0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas49 páginas

Risst Estacion de Serv Excelsior

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Hidroelectrik Center S.A.C establece directrices para garantizar la seguridad y salud de los colaboradores, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales. Este reglamento es obligatorio para todo el personal y abarca aspectos como liderazgo, responsabilidades, estándares de seguridad y protocolos de emergencia. Se revisará periódicamente para asegurar su efectividad y cumplimiento de las normativas vigentes.

Cargado por

quihuetony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas49 páginas

Risst Estacion de Serv Excelsior

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de Hidroelectrik Center S.A.C establece directrices para garantizar la seguridad y salud de los colaboradores, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales. Este reglamento es obligatorio para todo el personal y abarca aspectos como liderazgo, responsabilidades, estándares de seguridad y protocolos de emergencia. Se revisará periódicamente para asegurar su efectividad y cumplimiento de las normativas vigentes.

Cargado por

quihuetony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

VERSIÓN: 01
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

ÍNDICE

I. INTRODUCCION:...................................................................................................3

II. RESUMEN EJECUTIVO:........................................................................................4

III. OBJETIVOS Y ALCANCES:..................................................................................4

IV. LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD:.......5

V. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES:....................................................................9

VI. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y

PROCESOS:.........................................................................................................19

VII. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y

ACTIVIDADES CONEXAS:..................................................................................24

VIII. ESTANDARES DE CONTROL DE LOS PELIGROS EXISTENTES Y RESIGOS

EVALUADOS:.......................................................................................................27

IX. PREPARACION Y RESPUESTA PARA CASOS DE EMERGENCIAS..............38


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

I. INTRODUCCION:
A continuación, se presenta el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
(RISST) de La Empresa Hidroelectrik Center S.A.C

El objetivo es que el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) se


constituya en una guía que contribuya con la prevención en el marco del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del cual la Gerencia General de la
empresa, promueva la instauración de una cultura de prevención de riesgos laborales.

HIDROELECTRIK CENTER S.A.C ha establecido la vigencia y constante actualización del


presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo en adelante “El
Reglamento” con carácter de obligatoriedad para todo el personal que labore o preste
servicio en sus instalaciones, con el propósito de garantizar la salud, la integridad
física, la conservación del medio ambiente y la producción continua en las instalaciones
donde ejecute su labor o servicio, dando cumplimiento a las disposiciones legales vigentes
según lo dispuesto en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado por D.S.
N° 005-2012-TR y la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783.

Las recomendaciones que contiene el presente Reglamento deben ser de conocimiento de


todo el personal que labora en la HIDROELECTRIK CENTER S.A.C, manteniéndolos
informados y actualizados mediante el dictado de charlas e informes periódicos.

Cabe anotar que todos los manuales, procedimientos y estándares que elabore la empresa,
así como los ya existentes referidos a la seguridad y salud en el trabajo se consideran
integrados al (RISST).

El presente Reglamento será revisado periódicamente de acuerdo con lo que determine el


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)

II. RESUMEN EJECUTIVO:


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

HIDROELECTRIK CENTER S.A.C es una empresa que se dedica a Construcción y


mantenimiento de Piscinas, Piletas, Servicio de Tratamiento de Aguas, Agua contra
incendios, Sistema de presión contante, Evaluaciones Técnicas de Riesgo,
Ozonificación de Agua y Ambientes, Desinfección y Servicios de alta ingeniería en
proyectos y asesorías, de forma eficiente y con calidad garantizada.

La Empresa Hidroelectrik está ubicada en AV. PARRA NRO. 333A AREQUIPA -


AREQUIPA - AREQUIPA

III. OBJETIVOS Y ALCANCES:

Art 1.- OBJETIVO: El presente Reglamento tiene como objetivos:

a. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad


física y el bienestar de los colaboradores, mediante la prevención de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.

b. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los


colaboradores, colaboradores externos, proveedores y todos aquellos que
presenten servicios en relación a la empresa, con el fin de garantizar las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

c. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y


medio ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las
instalaciones o a los procesos, en las diferentes actividades ejecutadas
facilitando la identificación de los riesgos existentes, su evaluación, control y
corrección.

d. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención de


riesgos laborales entre los colaboradores, proveedores, colaboradores externos
y visitantes con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Art 2.- ALCANCE: El alcance de este Reglamento se aplica en todas las


actividades, servicios y procesos que desarrolla la empresa Estación de
Servicios EXCELSIOR. El presente Reglamento establece las funciones y
responsabilidades relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo deben
cumplir obligatoriamente todos los colaboradores, colaboradores externos,
visitantes y otros cuando se encuentren en nuestras instalaciones.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

IV. LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD:

Art 3.- La Gerencia General de Estación de Servicios EXCELSIOR, se


compromete:

1. A liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades


en la organización y para la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo a fin de lograr el éxito en la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales.

2. Asumir la responsabilidad de la prevención de incidentes, accidentes de trabajo


y las enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada
trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene el
presente Reglamento.

3. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro


y saludable.

4. Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo definidos y medir el


desempeño en la seguridad y salud, llevando a cabo las mejoras que se
justifiquen.

5. Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la industria, y con


pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos de seguridad y salud en el
trabajo.

6. Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e


incidentes y desarrollar acciones preventivas en forma efectiva.

7. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se


inducirá, entrenará, capacitará y formará a sus colaboradores en el desempeño
seguro y productivo los trabajos.

8. Mantener un alto nivel de preparación para actuar en casos de emergencia,


promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

9. Exigir que los proveedores y colaboradores externos cumplan con estándares


de Seguridad y salud en el trabajo aplicables a su rubro y sector.

Estación de Servicios EXCELSIOR, tiene una Política Integrada de Calidad, Seguridad


y Salud ocupacional, Medio Ambiente, alcohol y Drogas y la política a la negativa de
trabajo en caso de exposición del trabajador a un peligro inminente.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Estación de Servicios EXCELSIOR peruana dedicada a la distribución de


combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP), que se compromete a
desarrollar una gestión que proteja la integridad física, salud y la calidad de vida
de sus trabajadores y otras personas vinculadas en el desarrollo de sus
operaciones.

Para ello en sus lugares de trabajo, actuales y futuros, desarrollara su gestión basada en los
siguientes compromisos:

 Desarrollar actividades, con estándares de Calidad, Seguridad, Salud en el Trabajo y


Cuidado del Medio Ambiente, que permitan satisfacer los requerimientos de nuestros
clientes.

 Cumplir con la Legislación Nacional vigente y con otros requisitos que la organización
suscriba relacionados con la Calidad, Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente.

 Promover la Mejora Continua del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad,


Salud y Medio Ambiente en nuestros procesos para la Mejora del desempeño del
sistema Integrado de Gestión, así como la capacitación permanente a nuestro
personal.

 Proteger el Medio Ambiente y prevenir la Contaminación Ambiental, prevenir las


Lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo,
proporcionando un lugar de trabajo sano, con las condiciones seguras a nuestros
colaboradores, colaboradores externos y visitantes.

 Promover la Participación y Consulta de nuestros colaboradores en los elementos del


Sistema Integrado de Gestión.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS

Todo colaborador que labora en La Estación de Servicios EXCELSIOR es responsable de


cumplir con el Sistema de Gestión de SST de la empresa; realizando los trabajos con calidad,
seguridad, protegiendo su salud y protegiendo el medio ambiente. Siendo consciente de que el
uso de alcohol y drogas puede afectar la integridad del colaborador y/o desempeño en sus
labores, la empresa Estación de Servicios EXCELSIOR fija la siguiente política, la cual
será un requisito de trabajo para todos los empleados y colaboradores externos de la empresa.

 Queda estrictamente prohibido el consumo de alcohol y drogas por parte de los


empleados y colaboradores externos durante las horas de trabajo.
 Está terminantemente prohibido la utilización, posesión, distribución, venta de drogas
ilícitas y alcohol dentro de la empresa o de las instalaciones de nuestros clientes
durante la jornada de trabajo.
 Cuando la gerencia general así lo solicite, se requerirá de pruebas de alcohol y drogas
como requisito para ingresar a laborar a la empresa.
 Se realizarán pruebas al azar de alcohol y drogas durante las horas de trabajo. Todo
colaborador será sometido a pruebas, poniendo mayor énfasis en el personal que
realicen trabajos de alto riesgo.
 Se realizarán pruebas de alcohol y drogas por solicitud de los respectivos supervisores
al personal que tiene a cargo.
 Es responsabilidad de cada empleado asegurarse, mientras esté realizando sus
actividades en las EE.SS, no se encuentre bajo los efectos del alcohol, droga o
cualquier medicina que pueda influenciar negativamente su conducta.
 Esta política también se aplicará a todos los colaboradores externos de Estación de
Servicios EXCELSIOR por lo que formará parte de todos los contratos y/o acuerdos
de trabajo y de prestación de servicios. Así mismo, deberán estar comprometidos con
la implementación de esta política dentro de sus organizaciones.
 Todo empleado o contratista, cuya prueba de alcohol o drogas resulte positivo quedará
sujeto a una acción disciplinaria, incluyendo el despido, por parte de Estación de
Servicios EXCELSIOR , ya que constituye una falta grave dentro de las obligaciones
laborales.
 De negarse el empleado o contratista a ser sometido a pruebas con alcoholímetro,
evaluaciones médicas o exámenes de laboratorio para descartar el consumo de alcohol
o drogas, constituirá también motivo suficiente para imponer de inmediato la sanción
disciplinaria que ira desde la suspensión del trabajo, hasta la cancelación por justa
causa del contrato de trabajo, de acuerdo a las circunstancias.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

POLITICA A LA NEGATIVA DE TRABAJO EN CASO DE


EXPOSICIÓN DEL TRABAJADOR A UN PELIGRO INMINENTE

Estación de Servicios EXCELSIOR, Asume con responsabilidad y de acuerdo al artículo


63 de la ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo que:

Artículo 63. Interrupción de actividades en caso inminente de peligro.

