Regimen Fiscal de AGAPES
Regimen Fiscal de AGAPES
SECTOR PRIMARIO
RESICO Y AGAPES 2023
Rubén Torres Benítez
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
AGAPES
▪ A partir del 2022 para efectos de gozar beneficios en RESICO Persona Física como
actividades AGAPES el 100% de los ingresos deben de provenir de estas actividades
articulo 113-E LISR.
▪ Es importante mencionar que los ingresos de un RIF, los provenientes de
actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca no representen mas del 90%
ya que de ser así deben de tributar bajo el Régimen de AGAPES 2022 queda
derogado.
2
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
ACTIVIDADES EN AGAPES
3
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
ACTIVIDADES EN AGAPES
LEY AGRARIA
Artículo 50.- Los ejidatarios y los ejidos podrán formar uniones de ejidos, asociaciones
rurales de interés colectivo y cualquier tipo de sociedades mercantiles o civiles o de
cualquier otra naturaleza que no estén prohibidas por la ley, para el mejor
aprovechamiento de las tierras ejidales, así como para la comercialización y
transformación de productos, la prestación de servicios y cualesquiera otros objetos
que permitan a los ejidatarios el mejor desarrollo de sus actividades.
Es decir, pueden formar cualquier tipo de Sociedad que no esté prohibida por la Ley.
5
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
7
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
¿En qué Régimen deben de tributar las personas físicas que realizan actividades
AGAPES?
A partir del ejercicio 2022 se elimina la fracción III del artículo 74 de la Ley de ISR la cual
permitía tributar a las personas físicas bajo el Régimen de AGAPES establecido en el capítulo
VIII del Título II de la Ley de ISR, perdiendo los beneficios correspondientes a la exención
de 40 UMAS elevadas, así como también la reducción del 40% del ISR, de ahí que nos
surja la pregunta sobre donde tributaran en este ejercicio estos contribuyentes.
8
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
En el caso de querer tributar bajo este régimen al cual se le aplicara una tasa que va del 1% al
2.5% sobre los ingresos cobrados en el mes debe de cumplir con los siguientes requisitos:
Podrán tributar en el RESICO las personas físicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millones
de pesos.
9
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
10
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
Partes Relacionadas
Articulo 90 LISR
Se considera que dos o más personas son partes relacionadas, cuando una participa de manera directa o
indirecta en la administración, control o capital de la otra, o cuando una persona o grupo de personas
participe, directa o indirectamente, en la administración, control o en el capital de dichas personas, o
cuando exista vinculación entre ellas de acuerdo con la legislación aduanera.
11
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
Ley Aduanera
ARTICULO 68. Se considera que existe vinculación entre personas para los efectos de esta Ley, en los
siguientes casos:
▪ Si se reanudan actividades, que en el ejercicio inmediato anterior los ingresos amparados en CFDI no
hayan excedido los 3.5
▪ millones de pesos
▪ Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de acuerdo al 32-D del CFF
13
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
3.13.9. Para los efectos del artículo 113-E, octavo párrafo, fracción I, de la Ley del ISR, quedan exceptuados de lo previsto en dicha fracción, los
contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:
Sean socios, accionistas o integrantes de las personas morales que tributen en el Título III de la Ley del ISR (PM fines no lucrativos), siempre que no
perciban de estas el remanente distribuible a que se refiere el artículo 80 de la misma Ley.
Sean socios, accionistas o integrantes de las personas morales a que se refiere el artículo 79, fracción XIII de la Ley del ISR (A.C de Colonos o que
administren inmuebles), aun y cuando reciban intereses de dichas personas morales.
Sean socios de sociedades cooperativas de producción integradas únicamente por personas físicas, dedicadas exclusivamente a actividades
agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, en términos del artículo 74, fracciones I y II de la Ley del ISR (PM AGAPE), siempre que dichos socios
cumplan por cuenta propia con sus obligaciones fiscales.
