0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Planificación Curricular Anual 2025

La planificación curricular anual 2025 de la I.E. 56004 - JAPAM establece un calendario escolar con 44 semanas de gestión y lectivas, organizadas en bloques. Incluye resultados de evaluación diagnóstica y organización de unidades didácticas centradas en competencias como la interpretación histórica y la gestión responsable del ambiente y recursos. Además, se detalla un enfoque en la evaluación continua para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

Carlos Campana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Planificación Curricular Anual 2025

La planificación curricular anual 2025 de la I.E. 56004 - JAPAM establece un calendario escolar con 44 semanas de gestión y lectivas, organizadas en bloques. Incluye resultados de evaluación diagnóstica y organización de unidades didácticas centradas en competencias como la interpretación histórica y la gestión responsable del ambiente y recursos. Además, se detalla un enfoque en la evaluación continua para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

Carlos Campana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

I.E.

56004 - JULIO ALBERTO PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO


JAPAM SECUNDARIA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2025


I. DATOS GENERALES.

DRE/GRE CUSCO UGEL CANCHIS

Institución Educativa 56004 - JAPAM Nivel SECUNDARIA

Área curricular Ciclo VI

Grado SEGUNDO Secciones A, B, C, D, E, F, G, H

Docentes

II. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR.

Periodo Inicio Término Nº de semanas

1er bloque de semanas de gestión 03 de Marzo del 2025 14 de Marzo del 2025 02 semanas

Primer bloque de semanas lectivas 17 de Marzo del 2025 16 de Mayo del 2025 09 semanas

2do bloque de semanas de gestión 19 de Mayo del 2025 23 de Mayo del 2025 01 semanas

Segundo bloque de semanas lectivas 26 de Mayo del 2025 25 de Julio del 2025 09 semanas

3er bloque de semanas de gestión 28 de Julio del 2025 08 de Agosto del 2025 02 semanas

Tercer bloque de semanas lectivas 11 de Agosto del 2025 10 de Octubre del 2025 09 semanas

4to bloque de semanas de gestión 13 de Octubre del 2025 17 de Octubre del 2025 01 semanas

Cuarto bloque de semanas lectivas 20 de Octubre del 2025 19 de Diciembre del 2025 09 semanas

5to bloque de semanas de gestión 22 de Diciembre del 2025 31 de Diciembre del 2025 02 semanas

Número total de semanas 44 semanas

Planificación curricular anual - 2025


I.E. 56004 - JULIO ALBERTO PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
JAPAM SECUNDARIA
III. RESULTADOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

Descripción general del registro en el SIAGIE Evaluación Diagnóstica (facultativo)


Metas de
Competencia Resultados Resultados cualitativos Resultados Resultados cualitativos Necesidades de aprendizajes
logro 2024
cuantitativos cuantitativos
-
Construye
interpretaciones
históricas

20% AD 13% AD - 50% a más de los 24 % AD OBTIENE INFORMACIÓN DEL TEXTO


65% A 33% A estudiantes responden 70% A - Identifica información explícita y relevante
10% B 32% acertadamente con respecto 5%
5% C 19% C a obtiene información. 1% C INFIERE E INTERPRETA INFORMACIÓN
- Un 60% de los estudiantes - Elabora conclusiones a partir de hechos o
(EJEMPLO) (EJEMPLO) tienen dominio en infiere y (EJEMPLO) afirmaciones del texto.
Gestiona - Deduce la idea principal.
responsablemente el reflexiona sobre información
del texto. - Establece semejanzas y diferencias.
espacio y ambiente
- El 19% de los estudiantes
se ubican e el nivel de inicio REFLEXIONA Y EVALÚA SOBRE:
en la competencia lee. - Explica la función de una parte del texto
en relación con el sentido global.
(EJEMPLO) - Evalúa la utilidad de un texto.
(EJEMPLO)
- -
Gestiona
responsablemente los
recursos económicos

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (Ejemplos títulos)

Forma de pregunta ¿Cómo impacta la declamación en la identidad de la institución educativa?


Frase nominal Revalorando nuestra identidad cultural a través de la creación de textos narrativos.
Iniciar con verbo Promover la limpieza institucional a través de exposiciones orales.