El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias para que, en caso de


un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y
salud de los colaboradores, estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera
necesario, abandonar de inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan las
labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o
controlado:

Ante ello Estación de Servicios EXCELSIOR se compromete:


1. A detener toda actividad en caso haya peligro inminente.
2. Tomar acciones de controles para minimizar o eliminar el peligro inminente.
3. Todo trabajador no se verá perjudicado remunerativamente mientras no se
solucione o se controle el peligro inminente.
4. El empleador puede cambiar el lugar de trabajo para no exponer al
colaborador, mientras sea controlado el peligro inminente.
5. Todo trabajador tiene el derecho de paralizar, negarse o suspender sus
actividades si se ve amenazado por un peligro inminente hasta la solución del
mismo.
6. El empleador a través del área SSOMA o supervisores en campo verificaran In
Situ que el peligro inminente sea controlado.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

V. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES:

Art 4.- Responsabilidad de la Empresa: Asume su responsabilidad en la


organización del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo; y
garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones en seguridad y salud en el
trabajo, establecidos en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo:

a. La empresa será responsable de la prevención y conservación del local de


trabajo asegurando de que esté construido, equipado y dirigido de manera que
brinde una adecuada protección a los colaboradores, contra accidentes que
afecten su vida, salud e integridad física.

b. La empresa instruirá a los colaboradores respecto a los riesgos a que se


encuentren expuestos dentro de sus ambientes de trabajo, adoptando las
medidas necesarias para evitar incidentes, accidentes o enfermedades
ocupacionales.

c. La empresa desarrolla acciones de sensibilización, capacitación y


entrenamiento destinados a promover el cumplimiento por los colaboradores de
las normas de seguridad y salud en el trabajo.

d. La empresa, proveerá a sus trabajadores los equipos de protección personal


(EPPs) de acuerdo a los riesgos expuestos en su puesto de trabajo a fin de
evitar accidentes y enfermedades ocupacionales.

e. La empresa, renovara los EPPs cuando estos se encuentren en condiciones


inadecuadas para su uso o se haya cumplido su tiempo de vida estimado por a
empresa de acuerdo al tipo de trabajo y/o puesto que desempeñe el trabajador.

f. La empresa realizará los exámenes médicos antes, durante y al término de la


relación laboral a los colaboradores, acorde con los riesgos a los que están
expuestos.

g. La empresa promueve en todos los niveles una cultura de prevención de los


riesgos en el trabajo.

h. La empresa facilitara y estimulara al comité de seguridad y salud en el trabajo,


(o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo) para el cumplimiento de sus
funciones.

i. Implementar las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo (o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo).

j. La empresa asegura la integridad moral en general de los colaboradores,


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

sancionando en forma adecuada e inmediata el acto cometido llegando


inclusive al despido inmediato, según sea el caso.
Art 5.- Funciones y responsabilidades del Gerente General.

Gerencia General tiene la responsabilidad de:

- Brindar lo recursos para el desarrollo de las acciones de seguridad.


- Revisar y aprobar los documentos ingresados al sistema de Gestión SSOMA.

Art 6.- Funciones y responsabilidades de jefaturas.

Las jefaturas tienen las responsabilidades de:

a. Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.


b. Aplicar las políticas de SST en todas las actividades que realice La Estación de
Servicios EXCELSIOR y/o del cliente.
c. Capacitar al personal bajo su cargo los estándares de SSOMA.
d. Inspeccionar y asegurar que toda herramienta esté operativa y aprobada con la cinta
de inspección.
e. Reportar todo acto y condición Sub estándar al Área SSOMA y a su jefatura.
f. Reportar los incidentes y/o Accidentes al Área SSOMA y su Jefe Inmediato.

Art 7.- Funciones y responsabilidades del supervisor.


Todos los supervisores de campo tienen la responsabilidad de:

a. Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.


b. Aplicar las políticas de SST en todas las actividades que realice EXCELSIOR.
c. Dictar las charlas de seguridad diarias al personal a cargo y antes del inicio de las
actividades.
d. Supervisar que las actividades de alto riesgo sean seguras para el trabajador.
e. Capacitar al personal bajo su cargo, sobre los estándares de SSOMA ya sea La
Estación de Servicios EXCELSIOR y/o del cliente.
f. Inspeccionar y se asegurar que toda herramienta sea operativa, tenga la cinta de
inspección correspondiente.
g. Reportara todo acto y condición Sub estándar al Área SSOMA y a su jefatura.
h. Enviar diariamente el informe diario de las actividades al AREA SSOMA y su jefe
inmediato.
i. Reportara los incidentes y/o Accidentes al Área SSOMA y su Jefe Inmediato.
j. Verificar y asegurarse todo está bajo los estándares de seguridad sea del cliente o
EXCELSIOR y/o del cliente, antes de solicitar el permiso.
k. Validar que el ATS este bien Llenado y sean con todas las actividades, peligros y
riesgos y se cumpla In Situ los controles propuestos.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Art 8.- Obligaciones y responsabilidades de colaboradores

Todos los colaboradores de la empresa cualquiera sea su relación laboral (incluyendo


colaboradores externos, de ser el caso) están obligados a cumplir las normas
contenidas en este Reglamento y otras disposiciones disciplinarias complementarias
brindadas por el Área de SSOMA.

En ese sentido se especifican las siguientes obligaciones:

a. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento, y la


documentación referente al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para este
efecto, deberá suscribir la respectiva Declaración de Conocimiento del Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

b. Operar o manipular maquinarias, equipos, herramientas u otros elementos si


está debidamente autorizado, capacitado y calificado según corresponda.

c. Usar adecuadamente las maquinarias, herramientas, instrumentos o materiales de


trabajo, así como los equipos de protección recomendados en el Control Operacional
de la Matriz IPER.

d. Cooperar y participar en los procesos de investigación de accidentes,


incidentes y enfermedades ocupacionales, cuando la empresa de Estación de
Servicios EXCELSIOR y/o del cliente.. o las autoridades competentes lo requieran.

e. Comunicar todo acto, medida, situación o práctica que ponga o pueda poner en
riesgo la seguridad y salud del mismo, sus compañeros, la seguridad de las
instalaciones, debiendo adoptar inmediatamente, de estar a su alcance, las medidas
correctivas del caso.

f. Velar por el cuidado de su salud física y mental, así como la de sus compañeros,
durante el ejercicio de sus labores.

g. Reportar inmediatamente la ocurrencia de incidentes, accidentes y/o


enfermedades ocupacionales, dando uso del formato de Reporte de Hallazgos.

h. Participar en la elección o representación ante el comité de seguridad y salud en el


trabajo, o cuando se le requiere en programas, sistemas u otras actividades
relacionadas con la prevención de seguridad y salud en el trabajo que promueva la
empresa.

i. Participar con seriedad y responsabilidad de los simulacros o prácticas de


emergencia, evaluación y otros, con el objetivo de recibir el adiestramiento necesario
para hacer frente a accidentes, desastres o emergencias que pudieran producirse.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Art 9.- Funciones y responsabilidades del comité de Seguridad y salud en el


trabajo (SST).

La empresa cuenta con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (o Supervisor de


Seguridad y Salud en el Trabajo), que asienta en un Libro de Actas todos los acuerdos
adoptados en cada sesión y el cumplimiento de las mismas en el plazo previsto.

Los colaboradores deben elegir a sus representantes que integraran el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo mediante elecciones internas, que se llevaran a cabo en las
instalaciones de la sede de la empresa y que serán supervisadas por el Jefe de SSOMA.

La elección de los representantes de los colaboradores se hará mediante voto secreto y al


final de la elección serán contabilizados y contrastados los votos emitidos. Estos últimos
estarán debidamente firmados e impresos la huella digital de todos los colaboradores que
participan en estas elecciones internas. Incluir información referente a pasos a seguir para
creación de comité (elecciones).

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (o Supervisor de Seguridad y Salud en el


Trabajo) tendrá las siguientes responsabilidades:

a. Asegurar que todos los colaboradores conozcan los Reglamentos Oficiales o


Internos de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
b. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. Aprobar la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de la
organización (IPER).
d. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que
sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes
de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
e. Vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa.
f. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo,
de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
g. Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades
ocupacionales que ocurran en el centro de trabajo, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de los mismos.
h. Verificar el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones, así como
la eficacia de las mismas.
i. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas
(de ser el caso), instalaciones, maquinaria y equipos en función de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
j. Hacer recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones relacionadas
con la Seguridad y Salud en el Trabajo y verificar que se lleven a efecto las
medidas acordadas y evaluar su eficiencia.
k. Promover la participación de todos los colaboradores en la prevención de los
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

riesgos del trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de los


colaboradores en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la
capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros, etc.
l. Estudiar las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ocurridas en la empresa cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el
trabajo de la empresa.
m. Asegurar que todos los colaboradores reciban una adecuada formación sobre
Seguridad y Salud en el Trabajo.
n. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
o. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos y
propuestas del Comité.
p. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de
los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para
analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.
q. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud de la empresa.
r. Reportar a la Gerencia de la empresa respectiva, la siguiente información:
- Reporte de cada accidente mortal dentro de las veinticuatro (24) horas de
ocurrido.
- Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas
dentro de los diez (10) días de ocurrido.
- Reportes trimestrales de estadísticas de accidentes.
- Actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Informar de la enfermedad ocupacional dentro del plazo de cinco (05)
días hábiles de conocido el diagnóstico.
s. Colaborará con los Inspectores del Trabajo de la Autoridad Competente o
fiscalizadores autorizados cuando efectúen inspecciones a la empresa.
t. El Comité tiene carácter promotor, consultivo y de control en las actividades
orientadas a la prevención de riesgos y protección de la salud de los
colaboradores.
u. Propicia la participación activa de los colaboradores y la formación de estos, con
miras a lograr una cultura preventiva de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
promueve la resolución de los problemas de seguridad y salud generados en el
trabajo.
v. Puede solicitar asesoría de la autoridad competente en seguridad y salud en el
trabajo para afrontar problemas relacionados con la prevención de riesgos en el
trabajo en la empresa, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
w. Garantizar que todos los nuevos colaboradores reciban una formación sobre
seguridad, instrucción y orientación adecuada.
x. Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la repetición de accidentes.
y. Cuidar que todos los colaboradores conozcan los Reglamentos, instrucciones,
avisos y demás material escrito o gráfico relativo a prevención de los riesgos
laborales en la empresa.
z. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo;
así como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

aa. Asegurar que los colaboradores conozcan los reglamentos, instrucciones,


especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo

Art 10.- Organización del Comité de SST.- El organigrama es la representación gráfica


de la estructura orgánica del Comité de la empresa, así como para prever e
implementar los posibles cambios. La empresa adoptará el siguiente organigrama
funcional para el Comité.

PRESIDENTE DE COMITÉ SST

SECRETARIO

Miembros Titulares Miembros Suplentes

Art 11.- Medidas disciplinarias en incumplimiento de presente documento.

a) Tipos de faltas sancionables:

- Falta injustificada a sus labores.


