten
Diener, Suh, Lucas y Smith (1999, en Cuadra, 2003) citado por Pérez et al., (2017)
saludable, extrovertida, optimista, libre, religiosa, con alta autoestima, moral y con una
30
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
extensa gama de niveles de inteligencia; este bienestar subjetivo se centra en los aspectos
afectivo y emocional. García y González (2000) citado por Pérez et al., (2017), señalan que
el bienestar subjetivo forma parte de la salud en su sentido más general y que se manifiesta
relación. Sánchez (1998) citado por Pérez et al., (2017), manifiesta que se basa en los
pareja el dinero es más que un asunto administrativo, pues lleva implícito el estatus que
Por otra parte, el bienestar laboral, tiene una estrecha relación con la satisfacción
general, unida a la del matrimonio y la familia. Durante largo tiempo, los estereotipos de la
mujer fueron: el lugar de la mujer está en el hogar y su destino es la maternidad, pero dicha
asimismo, los cambios en los roles de la mujer también demandan cambios en los del
hombre.
Por último, se tiene el área de las relaciones con la pareja, donde las relaciones
satisfactorias con los miembros de una pareja es uno de los componentes principales del
debido a que son dos seres distintos, hombre y mujer, que se complementan mutuamente,
por lo cual deben hacer varios pactos, necesarios en cualquier relación entre personas que
coexisten en íntima asociación. Por tanto, debe haber armonía entre estos dos mundos
diferentes, así como apoyo mutuo para solucionar innumerables problemáticas de pareja, y
de esa manera lograr bienestar como individuos, como pareja y como sociedad.
31
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
La calidad en una relación puede definirse como el grado en que ambos miembros de la
pareja muestran cercanía, apoyo emocional mutuo, e intimidad (Collins, Welsh & Furman,
2009) citado por (Escobar & Montoya. 2019). o como el estado emocional en el que uno de
los miembros de la relación se perciba complacido con la dinámica, es decir, con las
Zabriskie & Berett, 2009) citado por (Escobar & Montoya. 2019).
Así mismo, la satisfacción marital puede ser definida como la forma en que la pareja
percibe y vivencia los hechos de su vida marital (Sánchez, 2011) citado por (Gonzales,
momento dado del tiempo (Roach, Frazier & Browden, 1981) citado por (Gonzales, Alfaro
y Armenta 2013).
Flores, Roldan & Flores, 2012) citado por (Ramírez, Méndez, Aragón, 2015). En
consecuencia, se piensa que la satisfacción marital está determinada en gran medida por la
32
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
ven involucrados actitudes y factores tanto positivos como negativos (Neto, 2001).
La importancia que tiene estudiar la satisfacción es tratar de explicar por qué la pareja
que se cumpla las expectativas que se tenían con respecto a la forma de convivencia mutua
desde el inicio de la relación, por ende, se incluye las responsabilidades de los cónyuges,
las expectativas que se tienen del matrimonio, el tiempo de unión, distribución de roles y
cantidad de hijos.
afiliativo, es decir, hacer uso de expresiones de cariño, comprensión, dulzura y afecto como
formas de complacer y ser sociable con la pareja. según Pérez, (2006) la comunicación en
disminución de la comunicación.
para escuchar si no también auto revelación, y esta última no es fácil muchos adultos
sino que más bien se condenaban. De esta manera la interacción para comunicar se tiende
conflictiva al malinterpretar el mensaje que uno de los cónyuges exprese por esto el diálogo
Los efectos de la conducta del otro parecen ser diferentes para hombres y mujeres.
33
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
variar según las dinámicas de pareja y factores como pautas de crianza, el carácter y
temperamento.
Según Gottman (1994), citado por Sosa, C. (2006), las pautas para prever la desdicha y
separación marital son, las expresiones faciales de disgusto, temor o sufrimiento, los
desprecio y evasión.
Prefieren discutir en calma los problemas, escuchar el parecer del otro y encuentran
Parejas explosivas
34
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Comportamiento sexual
asociada con la satisfacción sexual, el sexo es más excitante al inicio del matrimonio y el
encontrado una relación significativa entre el orgasmo y la felicidad marital, así como la
descendencia, incluso influyendo la cantidad que han decidido procrear, pues según sea la
35
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
cantidad la pareja invierte más en la organización, dedicación y tiempo (Pérez, Dávalos &
(2001) y Martínez (2004) citados por Pérez, Dávalos & Rentería (2016), la edad es otro
factor relacionado con la satisfacción marital; esto se muestra donde se encontró que los
efectos de la edad en la satisfacción marital tiene una relación positiva, es decir, a mayor
edad de la pareja, ésta se sentirá más satisfecha, adaptándose poco a poco a su nuevo rol,
las expectativas matrimoniales sufren cambios favorables respecto a las que se tenían al
inicio de la relación, existe más conciencia de los problemas, y por tanto la pareja suele
preocuparse y ocuparse más por los aspectos tanto maritales como familiares, aun cuando
Por otro lado, se considera que con el paso de los años la vida marital de parejas pasa
por ciertas etapas. según Campuzano (2002) y Martínez (2004) citados por Pérez, Dávalos
& Rentería (2016) señalan que las parejas jóvenes, en sus primeros años de matrimonio,
por la inmadurez de los cónyuges y las expectativas poco realistas que tienen uno del otro,
lo que les impide salir de la relación o trascenderla progresivamente; para las parejas
situadas en la etapa media, los conflictos maritales se dan por las características del
crecimiento individual, que requieren una revisión de los logros y de posibles cambios
futuros; en la etapa en que se ubican las parejas maduras, hay una aceptación y compromiso
para con el otro, pero hay también una aceptación de que hay anhelos irrealizables y se
conforman con lo que obtienen de la relación; en este caso los conflictos generadores de la
36
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
para la autonomía. Ampliar la relación para incluir a los hijos evalúa equilibrar la
desastres naturales, etc.) de manera que esto puede fortalecer la relación o debilitarla.
Según Miranda & Ávila. (2008), las actividades maritales son en sí mismas reforzantes
para cada uno de los miembros de la pareja. Esto es, lo que hace o dice el esposo puede
que también pueden funcionar como recompensas para el esposo. Hallar formas de resolver
las diferencias como el enojo y el conflicto sin explotar o eliminar los deseos más
profundos, conecta a la pareja para que la relación sea duradera, además los recuerdos del
cortejo que se dieron al principio ayudan a establecer una vida sexual imaginativa y
37
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Metodología
Método
preguntas e incógnitas con el fin de dar respuesta a los objetivos planteados, definiendo
entre otros. Con la finalidad de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo
en dichas áreas.” (Corona, 2015, p.65) citado por Lamprea y Pimentel (2017).
Igualmente, Corona (2015) citado por Lamprea y Pimentel (2017), habla de cómo otros
información en torno a un tema particular del cual es importante conocer con mayor
profundidad. Por esa razón, la lectura de diversas fuentes resulta un proceso indispensable,
para la elaboración de un nuevo texto que posea los datos consultados, y que se relacionan,
y argumentar con evidencia lógica y razonable la realidad científica” (Corona, 2015, p. 66).
Por lo tanto, con el trabajo monográfico compilatorio se busca hacer una indagación
bibliográfica extensa, que permita así un estudio amplio y riguroso a cerca de los temas de
resultado preciso.
38
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Diseño de investigación
Como diseño del presente trabajo investigativo se plantea hacer una monografía
crítica de la bibliografía consultada. Desde este tipo de diseño, el autor debe tomar una
opinión propia acerca del tema con base en la exhaustiva revisión temática que ha hecho
Como lo expresa Torres, S. (2013), en esta el autor deberá mostrar los diferentes puntos
a los planteamientos expuestos. Puede entonces concluirse que en este diseño resulta
esencial la exposición de los diferentes puntos de vista de los autores revisados, pero resulta
más esencial aún tener una posición propia que permita una opinión crítica frente al tema
abordado.
Según Corona (2015) citado por Lamprea y Pimentel (2017), en los textos monográficos
consultar. Al igual que: libros, enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, tesis y otros
otros tipos de grabaciones.” Sin embargo, en este caso usaremos material como libros
39
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Técnicas
Según Lamprea y Pimentel (2017), son todos aquellos elementos que el investigador
Artículo de investigación
que siempre debe producir avances en el conocimiento, por lo que resulta obvio que sólo
comunidad científica para que pueda ser leído, entendido e incorporado por sus pares (…)
aunque un artículo de investigación no sea una obra literaria, debe estar bien escrito,
presentar un discurso ordenado, claro, directo, sencillo, preciso. No dar vueltas, ir al grano,
contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se
Trabajo de grado
También conocido como tesis o tesis de grado y se trata de una indagación desarrollada
40
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Libros electrónicos
Wein citado por Celis, Z. (s.f) señala, “...son un tipo de literatura compleja colocada y compilada
por varias partes interesadas (especialistas, autores, editores, autoridades) y tienen la intención de
disposición de sus usuarios una serie de páginas, conceptualmente organizadas del mismo modo que
los de un libro de papel, con las que además poder interactuar. (Baker, citado en Díaz, Catenazzi y
Revistas digitales
Para Voutssas, J. (2012) se trata de una serie editorial cuyo contenido está dirigido hacia
revisiones u otros escritos que han sido preparados para ser vistos en dispositivos
41
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Así mismo, Ontalba y Baró (2000) definen que es aquella publicación periódica creada
cumple una función avaladora de la calidad de los contenidos, y puede ser la extensión de
Página web
Web (www), codificado según sus estándares y con un lenguaje específico conocido como
HTML. Además, Alonso, J. (2008) señala que el objetivo de estas páginas es indagar en la
Según Tobón, V. (2020) es un texto que presenta los resultados cognitivos metodológicos
este tipo de reseña, el autor no debe presentar su postura frente al texto reseñado, sino dar a
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código (Este código es Tema (Asunto sobre el Unidad de Análisis
asignado libremente por el cuál trata las unidades de (Hace referencia al tipo
estudiante para poder análisis revisadas) de texto que se está
identificar la unidad de revisando. Es decir, libro,
análisis revisada. Un paper, ensayos, tesis. Son
ejemplo puede ser: Art.001. los documentos en sí, de
42
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ficha de Resumen
Dentro de las definiciones exploradas no se encuentra un autor preciso que la defina, sin
embargo, como cita personal consiste en obtener de un texto una exposición sintetizada que
permita manejar la información valiosa contenida allí, por ende se hará la síntesis de la
FICHA DE RESUMEN
Código Tema
Enfoque
Titulo
Autor
Año Ciudad
Editorial
Ubicación
Resumen:
Palabras Clave: (Aquellas que aparecen en los documentos cuando estos ya las traen.
De lo contrario, es necesario que las identifiquen)
Ficha Textual
43
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Para Díaz, A. (2013) una ficha textual, es una ficha en la que se copia textualmente un
fragmento de un libro, revista, o folleto. En este tipo de fichas se toma nota de todos los datos
o ideas que son de importancia.
Así bien, de cada uno de los documentos que conforman la revisión compilatoria, se extrae
una cita o comentario acerca de la unidad de análisis correspondiente.
FICHA TEXTUAL
Código Tema: Unidad de análisis:
Titulo:
Autor:
Año: País:
Editorial: Página: (aquella de dónde se extrae
la información para la cita)
Ubicación:
Cita textual: (Tomada a pie de letra del texto y/o unidad de análisis revisada)
Diseñada en Excel, en esta se inventariaron cada una de las unidades de análisis que
conforman la revisión compilatoria aplicando el filtro por cada categoría, en esta al igual se
cumple la función de reseñar las unidades y darles un código con el fin de darles un orden y
fácil acceso.
