0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Fallo

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revoca una sentencia anterior que había declarado desierto un recurso de apelación presentado por Cristian Denis contra la decisión de una comisión médica que evaluó su incapacidad tras un accidente laboral. Se argumenta que el dictamen médico impugnado no fue debidamente analizado y que el acceso a la revisión judicial plena es esencial para garantizar el derecho de defensa del actor. El tribunal ordena remitir el caso al juzgado correspondiente para continuar con el trámite judicial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Fallo

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revoca una sentencia anterior que había declarado desierto un recurso de apelación presentado por Cristian Denis contra la decisión de una comisión médica que evaluó su incapacidad tras un accidente laboral. Se argumenta que el dictamen médico impugnado no fue debidamente analizado y que el acceso a la revisión judicial plena es esencial para garantizar el derecho de defensa del actor. El tribunal ordena remitir el caso al juzgado correspondiente para continuar con el trámite judicial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO


SALA V
Expte. Nº CNT 1556/2025/CA1
Expte. Nº CNT 1556/2025/CA1
SENTENCIA INTERLOCUTORIA 57579
AUTOS: “DENIS, Cristian Gabriel c/ PROVINCIA ART SA s/ Recurso Ley 27.348”
(Juzgado Nº 1)

Capital Federal, 31 de marzo de 2025.

VISTOS Y CONSIDERANDO:
1. Contra la sentencia interlocutoria dictada el día 26/02/2025 que confirmó
la decisión administrativa de la comisión médica jurisdiccional por considerar desierto el
recurso interpuesto en los términos del art. 2 de la ley 27.348, apela la parte actora a tenor
del memorial glosado en formato digital con fecha 27/02/2025 con réplica de la contraria.
En este sentido, la parte actora cuestiona el decisorio de grado en tanto ha
transitado la etapa administrativa previa requerida por la norma vigente y agotada dicha vía
administrativa obligatoria, se presentó ante esta jurisdicción en los términos del recurso
previsto en el art. 2 de la ley 27.348, pero aún así se impidió el acceso a esta jurisdicción.
2. De la lectura de las actuaciones administrativas y -contrariamente a lo
dispuesto por el sentenciante de grado- los argumentos expuestos en el escrito recursivo
controvierten lo dispuesto por la comisión médica razonada y terminantemente, ya que el
dictamen médico no fue eficaz ni trató debidamente las consecuencias de la contingencia
sufrida en ocasión el día 07/04/2024 cuando al descender las escaleras, se tropieza y cae
por los escalones, presentando entorsis de tobillo izquierdo. Fue asistido por la aseguradora
en donde recibió tratamiento médico, le realizaron RX, RMN, 15-20 sesiones de
kinesiología, con fecha de alta médica 20/05/2024.
La Sra. Jueza de la anterior instancia concluyó que la parte actora no había
controvertido fundadamente las conclusiones expuestas por la Comisión Médica
interviniente jurisdiccional Nro. 10 de Capital Federal, pues en el memorial sólo manifestó
de manera genérica su disconformidad con lo decidido en la instancia administrativa y no
cuestionó debidamente los resultados dictaminados por la CMJ ni especificó el error del
dictamen, en los términos que prescribe el artículo 116 de la L.O.
Sin embargo, al analizar los antecedentes de autos y las particularidades de
la causa los términos del recurso interpuesto, contrariamente a lo sostenido en origen, mal
puede la sentenciante de grado analizar un planteo por divergencia en la incapacidad con el
único dictamen de comisión médica pues justamente lo que se cuestiona es ese dictamen y
si no existe otro medio probatorio que permita verificar la confirmación o refutación del
análisis allí inserto, carece de razonabilidad la opinión del juzgador.

1
Fecha de firma: 31/03/2025
Firmado por: BEATRIZ ETHEL FERDMAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GABRIEL DE VEDIA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIANA CASCELLI, SECRETARIA DE CAMARA

#39668478#449846561#20250331132954553
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO
SALA V
Expte. Nº CNT 1556/2025/CA1
Del expte. administrativo surge que el trabajador sufrió fractura de clavícula
con limitación funcional del 2,40% t.o.:

