0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Reporte

El plan de mantenimiento preventivo para equipos secundarios en subestaciones busca garantizar su correcto funcionamiento y confiabilidad a través de inspecciones y mantenimientos periódicos. Incluye actividades específicas para transformadores, bancos de baterías, capacitores, tableros de transferencia, relevadores y equipos especiales, con el objetivo de minimizar fallas y prolongar la vida útil de los equipos. La documentación de cada actividad es esencial para un control adecuado y la mejora continua del mantenimiento.

Cargado por

Yael Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Reporte

El plan de mantenimiento preventivo para equipos secundarios en subestaciones busca garantizar su correcto funcionamiento y confiabilidad a través de inspecciones y mantenimientos periódicos. Incluye actividades específicas para transformadores, bancos de baterías, capacitores, tableros de transferencia, relevadores y equipos especiales, con el objetivo de minimizar fallas y prolongar la vida útil de los equipos. La documentación de cada actividad es esencial para un control adecuado y la mejora continua del mantenimiento.

Cargado por

Yael Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto Tecnológico Superior

Progreso

Subestacion electricas

REPORTE

Presentado por:

Yael Adir Torres Fuentes

14/03/2025
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS SECUNDARIOS EN
SUBESTACIONES

1. Objetivo: Garantizar el correcto funcionamiento y la confiabilidad de los equipos


secundarios en la subestación mediante inspecciones y mantenimientos periódicos,
minimizando fallas y asegurando la operatividad del sistema eléctrico.

2. Equipos Secundarios y Actividades de Mantenimiento Preventivo


2.1 Transformadores de Instrumento
2.1.1 Transformadores de Corriente (TCs)
• Inspección visual para detectar daños físicos, corrosión o
sobrecalentamiento (mensual).
• Verificación del nivel de aislamiento mediante pruebas de megadohmetro
(anual).
• Revisión y limpieza de conexiones eléctricas y bornes (trimestral).
• Pruebas de relación de transformación y polaridad (anual).
• Medición de resistencia de aislamiento y tangente delta (cada 3 años).
2.1.2 Transformadores de Potencial (TPs)
• Inspección visual de la integridad estructural (mensual).
• Limpieza de aisladores y bornes (trimestral).
• Prueba de relación de transformación y factor de potencia (anual).
• Medición de aislamiento con megadohmetro (anual).

2.2 Bancos de Baterías


• Inspección visual del estado de las baterías y conexiones (mensual).
• Medición de voltaje por celda y resistencia interna (trimestral).
• Verificación de niveles de electrolito (si aplica) y recarga según necesidad
(mensual).
• Prueba de descarga de capacidad (anual).
• Limpieza de bornes y aplicación de grasa anticorrosiva (trimestral).
2.3 Bancos de Capacitores
• Inspección visual de carcasa, conexiones y ventilación (mensual).
• Medición de capacitancia y factor de disipación (anual).
• Revisión de sobrecalentamiento y fugas dieléctricas (trimestral).
• Verificación del sistema de protección contra sobretensiones (anual).

2.4 Tableros de Transferencia


• Inspección de conexiones eléctricas y terminales (mensual).
• Prueba de operación manual y automática (trimestral).
• Verificación del sistema de sincronización y lógica de control (semestral).
• Limpieza interna y reapriete de conexiones (trimestral).

2.5 Protección por Relevadores


2.5.1 Relevadores Buchholz, Diferenciales, de Sobrecorriente, de Distancia y
de Falla a Tierra
• Inspección visual de cables y conexiones (mensual).
• Prueba de operación de relevadores (anual).
• Revisión de configuración de ajuste y parametrización (anual).
• Simulación de fallas para comprobar respuesta (semestral).
• Limpieza de contactos y bornes de conexiones (trimestral).

2.6 Equipos Especiales


2.6.1 Descargadores de Sobretensión
• Inspección visual de fisuras, fugas o desgaste en aisladores (mensual).
• Medición de corriente de fuga (anual).
• Prueba de resistencia de aislamiento (cada 3 años).
2.6.2 Interruptores de Media y Alta Tensión
• Inspección visual de fugas, corrosión o sobrecalentamiento (mensual).
• Pruebas de resistencia de contacto (anual).
• Verificación de mecanismo de disparo y lubricación de partes móviles
(semestral).
• Revisión de sistema de control y mando (trimestral).
2.6.3 Sistemas de Medición y Supervisión SCADA
• Verificación de comunicación con dispositivos (mensual).
• Pruebas de respuesta y calibración de sensores (trimestral).
• Respaldo de configuraciones y actualización de software (semestral).

Conclusión

Este plan de mantenimiento preventivo es fundamental para asegurar el buen


funcionamiento de los equipos secundarios en la subestación, reduciendo fallas y
garantizando su operatividad. La implementación adecuada de este plan permite
minimizar tiempos de inactividad y alargar la vida útil de los equipos, lo que se
traduce en un sistema más confiable y eficiente.

Además, documentar cada inspección y prueba es clave para llevar un control


adecuado y mejorar la planificación de futuros mantenimientos. De esta manera, se
pueden identificar problemas a tiempo y evitar costos elevados por reparaciones
correctivas.

También podría gustarte