44
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ejecución
Esta investigación se inició con el planteamiento del problema del tema de investigación
que es bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja, se hizo una
compilatoria o compilativa.
cerca de los temas con múltiples características y teorías, sin embargo, se acordó con el
después realizar la discusión en la que se discreparan las ideas sobre los temas en cuestión e
marco teórico de los temas incluyendo el tema relación de pareja. Seguido de esto se realiza
la extracción de información por medio de fichas de cada una de las unidades de análisis
investigación monográfica, así finalmente se hará la discusión y las conclusiones del tema
45
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Resultados
A continuación, se presentan cada una de las fichas extraídas de las unidades de análisis
relaciones de pareja.
Fichas Bibliográficas
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 001 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja, bienestar Artículo de libro
psicológico. electrónico.
Titulo Relaciones de pareja y bienestar psicológico
Autor Carolina Alzugaray & Felipe E. García.
Año 2015 Ciudad Santiago de Chile
Editorial Publisher: RiL
Ubicación
https://www.researchgate.net/publication/294891178_Relaciones_de_pareja_y_bienestar_psicolo
gico
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 002 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja. Artículo de
investigación.
Titulo ANALISIS DE LAS RELACIONES DE PAREJA DE LOS ESTUDIANTES DE LA
UNVERSIDAD DE PAMPLONA.
Autor Olga Mariela Mogollón Canal & Diana Yaneth Villamizar Carrillo.
Año 2012 Ciudad Pamplona, Colombia.
Editorial Universidad de Pamplona.
46
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ubicación
http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/COH/article/viewFile/95/93
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 003 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja. Tesis de grado.
Titulo "INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA RELACIÓN DE PAREJA
DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR."
Autor CAMILA CASTELLANOS GIRACCA
Año 2015 Ciudad Guatemala de la Asunción
Editorial Universidad Rafael Landívar
Ubicación http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Castellanos-
Camila.pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 004 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja, bienestar Revista digital.
psicológico.
Titulo Expresión de ira, satisfacción en la relación de pareja y bienestar
psicológico.
Autor Castillo, Vanega & Sosa.
Año 2018 Ciudad Yucatán, México.
Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
Ubicación
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num3/Vol21No3Art12.pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 005 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja. Tesis de grado.
47
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 006 Tema Bienestar Unidad de Análisis
psicológico, satisfacción Tesis de grado.
marital.
Titulo Bienestar psicológico y satisfacción marital en adultos de la ciudad de Lima
Metropolitana. TESIS REPOSITORIO ACADÉMICO UPC.
Autor Escobar & Montoya.
Año 2019 Ciudad Lima, Perú.
Editorial UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Ubicación
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628192/Escobar_
MJ.pdf?sequence=3&isAllowed=y
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 007 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital. Artículo de investigación
marital?
48
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 008 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital. Artículo de investigación
Titulo Intimidad sexual, satisfacción marital y temas de conversación en el
subsistema conyugal del paciente con diabetes mellitus tipo 2, en la unidad de
medicina familiar no. 64; 2012”
Autor García, E.
Año 2013 Ciudad Toluca, edo. de México
Editorial Universidad autónoma del estado de México.
Ubicación https://core.ac.uk/download/pdf/55519097.pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 009 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital. Tesis de grado.
FICHA BIBLIOGRAFICA
49
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 011 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja. Artículo de investigación
Titulo Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y
adolescentes
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 012 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja, satisfacción Tesis de grado.
marital.
Titulo Factores que permiten a las parejas permanecer unidas y satisfechas.
Autor Londoño, C.
Año 2014 Ciudad Medellín, Colombia.
Editorial UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
50
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ubicación
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2337/TESIS.pdf?seque
nce=1
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 013 Tema Bienestar Unidad de Análisis
psicológico. Tesis de grado.
en situación de desempleo.
Autor Martín, V.
Año 2016 Ciudad San Cristóbal de La Laguna, Tenerife,
España.
Editorial Universidad de la Laguna
Ubicación
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3815/BIENESTAR%20SUBJETIVO
%2C%20BIENESTAR%20PSICOLOGICO%20Y%20SIGNIFICACION%20VIT
AL%20EN%20PERSONAS%20EN%20SITUACION%20DE%20DESEMPLEO.p
df?sequence=1&isAllowed=y
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 014 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital. Revista digital.
años de matrimonio
51
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ubicación https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387004.pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 015 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital, bienestar Revista digital.
psicológico.
Titulo La satisfacción marital y los recursos psicológicos en las parejas con y sin
Ubicación
http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/100
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 016 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja. Tesis de grado.
Titulo Afecto y relación de pareja.
Autor Morales
Año 2016 Ciudad Quetzaltenango-Guatemala.
Editorial Universidad Rafael Landívar.
52
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ubicación http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Morales-Dulce.pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 017 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital. Revista digital.
Ubicación http://cuved.unam.mx/rdipycs/wp-content/uploads/2017/05/Grado-
de-satisfaccio%CC%81n-marital-en-relacio%CC%81n-a-factores-
sociodemogra%CC%81ficos-VF.pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 018 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital. Artículo de investigación
53
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ubicación http://biblio.upmx.mx/Estudios/Documentos/matrimonio0116.asp
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 019 Tema Bienestar Unidad de Análisis
psicológico, satisfacción Revista digital.
marital.
edad.
Autor Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Estrada Carmona, Sinuhé; Pacheco Quijano, Luz
Virginia; García Reyes, Liliana y Tuz Sierra, Miguel Ángel.
Año 2017 Ciudad México.
Editorial Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas.
Ubicación https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954319011.pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 020 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital. Revista digital.
Ubicación https://www.redalyc.org/pdf/1339/133944230006.pdf
54
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 021 Tema Relaciones de Unidad de Análisis
pareja. Artículo de investigación
Titulo relación de pareja en la unión libre - estudio de caso.
Autor Sebastián, M.
Año 2016 Ciudad La Paz, Bolivia.
Editorial Universidad Católica Boliviana San Pablo
Ubicación http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
21612016000200008
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 022 Tema Relación de Unidad de Análisis
pareja. Tesis de grado.
Titulo Dinámica y Dependencia de la Relación de Pareja y Familias
Monoparentales de Origen
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 023 Tema Satisfacción Unidad de Análisis
marital, relación de pareja. Tesis de grado.
55
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Autor Vélez, M.
Año 2017 Ciudad Santiago de Cali, Colombia.
Editorial Universidad Pontificia Javeriana
Ubicación
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8605/Relacion_pareja_sati
sfaccion.pdf?sequence=2&isAllowed=y
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 024 Tema Relación de Unidad de Análisis
pareja. Tesis de grado.
Titulo Causas que influyen a una mala comunicación en la pareja. universidad
de cuenca ecuador.
Ubicación
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27006/1/MONOGRAFIA%20D
OC..pdf
FICHA BIBLIOGRAFICA
Código Art. 025 Tema Relación de Unidad de Análisis
pareja. Revista digital.
56
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ubicación
http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1426
Fichas de resumen
FICHA DE RESUMEN
Código R. 001 Tema Relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo Relaciones de pareja y bienestar psicológico
Autor Carolina Alzugaray y Felipe E. García
Año 2015 Ciudad Santiago de Chile
Editorial Publisher: RiL
Ubicación
https://www.researchgate.net/publication/294891178_Relaciones_de_pareja_y_bienestar_p
sicologico
Resumen: El bienestar alude a la capacidad del ser humano de sentir emociones
positivas y pensar en forma constructiva acerca de sí mismo; posee una naturaleza
subjetiva vivencial y se relaciona estrechamente con aspectos particulares del
funcionamiento físico, psíquico y social. El bienestar posee elementos reactivos,
transitorios, asociados a la esfera emocional, y elementos estables que son expresión de
aspectos cognitivos y valorativos, ambos estrechamente vinculados entre sí inanuenciados
tanto por la personalidad, como por un sistema de interacciones complejas y por las
circunstancias del ambiente (Victoria & González, 2000). RRRR En nuestra vida existe un
57
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 002 Tema Relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo ANALISIS DE LAS RELACIONES DE PAREJA DE LOS ESTUDIANTES DE
LA UNVERSIDAD DE PAMPLONA
Autor Olga Mariela Mogollón Canal & Diana Yaneth Villamizar Carrillo.
Año 2012 Ciudad Pamplona, Colombia.
Editorial Universidad de Pamplona.
Ubicación
http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/COH/article/viewFile/95/93
Resumen: Esta investigación es un trabajo de análisis de las Relaciones de Pareja de los
estudiantes de la Universidad de Pamplona, con el fin de recomendar estrategias para un programa
de acompañamiento institucional en dicho proceso, que tenga en cuenta el proyecto de vida y el
rendimiento académico desde una mirada sistémica, que permita comprender el desarrollo
integral desde lo afectivo emocional como instrumento de cambio y transformación hacia la
autorrealización. Los hallazgos se logran a partir de una aplicación de instrumentos cuantitativos
de varias escalas con estudiantes inscritos a las diferentes facultades de la Universidad de
Pamplona. Este Macro proyecto de investigación está inmerso en el grupo de Investigación
Psicología y Sociedad, Departamento de Psicología, Facultad de Salud dando continuidad a la
Tesis Doctoral de una de sus integrantes con el objetivo de realizar investigación en Colombia y
58
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 003 Tema Relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo "INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA RELACIÓN DE PAREJA
DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR."
Autor CAMILA CASTELLANOS GIRACCA
Año 2015 Ciudad La asunción, Guatemala.
Editorial UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
Ubicación http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Castellanos-
Camila.pdf
Resumen: En la presente investigación se da a conocer la influencia que ejercen las redes
sociales en la relación de pareja. Se realizó por medio de un método cualitativo, el cual se ejecutó
a través de semiestructurada con preguntas abiertas. Los sujetos que conformaron el grupo de
estudio fueron ocho jóvenes que poseen actualmente una relación de pareja que oscilan en las
edades de 20 a 25 años que asisten al Campus Central de la Universidad Rafael Landívar. Esta
investigación esta respaldada por supuestos teóricos que definen las redes sociales y la relación
de pareja. De acuerdo al análisis de los resultados se concluye que las redes utilizadas con mayor
frecuencia por los entrevistados son WhatsApp y Facebook. En relación a la influencia de las
redes sociales en la relación de pareja de la población, esta se considera positiva. Utilizan estos
medios como reforzador positivo para su relación con fines de demostrar interés, dar y recibir
afecto, un medio para conquistar a la pareja y reconocimiento de los demás. Entre los conflictos
más frecuentes ocasionados por las redes sociales se encuentran: la existencia de incertidumbre,
malentendidos, celos, inseguridad y reacciones negativas ante relaciones pasadas de la pareja.
59
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Los conflictos existentes son de baja incidencia, por lo que, se concluye que la influencia de las
redes sociales es mayormente positivas.
Palabras Clave: Redes Sociales, Relación de Pareja, Influencia
FICHA DE RESUMEN
Código R. 004 Tema Relaciones de pareja,
bienestar psicológico.
Enfoque cuantitativo
Titulo Expresión de ira, satisfacción en la relación de pareja y bienestar
psicológico.
Autor Ricardo Castillo Ayuso, Sally Vanega Romero y Manuel Sosa Correa.
Año 2018 Ciudad Yucatán, México.
Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
Ubicación
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num3/Vol21No3Art12.pdf
Resumen: La ira, el bienestar psicológico y la satisfacción de pareja, son algunos de
los conceptos que han sido estudiados por separado en los últimos años, sin embargo, es
poca la información sobra la interacción de estas variables. Este trabajo se diseñó con la
intención de determinar dicha relación. Se esperaría que las personas que exhiban menos
ira, o la expresen de una manera saludable, experimenten mayor satisfacción en la pareja,
niveles altos de bienestar psicológico y viceversa. La muestra estuvo constituida por 60
hombres y 68 mujeres de entre 18 y 60 años que se encontraran en una relación de pareja.