Para efectos de lo anterior, se considera que no hay vinculación entre cónyuges o personas con quienes se tenga relación de parentesco en
términos de la legislación civil, siempre que no exista una relación comercial o influencia de negocio que derive en algún beneficio económico. 14
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Pagos Mensuales
Articulo 113- E LISR
Los contribuyentes calcularán y pagarán el impuesto en forma mensual a más tardar el día 17
del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago. Se determinarán los pagos
mensuales considerando el total de los ingresos que perciban y estén amparados por los
comprobantes fiscales digitales por Internet efectivamente cobrados, sin incluir el impuesto al
valor agregado, y sin aplicar deducción alguna, considerando la siguiente tabla:
16
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Declaración anual
Articulo 113-F
Los contribuyentes están obligados a presentar su declaración anual en el mes de abril del año siguiente al que
corresponda la declaración, considerando el total de los ingresos que perciban por las actividades a que se refiere
este régimen en el ejercicio y estén amparados por los comprobantes fiscales digitales por Internet efectivamente
cobrados, sin incluir el impuesto al valor agregado, y sin aplicar deducción alguna, conforme a la siguiente tabla:
Los contribuyentes podrán disminuir a la cantidad que resulte, el impuesto sobre la renta pagado en las
declaraciones mensuales a que se refiere el artículo 113-E de esta Ley y, en su caso, el que les retuvieron
conforme al artículo 113-J de este ordenamiento
*No se consideran deducciones para el cálculo del Impuesto Sobre la Renta RESICO Personas Físicas
17
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Declaración anual
Articulo 113-F
En el caso de que no se cumplan con los requisitos para tributar como RESICO Persona Física aquellos
contribuyentes Personas Físicas deberán tributar bajo el Régimen de actividades empresariales y
profesionales, por lo que no podrán aplicar los beneficios establecidos en el RESICO Personas Físicas, como es las
tasas reducidas del (1% al 2.5%) sobre los ingresos efectivamente cobrados durante el mes así como también los
ingresos exentos por el importe de novecientos mil pesos efectivamente cobrados.
18
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Declaración anual
Articulo 113-J
Cuando los contribuyentes a que se refiere este régimen realicen actividades empresariales, profesionales u
otorguen el uso o goce temporal de bienes, a personas morales, estas últimas deberán retener, como pago
mensual, el monto que resulte de aplicar la tasa del 1.25% sobre el monto de los pagos que les efectúen, sin
considerar el impuesto al valor agregado, el cual deberá enterarse por dicha persona moral a más tardar el día 17
del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago.
El impuesto retenido en los términos de este artículo será considerado en el pago mensual que deban presentar
las personas físicas.
“La retención la debe de efectuar la persona moral en cualquier operación con un RESICO Persona Física”
19
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Una vez que analizamos los requisitos para los requisitos para poder tributar como RESICO y si el contribuyente
Persona Física no cumple con alguno de estos deberá de migrar al Régimen de Actividades Empresariales y
Profesionales por lo que deberá cumplir con las obligaciones establecidas en el Titulo IV capítulo II de la Ley de
ISR, sin embargo, debemos de recordar que en cualquier momento en caso de cumplir con los requisitos podrá
realizar el cambio a este nuevo RESICO Persona Física.
Mientras no se cumplan con los requisitos aquellos AGAPES que migren al Régimen de Actividad Empresarial estos
contribuyentes ya no podrán aplicar las 40 UMAS de ingresos exentos, así como tampoco reducción de ISR del
40% como lo que se indicaba en el artículo 74 de la Ley de ISR vigente al 31 de diciembre de 2021.
20
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Los contribuyentes a que se refiere el párrafo anterior, que no cumplan con los requisitos establecidos en los artículo 113-E y
113-G de la Ley del ISR, están relevados de cumplir con la obligación de presentar el aviso de actualización de actividades
económicas y obligaciones fiscales para ubicarse en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales a que se refiere el
Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR, siendo la autoridad la encargada de realizarlo con base en la información
existente en el padrón de contribuyentes al 31 de diciembre de 2021.
El contribuyente podrá formular las aclaraciones correspondientes aportando las pruebas necesarias que desvirtúen la
actualización de sus datos en el RFC realizada por la autoridad, en los términos de la regla 2.5.8.
21
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Opción para presentar el aviso de inscripción en el RFC en el Régimen Simplificado de Confianza Preguntas
Frecuentes
33. Las personas físicas que tributen en algún otro régimen y cumplan con los requisitos en Régimen
Simplificado de Confianza , ¿en cualquier momento podrán optar por tributar en este último?
Si siempre que realicen actividades empresariales o profesionales u otorguen el uso o goce de bienes inmuebles y
cumplan con los requisitos para tributar conforme al Régimen de Confianza para personas físicas.
Uno de los puntos a considerar si las personas físicas dedicadas a actividades AGAPES, es que si no cumplen con
los requisitos para Tributar como RESICO es que estos no gozaran ningún beneficio, como ingresos exentos o tasas
reducidas de ISR que van del 1% al 2.5% de conformidad con los ingresos efectivamente cobrados durante como
lo marcan los artículos 113-E y 113-F de la Ley de ISR.