- Abandonar indebidamente el trabajo sin permiso de su superior inmediato.
- Ingresar en los recintos o dependencias de la Empresa sin la debida autorización.
- Cambiarse de ropa o asearse fuera de los lugares establecidos.
- Cometer actos contrarios a la disciplina, higiene o reñidos con la moral.
- Colocar ilustraciones, afiches, grabados, cuadros, leyendas y almanaques
inapropiados en los diferentes ambientes de las Oficinas, planta o en lugares donde
se realizan los servicios.
- Denigrar, ridiculizar o proferir palabras injuriosas en contra de sus compañeros o
superiores, usando vocablos incorrectos dentro o fuera de las oficinas o de la obra.
- Hacer uso de vehículos, máquinas, herramientas, etc., para fines distintos a los que
están destinados.
- Distraer a sus compañeros en horas de trabajo, así como leer periódicos, revistas,
libros o acción similar sin ser parte de sus funciones.
- Realizar negocios, actividades de lucro, juegos de azar o envite, o desatender sus
labores para atender a, cobradores o vendedores particulares o cualquier otra
actividad ajena al cumplimiento de sus obligaciones.
- Formar aglomeraciones o tertulias que alteren la disciplina y el normal
desenvolvimiento del trabajo.
- Concurrir con síntomas de haber ingerido alcohol, o haber ingerido o ingerir drogas o
bebidas alcohólicas en el área de trabajo.
- Portar armas en el centro de trabajo, salvo personal especializado autorizado.
- Incurrir en actos de violencia en agravio de sus superiores o de sus compañeros de
labor dentro o fuera del centro de trabajo.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Cometer robos o sustracción de bienes con agravio de sus compañeros de labor o


de la empresa.
- Causar daños materiales en los edificios, instalaciones, obras, maquinaria,
instrumentos, documentación material y demás bienes de propiedad de la Empresa o
en posesión de esta.
- Permitir a los colaboradores o personas ajenas, el manejo de máquinas, aparatos,
equipos o vehículos confiados a su cuidado y responsabilidad.
- Usar temerariamente los bienes o instalaciones de la Empresa.
- Negarse reiteradamente a entregar las certificaciones o declaraciones juradas que
establecen los procedimientos internos de la empresa.
- Inferir y/o ocultar documentación interna o externa, original o adulterada y difundirla
fuera de los destinatarios.
- Negarse a concurrir a los exámenes médicos, controles sanitarios periódicos, o
pruebas para descartar o comprobar el consumo de alcohol o drogas, según
disposiciones de la empresa, y/o de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre el
particular.
- Apropiarse o falsificar documentación o información sobre datos Personales y de
cualquier naturaleza en perjuicio de otros colaboradores o de la Empresa.
- Negarse al cumplimiento de las órdenes y disposiciones de sus superiores, así como
violar los convenios y obligaciones de trabajo.
- Intimidar a sus superiores o compañeros de trabajo para lograr objetivos ajenos a la
labor y a los rendimientos, cometer actos que contravengan los reglamentos,
ordenamientos de la Empresa.
- Incumplir reiteradamente los horarios de trabajo sin justificación alguna.
- Queda prohibido el uso de celulares durante el desenvolvimiento de los servicios,
exceptuando personal administrativo. Es de recomendación de la empresa que
vuestras familias llamen a las oficinas administrativas en caso de emergencia el cual
se llamara al supervisor responsable que comunicara a las personas en forma
inmediata.
- Los colaboradores que dañen, sustraigan, pierdan o perjudiquen, ya sea por acción u
omisión, cualquier sistema, aparato o implemento de seguridad y salud en el trabajo
o cualquier maquina o implemento de trabajo de LVC CONTRATISTAS
GENERALES S.A.C., será sancionado de acuerdo a la gravedad de la falta de
conformidad con el presente reglamento y/o las leyes vigentes.
- A los colaboradores que inhabiliten o pierdan sus equipos de protección personal por
mal uso o negligencia comprobada, se les descontara el valor de equipo de su
remuneración.

Las sanciones aplicables a los colaboradores que incumplan las normas del presente
Reglamento se rigen de acuerdo a lo siguiente:

1. Criterios para determinar la gravedad de la falta:

a) Intencionalidad: Es la libertad y voluntad con la que actúa el infractor.

- Directa: Cuando la decisión de la acción u omisión que genera


la falta depende única y exclusivamente del trabajador infractor.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Indirecta: Cuando la decisión de la acción u omisión que genera


la falta ha sido tomada en conjunto por un grupo de
colaboradores o por un trabajador de mayor jerarquía que ha
encargado su ejecución al trabajador infractor.

Para que la falta con intencionalidad indirecta, en el caso de decisiones grupales, sea
calificada como tal, es necesario que se compruebe que el trabajador no estuvo de acuerdo
con la decisión.

b) Daño Causado: Es el perjuicio causado a la empresa como consecuencia


de la falta, pudiendo ser leve o grave y patrimonial o no patrimonial:

- Patrimonial: Se determinará si el perjuicio es leve o grave


tomando en cuenta la afectación económica derivada de la falta;
en ese sentido el daño será grave cuando la falta el normal
desenvolvimiento económico de la empresa y será leve cuando el
daño puede ser subsanado sin causar perjuicios a la actividad
normal de la empresa.

- No patrimonial: Se determinará si el daño es leve o grave


tomando en cuenta elgrado y tipo de perjuicio ocasionado por la
falta, esto se analizará en base a los criterios de razonabilidad y
oportunidad de la comisión de la falta.

c) Reiteración: Se considerará que una falta es reiterada cuando se cometa


por 2 o más veces, siempre y cuando se trate de la misma conducta
sancionable o relacionada directamente con ella.

2. Determinación de la gravedad de la infracción:

La determinación de la gravedad de las faltas se hará en base a los siguientes puntajes


acumulados, aplicando el criterio que corresponda:

a) Intencionalidad:

- Intención indirecta = 5.
- Intensión directa = 10.

b) Perjuicio causa:

- Leve = 5.
- Grave = 10.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

c) Reiteración:

- Segunda vez = 5.
- Tercera vez = 10.
- Cuarta vez = 20.

Como consecuencia de la determinación de la gravedad de las faltas cometidas, se


establecerá la sanción aplicable, conforme a los criterios establecidos en el siguiente
cuadro:

3.- Medidas correctivas en base a puntajes:

- Amonestación verbal = 10 – 15.


- Amonestación escrita = 20.
- Un (1) día de suspensión sin goce de haber = 25.
- Tres (3) días de suspensión sin goce de haber = 30.
- Despido por falta grave = 40.

Art 12.- Programa de Seguridad y salud en el Trabajo: El Comité aprobará el


Programa Anual de Seguridad y Salud de la empresa. Este Programa
deberá ser elaborado por la entidad funcional a cargo de la seguridad y
salud en el trabajo en la empresa. Este Programa deberá estar en relación a
los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a la Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos de la organización además de los otros
elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemática
contra los riesgos existentes en el centro de trabajo. Luego de haber
analizado y seleccionado los objetivos contenidos, acciones, recursos y
otros elementos, el Comité (presidente) aprobará el Cronograma del mismo,
estableciendo los mecanismos de seguimiento para el cabal cumplimiento
del mismo.

Art 13.- El Mapa de Riesgos:

Consiste en una representación gráfica a través de símbolos de uso


general o adoptados, indicando el nivel de exposición ya sea bajo, mediano
o alto, de acuerdo a la información recopilada en archivos y los resultados
de las mediciones de los factores de riesgos presentes, con el cual se facilita
el control y seguimiento de los mismos, mediante la implantación de
programas de prevención.

La periodicidad de la formulación del Mapa de Riesgos está en función de los


siguientes factores: Tiempo estimado para el cumplimiento de las propuestas de
mejoras, situaciones críticas, documentación insuficiente, modificaciones en los
procesos, nuevas tecnologías, entre otros.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Art 14.- Señalización:


Las medidas responderán al siguiente cuadro.

Los tipos de señalización serán según el cuadro:

Art 15.- Para la evaluación del sistema de gestión la empresa deberá tener los
siguientes registros:

- El registro de accidentes de trabajo e incidentes en el que deberá constar la


investigación y las medidas correctivas adoptadas.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- El registro de Enfermedades Ocupacionales.


- El registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales
y factores de riesgo ergonómicos.
- Registros de exámenes médicos ocupacionales.
- El registro de inspecciones internas de seguridad y salud.
- Las estadísticas de seguridad y salud.
- El registro de equipos de seguridad o emergencia.
- El registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
- Registro de Auditorias.

VI. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y


PROCESOS:

Art 16.- LINEAMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

a) Mantener el orden y la limpieza.


b) Mantener los pasadizos libres de obstáculos para facilitar una evacuación
rápida, el libre tránsito de personas y desplazamiento de vehículos.
c) Use en forma obligatoria el uniforme y EPPs, según el tipo de trabajo y
riesgos presentes en los ambientes de trabajo.
d) No fumar y/o abrir fuego abierto en ambientes de trabajo.
e) Debe conocer todos los peligros que existen en los lugares de trabajo y
saber las precauciones a tomar para evitar o prevenir los peligros,
eliminando así posibles causas de accidentes.
f) Es obligatorio que los trabajadores conozcan los instructivos de despacho,
carga y descarga, trasiego, varillaje, entre otras actividades operativas.
g) Los trabajadores que realicen operaciones como: despachar GLP,
combustibles líquidos, trabajos eléctricos, no podrán usar anillos, relojes,
corbatas, ropa suelta: esto se considerara un acto inseguro.
h) Es obligatorio el uso de arnés tipo paracaidista cuando se realicen trabajos
en altura, en espacios confinados y donde haya riesgo de caída. El
trabajador que realice dicho trabajo deberá conocer previamente el
“Procedimiento de Trabajo en Altura”.
i) Mantener libre de obstáculos el acceso a los equipos de emergencia, tales
como, extintores, camilla, etc.
j) Cumplir y respetar lo indicado en las señales de seguridad.
k) No se deberá hacer uso de herramientas defectuosas, hechizadas y
modificadas.
l) Cada trabajador debe conocer el procedimiento a seguir en caso de
emergencias, en especial aquellas personas que trabajan con líquidos y/o
gases inflamables y todo material peligroso.
m) Todo daño a maquinaria, equipos, vehículos o instalaciones deberá ser
comunicado inmediatamente al área se SSOMA. El Supervisor o
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

responsable del área donde ocurrió el daño emitirá un informe de


accidente/incidente al Área de SSOMA para su posterior investigación y
análisis.