Los instrumentos fueron la escala de ira (STAXI 2), escala de bienestar (BIEPS-A), RAS
(Escala de Evaluación de la Relación de Pareja) y el Cuestionario de ira funcional. Los
resultados indicaron que existe una relación lineal estadísticamente significativa,
moderada e inversamente proporcional, entre la ira funcional y la expresión de ira rasgo;
relación lineal estadísticamente significativa, baja y directamente proporcional, entre la
ira funcional y el bienestar psicológico, entre la ira funcional y la satisfacción en la
relación de pareja, y entre el bienestar psicológico y la satisfacción en la relación. La
60
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 005 Tema Relaciones de
pareja
Enfoque cualitativo
Titulo REDES SOCIALES Y RELACIONES DE PAREJA: UNA APROXIMACIÓN
AL VÍNCULO DESDE LA INTERACCIÓN COTIDIANA
Autor Lizeth Dayanna Cruz Domínguez, Nolly Paola Vanessa Forero Trujillo y Vanessa
Buitrago Márquez.
Año 2018 Ciudad Villavicencio, Colombia.
Editorial Universidad Santo Tomás
Ubicación
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12366/2018lizethcruz.pdf
Resumen: La presente investigación busca comprender la relación entre el uso de las redes
sociales y el vínculo de las parejas desde la interacción cotidiana, de los participantes residentes
del Municipio de Fuente de Oro-Meta, en el rango de edad de sus miembros que oscilan entre 15
y 22 años. La investigación se realizó desde una perspectiva cualitativa, en su metodología se
propuso como técnica un guion con preguntas abiertas que dan paso a las verbalizaciones de los
participantes, se obtienen diferentes posturas frente a la percepción que se tiene de las redes
sociales y la manera como esta organiza aspectos de la dinámica relacional. Se postuló la
categoría de los vínculos, desde el enfoque sistémico, y a través del desarrollo de la investigación,
en los resultados emergen cuatro subcategorías : reciprocidad, comunicación, estabilidad y
fuentes de tensión, en las que se recopiló la información aportada por la población a través de una
matriz de datos, la interpretación de los datos se realizó desde las experiencias subjetivas
(empírico) y las bases teóricas, lo cual mostro la existencia de cambios en el vínculo relacional
de la pareja desde el inicio de estas relaciones, donde los símbolos que ofrecen las redes sociales
como Facebook, Whatsapp e Instagram son mediados como representaciones de las emociones,
61
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 006 Tema Bienestar psicológico y
satisfacción marital.
Enfoque cuantitativo
Titulo Bienestar psicológico y satisfacción marital en adultos de la ciudad de Lima
Metropolitana
Autor Escobar Mendez, Jacqueline Lucia; Montoya Vera, Janeth Sthephany
Año 2019 Ciudad Lima, Perú
Editorial UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Ubicación
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628192/Escobar_MJ.pdf?s
equence=3&isAllowed=y
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre el bienestar
psicológico y la satisfacción marital en adultos de la ciudad de Lima Metropolitana, del mismo
modo, en el Perú, se ha encontrado poca evidencia científica sobre la relación de las variables de
estudio. Para este trabajo se utilizó un diseño descriptivo correlacional, se evaluó en total 193
personas que se encontraban casados o conviviendo, de los cuales 50.3% fueron mujeres y 49.7%
varones. Las edades de la muestra fluctuaron entre los 20 y 50 años. Se utilizó la escala de Bienestar
Psicológico para Adultos (BIEPS-A) (Domínguez, 2014) y Satisfacción Marital (ESM) de Pick y
Andrade (Vera, 2010); se halló que ambos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad. Se
concluye que ambas variables correlacionaron de manera significativa y positiva, se identificó qué
Vínculos sociales y Autorrealización presentaron una correlación moderada con la Satisfacción
Marital; no obstante, la correlación de Autonomía con Satisfacción Marital fue baja. Se interpreta
entonces que a mayor percepción de satisfacción marital se tiene una asociación positiva con los
vínculos sociales, y la autorrealización.
62
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 007 Tema Satisfacción marital
Enfoque cualitativo
Titulo Comunicación y conflicto: ¿Qué tanto impactan en la satisfacción marital?
Autor Mirta Margarita Flores Galaz
Año 2011 Ciudad Yucatán, México
Editorial Universidad Autónoma de Yucatán
Ubicación http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
48322011000200003
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el mejor predictor de la
satisfacción marital a partir de la comunicación y la percepción de los conflictos en la
pareja en hombres y mujeres. Participaron 76 hombres y 111 mujeres seleccionados
mediante un muestreo no probabilístico accidental, de la Ciudad de Mérida, que
respondieron al Inventario de Estilos de Comunicación de la Pareja (Sánchez Aragón &
Díaz-Loving, 2003), a la Escala de Conflicto (Rivera Aragón, Díaz-Loving & Cruz del
Castillo, 2005) y al Inventario Multifacético de Satisfacción Marital (Cañetas Yerbes,
Rivera Aragón & Díaz-Loving, 2000). El análisis de regresión múltiple paso a paso
mostró que la presencia de estilos de comunicación positivos y la ausencia de conflictos
son factores que contribuyen a la satisfacción marital. Asimismo, se observan diferencias
por sexo en el modelo de predicción que son explicadas culturalmente.
Palabras Clave: Comunicación, Conflicto, Satisfacción marital, Pareja.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 008 Tema Satisfacción marital
Enfoque cuantitativo
Titulo “INTIMIDAD SEXUAL, SATISFACCIÓN MARITAL Y TEMAS DE
CONVERSACIÓN EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL DEL PACIENTE CON
63
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 009 Tema Satisfacción marital
Enfoque cualitativo
64
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 010 Tema Satisfacción marital
65
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo Perdón y satisfacción marital: una mirada desde lo sistémico
Autor Mónica Guzmán-González, Ingrid Alfaro y Carolina Armenta.
Año 2013 Ciudad Antofagasta, Chile.
Editorial Periódicos Electrónicos en Psicología
Ubicación http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
74752013000300005
Resumen: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del perdón sobre la
satisfacción marital en una muestra de 96 parejas heterosexuales, incorporando una
perspectiva sistémica. Para ello, se realizó un estudio transversal, con un diseño no
experimental, en el que ambos miembros de la díada completaron el Transgression-
Related Interpersonal Motivations Inventory (McCullough et al., 1998) y la Marital
Satisfaction Scale (Roach et al., 1981). Los resultados permiten concluir que la tendencia
a la evitación y los pensamientos de venganza predicen menor satisfacción marital en
hombres y mujeres. Asimismo, se observó que existe asociación directa entre las
conductas de evitación y venganza desarrolladas por uno de los miembros de la pareja y
el mismo tipo de conductas en el otro. Adicionalmente, se identificó que es la evitación
de los hombres y la venganza de las mujeres la que tiene un efecto negativo sobre la
satisfacción del compañero/a romántico.
Palabras Clave: Perdón, satisfacción marital, relaciones de pareja.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 011 Tema Relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y
adolescentes
Autor Ángel Hernando-Gómez, Pablo Maraver-López & María Pazos-Gómez.
Año 2016 Ciudad Huelva, España.
Editorial Universidad de Huelva.
Ubicación https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v25n2/art07.pdf
66
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Resumen: El objetivo de este estudio es conocer las experiencias positivas y negativas que
una amplia muestra de adolescentes y jóvenes reconocen haber vivido en sus relaciones de pareja.
Para ello, mediante una metodología descriptiva utilizando encuestas, se analizan estas
experiencias de acuerdo al sexo, la edad y el tiempo de relación. La muestra es de 912
adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 29 años, que respondieron a un
cuestionario sobre experiencias vividas en pareja y un autoinforme sobre conductas
psicopatológicas en adolescentes. Los resultados más significativos destacan la existencia de una
mayoría de mujeres jóvenes y adolescentes frente a hombres que informan sobre sus experiencias
en relaciones de pareja, destacando como positivas las vividas en los primeros momentos de la
relación (salidas iniciales, primeras caricias, etc.); y como negativas, las discusiones, peleas y los
celos. Ante los resultados obtenidos, se pone de manifiesto la necesidad de intervenir con el
colectivo de jóvenes y adolescentes desde la prevención, tratando de potenciar las experiencias
positivas en las relaciones de pareja y de minimizar las experiencias negativas.
Palabras Clave: relaciones de pareja, adolescencia, juventud, prevención.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 012 Tema Satisfacción
marital, relaciones de
pareja.
Enfoque cualitativo
Titulo FACTORES QUE PERMITEN A LAS PAREJAS PERMANECER UNIDAS Y
SATISFECHAS
Autor Catalina Londoño Suárez.
Año 2014 Ciudad Medellín, Colombia
Editorial UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Ubicación
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2337/TESIS.pdf?sequence=1
Resumen: Esta investigación pretende conocer las lógicas de pensamiento de parejas que
han permanecido unidas durante más de 10 años para identificar factores comunes que permiten
mantenerlas unidas y satisfechas. Es un estudio que busca generalizar a todo un universo de
parejas, sino generar una reflexión mediante el acercamiento al día a día de la realidad de las
67
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
parejas. Para su desarrollo se llevó a cabo un estudio tipo caso colectivo a 15 parejas a quienes se
les aplicó una Escala de Satisfacción Marital y de estas se extrajeron 5 parejas que obtuvieron los
mayores puntajes con el fin conocer a las personas con mayor profundidad para explicar su
realidad y la manera como narran sus propias vidas para descubrir valores y saberes que pueden
resultar relevantes Los hallazgos de este estudio constituyen un aporte para ayudarle a las parejas
a reconocer las creencias que traen de la familia de origen, a resolver conflictos, a que ellos
mantengan una comunicación abierta, no evadan responsabilidades y compromisos de la relación
y a vivir con alegría lo cotidiano.
Palabras Clave: Pareja Conyugal, Satisfacción Marital, Familia, Factores de
estabilidad conyugal, Holón conyugal.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 013 Tema Bienestar Psicológico
Enfoque cualitativo
Titulo BIENESTAR SUBJETIVO, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SIGNIFICACIÓN
VITAL EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO
Autor Verónica Xiomara Martín Cabrera
Año 2016 Ciudad San Cristóbal de la Laguna, Tenerife,
España.
Editorial Universidad de la Laguna.
Ubicación
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3815/BIENESTAR%20SUBJETIVO%2C%
20BIENESTAR%20PSICOLOGICO%20Y%20SIGNIFICACION%20VITAL%20EN%2
0PERSONAS%20EN%20SITUACION%20DE%20DESEMPLEO.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Resumen: La crisis económica ha tenido un impacto muy decisivo en las tasas de empleo de
la población. En esta investigación se determinará si el desempleo influye en el Bienestar
Subjetivo, en el Bienestar Psicológico y en la Significación Vital. La hipótesis principal va en esa
dirección. Los resultados parecen indicar que los niveles de BS BP Y SV no se ven afectados. La
condición de desempleo puede afectar de forma intensa a corto plazo, pero una vez el sujeto se
adapta a una situación prolongada de desempleo, encuentra otras fuentes de Significación y
Bienestar.
68
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 014 Tema Satisfacción marital
Enfoque cualitativo
Titulo Estimación de la magnitud de la satisfacción marital en función de los años de
matrimonio
Autor Miranda, Patricia; Ávila, Raúl
Año 2008 Ciudad Distrito Federal, México.