22
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
23
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
2. Posteriormente deberás ingresar tu contraseña “CIEC” o “e.firma” como se muestra en la siguiente pantalla:
24
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
3. Deberemos ingresar la fecha del movimiento, que en este caso específico es el 1 de enero del ejercicio 2022 y
posteriormente seleccionar el botón “Continuar”.
25
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
26
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
27
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
28
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
29
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
30
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
31
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
32
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
33
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras,
cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de novecientos mil pesos efectivamente cobrados, no pagarán el
impuesto sobre la renta por los ingresos provenientes de dichas actividades. En caso de que los referidos ingresos
excedan dicho monto, a partir de la declaración mensual correspondiente se deberá pagar el impuesto conforme
al Título IV, Capítulo II, Sección IV (RESICO) de esta Ley, en los términos que se determine mediante reglas de
carácter general que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria.
34
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
50. En 2022 las personas físicas del sector agrícola van a tributar en el Régimen Simplificado de confianza y
algunos tendrá ingresos exentos de hasta 900 mil pesos, ¿Qué pasa en estos casos con la retención del 1.25%
que les realizaran las personas morales o no les harán retención por los primeros 900 mil pesos de ingresos
exentos que perciban?
Si se realizara la retención, ya que es obligación de las personas morales la retención del 1.25%, sin embargo, el
contribuyente del Régimen Simplificado de Confianza la podrá aplicar como saldo a favor en su Declaración Anual.
35
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Excepción para las personas morales de retener a las personas físicas dedicadas a las actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas o pesqueras, que se encuentren exentas
3.13.29. Para los efectos del artículo 113-J de la Ley del ISR, cuando las personas físicas que se dediquen
exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, realicen operaciones derivadas de
estas actividades con personas morales, estas últimas quedarán relevadas de efectuar la retención del 1.25% por
los pagos realizados a las citadas personas físicas. Lo anterior, siempre que dichos ingresos se encuentren exentos
en términos de lo dispuesto por el artículo 113-E, noveno párrafo de la citada Ley y en el CFDI que ampare la
operación, las personas físicas señalen en el atributo “Descripción”, lo siguiente: “Los ingresos que ampara este
comprobante se encuentran en el supuesto de exención a que se refiere el artículo 113-E, noveno párrafo de la
Ley del ISR”.
36
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Al analizar los actuales ordenamientos legales podemos concluir que aquellos contribuyentes Personas Físicas que
se dediquen a actividades AGAPES, no gozaran ningún beneficio adicional a los demás contribuyentes que tributan
en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, aun no se publican las Facilidades Administrativas
para contribuyentes para contribuyentes de este sector, esperemos que dentro de esta se publique algún tipo
de beneficio adicional para estos,
37
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
3.13.10. Para los efectos del artículo 113-E, noveno párrafo de la Ley del ISR, las personas físicas cuyos ingresos en
el ejercicio excedan de $900,000.00 (novecientos mil pesos 00/100 M.N.), deberán pagar el ISR a partir del mes en
que esto suceda, por la totalidad de los ingresos obtenidos, que estén amparados por los CFDI efectivamente
cobrados en el mes de que se trate.
38
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras,
cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de novecientos mil pesos efectivamente cobrados, no pagarán el
impuesto sobre la renta por los ingresos provenientes de dichas actividades. En caso de que los referidos ingresos
excedan dicho monto, a partir de la declaración mensual correspondiente se deberá pagar el impuesto conforme
al Título IV, Capítulo II, Sección IV (RESICO) de esta Ley, en los términos que se determine mediante reglas de
carácter general que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria.
“Para los efectos del párrafo anterior, se considera que los contribuyentes se dedican exclusivamente a las
actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras cuando el total de sus ingresos representan el 100% por
estas actividades.”
39
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Excepción de pago por ingresos obtenidos por actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras
3.13.26. RMF 2023 Para los efectos del artículo 113-E, último párrafo de la Ley del ISR, se consideran
contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuando el
total de sus ingresos por dichas actividades representan el 100% de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos
por las enajenaciones de activos fijos o activos fijos y terrenos, de su propiedad que hubiesen estado afectos a su
actividad.
A los ingresos por la enajenación de activos fijos o activos fijos y terrenos a que se refiere el párrafo anterior, no
les será aplicable lo
establecido en el artículo 113-E, noveno párrafo de la Ley del ISR, por lo que se deberá pagar el impuesto
correspondiente.
40
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
51. Si soy persona física de AGAPES y además cuento con salarios o pensión/jubilación, considerando que el
Régimen Simplificado de Confianza será compatible con salarios, pero mis ingresos ya no son al 100% por
actividades AGAPES, las personas físicas con esos dos ingresos, ¿seguirían exentas por el monto máximo de 900
mil pesos?