Período Posible título de la Tiempo


Situación Eje Eje situacional Tipo de unidad didáctica
Lectivo Unidad Didáctica (semanas)
1er Bimestre Diversidad e identidad Identidad Institucional:
cultural. Fortalecimiento de la imagen institucional.
Interculturalidad en la I.E.:

Planificación curricular anual - 2025


I.E. 56004 - JULIO ALBERTO PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
JAPAM SECUNDARIA
Promoción y respeto a la diversidad.
Unidad familiar:
Resiliencia frente a las dificultades
familiares.
2do Bimestre Convivencia familiar.
Convivencia escolar
Promoción de convivencia saludable y
segura
Ambientes saludables:
Promoción de la limpieza institucional.
3er Bimestre Conciencia ambiental.
Alimentación saludable:
Revaloración de los platos típicos.
Seguridad y prevención:
Identificación y visibilización de asuntos
públicos.
4to Bimestre Participación ciudadana.
Uso responsable de herramientas
tecnológicas:
Cuidados, uso responsable y ético

En caso sea necesario, en la formulación de las situaciones significativas se podrán tomar en cuenta situaciones del que hacer científico, disciplinar y/o pedagógico.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

UNIDADES DIDÁCTICAS
Competencias y capacidades
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
de Área
Título de unidad Título de unidad Título de unidad Título de unidad Título de unidad Título de unidad Título de unidad
Construye interpretaciones
históricas
 Interpreta críticamente fuentes ¿Cómo impacto la
diversas Independencia del
Perú en la
 Comprende el tiempo
población
histórico. indígena?
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.

Gestiona responsablemente el Promover la


espacio y ambiente limpieza
Planificación curricular anual - 2025
I.E. 56004 - JULIO ALBERTO PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
JAPAM SECUNDARIA
 Comprende las relaciones
entre los elementos naturales y
sociales.

institucional a
 Maneja fuentes de información través de
para comprender el espacio exposiciones
geográfico y el ambiente. orales.
 Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.

Gestiona responsablemente los


recursos económicos
 Comprende las relaciones Elaboramos
entre los elementos del nuestro
presupuesto
sistema económico y
personal y familiar
financiero. para organizar
 Toma decisiones económicas y nuestros ingresos y
financieras. gastos

Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TICs.
- Personaliza entornos
virtuales. Utilizamos
- Gestiona información del plataformas
entorno virtual. digitales para
búsqueda de
- Interactúa en entornos
información
virtuales.
- Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
- Define metas de aprendizaje. Planificamos
- Organiza acciones nuestras
estratégicas para alcanzar actividades para el
cumplimiento de
metas.
nuestra evidencia
- Monitorea y ajusta su
de aprendizaje
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

Enfoques Transversales UNIDADES DIDÁCTICAS

Planificación curricular anual - 2025


I.E. 56004 - JULIO ALBERTO PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
JAPAM SECUNDARIA

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
Búsqueda de la excelencia X
Intercultural X
De derechos X
Inclusivo o de atención a la
diversidad
Ambiental
Orientación al bien común
Igualdad de género
Vínculo con competencias de
otras áreas

VI. EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES

Evaluación diagnóstica de entrada. Se refiere al recojo de información que se realiza al comenzar el año o periodo lectivo con la finalidad de
Diagnóstica. obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes para, a partir de ello, determinar sus
necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de sus competencias.
Mediante la evaluación para el aprendizaje, con finalidad formativa, se retroalimenta al estudiante para que reflexione sobre su proceso de
aprendizaje, reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma. Dado su
Para el aprendizaje.
propósito formativo, se evalúa constantemente todo lo que permita una retroalimentación del desarrollo de la competencia: los recursos, una
combinación de estos, una capacidad y una competencia. Además, el docente obtiene información útil para mejorar sus procesos de enseñanza.
Mediante la evaluación del aprendizaje, con finalidad certificadora, se determina el nivel de logro que un estudiante ha alcanzado en las
competencias hasta un momento específico y de acuerdo con lo establecido por el docente según las necesidades de aprendizaje del estudiante.
Del aprendizaje.
“Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una competencia no supone el desarrollo de la competencia. Ser
competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas”

Sicuani, marzo del 2025

Planificación curricular anual - 2025


I.E. 56004 - JULIO ALBERTO PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
JAPAM SECUNDARIA

……………………………………. ……………………………………. ……………………………………. …………………………………….


Prof. Prof. Prof. Prof.

……………………………………. ……………………………………. ……………………………………. …………………………………….


Prof. Prof. Prof. Prof.

Planificación curricular anual - 2025

También podría gustarte