Editorial Revista Intercontinental de Psicología y Educación
Ubicación https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387004.pdf
Resumen: En el presente estudio se pidió a 180 hombres y a 180 mujeres que estimaran la
importancia relativa de 63 actividades comunes en el matrimonio. De acuerdo con los años de
matrimonio, se asignó a 30 hombres y a 30 mujeres a cada uno de seis bloques de cinco años de
matrimonio. Los participantes estimaron la importancia de las actividades usando el método de
la estimación de las magnitudes –común en la psicofísica social y los resultados se ajustaron con
una función de poder. Se encontró que para los hombres el valor del exponente de la función de
poder fue progresivamente más bajo conforme transcurrieron los años de casados. Para las
mujeres, el valor del exponente varió como una función en forma de U con los años de casados.
Estos resultados mostraron la utilidad del método de estimación de la magnitud y de la función
de poder para describir una actividad social no métrica como la conducta marital.
Palabras Clave: satisfacción marital, método de estimación de las magnitudes, función
de poder, psicofísica social.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 015 Tema Satisfacción marital,
bienestar psicológico.
Enfoque cualitativo
69
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Titulo La satisfacción marital y los recursos psicológicos en las parejas con y sin
hijos pequeños en pro del bienestar familiar.
Autor Miriam Roxana Mora Torres, Maricarmen Gomez Cortés y María Elena
Rivera Heredia
Año 2017 Ciudad Hidalgo, México.
Editorial Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Ubicación
http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/100
Resumen: La relación de pareja es uno de los lazos afectivos más importantes en la vida
del ser humano ya que le permite vincularse a profundidad, además de satisfacer
necesidades primordiales tales como seguridad, pertenencia, confianza, intimidad y
sexualidad; además de que establece y da pauta al desarrollo y evolución de la subsiguiente
generación. Dado que, al convertirse en padres, los cónyuges experimentan una serie de
retos normo-evolutivos cuyo manejo es fundamental para la construcción de una vida en
común armónica y satisfactoria, la presente investigación tiene como objetivo comparar los
recursos psicológicos y la satisfacción marital en parejas de dos diferentes etapas de ci-clo
vital: 1) sin hijos y 2) con hijos pequeños. Se pretende afirmar o refutar la hipótesis de que
los recursos psicológicos, así como la satisfacción marital se ven afectados por el ciclo vital
en que se encuentra la pareja. La muestra fue de 72 parejas, la mitad de ellos con hijos y la
otra mitad, sin hijos. El método fue cuantitativo, con diseño no experimental, transversal,
de nivel correlacional/comparativo. La recolección de datos fue mediante tres instrumentos:
Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares, Escalas para Evaluar los Recursos
Psicológicos y Escala de Satisfacción Marital. No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas respecto a los recursos psicológicos, no obstante, las parejas
sin hijos manifestaron mayor satisfacción en su relación de pareja, que agrado con su
entorno familiar; por el contrario, las parejas con hijos pequeños presentan menor
satisfacción con su pareja pero reportan mayor satisfacción con su funcionamiento familiar.
Palabras Clave: Pareja, recursos psicológicos, satisfacción marital, ciclo vital,
funcionamiento familiar.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 016 Tema Relaciones de pareja
70
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo "AFECTO Y RELACIÓN DE PAREJA (Estudio realizado en la escuela de
padres de la iglesia La Merced, de la cabecera departamental de Quetzaltenango)"
Autor DULCE MARIA MORALES TOC
Año 2016 Ciudad QUETZALTENANGO
Editorial Universidad Rafael Landívar.
Ubicación http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Morales-Dulce.pdf
Resumen: El afecto es importante en las personas y en sus relaciones de pareja, ya que es
un ingrediente indispensable en una relación sana, porque al cultivarlo cotidianamente y
practicar detalles que expresen el amor, hace que se consolide la relación y que se haga más
fuerte siendo difícil que termine en un divorcio. El objetivo de esta investigación fue identificar
la importancia del afecto en la relación de pareja, esto se logró evaluando a 80 personas las
cuales constituyen el 100% de la población. Se utilizó el diseño descriptivo, se administró la
prueba I.C.A. y un cuestionario, en donde se aplicó a los resultados la metodología estadística
significación y fiabilidad de las medias aritméticas. Se determinó que existe un nivel medio de
afecto en la mayoría de los individuos y la relación de pareja es positiva en más de la mitad de
los sujetos estudiados. Se recomienda fomentar el afecto en los individuos porque es
fundamental para construir una relación de pareja sólida.
Palabras Clave: afecto, relación de pareja y amor.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 017 Tema Satisfacción marital.
Enfoque cualitativo
Titulo Grado de satisfacción marital en relación a factores sociodemográficos.
Autor Gabriela Taidé Pérez Solís, María Teresa Dávalos Romo y Jennifer Rentería
Conseción.
Año 2016 Ciudad Zacatecas, México.
Editorial Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”.
Ubicación http://cuved.unam.mx/rdipycs/wp-content/uploads/2017/05/Grado-de-
satisfaccio%CC%81n-marital-en-relacio%CC%81n-a-factores-
sociodemogra%CC%81ficos-VF.pdf
71
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 018 Tema Satisfacción marital
Enfoque cualitativo
Titulo Intimidad y comunicación en cuatro etapas de la vida de pareja: su
relación con la satisfacción marital.
Autor Pérez Aranda Gabriela Isabel y Estrada Carmona Sinuhé
Año 2006 Ciudad Sin especificar.
Editorial Archivos Hispanoamericanos de Sexología Vol. XII, No. 2
Ubicación http://biblio.upmx.mx/Estudios/Documentos/matrimonio0116.asp
Resumen: El estudio de las relaciones de pareja ha sido de gran interés para los
pensadores, poetas y filósofos y actualmente para los científicos sociales. Según
Brenton (citado por Tena-Suck; Romero & Cools, 1994), el elegir una pareja y
mantener una relación estable con ella ha sido una extraña mezcla de agonía y éxtasis,
ya que "somos fruto tanto del ideal romántico como del práctico". Elegimos a nuestra
72
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
pareja de un modo racional y práctico, pero las ilusiones se imponen a todo lo demás.
De modo que elegimos mal, pese a que juramos hacer lo contrario.
De acuerdo a Beck, A (1988), aunque el amor es un incentivo poderoso para que
esposos y esposas se ayuden y apoyen, se hagan felices el uno a otro y creen una
familia, esto no constituye en sí mismo la esencia de la relación, pues no provee las
cualidades y aptitudes personales que son decisivas para sustentarla y hacerla crecer.
Hay cualidades especiales como compromiso, sensibilidad, generosidad, consideración,
lealtad, responsabilidad, confiabilidad, que son determinantes para una relación feliz.
Palabras Clave: Intimidad, comunicación, satisfacción marital, pareja.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 019 Tema Bienestar psicológico
Enfoque cuantitativo
Titulo Bienestar psicológico y satisfacción sexual en personas de 40 a 70 años de edad.
Autor Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Estrada Carmona, Sinuhé; Pacheco Quijano, Luz
Virginia; García Reyes, Liliana y Tuz Sierra, Miguel Ángel.
Año 2017 Ciudad México
Editorial Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas
Ubicación https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954319011.pdf
Resumen: El objetivo del estudio fue identificar las diferencias en la Satisfacción Sexual
(SS) y el Bienestar Psicológico (BP) en personas de 40 a 70 años de edad, así como la relación
entre ambas variables. La muestra fue de 300 personas, 150 hombres y 150 mujeres, que
conformaron 150 parejas divididas en tres grupos distribuidos de la siguiente manera: G1,
personas de 40 a 49 años (n=100); G2, personas de 50 y 59 años (n=100) y G3, personas de 60
y 69 años (n=100). Se uso una ficha de identificación, el Inventario de Satisfacción Sexual
(ÁlvarezGayou, 2004), y la Escala de Bienestar Psicológico (Sánchez-Canóvas, 2002). Los
resultados obtenidos describen diferencias significativas (p ≤ .05) en algunos factores del
Bienestar Psicológico y en la satisfacción sexual entre los grupos. Al mismo tiempo se
identificaron correlaciones fuertes y moderadas entre las variables.
Palabras Clave: satisfacción sexual, bienestar psicológico, adultos mayores, parejas.
73
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 020 Tema Satisfacción marital
Enfoque cualitativo
Titulo Satisfacción marital a través de la dinámica del conflicto y la culpa
Autor Álvarez-Ramírez, Elizabeth; García-Méndez, Mirna; Rivera-Aragón, Sofía
Año 2015 Ciudad Distrito Federal, México.
Editorial Universidad Iberoamericana
Ubicación https://www.redalyc.org/pdf/1339/133944230006.pdf
Resumen: Con el propósito de establecer si el conflicto y la culpa intervienen en el proceso de
la satisfacción marital, 622 participantes de la Ciudad de México, con un rango de edad de 17-
60 años (M = 40, SD = 10.73), respondieron de manera voluntaria la escala de conflicto
(Rivera-Aragón, Cruz, Arnaldo & Díaz-Loving, 2004), el inventario multidimensional de culpa
(Alvarez-Ramírez, García-Méndez & Rivera-Aragón, en prensa) y el inventario
multidimensional de satisfacción marital (Cortés, Reyes, Díaz-Loving, Rivera-Aragón &
Monjaraz, 1994). Resultado de una regresión lineal múltiple paso a paso, la satisfacción con la
interacción marital es predicha por la reparación del daño (β = 0.334**), conflicto por
actividades de la pareja (β = -0.203**), chantaje/manipulación (β = -0.199**), compensación (β
= 0.134), conflicto por la personalidad (β = -0.125**), conflicto por adicciones (β = -0.117*) y
conflicto por organización/responsabilidad (β = -0.115*).
Palabras Clave: Pareja, matrimonio, emociones, reparación, estabilidad marital.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 021 Tema Relaciones de pareja.
Enfoque cualitativo
Titulo RELACIÓN DE PAREJA EN LA UNIÓN LIBRE - ESTUDIO DE CASO
Autor Mónica Andrea Sebastián Pabon
Año 2016 Ciudad La paz, Bolivia.
Editorial Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Ubicación http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
21612016000200008
74
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 022 Tema Relaciones de
pareja
Enfoque cualitativo
Titulo Dinámica y Dependencia de la Relación de Pareja y Familias
Monoparentales de Origen
Autor Elizabeth Peñaranda Gómez y Rhaussa Cure Sánchez
Año 2016 Ciudad Pamplona, Colombia.
Editorial Universidad de Pamplona.
Ubicación Biblioteca Universidad de Pamplona.
75
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 023 Tema Satisfacción marital,
relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo Relación de Pareja: ¿Satisfacción o Insatisfacción Conyugal?
Autor Luz Stella Vélez Mejía
Año 2017 Ciudad Santiago de Cali, Colombia.
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Ubicación
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8605/Relacion_pareja_satisfaccio
n.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Resumen: La actual investigación, tuvo como objetivo general, comprender las dinámicas
relacionales en cuanto a comunicación, expresión del afecto, solución de problemas, sexualidad,
76
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
tiempo libre compartido y manejo del dinero que establecen las parejas y su influencia en la
percepción de satisfacción o insatisfacción conyugal. Se abordó bajo la perspectiva teórica del
enfoque sistémico. En ella se utilizaron los siguientes instrumentos: Inventario de Satisfacción
Marital – R, Test del Dibujo Proyectivo de Rober (2009), dos entrevistas semiestructuradas y se
generó un espacio reflexivo con las 7 parejas participantes, que convivían por más de cuatro años
en una relación de pareja conyugal. Se encontraron dificultades en todas las categorías
mencionadas, situación que genera la percepción de insatisfacción conyugal. Surge como
categoría emergente el maltrato emocional. Todos ellos presentaron dificultades en la categoría
de comunicación, lo cual altera las demás dinámicas relacionales. Se obtuvo que, al tratarse de
parejas en relación, puede encontrarse que uno de los cónyuges se perciba satisfecho en alguna
categoría, mientras el otro se percibe insatisfecho. El proceso condujo a propiciar en los
participantes el ser conscientes de su percepción acerca de la relación y la percepción de su
cónyuge, lo que les permitió tomar decisiones tendientes a mejorar la relación, o en algunos
casos, decidieron separarse.