No, ya que dichas facilidades únicamente aplican para las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las
actividades AGAPES cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de 900 mil pesos efectivamente cobrados.
41
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Obtención de ingresos por pensiones y jubilaciones para tributar en el Régimen Simplificado de Confianza
3.13.27. Para los efectos del artículo 113-E de la Ley del ISR, las personas físicas que se dediquen exclusivamente a
las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, podrán aplicar lo dispuesto en los párrafos noveno y
décimo del citado artículo, cuando además obtengan ingresos de los señalados en el artículo 93, fracción IV de la
Ley del ISR.
42
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Hasta la fecha no se ha publicado ningún tope de ingreso de exentos para aquello contribuyentes personas físicas
del Régimen de Actividad Empresarial y Profesional, sin embargo para aquellos contribuyentes que tributen bajo
RESICO Personas Físicas y que se dediquen exclusivamente a actividades AGAPES tendrán el importe de
novecientos mil siempre y cuando el 100% de sus actividades provengan de actividades AGAPES de conformidad
con las disposiciones fiscales , situación distinta a la que se manejaba en el artículo 74 de la Ley de ISR AGAPES
que manejaba el 90%
43
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
3.13.18. RMF 2023 Para los efectos del artículo 5, fracción I de la Ley del IVA, en relación con el artículo 113-E,
quinto párrafo de la Ley del ISR, los contribuyentes podrán acreditar el IVA que corresponda derivado de la
realización de sus actividades empresariales, profesionales u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes,
siempre y cuando, el gasto sea deducible para efectos del ISR, con independencia de que dicho gasto no pueda ser
aplicado en la determinación del pago mensual, ni en la declaración anual del ISR a que se refieren los artículos
113- E y 113-F de la Ley del ISR.
Tratándose de contribuyentes que se encuentren exentos del pago del ISR, en los términos del noveno párrafo del
mencionado artículo 113-E, solo procederá siempre que se pague el impuesto correspondiente por los ingresos
que se consideran exentos. (RESICO Agapes Personas Físicas)
44
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
45
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
46
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
47
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
48
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
49
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
50
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la pagina del SAT
6. En la siguiente pantalla nos indicara la fecha de corte de las facturas emitidas de tipo ingreso y
egreso, que en el presente ejemplo
es el día 14 de febrero del año 2022, como se presenta en la siguiente pantalla:
51
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la pagina del SAT
7. En la sección de ISR simplificado de confianza para personas físicas aparecerán los ingresos
precargados cobrados en el mes, sin
embargo, el sistema también permite la captura de ingresos adicionales en el mes, como se muestra
en la siguiente pantalla:
52
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la pagina del SAT
8. Si señalamos el importe de ingresos cobrados en el mes podremos, observar el detalle de estos, así
como también podremos observar que la cantidad que se indica son aquellas facturas con método de
pago PUE
53
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la página del SAT
54
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la página del SAT
10. En la sección de pago se observará el impuesto a cargo que en caso se haya generado:
55
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la pagina del SAT
11. Una vez determinado el ISR por pagar, determinaremos el IVA simplificado de confianza, como se
muestra a continuación, en donde aparecerá precargado las actividades sujetas ya sean a la tasa del
16%, 0%, exentos, o no objeto sin embargo este apartado puede ser editado:
56
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la página del SAT
12. Para tomar en cuenta el IVA acreditable del periodo deberás seleccionar el botón “CAPTURAR” a
un costado, como se presenta a
continuación:
57
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la página del SAT
58
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la página del SAT
14. En el apartado de pago podremos observar la cantidad que se pueda generar a cargo o a favor:
59
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS FÍSICAS AGAPES
Presentación de pago provisional de ISR e IVA AGAPES RESICO Personas Físicas en la página del SAT
15. Una vez terminada la captura de la información selecciones enviar declaración para que esta
quede presentada:
60
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PERSONAS MORALES AGAPES
I. Las personas morales de derecho agrario que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas,
ganaderas o silvícolas, las sociedades cooperativas de producción y las demás personas morales, que
se dediquen exclusivamente a dichas actividades.
II. Las personas morales que se dediquen exclusivamente a actividades pesqueras, así como las
sociedades cooperativas de producción que se dediquen exclusivamente a dichas actividades
LAS PM QUE REALICEN ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO PODRÁN SEGUIR TRIBUTANDO EN EL
REGIMEN DE AGAPES (TITULO II, CAPITULO VIII, LISR)
61
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
▪ De conformidad con el articulo 74 de la Ley de ISR no podrán tributar bajo este régimen aquellos
que tributen en los términos del Capítulo VI del Título II de la Ley de ISR (Régimen Opcional para
Grupos de Sociedades)
▪ Aquellas personas físicas que realicen actividades AGAPES no lo podrán hacer derivado de que se
derogo la fracción III del articulo 74 de la Ley de ISR que se los permitía.