Como puede observarse en el recorte previo, el grado de incapacidad


otorgado fue cuestionado por la parte actora y a mi parecer, no resulta desierto, genérico,
dogmático o impreciso respecto a las limitaciones padecidas, no obstante aclarar que los
parámetros médicos sobre los cuales deben analizarse los hechos o qué grado de
incapacidad consideraba adecuado la apelante, excede las posibilidades del justiciable pues
dichas circunstancias deben ser analizadas por un perito médico designado de oficio,
dictamen que por otro lado es eficiente, bilateral y con garantías constitucionales para
ambas partes pues precisamente fue el dictamen médico realizado por las comisiones
médicas lo que aparece impugnado por el actor, y la función revisora es justamente evaluar
si dicho dictamen fue eficaz.
Justamente por ello es que el recurrente insiste en que al declararse desierto
el recurso sin abrir la causa a prueba se vio imposibilitado de acreditar los extremos
invocados en el escrito inicial respecto al real daño sufrido.
En este sentido, contrariamente a lo sostenido por la Sra. Jueza de la anterior
instancia, los elementos de análisis expuestos en el marco de un recurso como el que nos
ocupa, no permite considerar insuficiente al mismo, máxime cuando en el planteo inicial se
expresa concretamente que se cuestiona el dictamen médico que determinó que el actor
tenía secuelas incapacitantes mayores a las determinadas en la instancia administrativa.
Referir que en el marco administrativo no se cuestionó debidamente la
decisión del poder administrador cuyo fundamento es la discrepancia con el grado de
incapacidad asignado, transgrede el sistema implementado por la propia norma
constitucional y violenta los preceptos de los arts. 11 LRT, 12 LCT y 12 CCyCN.
Por lo demás cabe aclarar que el supuesto silencio mantenido por el
damnificado o su falta de interconsultas médicas, no impide dar tratamiento a las
afecciones que porta y que derivan del accidente de trabajo sufrido. La determinación del

2
Fecha de firma: 31/03/2025
Firmado por: BEATRIZ ETHEL FERDMAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GABRIEL DE VEDIA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIANA CASCELLI, SECRETARIA DE CAMARA

#39668478#449846561#20250331132954553
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO
SALA V
Expte. Nº CNT 1556/2025/CA1
nexo causal sigue siendo materia exclusiva de la judicatura. Esto evidencia un anticipo de
jurisdicción indebida y la vulneración del derecho de defensa en juicio que importa el
apartamiento de la Sra. Jueza de la anterior instancia.
3. De esta forma, adecuada la acción en los términos del recurso dispuesto
por la ley 27.348 al solicitarse la revisión del dictamen de comisión, los medios probatorios
ofrecidos deben ser arbitrados a fin de no violentar el derecho de defensa del accionante,
sobre todo luego de lo decidido recientemente por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación en el caso “Pongonza, Jonathan J. c/Galeno ART S.A.” (sentencia del 2/9/2021 –
ver en particular, considerando 10º- al sostener que la atribución de facultades
jurisdiccionales a órganos administrativos sólo resulta legítima y constitucional si se le
asegura al administrado la revisión judicial plena.
Frente a ello y en el entendimiento que el presente trámite judicial de
revisión debe ser canalizado con la amplitud que las garantías constitucionales de debido
proceso imponen, no corresponde admitir ninguna objeción a la revisión judicial plena
requerida en tanto la decisión de Corte antes transcripta –en sus partes pertinentes- resulta
superadora de lo reglamentado en su momento por la Excma. Cámara en el Acta 2669.
Por ello, con el fin de asegurar la tutela judicial efectiva y el debido proceso
que asiste a las partes, se propone revocar lo decidido en la anterior instancia y remitir las
presentes actuaciones al juzgado que sigue en orden de turno para la prosecución de la
causa y luego se expida respecto de lo que es materia de litis. Ello, ante la opinión
prematura emitida por la sentenciante de origen que impide su continuidad en el trámite de
la misma.
IV. En estas circunstancias, corresponde imponer las costas de ambas
instancias en el orden causado y diferir la regulación de honorarios hasta tanto se dicte la
sentencia definitiva.

En virtud de lo que surge del acuerdo que antecede, el TRIBUNAL


RESUELVE: 1. Revocar la sentencia de primera instancia y remitir las presentes
actuaciones al juzgado que sigue en orden de turno a fin que proceda con la tramitación de
la causa, conforme los considerandos precedentes. 2. Admitir formalmente el recurso de
apelación interpuesto con los alcances antes indicados. 3. Costas de ambas instancias en el
orden causado. 4. Diferir la regulación de honorarios hasta tanto se dicte sentencia
definitiva. 5. Regístrese, notifíquese, cúmplase con el art. 1 de la ley 26.856 Acordadas
C.S.J.N. 15/13 punto 4) y 24/13 y devuélvase. Con lo que terminó el acto, firmando las y
los señores jueces por ante mí, que doy fe. Se deja constancia que el doctor Alejandro
Sudera no vota en virtud de lo dispuesto por el art 125 LO.
FL
3
Fecha de firma: 31/03/2025
Firmado por: BEATRIZ ETHEL FERDMAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GABRIEL DE VEDIA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIANA CASCELLI, SECRETARIA DE CAMARA

#39668478#449846561#20250331132954553
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO
SALA V
Expte. Nº CNT 1556/2025/CA1

Gabriel De Vedia Beatriz E. Ferdman


Juez de Cámara Jueza de Cámara

4
Fecha de firma: 31/03/2025
Firmado por: BEATRIZ ETHEL FERDMAN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GABRIEL DE VEDIA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JULIANA CASCELLI, SECRETARIA DE CAMARA

#39668478#449846561#20250331132954553

También podría gustarte