Palabras Clave: Dinámicas relacionales, Satisfacción conyuga, insatisfacción conyugal,
comunicación, solución de problemas, expresión del afecto, tiempo libre compartido,
sexualidad, manejo del dinero.
FICHA DE RESUMEN
Código R. 024 Tema Relacion de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo “Causas que influyen a una mala comunicación en la pareja”
Autor Elsa Maritza Yanze Fajardo
Año 2017 Ciudad Cuenca, Ecuador
Editorial Universidad de Cuenca
Ubicación
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27006/1/MONOGRAFIA%20DOC..pdf
Resumen: El desarrollo de la monografía tiene como objetivo determinar las causas que
influyen para una mala comunicación en la pareja, entre los que se encuentran problemas
económicos, paternidad / maternidad, enfermedades catastróficas, pautas transgeneracionales,
falsas expectativas, entre otros, con la finalidad de mejorar el dialogo en las relaciones
conyugales que se encuentran deterioradas, por la incapacidad de expresar correctamente sus
77
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA DE RESUMEN
Código R. 025 Tema Relaciones de pareja
Enfoque cualitativo
Titulo La formación y ciclo de la pareja humana
Autor Mario Zumaya
Año 2017 Ciudad Colina, México.
Editorial Universidad de Colima
Ubicación http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1426
Resumen: Dos individuos que deciden entrar en una relación de pareja a largo
plazo, sancionada o no legal y/o religiosamente, emprenden un proceso que llamaré
indistintamente "ciclo de pareja", "ciclo marital" o "ciclo familiar"; el cual atraviesa
varias etapas predecibles y descritas, desde finales de los años cuarenta por varios
estudiosos de la conducta humana.
Palabras Clave: Pareja, ciclo, etapas, relación.
Fichas textuales
FICHA TEXTUAL
78
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 002 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja. Artículo de investigación.
Enfoque cualitativo
Título: ANALISIS DE LAS RELACIONES DE PAREJA DE LOS ESTUDIANTES DE LA
UNVERSIDAD DE PAMPLONA.
Autor: Olga Mariela Mogollón Canal & Diana Yaneth Villamizar Carrillo.
Año: 2012 País: Colombia
Editorial: Universidad de Pamplona Página: p.111
Ubicación:
http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/COH/article/viewFile/95/93
Cita textual: “…la relación de pareja mejora con una buena comunicación entre los
miembros que lo integran, dado que al emplearlo se podría resolver los conflictos que en
ocasiones interfieren y hacen que empeore la convivencia y el futuro de la relación.”
79
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 003 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja. Tesis de grado.
Enfoque cualitativo
Título: "INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA RELACIÓN DE PAREJA DE
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR."
Autor: CAMILA CASTELLANOS GIRACCA
Año: 2015 País: Guatemala
Editorial: Universidad Rafael Landívar Página: p.55
Ubicación: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Castellanos-
Camila.pdf
Cita textual: “El uso de las redes sociales influye también en la forma en que la pareja
comunica mensajes entre sí, en especial reforzadores positivos tales como: reconocimiento
positivo de los demás hacia la pareja, la exaltación de los aspectos físicos en la misma y la
confianza.”
FICHA TEXTUAL
Código T. 004 Tema Satisfacción Unidad de análisis
marital, bienestar Revista digital.
psicológico.
Enfoque cualitativo
Título: Expresión de ira, satisfacción en la relación de pareja y bienestar psicológico.
Autor: Ricardo Castillo Ayuso, Sally Vanega Romero y Manuel Sosa Correa.
Año: 2018 País: México
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México Página: p.1015
Ubicación:
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num3/Vol21No3Art12.pdf
Cita textual: “…la satisfacción marital define la calidad de la relación en gran medida,
donde se estima tanto la estabilidad como la felicidad de la pareja y depende en gran
medida del bienestar psicológico que presenten los cónyuges.”
80
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 005 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja. Tesis de grado.
Enfoque cualitativo
Título: REDES SOCIALES Y RELACIONES DE PAREJA: UNA
APROXIMACIÓN AL VÍNCULO DESDE LA INTERACCIÓN COTIDIANA.
Autor: Lizeth Dayanna Cruz Domínguez, Nolly Paola Vanessa Forero Trujillo y Vanessa
Buitrago Márquez.
Año: 2018 País: Colombia
Editorial: Universidad Santo Tomás Página: p.66
Ubicación:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12366/2018lizethcruz.pdf
Cita textual: “Las parejas en su interacción con el contexto, se vinculan no solo de manera
presencial sino virtual como una forma circular, a través de lo que hace parte del sistema,
conectándose e interactuando con otros medios, en este caso otros subsistemas que suplen el
funcionamiento de este, siendo las herramientas de las redes sociales, generadoras de otras
emociones, que llegan a suplir o sustituir sentimientos negativos por positivos.”
FICHA TEXTUAL
Código T. 006 Tema Bienestar Unidad de análisis Tesis
psicológico, satisfacción de grado..
marital.
Enfoque cualitativo
Título: Bienestar psicológico y satisfacción marital en adultos de la ciudad de Lima
Metropolitana. TESIS REPOSITORIO ACADÉMICO UPC.
Autor: Escobar Mendez, Jacqueline Lucia y Montoya Vera, Janeth Sthephany.
Año: 2019 País: Perú
Editorial: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Página: p.19
81
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Ubicación:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628192/Escobar_MJ.pdf?s
equence=3&isAllowed=y
Cita textual: “Los aspectos positivos de una relación están vinculados directamente con la
satisfacción marital, debido a que dentro de la dinámica existen diversas características, donde el
apoyo mutuo, comprensión, confianza, intimidad, entre otros señalados en líneas anteriores
generan cierto equilibrio emocional y psicológico, es decir, lo que ocasiona un adecuado
bienestar psicológico. Se tiene evidencia de que una relación de pareja que se caracteriza por su
estabilidad y satisfacción plena, impactará de manera positiva en el bienestar personal de un
individuo, a diferencia de una relación que se presenta deteriorada y no satisfactoria, ello implica
efectos negativos, no sólo en la dinámica familiar, sino también en la salud mental de la pareja y
el entorno (Capafons& Sosa, 2009)…”
FICHA TEXTUAL
Código T. 007 Tema Satisfacción Unidad de análisis
marital. Artículo de investigación.
Enfoque cualitativo
Título: Comunicación y conflicto: ¿Qué tanto impactan en la satisfacción marital?
Autor: Mirta Margarita Flores Galaz
Año: 2011 País: México
Editorial: Universidad Autónoma de México Página: p.219
Ubicación: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
48322011000200003
Cita textual: “La satisfacción en la pareja se ha considerado un derivado del grado de
cercanía y amor en la relación, centrados en aspectos emocionales, la interacción con la
pareja y qué tan funcional resulta la relación en la cotidianidad; la promoción de la
confianza, la intimidad, la unión, respeto y tolerancia son importantes para la relación de
pareja (Armenta Hurtarte & Díaz-Loving, 2006).”
FICHA TEXTUAL
82
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 009 Tema Satisfacción Unidad de análisis
marital. Tesis de grado.
Enfoque cualitativo
Título: Satisfacción marital en parejas que atraviesan la etapa de nido vacío (estudio
realizado en la iglesia sagrada familia de Quetzaltenango, comprendido entre las edades
de 45 a 60 años)
Autor: Lourdes Andrea Enríquez Grijalva
Año: 2014 País: Guatemala
Editorial: Universidad Rafael Landívar Página: p.12
Ubicación: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Enriquez-Lourdes.pdf
Cita textual: “López (2000), asegura que la satisfacción marital juega un papel distinto
para cada tipo de pareja en relación con el tiempo que se invierte en la misma. Parejas que están
contentas con su matrimonio invierten un índice de tiempo de siete horas diarias en él , mientras
que las parejas descontentas con el matrimonio el índice se reduce a cinco horas diarias. Así los
83
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
cónyuges contentos en el matrimonio pasan más tiempo juntos en el hogar e invierte más
tiempo en planes y discusiones sobre temas personales y menos tiempo en conflicto.”
FICHA TEXTUAL
Código T. 010 Tema Satisfacción Unidad de análisis
marital. Artículo de investigación.
Enfoque cualitativo
Título: Perdón y satisfacción marital: una mirada desde lo sistémico.
Autor: Mónica Guzmán-González; Ingrid Alfaro y Carolina Armenta
Año: 2013 País: Chile.
Editorial: Periódicos Electrónicos en Psicología Página: p.285
Ubicación: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
74752013000300005
Cita textual: “…diversos estudios han concluido que la capacidad para perdonar a la pareja
opera aumentando los niveles de satisfacción al interior de una relación (e.g., Braithwaite, Selby
& Fincham, 2011; Fincham, Hall & Beach, 2006; Gordon, Hughes, Tomcik, Dixon & Litzinger,
2009; Kachadourian, Fincham & Davila, 2004; Kim, Johnson & Ripley, 2011; Paleari, Regalia
& Fincham, 2005).”
FICHA TEXTUAL
Código T. 011 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja. Artículo de investigación.
Enfoque cualitativo
Título: Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y
adolescentes
Autor: Ángel Hernando-Gómez, Pablo Maraver-López y María Pazos-Gómez
Año: 2016 País: España
Editorial: Universidad de Huelva. Página: p.2
Ubicación: https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v25n2/art07.pdf
84
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Cita textual: “También se ha observado que las relaciones de pareja comienzan cada vez a
una edad más temprana (Price & Byers, 1999). Se entiende por estas “una relación diádica que
involucra interacción social y actividades conjuntas con la implícita o explícita intención de
continuar la relación hasta que una de las partes la termine o se establezca otro tipo de relación
como la cohabitación o matrimonio” (Straus, 2004, p.792).
FICHA TEXTUAL
Código T. 012 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja, satisfacción marital. Tesis de grado.
Enfoque cualitativo
Título: Factores que permiten a las parejas permanecer unidas y satisfechas.
Autor: Catalina Londoño Suárez
Año: 2014 País: Colombia
Editorial: Universidad Pontificia Bolivariana Página: p.61
Ubicación:
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2337/TESIS.pdf?sequence=1
Cita textual: “Las parejas satisfechas, son aquéllas que conocen, se interesan y saben los
conflictos internos de su pareja. Manejan suficiente información sobre él o ella. Están de
acuerdo en los aspectos fundamentales de su vida juntos, como su concepto de fidelidad, su
filosofía espiritual, la crianza y educación de los hijos, su visión del dinero y la relación con la
familia extensa, entre otras.”
FICHA TEXTUAL
Código T. 013 Tema Bienestar Unidad de análisis Tesis
psicológico. de grado.
Enfoque cualitativo
Título: Bienestar subjetivo, bienestar psicológico y significación vital en personas en
situación de desempleo
Autor: Verónica Xiomara Martín Cabrera
Año: 2016 País: España
85
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 014 Tema Satisfacción Unidad de análisis
marital. Revista digital.