▪ De conformidad con la fracción III del articulo 206 de la Ley de ISR tampoco podrán tributar bajo
el Régimen de Ágapes, aquellas personas morales que tributen como RESICO Personas Morales.
▪ Tampoco podrán tributar bajo el Régimen de AGAPES aquellos contribuyentes que no realicen de
manera exclusiva actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, esto de conformidad
con lo que señala el artículo 74 de la Ley de ISR.
62
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
▪ Recomendación Prodecon sobre considerar ingresos exentos para la determinación del 90%
63
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
64
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
Las personas físicas y morales que rebasen de los limites de ingresos 423 UMAS y 4,230 UMAS de
manera anualizada para la reducción de ISR según corresponda, aplicaran dicha reducción que hace
mención los párrafos decimosegundo y decimotercer párrafo del articulo 74 de Ley de ISR hasta por
los mencionados topes por el excedente de estos se determinara el ISR sin reducción alguna.
La determinación de la reducción de ISR así como también determinación del ISR por el excedente de
los topes mencionados en el párrafo anterior se realizaran de conformidad con las siguientes reglas
de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021:
▪ Regla 3.8.1 RMF 2022 Determinación del ISR de Personas morales cuyos ingresos rebasen el tope
de 423 UMAS elevadas al año.
▪ Regla 3.8.2 RMF 2022 Determinación del ISR de Sociedades o asociaciones de productores, y
Personas morales constituidas exclusivamente por Personas Físicas cuyos ingresos rebasen el tope
de 4,230 UMAS elevadas al año.
▪ Regla 3.8.3 RMF 2021 Determinación del ISR de las personas físicas cuyos ingresos rebasen del
tope de 423 UMAS elevadas al año. (Derogada para 2023)
65
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
Los ingresos se consideran efectivamente percibidos cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun
cuando aquellos correspondan a anticipos, a depósitos o a cualquier otro concepto, sin importar el nombre que
se les designe. Cuando se perciban en cheque, se considerará percibido el ingreso en la fecha de cobro del
mismo o cuando los contribuyentes transmitan los cheques a un tercero, excepto cuando dicha transmisión sea
en procuración (poder que una persona da a otra para que ejecute algo en su nombre). También se entiende
que es efectivamente percibido cuando el interés del acreedor queda satisfecho mediante cualquier forma de
extinción de las obligaciones.
En el caso de enajenación de bienes que se exporten se deberá acumular el ingreso cuando efectivamente se
perciba. En el caso de que no se perciba el ingreso dentro de los doce meses siguientes a aquel en el que se
realice la exportación, se deberá de acumular una vez transcurrido el plazo.
Nota: De conformidad con las fracciones I y II del articulo 74 la determinación de la Utilidad Fiscal tanto para el
pago provisional como para la anual se determinara bajo el mismo procedimiento de una persona física con
actividad empresarial (Art 106 y 109 LISR)
66
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
▪ Gastos
▪ Inversiones
▪ Intereses pagados de la actividad
▪ La mano de obra de trabajadores eventuales del campo
▪ Adquisición de mercancías y materias primas
▪ Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre venta
▪ Cuotas a cargo del patrón pagadas al IMSS
▪ Pagos efectuados por el impuesto loca por actividades empresariales o servicios profesionales
67
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
▪ Efectivamente erogadas.
▪ Pagos con cheque hasta que se cobre.
▪ Estrictamente indispensable.
▪ Se resten una sola vez.
▪ Que al realizar las operaciones correspondientes o a más tardar el último día del ejercicio, se reúnan los
requisitos que para cada deducción en particular establece esta Ley.
▪ La fecha de expedición de dicho comprobante fiscal deberá corresponder al ejercicio en el que se efectúa la
deducción.
▪ Estar amparadas con un comprobante fiscal.
▪ Pagos cuyo monto exceda de $2,000.00 se efectúen mediante transferencia electrónica de fondos, cheque
nominativo de la cuenta del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito, de servicios, o los denominados
monederos electrónicos.
▪ Combustibles no pueden ser pagados con efectivo.
▪ Pagos con cheque deberá llevar la Leyenda “para abono en cuenta del beneficiario”.