Art 17.- CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA EL ABASTECIMIENTO DE


GLP Y/O COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Para el abastecimiento de GLP y otros combustibles líquidos en estaciones


de servicios, el trabajador después de verificar la documentación del
vehículo y/o usuario, deberá cumplir con las siguientes recomendaciones de
seguridad:

a) Utilizar obligatoriamente los EPP’s adecuados a la operación que


realizara.
b) Verificar el cumplimiento de los carteles que prohíben fumar en la
zona.
c) Hacer estacionar el vehículo en el lugar adecuado, cerca de la isla de
surtidores.
d) Verificar que el usuario ha detenido el funcionamiento del motor y
que ha aplicado el freno de mano.
e) Para poder realizar la carga de GLP, es obligatorio que todos los
ocupantes del vehículo desciendan del mismo.
f) Verificar que todos los equipos eléctricos, incluida la radio del
vehículo, estén fuera de funcionamiento, a fin de evitar eventuales
chispas. Solicitar al usuario que apague su teléfono celular.
g) Antes de conectar la manguera, observa que la zona de la válvula de
carga este limpia y en buenas condiciones, para proceder con la
atención siguiendo todas las indicaciones de seguridad contenidas
en el “Instructivo de Atención Segura al Cliente en Estaciones de
Servicio”.
h) Durante la operación de carga prestar el máximo de atención para
detectar posibles anormalidades.
i) Desconectar cuidadosamente la manguera de la boca de la válvula,
o la pistola del tanque del vehículo.
j) Esta prohibido el manejo de los surtidores (mangueras), por parte de
personal ajeno a la unidad de venta.
k) Si luego de concluida la carga el vehículo no arranca, no está
permitido volver a levantar el capo para observar las posibles fallas.
El conductor retirara empujando la unidad a una zona segura y que
no entorpezca el movimiento de vehículos.

Art 18.- ESTANDAR DE CIRCULACION POR LAS INSTALACIONES:

Estándares de seguridad para el tránsito de vehículos y peatones dentro de


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

la Estación de Servicios:

a) Toda visita que ingresa a las isntalaciones de la estación de


servicios, debe transitar únicamente por las áreas o secotres a los
cuales fue autorizado su ingreso.

Si por motivos de trabajo debiera ingresar a otras, debe solicitar


autorización del área de SSOMA.

b) La velocidad máxima de transito interno no debe exceder los 10 km/h


c) Todo trabajador debe respetar la señalización y transitar únicamente
por los caminos peatonales demarcados.
d) La prioridad de paso la tendrá siempre el peatón sobre cualquier
vehículo.
e) Los vehículos que ingresen a la Estación de Servicio solamente
transitaran y se estacionaran en las zonas autorizadas y ni
dificultaran el libre tránsito de otros vehículos, materiales y personas.

Art 19.- ESTÁNDAR DE SEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURA:

a) Las instalaciones serán de construcción segura y firme para evitar el riesgo


de desplome, y deberán reunir por lo menos los requisitos del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
b) Debe establecerse un programa de mantenimiento de edificaciones y
ejecutarse en las fechas establecidas.
c) Toda mejora o modificación que sufren las edificaciones, deben ser
realizadas teniendo en cuenta las recomendaciones del área SSOMA,
tratando de no afectar las condiciones de seguridad de las mismas y
generar riesgos para los trabajadores en las operaciones.
d) Cada vez que se produzcan mejora o modificación en las instalaciones de la
empresa, se deben modificar y actualizar los planos.
e) Toda nueva edificación debe cumplir con lo estipulado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
f) Las instalaciones y edificaciones deben ser inspeccionadas periódicamente
para verificar que se encuentren en condiciones seguras.
g) Toda vez que se efectúen trabajos y maniobras peligrosas en zonas de
permanencia o tránsito de personas y vehículos, se debe asilar el área
comprometida y señalizar las rutas alternas de circulación.

Art 20.- USO DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD:

a. Casco de seguridad: Todo trabajador tiene el deber de usar el casco de


seguridad ya sea en lugares como planta, locales del cliente, talleres,
almacenes y otros lugares donde tengo riesgo de impacto a la cabeza o
estén estandarizados, dicho implemento debe cumplir con norma
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

ANSI Z89.1-2003

b. Lentes de seguridad: Todo trabajador debe usar los lentes de seguridad ya


sea en lugares establecidos como riesgos de impacto la vista o estén
estandarizados, ya sea por la empresas LVC CONTRATITSAS
GENERALES SAC o la del cliente para fines de garantía deben responder a
la norma ANSI Z87.1-200I.

c. Chaleco de distintivo: Todo trabajador debe usar el chaleco distintivo de


acuerdo al color del área al cual pertenece, ya sea este dentro de las
instalaciones o las instalaciones del cliente.

d. Calzado de seguridad: Todo trabajador debe usar el calzado de seguridad


punta de acero si va hacer trabajos con riesgos mecánicos y dieléctricos si
van hacer trabajos con contacto directo con energía eléctrica estos zapatos
deben responder a la NTP.

NOTA 1: Para el caso de uso de implementos de seguridad específico como


arnés, careta de soldar, esmerilar, tapones auditivos, será de acuerdo a la
identificación de Peligros y Riesgos y determinación de controles, no olvide que el
IPER se entrega al momento de la contratación.

NOTA 2: Si se desea adquirir, modificar, eliminar un EPP deberá de tener la


aprobación del JEFE SSOMA.

Art 21.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES


DE TRABAJO:

a) EXSELSIOR asegura los monitores de agentes según el tipo de riesgo al que


está expuesto el trabajador.
b) Los techos de las instalaciones tendrán suficiente resistencia a las condiciones
ambientales de lluvia, nieve, calor.
c) Todas las escaleras que tengan más de cuatro peldaños se protegerán con
barandas en todo lado abierto; y las que fueron encerradas, llevarán por lo
menos un pasamano.

Art 22.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE


EXCELSIOR:

a) Respetar las señales de seguridad.


b) No operar equipos sin autorización.
c) Utilizar equipos de protección personal según corresponda.
d) Ubicar las salidas de emergencia.
e) No obstruir vías de evacuación.
f) Delimitar y señalizar las zonas de trabajo.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

g) No comer, beber o fumar en el área de trabajo.


h) No guardar alimentos o bebidas en el área de trabajo.
i) Lavar las manos antes y después de cada tarea.
j) En caso de heridas cutáneas, se debe cubrir las heridas con gasa y guantes.
k) No usar anillos, pulseras, joyas, etc.
l) Todas las personas que trabajan en el área de trabajo deberán usar su EPP
completo de lo contrario no podrán tener acceso al área.
m) El personal nuevo debe ser informado de los riesgos en el área de labores
antes de iniciar sus operaciones y deberá estar bajo supervisión por personal
calificado en el conocimiento de los riesgos y los procedimientos relacionados
en casos de emergencia.
n) Se debe tener las hojas de seguridad de los productos químicos disponibles en
un lugar visible para su fácil acceso y revisión cuando es requerido.
o) Evitar trabajar solo en el área de trabajo sobre todo si las labores a ejecutar
son peligrosas.
p) Estar alerta a condiciones inseguras y comunicar al personal.
q) Evitar las bromas o comportamientos que puedan crear confusión o distracción
en el personal laborando.
r) No usar celulares durante operaciones de rutina.
s) La higiene personal del trabajador en su presentación es muy importante y
deberá mantener y/o cumplir Estrictamente los siguientes aspectos:

- El uniforme limpio y correctamente puesto.


- El cabello cortó.
- Afeitado.
- Uñas cortadas
- El lavado del uniforme al finalizar la semana, deberá realizarse fuera de las
instalaciones.
- Lavarse las manos obligatoriamente después de usar los servicios
higiénicos
- Zapatos lustrados y presentables.

Art 23.- Estándares de Seguridad en las instalaciones del cliente:

Todos los colaboradores que realizan trabajos en campo deben Identificar sus
peligros e identificar sus riesgos en su actividad que va a realizar, utilizando el
formato de Análisis de trabajo seguro para tomar las medidas de prevención
correspondiente; de tal forma que según la geografía donde vayan a efectuar su
trabajo deberán contar con lo siguiente:

- Exámenes médicos necesarios los cuales serán tomados una vez al año,
(los cuales son de carácter reservado).
- Equipos y materiales que necesitarán en campo, los cuales deben estar en
buen estado, calibrados si su uso lo requiere y en las cantidades
necesarias.
- La cantidad adecuada de alimentos, bebidas y artículos de aseo personal.
- Formato de Reportes de Incidentes /Accidentes.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Trapo Industrial.
- Repelentes de insectos y Bloqueadores solares cuando sea necesario
- Prohibido ingerir o la compra de Alcohol, u otros productos de los
dispensadores del cliente.

VII. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y


ACTIVIDADES CONEXAS:

Art 24.- Estándares de Seguridad en la manipulación de cargas:

Las cargas que se manipulen deben ser inferiores a 25 kg. En condiciones ideales
de manipulación y en el caso de mujeres y personas mayores no deberán
sobrepasar los 15 kg. Además, el peso y el tamaño de la carga serán adecuados
a las características individuales de quien las vaya a manipular.

A. Instrucciones para la manipulación manual de cargas.

Para una correcta manipulación manual de cargas se seguirá el siguiente


procedimiento:

- Planificación del levantamiento


- Se utilizarán medios mecánicos siempre que sean posibles.
- La iluminación deberá ser suficiente, evitándose zonas con elevados
contrastes que puedan cegar al trabajador.
- Se seguirán las indicaciones que aparezcan en el embalaje en lo relativo a
inestabilidad, contenido, posibles riesgos, etc.
- Si no aparece indicación alguna, se observará la carga, prestando especial
atención a su forma, tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles
puntos peligrosos, etc.
- Acondicionar la carga de forma que se impidan los movimientos del
contenido.
- En caso de desconocer el peso exacto de la carga, se evitará alzarla
bruscamente, probando a alzarla de un lado primeramente para tener una
idea aproximada del peso.
- Solicitar ayuda a otras personas si el peso es excesivo o la postura
adoptada no es la adecuada.
- Tener prevista la zona de paso y el punto final de destino, asegurando que
no haya obstáculos.
- Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.
- Los equipos de protección individual como gafas, guantes, máscaras, etc.
- No deberán interferir en la capacidad de realizar movimientos, no impedirán
la visión, ni disminuirán la destreza manual.

B. Para fuerzas de empuje o tracción.


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Como indicación general no se deberán superar los siguientes valores:

- Para poner en movimiento una carga: 25 kg.


- Para mantener una carga en movimiento: 10 kg.
- Peso máximo en posición sentada: 5 kg. En general.

C. Factores que se han de tener en cuenta previo a la manipulación manual de


cargas.
- Evitar la manipulación de Cargas, mediante equipos o instrumentos de
ayuda.
- Reducir o rediseñar la carga.
- Proporcionar ayuda para el levantamiento o transporte por otro compañero.
- Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el
levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección
del movimiento.

Art 25.- Ventilación.

La ventilación de los locales de trabajo se mantendrá por medios naturales


y/o artificiales, creando condiciones atmosféricas adecuadas para evitar el
ineficiente suministro de aire, el aire viciado, las corrientes de aire dañinas,
etc.