Enfoque cualitativo
Título: Estimación de la magnitud de la satisfacción marital en función de los años de
matrimonio
Autor: Patricia Miranda y Raúl Ávila
Año: 2008 País: México
Editorial: Universidad Intercontinental Página: p.58
Ubicación: https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387004.pdf
Cita textual: “El término de satisfacción marital se ha empleado para describir
principalmente la percepción subjetiva que los cónyuges tienen sobre su pareja y su relación
(Cortés, Reyes, Díaz-Loving, Rivera y Monjarraz, 1994; Díaz-Loving, 1990). Sin embargo, el
concepto de satisfacción marital también se ha usado para describir las actividades que realizan
las parejas en su matrimonio y que son satisfactorias para ellos (Azrin, Naster, y Jones, 1973;
Baucom y Epstein, 1990; Snyder y Aikman, 1999; Stuart, 1969).”
FICHA TEXTUAL
86
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 016 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja. Tesis de grado.
Enfoque cualitativo
Título: Afecto y relación de pareja.
Autor: Dulce María Morales Toc.
Año: 2016 País: Guatemala.
Editorial: Universidad Rafael Landívar Página: p.13
Ubicación: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Morales-Dulce.pdf
Cita textual: “La pareja tiene un modo característico de relación interpersonal,
normalmente conlleva un proceso en la vida en el que se va a desarrollar una dependencia que
87
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
se da con el tiempo, las vivencias y evoluciones compartidas, todo esto forma un ciclo por el
cual nace y se desarrolla un vínculo entre ambos; también tiene un ciclo vital que está
constituido por épocas consistentes en periodos que son de equilibrio y transición.”
FICHA TEXTUAL
Código T. 017 Tema Satisfacción Unidad de análisis
marital. Revista digital.
Enfoque cualitativo
Título: Grado de satisfacción marital en relación a factores sociodemográficos.
Autor: Gabriela Taidé Pérez Solís, María Teresa Dávalos Romo y Jennifer Rentería
Conseción.
Año: 2016 País: México
Editorial: Universidad Autónoma de Zacatecas Página: p.3
Ubicación: http://cuved.unam.mx/rdipycs/wp-content/uploads/2017/05/Grado-de-
satisfaccio%CC%81n-marital-en-relacio%CC%81n-a-factores-
sociodemogra%CC%81ficos-VF.pdf
Cita textual: “en el discurrir de la vida marital, conforme se acumulan los años de casados,
se ha considerado que las parejas pasan por ciertas etapas. Campuzano (2002) y Martínez
(2004) coinciden en señalar que las parejas jóvenes, en sus primeros años de matrimonio,
atraviesan una etapa donde la insatisfacción marital es consecuencia de conflictos inducidos por
la inmadurez de los cónyuges y las expectativas poco realistas que tienen uno del otro, lo que
les impide salir de la relación o trascenderla progresivamente; para las parejas situadas en la
etapa media, los conflictos maritales se dan por las características del crecimiento individual,
que requieren una revisión de los logros y de posibles cambios futuros; en la etapa en que se
ubican las parejas maduras, hay una aceptación y compromiso para con el otro, pero hay
también una aceptación de que hay anhelos irrealizables y se conforman con lo que obtienen de
la relación; en este caso los conflictos generadores de la insatisfacción marital suelen ser pocos
o nulos.”
FICHA TEXTUAL
88
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 019 Tema Bienestar Unidad de análisis
psicológico, satisfacción Revista digital.
marital.
Enfoque cualitativo
Título: Bienestar psicológico y satisfacción sexual en personas de 40 a 70 años de
edad.
Autor: Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Estrada Carmona, Sinuhé; Pacheco Quijano, Luz
Virginia; García Reyes, Liliana y Tuz Sierra, Miguel Ángel.
Año: 2017 País: México.
Editorial: Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. Página:
p.3
Ubicación: https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954319011.pdf
Cita textual: “Horley y Little (1985, en Figueroa et al., 2005) diferencian el bienestar
psicológico, definiéndolo como percepción subjetiva, estado o sentimiento positivo; la
satisfacción es entendida como la gratificación proporcionada por los proyectos personales;
mientras que la calidad de vida es el grado en que esta es percibida favorablemente. Piensan que
89
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 020 Tema Satisfacción Unidad de análisis
marital. Revista digital.
Enfoque cualitativo
Título: Satisfacción marital a través de la dinámica del conflicto y la culpa.
Autor: Alvarez-Ramírez, Elizabeth; García-Méndez, Mirna y Rivera-Aragón, Sofía
Año: 2015 País: México.
Editorial: Universidad Iberoamericana Página: p.49
Ubicación: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133944230006.pdf
Cita textual: “…cuando los integrantes de la relación no se sienten satisfechos, tienden a
atribuir las conductas positivas de su pareja a causas situacionales, estables y específicas; se
obvian por ser evaluadas como algo circunstancial. Al mismo tiempo las conductas negativas se
perciben como globales, internas y estables (Bradbury & Fincham, 1993).”
FICHA TEXTUAL
Código T. 021 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja. Artículo de investigación.
Enfoque cualitativo
Título: Relación de pareja en la unión libre - estudio de caso.
Autor: Mónica Andrea Sebastián Pabón
Año: 2016 País: Bolivia
Editorial: Universidad Católica Boliviana San Pablo Página: p.375
Ubicación: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
21612016000200008
Cita textual: “…la vida en pareja se teje como una historia a partir de diversas
vivencias, toda pareja tiene una historia de amor exclusiva y son diferentes en cada
90
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 022 Tema Relaciones de Unidad de análisis
pareja. Tesis de grado.
Enfoque cualitativo
Título: Dinámica y Dependencia de la Relación de Pareja y Familias Monoparentales
de Origen.
Autor: Elizabeth Peñaranda Gómez y Rhaussa Cure Sánchez
Año: 2016 País: Colombia
Editorial: Universidad de Pamplona Página: p.129
Ubicación: Biblioteca Universidad de Pamplona
Cita textual: “en el establecimiento de la relación esta se acopla al entorno social de su
pareja para satisfacer sus necesidades y no sentirse sola (o) en ningún momento, en
ocasiones se evidencia que la pareja en su totalidad abandona la vida social por completo
sumergiéndose en la relación y dejando a un lado su entorno social, familiar y sólo viven en
lo que demanda la relación de pareja, no teniendo claro que cuando hay una ruptura sus
redes de apoyo se ven afectadas ya que durante la relación decidieron aislarse dejando un
lado la misma.
FICHA TEXTUAL
Código T. 023 Tema Relaciones de Unidad de análisis Tesis
pareja. de grado.
, satisfacción marital.
Enfoque cualitativo
Título: Relación de Pareja: ¿Satisfacción o Insatisfacción Conyugal?
Autor: Luz Stella Vélez Mejía
91
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
FICHA TEXTUAL
Código T. 024 Tema Relaciones de Unidad de análisis Tesis
pareja. de grado.
Enfoque cualitativo
Título: Causas que influyen a una mala comunicación en la pareja
Autor: Elsa Maritza Yanze Fajardo.
Año: 2017 País: Ecuador
Editorial: Universidad de Cuenca Página: p.66
Ubicación:
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8605/Relacion_pareja_satisfaccio
n.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Cita textual: “Cuando en la pareja no mantienen patrones adecuados de comunicación para
manejar los conflictos que se les presente, estos llegan a desencadenar una serie de consecuencias
como el divorcio, baja autoestima a nivel personal como de pareja, separación momentánea o
indefinida, entre otros, consiguiendo de esta forma que el problema se mantenga impidiendo la
búsqueda de estrategias de comunicación para de esta forma saber afrontar y expresarse mejor
ante los conflictos.”
FICHA TEXTUAL
92
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
93
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Art influencia CAMIL 2015 “El uso de las redes sociales influye Relaciones
. de las A también en la forma en que la pareja de pareja
00 redes CASTEL comunica mensajes entre sí, en
3 sociales en LANOS especial reforzadores positivos tales
la relación GIRACC como: reconocimiento positivo de los
de pareja A demás hacia la pareja, la exaltación de
de los aspectos físicos en la misma y la
estudiante confianza.”
s de la
universida
d rafael
Landívar
Art Expresión Castillo, 2018 “…la satisfacción marital define la Bienestar
. de ira, Vanega calidad de la relación en gran medida, psicológic
00 satisfacció & Sosa. donde se estima tanto la estabilidad o
4 n en la como la felicidad de la pareja y
relación depende en gran medida del bienestar
de pareja y psicológico que presenten los
bienestar cónyuges”
psicológic
o
Art redes Cruz, 2018 “Las parejas en su interacción con el Relaciones
. sociales y Trujillo y contexto, se vinculan no solo de de pareja
00 relaciones Márquez manera presencial sino virtual como
5 de pareja: una forma circular, a través de lo que
una hace parte del sistema, conectándose
aproximac e interactuando con otros medios, en
ión al este caso otros subsistemas que
vínculo suplen el funcionamiento de este,
desde la siendo las herramientas de las redes
interacció sociales, generadoras de otras
n emociones, que llegan a suplir o
cotidiana sustituir sentimientos negativos por
positivos.”
Art Bienestar Escobar 2019 “Los aspectos positivos de una relación Bienestar
. psicológic & están vinculados directamente con la psicológic
00 o y Montoya satisfacción marital, debido a que dentro o
6 satisfacció de la dinámica existen diversas
n marital características, donde el apoyo mutuo,
comprensión, confianza, intimidad, entre
en adultos
otros señalados en líneas anteriores
94
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
95
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
96
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Art Factores Londoño, 2014 “Las parejas satisfechas, son aquéllas Satisfacció
. que C. que conocen, se interesan y saben los n marital.
01 permiten a conflictos internos de su pareja.
2 las parejas Manejan suficiente información sobre
permanece él o ella. Están de acuerdo en los
r unidas y aspectos fundamentales de su vida
satisfechas juntos, como su concepto de
fidelidad, su filosofía espiritual, la
crianza y educación de los hijos, su
visión del dinero y la relación con la
familia extensa, entre otras.”
Art Bienestar Martín, 2016 “El bienestar psicológico, se vincula Bienestar
. subjetivo, V con el estado emocional y mental, el psicológic
01 bienestar cual determina el funcionamiento o
3 psicológic psíquico apropiado en la persona a
o y través de su paradigma personal y la
significaci manera de adaptarse a las exigencias
ón vital en externas e internas del entorno social
personas y físico. Por lo tanto, relaciona el
en bienestar con tener experiencias
situación positivas, con la aptitud de apartar o
de no aceptar aquellas que nos resultes
desempleo inadmisible y con la capacidad de
habituarse ante diversas situaciones
con flexibilidad. (González-Méndez,
2005).”
Art Estimació Miranda 2008 “El término de satisfacción marital se Satisfacció
. n de la y Ávila ha empleado para describir n marital
01 magnitud principalmente la percepción
4 de la subjetiva que los cónyuges tienen
satisfacció sobre su pareja y su relación (Cortés,
n marital Reyes, Díaz-Loving, Rivera y
en función Monjarraz, 1994; Díaz-Loving,
de los años 1990). Sin embargo, el concepto de
de satisfacción marital también se ha
matrimoni usado para describir las actividades
o que realizan las parejas en su
matrimonio y que son satisfactorias
para ellos (Azrin, Naster, y Jones,
1973; Baucom y Epstein, 1990;
97
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
98
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
99
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Art Relación Mónica 2016 La vida en pareja se teje como una Relaciones
. de pareja Andrea historia a partir de diversas vivencias, de pareja
02 en la unión Sebastián toda pareja tiene una historia de amor
1 libre - Pabón exclusiva y son diferentes en cada
estudio de cultura. La primera historia de amor
caso es la asimétrica, en este tipo de
historia cada miembro de la pareja
desempeña un papel diferente
(complementario al del otro
miembro), lo que provoca una
asimetría entre ellos, ya que su
situación no es simétrica o idéntica
(ob.cit).