68
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
69
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
70
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
71
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
72
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
“Los contribuyentes que inicien actividades y aquellos que ya hayan ejercido la opción a que se
refiere la presente regla, deberán presentar un caso de aclaración en los términos de la regla 2.5.10.,
y a partir del mes en que ejerzan dicha opción, considerarán en la determinación del pago
provisional, la totalidad de los ingresos del periodo comprendido desde el inicio del ejercicio y hasta
el último día del mes al que corresponde el pago, acumulando a dichos ingresos el monto de los
ingresos exentos a que se refiere el primer párrafo de esta regla.”
73
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
No hay ninguna restricción derivado de el no aplicar los ingresos exentos a los que se refiere los
párrafos decimo primero, décimo segundo y décimo tercer y décimo cuarto párrafo del artículo 74 de
la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por lo que se puede aplicar la reducción de ISR que establece el
citado artículo así como también las facilidades administrativas publicadas en el diario oficial el
día 30 de marzo 2021.
74
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
Las personas morales a que se refiere este Capítulo no tendrán la obligación de determinar al cierre
del ejercicio el ajuste anual por inflación a que se refiere el Capítulo III del Título II de la Ley de ISR.
75
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
OTRAS PRECISIONES
Actividades En Copropiedad
Cuando las personas físicas realicen actividades en copropiedad y opten por tributar por conducto de
personas morales en los términos de este Capítulo, dichas personas morales serán quienes cumplan
con las obligaciones fiscales de la copropiedad y se considerarán como representantes comunes de la
misma.
Nota: Al derogar la posibilidad que las personas físicas tributen como AGAPES únicamente podrán ser
integrantes otras personas morales y no físicas
76
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
OTRAS OBLIGACIONES PARA LAS PM QUE CUMPLA POR CUENTA DE SUS INTEGRANTES (ART 75,
LISR)
Artículo 75. La persona moral que cumpla las obligaciones fiscales por cuenta de sus integrantes en los términos
de este Capítulo, además de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior, tendrá las siguientes:
I. Efectuar por cuenta de sus integrantes las retenciones y el entero de las mismas y, en su caso, expedir las
constancias de dichas retenciones, cuando esta Ley o las demás disposiciones fiscales obliguen a ello.
II. Llevar un registro por separado de los ingresos, gastos e inversiones, de las operaciones que realicen por
cuenta de cada uno de sus integrantes, cumpliendo al efecto con lo establecido en las disposiciones de esta
Ley y en las del Código Fiscal de la Federación.
III. Emitir y recabar la documentación comprobatoria de los ingresos y de las erogaciones, respectivamente, de
las operaciones que realicen por cuenta de cada uno de sus integrantes, cumpliendo al efecto con lo
establecido en esta Ley y en las demás disposiciones fiscales.
Las personas morales a que se refiere este Capítulo deberán estar inscritas en el Registro Federal de
Contribuyentes.
Las personas físicas que se ubiquen en los supuestos señalados en los párrafos décimo segundo y décimo cuarto
del artículo anterior deberán estar inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes. (Párrafo que se deroga en
2022) 77
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
Artículo 106. Para efectos del artículo 75 de la Ley, cuando los integrantes cumplan con sus obligaciones fiscales
a través de una persona moral dedicada exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o
silvícolas, únicamente considerarán los ingresos que se obtengan por la actividad realizada a través de la persona
moral de la cual sean integrantes.
Las personas morales que tributen conforme al Título II, Capítulo VIII de la Ley, no considerarán los ingresos que
correspondan a sus integrantes que hubieran pagado en forma individual ni las deducciones que a ellos
correspondan, debiendo entregar a las personas físicas y morales que paguen el Impuesto individualmente, la
liquidación de los ingresos y gastos. Las personas morales deberán conservar copia de la liquidación y de los
comprobantes de los gastos realizados en el ejercicio, durante el plazo a que se refiere el artículo 30 del Código
Fiscal de la Federación.
78
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
Las liquidaciones que emitan dichas personas morales, deberán contener lo siguiente:
I. Nombre o denominación o razón social, domicilio fiscal y clave del registro federal de contribuyentes de la
persona moral, así como el número de folio consecutivo. Los datos a que se refiere esta fracción deberán
estar impresos en la liquidación;
II. Lugar y fecha de expedición;
III. Nombre del integrante al que se le expida, su clave del registro federal de contribuyentes, en su caso, clave
única de registro de población, domicilio fiscal o la ubicación de su negocio y firma del propio integrante, de
su representante legal o de quien reciba el documento, y
IV. Descripción global de los ingresos, gastos e inversiones, en su caso, de los impuestos y retenciones, que le
correspondan al integrante de que se trate.
Las personas morales deberán emitir un comprobante fiscal a cada uno de sus integrantes por las liquidaciones
que realice y será el comprobante de sus ingresos, gastos e inversiones y, en su caso, de los impuestos y
retenciones de cada integrante.