En caso se necesite equipos de aire acondicionado, se mantendrá operativo en


caso necesario a fin de controlar la emisión de gases refrigerantes y el consumo
en exceso de energía eléctrica.

Art 26.- Polvos, gases y vapores tóxicos.

El polvo, emanaciones y gases producidos serán extraídos en lo posible de su


lugar de origen, y no se permitirá que se difundan en la atmósfera de las áreas de
trabajo.

Art 27.- Iluminación y colores

Todos los lugares de trabajo y en general los espacios interiores de la empresa


estarán provistos de iluminación artificial.

La iluminación artificial tendrá una intensidad uniforme, adecuada y distribuida de


manera que cada ambiente de las instalaciones donde se efectué una labor se
encuentren suficientemente iluminados y en todo caso que no proyecten sombras
o produzcan deslumbramientos o lesión a la vista de los colaboradores u origine
cambios de la temperatura.

Art 28.- Agua y Desagüe


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Las instalaciones sanitarias de agua fría deberán ser diseñadas de modo que
presenten y preserven la potabilidad del agua, y que garanticen su suministro en
cantidades y presión suficiente en los puntos de consumo.

Art 29.- Limpieza de los sitios de trabajo

Todas las áreas de trabajo, patios, escaleras, pasillos y pisos se mantendrán


limpios y libres de obstáculos que dificulten el libre tránsito y/o pudieran
representar peligro de incendio

Art 30.- Servicios Higiénicos

Los servicios higiénicos deben conservarse en todo momento en buen estado de


limpieza y conservación siendo obligación del personal contribuir a ello y está
terminantemente prohibido rayar o dibujar en las paredes, puertas y separadores
de los mismos

Art 31.- Mantenimiento Eléctrico

Mantener equipos, maquinaria, vehículos e instalaciones en óptimas condiciones


de operación.

a) Use obligatoriamente los Equipos de Protección Personal por Puesto de


Trabajo y actividad.
b) Respete las indicaciones de las señales de seguridad, tales como Uso
Obligatorio de EPP’s, prohibido fumar, equipos de emergencia, productos
químicos, riesgo eléctrico, etc.
c) Use el uniforme y ropa de trabajo completo.
d) No levante cargas cuyo peso sea mayor a 25kg, en caso sea necesario,
solicite ayuda.
e) Mantenga el acceso a los equipos de emergencia libres de obstáculos.
f) Antes de usar herramientas manuales, verifique que su estado no represente
riesgos.
g) No sobrecargue los andamios.
h) Está prohibido fumar y/o abrir fuego.
i) No almacenar líquidos inflamables ni material corrosivo en recipientes sin
tapa.
j) Mantener rotulados todos los líquidos y/o productos que no se encuentren en
su envase original o su descripción no sea visible.
k) En caso de contacto o de sobre exposición accidental del trabajador a
materiales peligrosos seguir las instrucciones que se encuentran en la hoja de
seguridad de producto (MSDS)
l) Mantenga en su lugar los resguardos y barreras de las maquinas.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

m) Limpie inmediatamente los derrames de aceites, grasas y líquidos en general.


n) Antes de subir por escaleras verifique la estabilidad de estas.
o) Para realizar trabajos de riesgo, tales como, con electricidad en estaciones,
subestaciones, se deberá cumplir con el Procedimiento para trabajo de
Riesgo Eléctrico.
p) Para realizar trabajos eléctricos utilice sus guantes dieléctricos, casco de
seguridad para trabajos eléctricos, bloquee la energía y equipos den
movimiento cumpliendo con el Procedimiento para Trabajos de Riesgo.

Art 32.- Ocupación de Piso y Lugares de Transito

- En ningún área de trabajo se acumularán maquinarias ni materiales en los


pisos, debiendo existir los espacios necesarios para el material a utilizarse
en el proceso de vaciado y llenado de carga de los extintores.
- Las instalaciones de cualquier tipo que se efectúen dentro de la empresa
deberán ser efectuadas de forma tal que el espacio entre éstas, permita su
funcionamiento normal, el ajuste y reparaciones ordinarias sin riesgo de
tropezar.
- En situaciones normales los pisos, escalones y descansos no serán
resbaladizos, ni construidos con materiales que por el uso lleguen a serlo,
en todo caso se colocará cintas antideslizantes.

Art 33.- Mantenimiento y reparación en el edificio e infraestructura

- En el caso que el mantenimiento y/o reparación de equipos destinados al


servicio puedan ocasionar peligro a la vida o a la salud de los colaboradores
u otras personas, se tomará inmediatamente las medidas adecuadas para
evitar accidentes.
- Para los trabajos de reparación o mantenimiento se dispondrá de
iluminación, espacio y ventilación adecuada. Se mantendrá controlada la
generación de residuos sólidos como consecuencia de las actividades del
mantenimiento.
- Todo trabajador que detecte un defecto o condición peligrosa en el edificio,
máquinas o equipos de la empresa, informará inmediatamente de dichos
defectos al responsable de planta y al Jefe de SSOMA.

VIII. ESTANDARES DE CONTROL DE LOS PELIGROS EXISTENTES Y


RESIGOS EVALUADOS:

Art 34.- Los peligros existentes y riesgos evaluados de las actividades en La


Estación de Servicios EXCELSIOR y/o del cliente.; se encuentran
determinados en el IPER, donde detallan la forma a proceder frente a
peligros y riesgos.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Art 35.- Toda actividad sea o no de alto riesgo se debe de REALIZAR O LLENAR
un llenado de ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST).

Art 36.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA LAS INSTALACIONES DE


ANDAMIOS.

Todo armado de andamios requerirá de toda la concentración y dedicación de


olas personas encargadas en el tema, ya que esta estructura será el lugar de
trabajo, tránsito, etc. de personas. Por esto, se recomienda:

1. Fase uno señalización :

a) Antes de iniciar el armado se deberá de Señalizar el área con mallas


cachacos y conos para evitar que haya personal propio y externo en
el área de armado.

2. Fase dos Lineamientos de seguridad.

a) Contabilizar y asegurase que estén todas las partes del andamio en


el lugar de trabajo (No debe faltar niveladores, diagonales, u otras
partes).
b) Verificara y asegurar el área donde se armara el Andamio se firme y
sólido para soportar la carga del andamio, las personas y materiales
que estén sobre el andamio.
c) Si el lugar donde se va a armar el andamio es desnivelado o
disparejo se tendrá que usar gatas niveladoras par que el andamio no
muestre inclinaciones en ningún lateral.
d) No se usaran garruchas o andamios movibles, si los terrenos son
disparejos, con inclinaciones o a desniveles.
e) En zona de tránsito peatonal se señalizara y colocara mallas para
evitar el tránsito de los mismos
f) Si un andamio va a pasar los tres cuatro cuerpos deberá de estar
presente un personal con mayor conocimiento y fotocheck rojo.
g) Ningún andamio deberá de estar armado si la altura excede al
diámetro más largo de su base (la relación es de 4 en 1).
h) Si el andamio sobre pasa alturas como cuatro cuerpos deberá de
estar arriostrados a una estructura fija o deberá de tener un plano de
diseño y armado.

3. Preparación de las bases:

a) Se sitúan los niveladores de base sobre una superficie plana.


b) El uso de ruedas estará permitido si se armara solo dos cuerpos en
dicha estructura colocando el freno retráctil en todas las ruedas.
c) Si dichas estructuras exceden a más de dos cuerpos de Andamios se
colocará las plataformas o placas de cada base de la estructura.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

4. Disposición de niveladores:

a) Con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la


mariposa o tuerca a unos 05 a 10 cms. desde su nivel más bajo.
b) Estos deben quedar sobre terreno firme (en césped, tierra o arena
debe ponerse sobre tablón de madera de 2” como mínimo).

5. Formación de la base:

a) Unir los niveladores en dirección horizontal y transversal con las


barras correspondientes
b) El uso de arnés cuando se superan el 1.80 m y el enganche es sobre
la cabeza y en los horizontales.
c) Está prohibido anclarse en los conectores del horizontal con el
vertical.

6. Diagonales de módulos:

a) Las diagonales son un elemento vital en el armado y que junto a las


horizontales le dan rigidez a la estructura, la mayoría funciona dejando
entre sus puntos de unión 3 corona libres, para su correcta instalación:

- Colocar la 1° en la roseta superior.


- B.- Insertar en nivel inferior
- C.- Ajustar la cuña para asegurarla firmemente.

7. Colocación en posición de montaje:

a) el acceso al siguiente nivel se realiza a través de la plataforma y la


colocación de escaleras una vez en él se fija el arnés a la barandilla
de seguridad.

8. inspección de Andamios.

a) Luego de que el personal especializado arme el andamio, el


supervisor de campo, verificara el correcto armado de dicho andamio y
coloca la tarjeta de inspección.
b) Ninguna tarjeta de inspección puede estar manchada, ni colocada
adhesivos que impidan ver su normal uso o llenado.
c) El llenado de las tarjeteas e inspección del andamio son diarios antes
de usar dicho andamio.

Art 37.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA.


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

a. Es obligatorio el uso del Arnés de seguridad para trabajos a partir de 1.80 m.


de altura.
b. El punto de anclaje deberá soportar 5000 lbs de peso seco.
c. Antes de usar el arnés de seguridad debe asegurase que sea de la talla de
quien lo usara.
d. Todo personal que trabajo en altura debe recibir un entrenamiento sobre el
uso del Arnés de seguridad para trabajos en Altura.
e. El equipo contra caídas deberá ser inspeccionado cada vez que utilice,
observando, el cuerpo del arnés, las cuerdas, ganchos, sujeción argollas y
otros. Todo equipo en mal estado deberá ser retirado del área de trabajo, el
arnés debe responder a la norma ANSI Z359.11-2014.
f. Las líneas de vida deberán soportar 5000 lbs y están deberán de responder a
la norma ANSI Z359.11-2014.
g. Todas las Áreas de trabajo en altura o maniobras deben ser señalizadas con
letreros, cintas, conos y otros.
h. La supervisión debe coordinar los trabajos con otros colaboradores externos
y no permitir el trabajo de personal bajo su área, a no ser que se hayan
colocado mallas especiales contra caídas de materiales.
i. Los trabajos en altura en condiciones climáticas adversas como lluvia, nieve
o granizo se deben detener. Asegurando los equipos eléctricos.
j. Se prohíbe dejar herramientas o materiales sobre las estructuras o equipos
de trabajo. El personal debe revisar su área antes de bajar, retirando
cualquier elemento que pueda caer.
k. Durante los levantes de cargas se deben ubicar vientos para guiar la carga.
l. Se prohíbe ubicarse debajo de la carga.
m. Comunicar al supervisor directo si es que se siente física o psicológicamente
enfermo para realizar tareas de altura.