Art Dinámica Elizabeth 2016 “en el establecimiento de la relación Relaciones
. y Peñarand esta se acopla al entorno social de su de pareja
02 Dependen a Gómez pareja para satisfacer sus necesidades
2 cia de la y y no sentirse sola (o) en ningún
Relación Rhaussa momento, en ocasiones se evidencia
de Pareja y Cure que la pareja en su totalidad abandona
Familias Sánchez la vida social por completo
100
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
101
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Análisis de resultados
Relaciones de pareja
Las relaciones de pareja se conforman por dos individuos con deseos de conformar una
entidad de ‘nosotros’ que a su vez comparte un vínculo y busca en el otro apoyo, amor,
estabilidad emocional, salud mental y física, es por ello que Zumaya (2017) refiere que “el
particular…”
A su vez, Morales (2016) describe que “la pareja tiene un modo característico de
compartidas, todo esto forma un ciclo por el cual nace y se desarrolla un vínculo entre
ambos; también tiene un ciclo vital que está constituido por épocas consistentes en periodos
que son de equilibrio y transición”, cabe resaltar que para Sebastián (2016), la vida en
pareja se teje como una historia a partir de diversas vivencias, toda pareja tiene una historia
asimétrica, en este tipo de historia cada miembro de la pareja desempeña un papel diferente
(complementario al del otro miembro), lo que provoca una asimetría entre ellos, ya que su
la otra persona su complemento, la persona idónea que le llene su vida y le brinde bienestar.
Por otra parte, Cruz, Trujillo y Márquez (2018) comentan que “las parejas en su
interacción con el contexto, se vinculan no solo de manera presencial sino virtual como una
forma circular, a través de lo que hace parte del sistema, conectándose e interactuando con
102
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
otros medios, en este caso otros subsistemas que suplen el funcionamiento de este, siendo
las herramientas de las redes sociales, generadoras de otras emociones, que llegan a suplir o
pareja, en la medida en que los miembros de una pareja pasen tiempo juntos realizarán más
sus necesidades y no sentirse sola (o) en ningún momento, en ocasiones se evidencia que la
dejando a un lado su entorno social, familiar y sólo viven en lo que demanda la relación de
pareja, no teniendo claro que cuando hay una ruptura sus redes de apoyo se ven afectadas
pareja comienzan cada vez a una edad más temprana. Se entiende por estas “una relación
diádica que involucra interacción social y actividades conjuntas con la implícita o explícita
intención de continuar la relación hasta que una de las partes la termine o se establezca otro
logre un buen estado de bienestar psicológico, va a ser una pareja con una satisfacción muy
alta, sin embargo, las coyunturas ocurren cuando los conflictos generados no son resueltos
con el diálogo, de modo que como lo explica Yanze (2017) “cuando en la pareja no
103
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
mantienen patrones adecuados de comunicación para manejar los conflictos que se les
presente, estos llegan a desencadenar una serie de consecuencias como el divorcio, baja
estrategias de comunicación para de esta forma saber afrontar y expresarse mejor ante los
conflictos, por esto citamos a Mogollón y Villamizar (2012) que según aportan “…la
relación de pareja mejora con una buena comunicación entre los miembros que lo integran,
dado que al emplearlo se podría resolver los conflictos que en ocasiones interfieren y hacen
que empeore la convivencia y el futuro de la relación.” Sin embargo, existen otras formas
de comunicación que se han ido integrando en nuestra sociedad como lo es el uso de las
que “el uso de las redes sociales influye también en la forma en que la pareja comunica
mensajes entre sí, en especial reforzadores positivos tales como: reconocimiento positivo de
los demás hacia la pareja, la exaltación de los aspectos físicos en la misma y la confianza.”
Satisfacción marital
vida, los factores biológicos, psicológicos y médicos, los factores materiales, laborales,
afectivos y emocionales, definida como una percepción que presenta la pareja para
Miranda y Ávila (2008) definen que “el término de satisfacción marital se ha empleado
para describir principalmente la percepción subjetiva que los cónyuges tienen sobre su
104
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
para describir las actividades que realizan las parejas en su matrimonio y que son
satisfactorias para ellos” concordando con Flores (2011) que manifiesta que “la satisfacción
centrados en aspectos emocionales, la interacción con la pareja y qué tan funcional resulta
y tolerancia son importantes para la relación de pareja.” Igualmente, Pérez y Estrada (2016)
refieren que “la satisfacción marital es otro factor importante en la relación de pareja. Esta
variable ha demostrado tener la mayor correlación con la felicidad y con la vida en general,
respecto a otros factores”, sin embargo, se encontró al igual que el apoyo emocional mutuo,
e intimidad, el modo en que se percibe y vivencia los hechos de la vida marital incluyendo
experiencias, las expectativas en las parejas con el paso de los años disminuyen.
Cuando una pareja ha llegado a la convivencia en un hogar, es porque ha pasado por una
serie de etapas que van construyendo y madurando ese hilo de relación hasta condensarla
juega un papel distinto para cada tipo de pareja en relación con el tiempo que se invierte en
la misma. Parejas que están contentas con su matrimonio invierten un índice de tiempo de
siete horas diarias en él, mientras que las parejas descontentas con el matrimonio el índice
se reduce a cinco horas diarias. Así los cónyuges contentos en el matrimonio pasan más
tiempo juntos en el hogar e invierte más tiempo en planes y discusiones sobre temas
personales y menos tiempo en conflicto, en contra parte Pérez, Dávalos y Rentería (2016)
expresan que “en el discurrir de la vida marital, conforme se acumulan los años de casados,
se ha considerado que las parejas pasan por ciertas etapas. Coinciden en señalar que las
parejas jóvenes, en sus primeros años de matrimonio, atraviesan una etapa donde la
105
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
cónyuges y las expectativas poco realistas que tienen uno del otro, lo que les impide salir de
la relación o trascenderla progresivamente; para las parejas situadas en la etapa media, los
conflictos maritales se dan por las características del crecimiento individual, que requieren
una revisión de los logros y de posibles cambios futuros; en la etapa en que se ubican las
parejas maduras, hay una aceptación y compromiso para con el otro, pero hay también una
relación; en este caso los conflictos generadores de la insatisfacción marital suelen ser
pocos o nulos.”
Como lo infiere Londoño (2014) “las parejas satisfechas, son aquéllas que conocen, se
interesan y saben los conflictos internos de su pareja. Manejan suficiente información sobre
del dinero y la relación con la familia extensa, entre otras, así bien García (2013) en su
estudio realizado comenta que “se observó que las parejas que no conversaban acerca de su
importante que es la intimidad sexual y la comunicación para llevar una mejor vida en
pareja” es por esto mismo que para una buena satisfacción se trabaja nuevamente la
conflictos. Álvarez, García y Rivera (2015) por su parte relata que “…cuando los
de su pareja a causas situacionales, estables y específicas; se obvian por ser evaluadas como
algo circunstancial. Al mismo tiempo las conductas negativas se perciben como globales,
internas y estables.”
106
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Bienestar psicológico
del ser humano acerca de sí mismo, citando a Martín (2016) nos refiere que “El bienestar
manera de adaptarse a las exigencias externas e internas del entorno social y físico. Por lo
tanto, relaciona el bienestar con tener experiencias positivas, con la aptitud de apartar o no
aceptar aquellas que nos resulte inadmisible y con la capacidad de habituarse ante diversas
situaciones con flexibilidad”, así mismo, Pérez, Estrada, Pacheco, García y Tuz (2017)
los proyectos personales; mientras que la calidad de vida es el grado en que esta es
varios de sus componentes, afectos y cognición, los cuales tienen que ser examinados en
continuación, según Castillo, Vanega y Sosa (2018) “…la satisfacción marital define la
calidad de la relación en gran medida, donde se estima tanto la estabilidad como la felicidad
de la pareja y depende en gran medida del bienestar psicológico que presenten los
cónyuges”; igualmente, Escobar y Montoya (2019) refieren que “los aspectos positivos de
una relación están vinculados directamente con la satisfacción marital, debido a que dentro
107
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
confianza, intimidad, entre otros señalados en líneas anteriores generan cierto equilibrio
tiene evidencia de que una relación de pareja que se caracteriza por su estabilidad y
conyugal”, por ende se evidencia que ambos conceptos están ligados y son inamovibles, si
existe un buen bienestar psicológico habrá un alto grado de satisfacción marital y viceversa.
Según Alzugaray y García (2015) Las parejas que mantienen conflictos sostenidos
Partiendo de esto citamos a Mora, Gómez y Rivera (2016) que añaden, “entonces el que las
personas cuenten con suficientes recursos psicológicos, podría ser un factor de apoyo tanto
es decir, los recursos psicológicos pueden promover el desarrollo y crecimiento del ser
humano dentro de la familia y mantener así el vínculo afectivo conyugal, esencial para el
108
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Discusión
dinámica que se desarrolla dentro de relación de pareja y los posteriores factores que
integrante en la pareja denota el interés por mantener la relación sólida durante más tiempo.
Las relaciones de pareja se conforman por dos individuos con deseos de conformar una
entidad de ‘nosotros’ que a su vez comparte un vínculo y busca en el otro apoyo, amor,
estabilidad emocional, salud mental y física, además de ser un proceso de selección mutua
en la que se busca una persona acorde a las necesidades personales de cada individuo que
entre ambos con periodos de equilibrio y transición en los que se va tejiendo una historia de
asimétrica, en este tipo de historia cada miembro de la pareja desempeña un papel diferente
complementario al del otro miembro. Entonces, al unirse dos individuos buscan encontrar
bienestar.
Por otra parte, las parejas en su interacción con el contexto, se vinculan no solo de
manera presencial sino conectándose e interactuando con otros medios, siendo las
herramientas de las redes sociales, generadoras de otras emociones, que llegan a suplir o
pareja, en la medida en que los miembros de una pareja pasen tiempo juntos realizarán más
109
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
no teniendo claro que cuando hay una ruptura sus redes de apoyo se ven afectadas ya que
Se ha evidenciado, además, que las personas comienzan cada vez a una edad más
temprana una relación diádica que involucra interacción social y actividades conjuntas con
la implícita o explícita intención de continuar la relación hasta que una de las partes la
cuando la relación avance de manera significativa para ambos individuos y se logre un buen
estado de bienestar psicológico, va a ser una pareja con una satisfacción muy alta, sin
comunicación para manejar los conflictos que se les presente, logrando así un bienestar
divorcio por insatisfacción marital, poca autoestima, entre otros. Para esto hay que tener en
cuenta que la relación de pareja mejora con una buena comunicación entre los miembros
que lo integran, se pueden resolver los conflictos que en ocasiones interfieren y hacen que
comunicación que se han ido integrando en nuestra sociedad como lo es el uso de las
tecnologías y la comunicación por estos medios, como el uso de las redes sociales que
110
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
definida como la percepción subjetiva que los cónyuges tienen sobre su pareja y su
describir las actividades que realizan las parejas en su matrimonio y que son satisfactorias
para ellos, al igual un derivado del grado de cercanía y amor en la relación, centrados en
aspectos emocionales, la interacción con la pareja y qué tan funcional resulta la relación
pareja. Esta variable ha demostrado tener la mayor correlación con la felicidad y con la vida
en general, sin embargo, los hechos de la vida marital incluyendo experiencias y las
Aunque la satisfacción marital juega un papel distinto para cada tipo de pareja en
relación con el tiempo que se invierte en la misma. Así, los cónyuges contentos en el
matrimonio pasan más tiempo juntos en el hogar e invierte más tiempo en planes y
vida marital, conforme se acumulan los años de casados, se ha considerado que las parejas
pasan por ciertas etapas. Las parejas jóvenes, en sus primeros años de matrimonio,
por la inmadurez de los cónyuges y las expectativas poco realistas que tienen uno del otro,
lo que les impide salir de la relación o trascenderla progresivamente; para las parejas
situadas en la etapa media, los conflictos maritales se dan por las características del
crecimiento individual, que requieren una revisión de los logros y de posibles cambios
futuros; en la etapa en que se ubican las parejas maduras, hay una aceptación y compromiso
para con el otro, pero hay también una aceptación de que hay anhelos irrealizables y se
111
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
conforman con lo que obtienen de la relación; en este caso los conflictos generadores de la
Entonces, las parejas satisfechas, son aquéllas que conocen, se interesan y saben los
hijos, su visión del dinero y la relación con la familia extensa, entre otras, así bien, las
parejas que no conversan acerca de su vida sexual presentan con mayor frecuencia
comunicación para llevar una mejor vida en pareja, es por esto mismo que cuando los
de su pareja a causas situacionales, estables y específicas; se obvian por ser evaluadas como
algo circunstancial. Al mismo tiempo las conductas negativas se perciben como globales,
internas y estables.
experiencias positivas, con la aptitud de apartar o no aceptar aquellas que nos resulte
inadmisible y con la capacidad de habituarse ante diversas situaciones con flexibilidad, así
mismo, como percepción subjetiva, estado o sentimiento positivo que se puede evaluar a
través de varios de sus componentes, afectos y cognición, los cuales tienen que ser
gran medida del bienestar psicológico que presenten los cónyuges. Una relación de pareja
112
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
cual hay bienestar psicológico y un acuerdo entre ambos cónyuges genera personas
satisfechas en su relación, por ende se evidencia que ambos conceptos están ligados y son
marital y viceversa.