79
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
Los complementos que el SAT publique en su portal, serán de uso obligatorio para los contribuyentes que les aplique, pasados treinta
días naturales, contados a partir de su publicación en el citado Portal, salvo cuando exista alguna facilidad o disposición que establezca
un periodo diferente o los libere de su uso.
Para el registro de los datos solicitados en los referidos complementos, se deberán aplicar los criterios establecidos en las Guías de
llenado que al efecto se publiquen en el citado Portal.
80
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que presentarán las personas morales
durante el mes de marzo del año siguiente, ante las oficinas autorizadas, excepto cuando se trate de
personas morales, que cumplan con las obligaciones fiscales de integrantes que únicamente sean
personas físicas, en cuyo caso la declaración se presentará en el mes de abril del año siguiente. ¿Por
qué la autoridad dejo esta parte si ya las personas físicas no pueden tributar como AGAPES?
Las personas morales que no realicen actividades empresariales por cuenta de sus integrantes,
deberán de cumplir con sus obligaciones de conformidad con el Capitulo VIII RÉGIMEN DE
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS, SILVÍCOLAS Y PESQUERAS TITULO II de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta.
81
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
▪ PERSONAS MORALES AGAPES
CUFIN DE AGAPES
Las personas mórales podrán adicionar al saldo de su cuenta de utilidad fiscal neta del ejercicio de
que se trate la utilidad que corresponda a los ingresos exentos; para determinar dicha utilidad
multiplicara el ingreso exento que corresponda por el coeficiente de Utilidad del ejercicio calculado
conforme en el articulo 14 de esta Ley.
CONCEPTO IMPORTE
Ingresos Exentos 1,000,000
(X) Coeficiente de Utilidad Articulo 0.0583
14 LISR
(=) Incremento CUFIN Ingresos 58,300.00
Exentos
82
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
83
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
84
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
85
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
86
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
87
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
Captura Acreditamiento
IEPS
88
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
Se selecciona el
origen del
Acreditamiento
89
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
8. En el siguiente apartado podremos observar el impuesto a cargo, así como también nos da la
opción de acreditar subsidio al empleo o realizar alguna compensación contra el impuesto a cargo.
90
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
Podemos observar
que en esta parte
solamente
ponemos el
impuesto a cargo
que resulte de
nuestros papeles
de trabajos
91
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
92
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
93
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
LLENADO DE PAGOS PROVISIONALES DE PM AGAPES
94
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
EXENCIÓN DE ISR A PF POR AGAPES
Artículo 74-A. Las personas físicas que obtengan ingresos por actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas o pesqueras, y que dichos ingresos representen cuando menos el 25% de sus ingresos
totales en el ejercicio, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos y terrenos, de su
propiedad que hubiesen estado afectos a las citadas actividades, y que además sus ingresos totales
en el ejercicio no rebasen 8 veces la UMA elevado al año ($ 261,547.20), no pagarán el impuesto
sobre la renta por losingresos provenientes de las citadas actividades hasta por un monto, en el
ejercicio, de 1 UMA elevado al año ($32,693.40).
95
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
PM DE DERECHO AGRARIO (ART 74-B LISR)
Tratándose de las personas morales que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas,
ganaderas, pesqueras o silvícolas, para calcular el impuesto que corresponda a dividendos o
utilidades distribuidos, deberán multiplicar los dividendos o utilidades distribuidos por el factor de
que se obtenga de dividir la unidad, entre el factor que se obtenga de restar a la unidad el resultado
de dividir el Impuesto Sobre la Renta que se deba pagar en los términos de este Artículo, entre la
utilidad o los dividendos distribuidos.
97
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
DIVIDENDOS REGIMEN DE AGAPES ART. 74, LISR
Criterio Normativo
52/ISR/N Distribución de dividendos. Monto del acreditamiento del ISR que tienen derecho de aplicar las
personas físicas en la declaración del ejercicio, cuando reciban dividendos de persona moral dedicada
exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.
El artículo 140 de la Ley del ISR establece la obligación para que las personas físicas acumulen a sus demás
ingresos, los percibidos por dividendos o utilidades. El citado artículo dispone que las personas físicas que
acumulen y que opten por acreditar contra el impuesto que se determine en su declaración anual, el ISR pagado
por la sociedad que distribuyó los dividendos o utilidades, para calcular el impuesto pagado por la sociedad,
aplicarán la tasa señalada en el artículo 9 de la Ley del ISR y el factor señalado en el artículo 140 de dicha Ley
vigente sin indicar excepción alguna a tal supuesto.