Art 38.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS CON PRODUCTOS


QUIMICOS
a. El personal que tenga contacto con los materiales peligrosos debe usar el
EPP pertinente en buen estado.
b. Las Hojas MSDS deben estar disponibles y accesibles al personal que
trabaje con materiales peligrosos.
c. Los teléfonos de emergencia deben colocarse en lugares visibles
especialmente donde se trabaje con materiales peligrosos.
d. Ningún trabajador debe manipular un material peligroso, sin previa
autorización.
e. Placas y Etiquetas: Se utiliza el rombo NFPA 704, para la identificación de
los materiales peligrosos.
 Rombo izquierdo azul para la salud.
 Rombo superior rojo para inflamabilidad.
 Rombo derecho amarillo para reactividad.
 Rombo inferior blanco para otras características.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

En cada rombo se escribirá un número que fluctúa entre el cero y el cuatro


dependiendo de la criticidad. Todo material peligroso estará
convenientemente etiquetado.
f. Ningún trabajador cualquiera sea su posición, manipulará o trabajará con
material peligroso si antes no recibió la capacitación necesaria.
g. Se entrenará al personal cuando un material peligroso nuevo sea
introducido en su área de trabajo.
h. En todos los casos que se incorpore sustancias peligrosas nuevas, se debe
poner a disposición del personal involucrado la Hoja de seguridad (MSDS).
Esto debe realizarse cada vez que se adquieran sustancias peligrosas por
primera vez o cuando varíe la formulación original del producto en el
tiempo.
i. Los materiales peligrosos serán almacenados en un lugar con ventilación y
techo, aislando aquellos que tengan potencial de reacción en caso de
mezclarse entre sí.
j. El área de almacén mantendrá el listado de Sustancias peligrosas en el
formato ALM-FOR-001 Listado de Sustancias Peligrosas.
k. Se tendrá en cuenta las incompatibilidades de los materiales peligrosos,
para su correcto almacenamiento.
l. Se tendrá en cuenta las recomendaciones de la Hoja de Seguridad (MSDS).
m.Cualquier material que sea peligroso puede eventualmente convertirse en
un residuo peligroso.
n. Los materiales peligrosos que no pueden ser usados o devueltos al
fabricante deberán ser eliminados como residuos peligrosos a menos que
se suprima la característica que los hace peligrosos.
o. Los materiales peligrosos deberán ser eliminados de acuerdo con lo
dispuesto en las Hojas MSDS y su recojo, transporte y disposición final
estará a cargo de una Empresa Operadora de Residuos Sólidos, quien
asumirá la entera responsabilidad sobre los mismos.

Art 39.- ESTANDARES DE SEGURIDAD PARA MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.

a. Todas las maquinas deben ser inspeccionadas antes de ser utilizadas


verificando el estado de los cables, protecciones, controles, enchufes y otros.
b. Se deben retirar de uso las máquinas y los equipos en mal estado.
c. Se prohíbe quitarle la protección a los esmeriles angulares o cualquier tipo de
máquina que tenga partes en movimiento.
d. Para todas las tareas de esmerilado se exige el uso de lentes claros y
protección facial.
e. En el uso de esmeriles, se deben contar con terminales y meneques, cables
enchufes en buen estado y con la línea a tierra respectiva.
f. Todos los trabajos con equipos eléctricos deben realizarse en lugares secos.
g. Todos los equipos eléctricos deben protegerse de lluvias u otros fenómenos
climatológicos.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

h. Todos los tableros eléctricos deben ser inspeccionados después de una


lluvia, para reiniciar las actividades por parte del personal eléctrico.
i. Se encuentra prohibido dejar cable en barro o en el agua, los cables deben
ser levantados a través de caballetes.
j. Se prohíbe pasar vehículos sobre los cables, en caso de requerir su
extensión por un camino, los cables deben pasarse por una cañería o tubo y
estar enterrado.

Art 40.- ESTANDARES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN CALIENTE


(Esmerilado, corte y soldeo).

a. Todos los ayudantes de soldadores deben utilizar lentes oscuros.


b. Todos los soldadores deben utilizar su careta con la protección ocular del
filtro recomendado para el tipo de soldadura en concordancia con la
claridad u oscuridad del ambiente de trabajo.
c. Todos los soldadores deben utilizar vestimenta de cuero y guantes largos
de cuero.
d. Todos los soldadores que realicen trabajos de oxicorte y esmerilado
deberán portar delantal de cuero, lentes oscuros, guantes largos de cuero
y escarpines de cuero.
e. Todos los trabajos de oxicorte deben contar con un extintor cerca (no más
de 8 metros de distancia).
f. Todas las áreas donde se realicen trabajos de soldadura esmerilado y
oxicorte deberán ser minuciosamente inspeccionadas con la finalidad de
que se queden libres de materiales inflamables así mismo los equipos fijos
que se encuentren cerca al área de trabajo deberán ser protegidos.
g. Se prohíbe emitir chispas o trabajaos en caliente cerca de líquidos
inflamables, explosivos, zonas clasificadas en las estaciones de servicios
de combustibles. .
h. Se encuentra terminantemente prohibido del uso de herramientas
artesanales o en mal estado, utilice las herramientas adecuadas para
cada labor.
i. Toda herramienta inspeccionada debe llevar la cinta de inspección
j. Toda herramienta totalmente inspeccionada y operativa debe tener la cinta
de inspección del mes correspondiente.

Art 41.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS GENERADOS.

a. Todos los materiales, maquinas, herramientas, equipos y otros deben estar


debidamente almacenados.
b. Se prohíbe dejar desechos y restos de materiales en las áreas de trabajo.
c. Se deben habilitar basureros para su disposición final.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

d. Todos los líquidos y materiales inflamables deben estar almacenados y


separados correctamente considerando una ventilación del área donde se
almacenan y debiendo estar lejos de fuentes de calor.
e. Tener a la mano las hojas de MSDS de cada líquido y material que utilice la
empresa.
f. Se prohíbe terminantemente almacenar líquidos inflamables junto a gases
comprimidos.
g. Los materiales llevados a campo, y hallan habido sobrantes deben ser
entregados al responsable de almacén en planta siendo el supervisor de
campo responsable de ello.

Art 42.- DISPOCISIONES GENEREALES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS


ELECTRICOS:

a. Las instalaciones eléctricas deberán estar colocadas y conservadas de


manera que prevengan a la vez el peligro de contacto con los elementos
de tensión y el riesgo de incendio.
b. Se evitará en lo posible instalaciones eléctricas provisionales, las que
en todo caso se instalarán en forma definitiva a la brevedad posible.
c. Sólo se podrá obtener energía eléctrica de tomacorrientes instalados
para tal fin, de enchufes sólidos y aislados, quedando terminantemente
prohibido efectuar conexiones directamente de los tableros de
distribución, llaves generales y/o emplear alambres sueltos para dichas
conexiones.
d. Sólo personal debidamente capacitado y autorizado tendrán acceso a
los tableros de distribución.
e. Para los trabajos eléctricos de cualquier índole, sólo se utilizarán
alicates, destornilladores y demás herramientas manuales similares que
se encuentren debidamente aislados.
f. Antes de proceder a reemplazar fusibles defectuosos, deberá
desenergizarse el circuito correspondiente. Tener presente las 7 etapas
para un procedimiento de bloqueo en trabajos eléctricos según el
Art 41.
g. Los conductores eléctricos susceptibles de deteriorarse deberán estar
empotrados y/o protegidos con una cubierta de cableados,
preferentemente de PVC.
h. Los conductores eléctricos que por su deterioro impliquen un riesgo de
choque eléctrico, deberán ser inmediatamente reemplazados o
subsanados y se encontraran separados de conexiones Telefónicas o
de Red.

Art 43.- ESTÁNDAR PARA EL BLOQUEO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

a. Preparación: Prepare la interrupción de la fuente de energía. Identifique el


tipo de energía utilizado (eléctrica, mecánica, etc.) y su peligro potencial.
Ubique los dispositivos de aislamiento y prepare el bloqueo de la fuente de
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

energía.
b. Notificación: Avise a los operadores y a los supervisores afectados por el
bloqueo de las máquinas, e infórmeles acerca del trabajo que se va a
realizar.
c. Detención: Desactive el equipo o máquina.
d. Consignar: Es cuando usted desconecta la energía con una tarjeta.
e. Prueba: Para asegurarse de que el aislamiento sea completo, pruebe todos
los mandos de las máquinas y los circuitos eléctricos.
f. Reparación o modificación: Realice el mantenimiento y/o la asistencia.
g. Desconsignar: Es cuando se conecta o restablece la energía eléctrica,
donde también se retira la tarjeta de bloqueo.
h. La única persona que consigna es encargada en Desconsignar.

Art 44.- ESTANDARES PARA TRABAJOS DE EXCAVACIÓN

Antes de proceder hacer trabajos de excavaciones se deben tener presente


las siguientes precauciones:

a. Realizar su permiso de trabajo de si excede los 20 cm de excavación.


b. Planee cuidadosamente sus necesidades de excavación.
c. Limite la excavación al mínimo absoluto.
d. Señale la ubicación y profundidad de cada hueco, con pintura blanca u otro
sistema de marcación.
e. Llame y solicite al encargado del área donde se a realizar dicha excavación el
mapeo subterráneo del lugar en busca de peligros.
f. Recuerde, es posible que sea necesario que usted notifique su excavación
hasta con 48 horas de anticipación.
g. Trate de estar presente cuando llegue la agencia a realizar el sondeo
subterráneo. Asegúrese de que le queda claro donde están localizados los
peligros Subterráneos.
h. Excave solo en áreas que hayan sido “despejadas” por el equipo de sondeo.
i. Cuando está excavando, deténgase al primer signo de que ha encontrado un
obstáculo subterráneo.
j. Si la excavación pasa el 1.20 m. ya es necesario realizar los permisos de
trabajos en espacio confinado.

Art 45.- ESTANDARES PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Las causas de los accidentes son:

a) Causas Inmediatas, son las circunstancias que se presentan justamente


antes del contacto, por lo general son observables, se les denomina actos
inseguros (o comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un
accidente) y condiciones inseguras (o circunstancias que podrían dar paso a
la ocurrencia de un accidente).
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Actos subestandares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada


por el trabajador que puede causar un accidente.
- Condiciones subestandares: Es toda condición en el entorno del
trabajo que puede causar un accidente

b) Causas Básicas; son las causas reales o las razones por las cuales ocurren
los actos y condiciones inseguras, una vez identificados las causas básicas,
permiten un control significativo.
- Factores Personales.- Referidos a limitaciones en experiencias,
fobias y tensiones presentes en el trabajador.
- Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las condiciones y medio
ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo,
maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas
de mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre
otros.