Por otra parte, las parejas que cuenten con suficientes recursos psicológicos, podría ser
un factor de apoyo tanto para el funcionamiento familiar como para la percepción positiva
y crecimiento del ser humano dentro de la familia y mantener así el vínculo afectivo
conyugal, esencial para el bienestar de los hijos. De este modo, el bienestar psicológico es
un constructo que expresa el sentir positivo y pensar constructivo del ser humano acerca de
aspectos particulares del funcionamiento físico, psíquico y social, esto se abarca con el
miembros de la relación se perciba complacido con la dinámica de pareja, es decir, con las
113
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Conclusiones
satisfacción marital en las parejas; se encontró que como se había planteado en primer lugar
Las relaciones de pareja se conforman por dos individuos que a su vez comparte un
vínculo y busca en el otro apoyo, amor, estabilidad emocional, salud mental y física,
además de ser un proceso de selección mutua en la que se busca una persona acorde a las
sociocultural particular.
manera presencial sino conectándose e interactuando con otros medios, siendo las
herramientas de las redes sociales, generadoras de otras emociones, que llegan a suplir o
sustituir sentimientos negativos por positivos, en la medida en que los miembros de una
pareja pasen tiempo juntos realizarán más inversiones dentro de la relación, lo cual aumenta
patrones adecuados de comunicación para manejar los conflictos que se les presente,
consecuencias como el divorcio por insatisfacción marital, poca autoestima, entre otros.
Además, la relación de pareja mejora con una buena comunicación entre los miembros
que lo integran, se pueden resolver los conflictos que en ocasiones interfieren y hacen que
114
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
de las redes sociales que influye también en la forma en que la pareja comunica mensajes
entre sí, teniendo en cuenta que el bienestar psicológico tiene una gran influencia en la
tienen sobre su pareja y su relación, sin embargo, describe también las actividades que
realizan las parejas en su matrimonio y que son satisfactorias para ellos, centrados en
aspectos emocionales, la interacción con la pareja y qué tan funcional resulta la relación
pareja.
La satisfacción marital juega un papel distinto para cada tipo de pareja en relación con el
tiempo que se invierte en la misma, los cónyuges contentos en el matrimonio pasan más
tiempo juntos en el hogar e invierte más tiempo en planes y discusiones sobre temas
Entonces, las parejas satisfechas, son aquéllas que conocen, se interesan y saben los
manera de adaptarse, además, se relaciona con tener experiencias positivas, con la aptitud
115
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
gran medida del bienestar psicológico que presenten los cónyuges; una relación de pareja
en la cual hay bienestar psicológico y un acuerdo entre ambos cónyuges genera personas
satisfechas en su relación, por ende, se evidencia que ambos conceptos están ligados y son
inamovibles.
Los recursos psicológicos pueden promover el desarrollo y crecimiento del ser humano
dentro de la familia y mantener así el vínculo afectivo conyugal, esencial para el bienestar
de los hijos, partiendo de un buen bienestar psicológico individual para una satisfacción alta
Por último, se elaboró un folleto psicoeducativo con estrategias de resolución ante los
expresarse mejor ante los conflictos, logrando así el alcance de un bienestar psicológico en
116
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Recomendaciones
mayor número de unidades de análisis con el fin de ahondar más en cada uno de los temas
para no dejar de lado los posibles hallazgos que surjan con el pasar de los años.
con población objetivo y/o de carácter triangular para sesgar los posibles resultados
encontrados y de ahí determinar la relación entre ambas variables con aportes de población
número para abarcar más teorías, conceptos y/o aciertos importantes, además de incluir
otras variables de interés como la satisfacción sexual, laboral o la influencia familiar, todo
esto con el fin de tener un estudio más amplio a cerca de las relaciones de pareja y sus
Además, continuar los trabajos a cerca de estos temas debido a la poca extracción que se
obtiene con respecto a otros temas en la relación de pareja, buscando así la ampliación de
que este tema sea tomado por estudiantes para investigación de trabajo de grado con la
Así mismo, con respecto a las proyecciones este estudio aporta en la línea de la
117
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
propuesta realizar proyectos que contribuyan a erradicar los conflictos y a un mejor manejo
focalización de edades o ciclo vital diferentes y/o parejas homosexuales, para observar la
poblaciones.
estrategias de comunicación asertiva para afrontar y expresarse mejor ante los conflictos,
una serie de consecuencias como el divorcio por insatisfacción marital, siempre y cuando se
Para culminar, se espera que futuros trabajos psicológicos encuentren gran interés por
estas temáticas que son de gran aporte a la sociedad en general, buscando así que las
personas puedan ser más conscientes de su dinámica, reconocer sus fortalezas y debilidades
en pro de su satisfacción marital y esto a su vez les permitirá la mejora continua de su clima
familiar y social.
118
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Referencias
Alonso, J. (2008). El sitio web como unidad básica de información y comunicación. Aproximación
http://institucional.us.es/revistas/comunicacion/5/07alonso.pdf
Alzugaray & García. (2015). Relaciones de pareja y bienestar psicológico. En: M. Bilbao, D. Páez
& J. C. Oyanedel [Eds.], La felicidad de los chilenos. Estudios sobre bienestar (pp. 237-
https://www.researchgate.net/publication/294891178_Relaciones_de_pareja_y_bienestar_p
sicologico
Begoña, O. (2019). ¿Qué es una página web? About Español. Noviembre 01 de 2019. Recuperado
de: https://www.aboutespanol.com/que-es-una-pagina-web-3202308
content/uploads/2012/12/El-art%C3%ADculo-cient%C3%ADfico_aspectos-a-tener-en-
cuenta.pdf
Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social Campo editorial y
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis19.pdf
119
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Castellanos-Camila.pdf
Castillo, Vanega & Sosa. (2018). expresión de ira, satisfacción en la relación de pareja y bienestar
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num3/Vol21No3Art12.pdf
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_13/2420.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12366/2018lizethcruz.pdf
Escobar & Montoya. (2019). Bienestar psicológico y satisfacción marital en adultos de la ciudad de
120
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628192/Escobar_MJ.pdf?s
equence=3&isAllowed=y
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322011000200003
conyugal del paciente con diabetes mellitus tipo 2, en la unidad de medicina familiar no.
64; 2012” Toluca, edo. de México universidad autónoma del estado de México.
Grijalva, (2014). Satisfacción marital en parejas que atraviesan la etapa de nido vacío (estudio
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Enriquez-Lourdes.pdf
info/choosing-a-university/como-escribir-un-articulo-cientifico-o-paper-para-la-
universidad/
Gonzales, Alfaro y Armenta (2013), Perdón y satisfacción marital: una mirada desde lo sistémico.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-74752013000300005
121
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Hernando, Maraver & Pazos. (2016). Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de
jóvenes y adolescentes. Universidad de Huelva, Huelva, España. 2016, 25(2), 1-19. ISSN
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38779/El%20arte%2C%20una%
20forma%20de%20representar%20el%20sufrimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Logroño, M. (2012). Proyecto de grado. Guía para trabajos de grado. Slideshare / Educación /
https://es.slideshare.net/MoisesLogroo/proyecto-de-grado-14557032
Londoño, C. (2014). Factores que permiten a las parejas permanecer unidas y satisfechas.
Recuperado de:
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2337/TESIS.pdf?sequence=1
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3815/BIENESTAR%20SUBJETIVO%2C%2
0BIENESTAR%20PSICOLOGICO%20Y%20SIGNIFICACION%20VITAL%20EN%20P
ERSONAS%20EN%20SITUACION%20DE%20DESEMPLEO.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
Miranda & Ávila. (2008). Estimación de la magnitud de la satisfacción marital en función de los
122
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/COH/article/viewFile/95/9
Mora, Gómez & Rivera. (2017). La satisfacción marital y los recursos psicológicos en las parejas
con y sin hijos pequeños en pro del bienestar familiar. Universidad Michoacana de San
http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/100
Dulce.pdf
Muñoz, A. (2019). ¿Qué es el bienestar psicológico? El modelo de Carol Ryff Tomado de revista
bienestarpsicologico
Ontalba y Baró (2000). Las revistas digitales académicas españolas en Documentación: análisis de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/345/1/3497.pdf
123
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Trabajo de Grado.
Pérez, Dávalos & Rentería. (2016). Grado de satisfacción marital en relación a factores
satisfaccio%CC%81n-marital-en-relacio%CC%81n-a-factores-
sociodemogra%CC%81ficos-VF.pdf
Pérez y Estrada, (2006). Archivos Hispanoamericanos de Sexología Vol. XII, No. 2, Intimidad y
Pérez, Estrada, Pacheco, García & Tuz. (2017). Bienestar psicológico y satisfacción sexual en
https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954319011.pdf
Ramírez, Méndez, Aragón, (2015). Satisfacción marital a través de la dinámica del conflicto y la
culpa Psicología Iberoamericana, vol. 23, núm. 1, pp. 48-57. Universidad Iberoamericana,
https://www.redalyc.org/pdf/1339/133944230006.pdf
124
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Sebastián, M. (2016) relación de pareja en la unión libre - estudio de caso, universidad católica
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-2161201600020000
Sosa, C. (2006) La génesis y el desarrollo del cambio estratégico: un enfoque dinámico basado en
http://www.eumed.net/tesis/2006/ssc/
Recuperado de:
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2337/TESIS.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
academico/
Torres, (2008). sexualidad humana #11 cap. 14 la sexualidad y la edad adulta. Tomado de
slideshare https://es.slideshare.net/dratorres/sexualidad-humana-11-cap-14-la-sexualidad-y-
la-edad-adulta-presentation
de: https://es.slideshare.net/Brigittesrm/pautas-para-tu-monografia
125
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8605/Relacion_pareja_satisfaccio
n.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Voutssas, J. (2012). Aspectos para el desarrollo de una revista científica digital. Instituto de
http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v26n58/v26n58a4.pdf
Yanze, F. (2017). Causas que influyen a una mala comunicación en la pareja. universidad de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27006/1/MONOGRAFIA%20DOC..pdf
http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1426
126
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
Anexos
127
Bienestar psicológico y satisfacción marital en las relaciones de pareja
128