Art 46.- La investigación de accidentes o incidentes tendrá como fin determinar las
causas, descubrir las prácticas y condiciones peligrosas existentes a fin de
que no se vuelvan a repetir situaciones similares.

Art 47.- La investigación de cualquier accidente estará a cargo del Jefe de SSOMA,
ya sea que cause daño o no al trabajador, a los equipos, al proceso
productivo y al medio ambiente.

Art 48.- Se investigarán los accidentes que ocasionen o no lesiones a los


colaboradores, a los bienes de EXCELSIOR y al medio ambiente y estará a
cargo del Jefe de SSOMA

Art 49.- Examinar el lugar de los hechos y el ambiente que lo rodea, para percibir de
qué forma las personas, los equipos o materiales se encuentran
comprometidos.

Art 50.- Entrevistar a los testigos oculares, que vieron el incidente y aquellos
comprometidos con el suceso, por tener mayor probabilidad de conocer los
detalles de lo sucedido.

Art 51.- Una vez reunido los datos, se analizarán las causas, identificando primero
las lesiones y el daño, determinar tipos de contacto, las acciones y
condiciones inseguras que permitieron el suceso.

Art 52.- El análisis de los datos obtenidos sirve para suministrar la información
necesaria para adiestramiento del personal, poniendo en relieve los
elementos a zonas peligrosas e indicando las precauciones que debe
tomarse, así como la protección específica que requiere cada operación.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Art 53.- La notificación de accidentes que ocasionen incapacidad temporal o


permanente al trabajador, se efectúa para fines de conocimiento de las
autoridades oficiales competentes y de los ejecutivos de la empresa, a fin de
que se adopten las medidas correctivas que eviten que se repitan los
siniestros y proceder de acuerdo a las normas legales respecto a la
indemnización del accidentado y otros relativos al patrimonio empresarial.

Art 54.- Se notificará de la ocurrencia del accidentado, describiéndose de manera


clara y resumida, las siguientes informaciones de acuerdo al registro SMA-
FOR-004 Registro de Accidentes de Trabajo.

Art 55.- Cuando un trabajador sufre un accidente, deberá procederse de la siguiente


manera:

Formulario ¿Quién ¿A quién Plazo de Vía de


Situación
a Usar Reporta? reporta? reporte reporte

Accidente

mortal Ministerio de 24horas de Vía página


Formulario N°1 Empleador
trabajo sucedido web

Incidente

peligroso Ministerio de 24horas de Vía página


Formulario N°1 Empleador
trabajo sucedido web

Accidente de
Centro
trabajo Ministerio de Ultimo día Vía página
Formulario N°2 asistencial
trabajo hábil del mes web
de salud

Centro 5 días Vía


Enfermedad Ministerio de
Formulario N°2 asistencial de trabajo posteriores al página
ocupacional
salud diagnostico web
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Art 56.- El Jefe de SSOMA será el encargado de notificar de los accidentes e


incidentes, a las instituciones que corresponda.

Art 57.- Sin perjuicio de lo establecido en el presente Reglamento, todo accidente


que ocurriese en la planta que ocasione lesiones de cualquier índole, será
debidamente registrado.

Art 58.- Las estadísticas de los accidentes de trabajo que ocurren en la empresa
servirán para evaluar la efectividad de los programas de seguridad trazados,
así como para planificar las futuras actividades.

Art 59.- Se definirá como índice de frecuencia al número de accidentes fatales e


incapacitantes ocurridos o relacionados a un periodo de 200,000 horas
hombres trabajados. Se calcularán con la formula siguiente:

- Índice de Frecuencia (IF) = (Nº de accidentes/HHT)* 200000 HHT


- Índice de Severidad (IS) = (Nº de días perdidos/HHT)* 200000 HHT
- Índice de Accidentabilidad (IA) = (IF*IS)/200

HHT = Horas Hombre Trabajadas.

Art 60.- EXCELSIOR, evaluará sus peligros y riesgos por área e informará
periódicamente, la forma de realizarlo se encuentra estipulado en su
procedimiento de Identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Art 61.- TERMINOS Y DEFINICIONES EN ACCIDENTABILIDAD.

- Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional una invalidez o la muerte.

Dependiendo de la gravedad, los accidentes con lesiones personales pueden ser:

- Accidente leve: Suceso cuya lesión, resultado de evaluación médica, que genera
en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus
labores habituales.
- Accidente que genera incapacidad: Como resultado de la evaluación médica se
determina que el accidente no es leve y recomienda que, el accidentado al día
siguiente no asista al trabajo y continúe el tratamiento. El día de la ocurrencia de la
lesión no se tomará en cuenta, para fines de información estadística.
- Accidente fatal o mortal: Donde la lesión genera la muerte del trabajador, sin tomar
en cuenta el tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y el deceso. Para
efectos de la estadística se debe considerar la fecha en que fallece.

Los accidentes que generan incapacidad pueden ser:


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Total temporal: Donde la lesión genera la imposibilidad de utilizar una determinada


parte del organismo humano, hasta finalizar el tratamiento médico y volver a las
labores habituales totalmente recuperado.
- Parcial permanente; Donde la lesión genera la pérdida parcial de un miembro o de
las funciones del mismo.
- Total permanente: Donde la lesión genera la pérdida anatómica total de un
miembro u órgano; se considera a partir de la pérdida total o parcial del dedo
meñique.
- Incidente de trabajo: Situación donde se incumplió un procedimiento de seguridad,
o no existe un control de seguridad y no ha ocurrido un accidente, pero que en el
tiempo puede ocurrir; es decir que esta situación presenta las características de
un accidente potencial.

IX. PREPARACION Y RESPUESTA PARA CASOS DE EMERGENCIAS

Para efectos de identificación de controles se tomara en cuenta el registro de


identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.

Art 62.- MEDIDAS DE EMERGENCIA ANTE UN SISMO.

A. Antes de Sismo:

- Estar familiarizado con la distribución de ambientes, puertas de


salida y zonas de seguridad, a fin de conducir a los colaboradores sin
dificultad a una zona segura (punto de reunión), en caso de
producirse alguna emergencia.

- La brigada de Primeros Auxilios participan en capacitaciones y


mantienen organizado el botiquín para la atención de los heridos
durante la emergencia.

B. Durante el sismo:

- Asegurar que las personas se coloquen debajo del marco de una


puerta o cerca de una columna, si es que no pueden salir.

- Dar indicaciones a las personas como por ejemplo:

 Evitar correr, gritar o empujarse.


 Alejarse de las ventanas.
 No regresar por ningún motivo.
 No caminar con las manos en los bolsillos.
 Las damas deberán de quitarse los zapatos de tacón alto.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

 Repetir constantemente en forma clara y enérgica “NO


CORRAN, CONSERVEN LA CALMA”.
 Evitar los brotes de comportamiento descontrolado ya que
pueden dar origen al PANICO.
- Socorrer a las personas discapacitadas y a las personas que hayan
sufrido lesiones.
- Dar los primeros auxilios a las personas afectadas en primera
instancia.

- En caso sea necesario, mediante el empleo de camillas rígidas


transportar a los heridos al puesto de socorro o más cercano.
- Apoyar en el traslado de los heridos a las instituciones que prestan el
apoyo externo.

C. Después del sismo:

- Una vez instaladas las personas en la zona de seguridad externa, se


pone a disposición del jefe de acción del plan toda la logística
existente.
- Continuar brindando los primeros auxilios.
- Los heridos de mayor gravedad deben ser evacuados al hospital o
centro de salud más cercano.

Art 63.- MEDIDAS DE EMERGENCIA ANTE INCENDIO.

A. Antes de la Emergencia:

- Conocer la ubicación y distribución del equipo contra incendios.


- Participar en los programas de capacitación y entrenamiento contra
incendios ejercicios de simulacros.
- Contribuir a reducir las condiciones de riesgo eléctrico causante de
incendios (cordones eléctricos, con parches, tomacorrientes,
extensiones desgastadas o inadecuadas que podrían causar
cortocircuito).
- No sobrecargar los tomacorrientes por que los alambres se pueden
recalentar y arder.
- Estar familiarizados con la distribución de ambientes, escaleras,
puertas de salida y zonas de seguridad a fin de desplazarse sin
dificultad en caso de producirse alguna emergencia.
- Verificar en forma permanente que los equipos contra incendios se
encuentren operativos.
- Conocer la ubicación y el tipo de sustancias liquidas y gases
inflamables utilizadas en el taller.
- Mantener vigente y completo el botiquín para la atención de los
heridos durante la emergencia.
- Reconocer las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Mantener las rutas de evacuación libre de obstáculos (puertas de


ingreso, salida, pasadizos, etc.)

B. Durante la Emergencia:

- Producida la emergencia los miembros de las Brigadas de Lucha


Contra Incendios actuara en forma inmediata constituyéndose en el
lugar de los hechos con los extintores y combatirán decididamente el
fuego.
- Cortar el suministro de energía eléctrica mediante la llave general
que abastece a la zona afectada para evitar extensión del fuego.
- Si el incendio tomara grandes dimensiones, no se enfrente solo,
escape y llame a los bomberos.
- Al empezar a arder la ropa de una persona, haga que la persona se
tienda en el suelo y ruédela cubriéndole la cara y el cuello; cúbralo
con una manta o frazada para apagar el fuego.
- Dentro de una habitación cuando el humo es denso, busque la salida
gateando o arrastrándose. El humo tiende a acumularse la parte alta.
- En caso que no pueda escapar y permaneciera dentro de un
ambiente, cierre la puerta para que no entre el humo y tape las
rendijas con trapo.
- Dar los primeros auxilios a las personas afectadas en primera
instancia.
- Mediante el empleo de camillas rígidas se transportara a los heridos
al puesto de socorro primario más cercano.
- Apoyar en el traslado de los heridos al centro de salud más cercana.
- Producida la emergencia y recibiendo la orden de evacuación, se
procederá en forma rápida a retirar a las personas del área afectada
guiándolas a la zona interna y/o externa de seguridad (punto de
reunión).

C. Después de la Emergencia:

- No ingrese ni permita el ingreso de personas a la zona en donde se


produjo el incendio antes de estar seguro que ha sido apagado
totalmente.
- Contando el apoyo del personal de seguridad, aislar el lugar efecto
para evitar el ingreso de curiosos.
- Comuníquese permanentemente con el jefe de brigadas.
- Dejar un vigilante de servicio en las inmediaciones del lugar
incendiado, provisto de extintores y todas las medidas de seguridad
para evitar el rebrote del fuego.
- Mantenerse disponible para responder inmediatamente a cualquier
incidente y/o apoyar las acciones de otras brigadas.
- Mantener una relación de heridos leves y graves y su distribución.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Apoyar para que los heridos de mayor gravedad sean evacuados al


hospital o centro de salud más cercano. Apoyar en la identificación y
evacuación de los heridos que podrían quedar entre los escombros o
dentro de los ambientes, hacia lugar seguro( seguro o externo)
- Al término de sus labores contribuirse con el reporte de evacuados al
jefe de brigadas.
- Verificar mediante un listado, la ubicación y existencia del personal
en las instalaciones el cual debe quedar conforme a la lista de
asistencia del día a la planta

Art 64.- ALMACENAMIENTO DE MATERIALES INFLAMABLES


 El almacenamiento de grandes cantidades de liquidos inflamables deberá
realizarse en ambientes adecuados, cumpliendo lo dispuesto en el
Reglamento de Seguridad para actividades de Hidrocarburos, aprobado pro
el DS N° 043-2007-EM.
 Debe existir como mínimo 3 metros de separación entre las zonas de
almacenamiento de materiales inflamables y los interruptores y caja de luz.
 Las áreas de almacenamiento de sustancias inflamables deben contar como
mínimo con 2 extintores portátiles de 12kg (PQS/ABC), ubicados en el lugar
visible, de fácil acceso y provistos de sus cartillas de instrucciones de uso.
 Cerca de las instalaciones donde se almacenen sustancias inflamables se
deben instalar letreros y señales de seguridad que adviertan los riesgos,
restrinjan el ingreso y prohíban fumar y hacer fuego.
 Está prohibido el empleo de líquidos inflamables para fines de limpieza en
general, excepto en aquellos casos en que las condiciones técnicas del
trabajo así lo exijan, en cuyos casos estos trabajos deberán efectuarse en
locales adecuados, libres de otros materiales combustibles y se debe contar
con los equipos necesarios para actuar eficazmente en caso de emergencia.

Art 65.- EDIDAS DE EMERGENCIA ANTE UN ACCIDENTE O LESIÓN.

A. Antes de la Emergencia:

- Mantener vigente y completo el botiquín para asegurar una afectiva


atención del paciente durante la emergencia.
- Participar en las capacitaciones de primeros auxilios y simulacros.
- Participar en el entrenamiento sobre el uso de los equipos de
emergencia del taller.
- Reconocer las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
- Mantener las rutas de evacuación libre de obstáculos (puertas de
ingreso, salida, pasadizos, etc.)

B. Durante la Emergencia:
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Dar los primeros auxilios a las personas o personal lesionada en


primera instancia.
- Junto al jefe de brigadas tomar la decisión si es necesario evacuar o
no al paciente y solicitar el apoyo externo.
- En caso sea necesario utilizar camillas rígidas para transportar al
paciente hacia un lugar seguro.
- SI es de otra brigada y tiene los conocimientos en atención medica
apoyar en el traslado del paciente a los centros de salud más
cercana.
- SI es de otra brigada y tiene los conocimientos en atención medica
apoyar en la evacuación del o los pacientes hacia un lugar seguro en
coordinación con la brigada de primeros auxilios.
- Retirar a las personas de las áreas del siniestro.

C. Después de la Emergencia:

- Informar al jefe de brigadas respecto a la relación de pacientes


atendidos y los resultados.
- Apoyar a las brigadas de primeros auxilios en el reporte del personal
evacuado y/o atendido al jefe de brigadas.

Art 66.- MEDIDAS DE EMERGENCIAS ANTE UN DERRAME DE PRODUCTOS QUIMICOS.

A. Antes de la Emergencia:

- Conocer la ubicación del kit contra derrames, de limpieza y los


elementos que lo componen.
- El personal involucrado y las brigadas conformadas deben participar
en los programas de capacitación en el uso correcto del kit contra
derrames y limpieza.
- Inspección periódica del kit contra derrames/limpieza para asegurar
su buen estado.
- Contar con trapos, arenas, waypes de limpieza y/o bandejas en
tareas con riesgo de ocurrir derrames.
- Las zonas de mantenimiento de vehículos y equipos de preferencia
deben estar impermeabilizadas con piso de concreto para facilitar su
limpieza y minimizar impactos.
- En todo momento de la tarea, prevenir derrames antes que limpiar
derrames.
- Contar con las hojas MSDS de los productos peligrosos que se
manipula. Difundir el contenido de estas hojas al personal en lo que
se refiere a daños al medio ambiente y la salud, primero auxilio y
contención de derrames.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- De forma paralela, aislar inmediatamente las cajas de agua o


desagüe cercanas al área del derrame con diques de arena y otros.

B. Después de la Emergencia:

- Evacuar la sustancia derramada en recipientes rotulados, que se


encuentran contenida en el dique de contención, tratarlos como
residuos peligrosos.
- Retirar la arena contaminada y otros elementos utilizados para la
contención del derrame. Tratarlos como residuos peligrosos,
depositarlos en bolsas plásticas rotuladas y separadas para su
disposición final según normas establecidas.
- Luego que el área afectada ha quedado limpia sin tierra
contaminada, adicionar una fina capa de arena dando fin a la
limpieza.
- El método de limpieza descrito líneas arriba también aplica para
derrames menores o pequeños.
- Elaborar informe

Art 67.- EN CASO DE ACCIDENTES/LESIONES POR CONTACTO ELÉCTRICO.

A. Antes de la Emergencia:

- Mantener vigente y completo el botiquín para asegurar una afectiva


atención del paciente durante la emergencia.
- Participar en las capacitaciones de primeros auxilios y simulacros.
- Participar en el entrenamiento sobre el uso de los equipos de
emergencia del taller.

B. Durante la Emergencia:

- Activación del Plan de preparación y respuesta ante emergencias.


- Liberación del accidentado por contacto eléctrico.

• Antes de tocar al accidentado se debe cortar la corriente.


• Cuando no sea posible desconectar la corriente para separar al
accidentado, el brigadista deberá protegerse utilizando
materiales aislantes, tales como madera, goma, etc.
• Se debe tener en cuenta las posibles caídas o despedidas del
accidentado al cortar la corriente, poniendo mantas, abrigos,
almohadas, etc. para disminuir el efecto traumático.
• Si la ropa del accidentado ardiera, se apagaría mediante
sofocación (echando encima mantas, prendas de lana,... nunca
acrílicas), o bien le haríamos rodar por la superficie en que se
encontrase.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

• Nunca se utilizará agua.

- Dar los primeros auxilios a las personas o personal lesionada en


primera instancia.
- Junto al jefe de brigadas tomar la decisión si es necesario evacuar o
no al paciente y solicitar el apoyo externo.
- En caso sea necesario utilizar camillas rígidas para transportar al
paciente hacia un lugar seguro.

- Apoyar en el Traslado del paciente a los centros de salud más


cercana.

C. Después de la Emergencia:

- Informar al jefe de brigadas respecto a la relación de pacientes


atendidos y los resultados.

Art 68.- Recomendaciones para cada casos como:

A. Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, siga éstas


reglas básicas:
- Evite el nerviosismo y el pánico.
- Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración
artificial, control de hemorragias, etc.), haga el tratamiento adecuado
sin demora.
- Haga un examen cuidadoso de la víctima.
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

- Nunca mueva a la persona lesionada a menos que sea


absolutamente necesario para retirarla del peligro.

B. Cuando ocurra un "shock "siga estas reglas básicas:


- Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede
conseguir levantando los pies de la camilla o banca, donde esté
acostado el paciente, 6 pulgadas más alto que la cabeza.
- Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la lengua
esté hacia adelante.
- Suministrarle abundante cantidad de aire fresco u oxígeno si existe
disponible.
- Evitar al paciente el enfriamiento, se le debe abrigar con una frazada
y llevarlo al médico.

C. Seguir el siguiente tratamiento en caso de hemorragias:


- Se puede parar o retardar la hemorragia, colocando una venda o
pañuelo limpio sobre la herida, presionando moderadamente.
- Si la hemorragia persiste aplique el torniquete (cinturón, pañuelo,
etc.), en la zona inmediatamente superior a la herida y ajuste
fuertemente.
- Acueste al paciente y trate de mantenerlo abrigado.
- Conduzca al herido al hospital.
- Si el viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que
circule la sangre.

D. Siga el siguiente tratamiento en caso de fracturas:


- No doble, ni tuerza, ni jale el miembro fracturado.
- Mantenga al paciente descansando y abrigado.
- Por fracturas de espalda, cuello, brazo o de pierna, no mueva al
paciente y llame al médico.
- Por fracturas de cualquier otra parte del cuerpo, lleve al accidentado
al médico.
- Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, trátese
como fractura.

E. Siga el siguiente tratamiento en caso de quemaduras:

- Para quemaduras leves o de 1er grado se puede aplicar ungüento y


puede ser cubierta por una gasa esterilizada.
- Para quemaduras de 2 do y 3er grado quite la ropa suelta y aplique
una gasa esterilizada suficientemente grande para cubrir la
quemadura y la zona circundante y lo suficientemente larga para
evitar el contacto del aire con la quemadura.

F. La empresa abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

los siguientes medicamentos y materiales en el Botiquín:

- Instrumentos: tijeras, pinzas, navaja u hoja de afeitar, torniquetes etc.


- Vendas: Gasa esterilizada, rollo de tela adhesiva o esparadrapo, caja
de curitas, paquetes de algodón absorbente, etc.
- Drogas: Agua oxigenada, alcohol, yodo, mercurio cromo, Picrato de
Butesin, jabón germicida, aspirina (o equivalente), antibióticos, etc.

G. Sin perjuicio de la labor del Jefe de SSOMA y las Brigadas de Emergencia, en


la oficina central, se contratará cuando sea necesario a un Médico externo para
que brinde atención al personal en caso de presentarse una emergencia. Para
el caso de los trabajos realizados fuera de las instalaciones, se contará con la
ayuda de las Brigadas y Médico Ocupacional del cliente.

Art 69.- FLUJO DE ATENCIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS.


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Art 70.- DIRECTORIO DE EMERGENCIAS


dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

CARGO DE ENTREGA

___________________________________________________________
APELLIDOS Y NOMBRES

___________________
DNI

_____________________________
FIRMA HUELLA DIGITAL
dcd
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 31.03.25

Al recibir el presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en


el Trabajo, me comprometo a cumplir con las obligaciones y
disposiciones de seguridad contenidas y descritas, el cual la
entiendo, la he revisado y dejo constancia a través de este
documento con mi firma y huella digital.

También podría gustarte