Por lo anterior, no obstante que dicho dividendo o utilidad pueda provenir de una persona moral que se dedique
exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas que para calcular el ISR
correspondiente a dicho dividendo o utilidad distribuido, haya aplicado el factor reducido que señala el segundo
párrafo el artículo 10 de la Ley en comento; las personas morales referidas calcularán el impuesto pagado por la
sociedad a que se refiere el artículo 140, primer párrafo de dicha Ley, conforme a lo indicado en esta disposición
98
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
DIVIDENDOS REGIMEN DE AGAPES ART. 74, LISR
99
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
100
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
101
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
102
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
103
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
104
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
105
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
106
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
107
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
El crédito fiscal que se determine en los términos del párrafo anterior, se podrá acreditar contra las cuotas calculadas conforme al
salario base de cotización respectivo.
Para efectos del cálculo del monto del crédito fiscal a que se refiere el primer párrafo de este artículo, en el ejercicio fiscal de 2022, se
considerará la diferencia que resulte entre las cuotas calculadas conforme al salario base de cotización respectivo y las que resulten de
considerar veces la Unidad de Medida y Actualización, siempre y cuando el salario base de cotización sea superior a como2.20 veces la
Unidad de Medida y Actualización.
Tratándose de la Zona Libre de la Frontera Norte, de conformidad con la clasificación de los municipios de la República Mexicana de la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, para efectos del cálculo del monto del crédito fiscal a que se refiere el primer párrafo del
presente artículo, se considerará la diferencia que resulte entre las cuotas calculadas conforme al salario base de cotización respectivo
y las que resulten de considerar 2.50 veces la Unidad de Medida y Actualización en el ejercicio fiscal 2021, y 2.60 veces la Unidad de
Medida y Actualización en el ejercicio fiscal 2022, siempre y cuando el salario base de cotización sea superior a 2.50 o 2.60 veces la
Unidad de Medida y Actualización, según corresponda.
108
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
109
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
110
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
111
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
112
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
113
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
114
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
115
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
116
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
117
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
118
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
119
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
120
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
121
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
122
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
1. El monto que se podrá acreditar será el que resulte de multiplicar la cuota del impuesto especial sobre producción
y servicios que corresponda conforme al artículo 2o., fracción I, inciso D) , numeral 1, subinciso c) (6.0354 pesos
por litro)o numeral 2 (4.6375 pesos por litro) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, según
corresponda al tipo de combustible, con los ajustes que, en su caso, correspondan, vigente en el momento en que
se haya realizado la importación o adquisición del diésel o el biodiésel y sus mezclas, por el número de litros de
diésel o de biodiésel y sus mezclas importados o adquiridos.
2. 2. Las personas dedicadas a las actividades agropecuarias o silvícolas que se dediquen exclusivamente a estas
actividades conforme al párrafo sexto del artículo 74 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que utilicen el diésel o
el biodiésel y sus mezclas en dichas actividades, podrán acreditar un monto equivalente a la cantidad que resulte
de multiplicar el valor en aduana del pedimento de importación o el precio consignado en el comprobante fiscal
de adquisición del diésel o del biodiésel y sus mezclas en las estaciones de servicio, incluido el impuesto al valor
agregado, por el factor de 0.355, en lugar de aplicar lo dispuesto en el numeral anterior. Para la determinación del
estímulo en los términos de este párrafo, no se considerará el impuesto correspondiente al artículo 2o.-A de la Ley
del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, incluido dentro del precio señalado.
123
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
124
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
FACILIDADES ADMINISTRATIVAS
125
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
CONSIDERACIONES FINALES
▪ Estar atentos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales los contribuyentes RESICO Personas
Físicas
▪ AGAPES para efecto de que no pierdan los beneficios fiscales que con lleva este régimen.
▪ En el caso de personas morales AGAPES aprovechar el beneficio de la deducción de inversiones via
gasto cuando estas sus ingresos no rebasen de tope de 423 UMAS o 4230 para sociedades o
asociaciones de productores que se dediquen a actividades Ágapes integrados solamente por
personas físicas.
▪ En el caso de tanto RESICO Agapes Personas Físicas o Personas Morales Agapes no olvidar dar el
efecto a su IVA acreditable cuando apliquen ingresos exentos.
▪ Cuidar los porcentajes establecidos para que se considere que se dedica exclusivamente a
actividades AGAPES para gozar los beneficios tanto para RESICO Agapes Personas Físicas como
para Personas Morales Agapes.
▪ Analizar la posibilidad la conveniencia de la constitución de una persona moral de Régimen
AGAPES para continuar obteniendo los beneficios que tiene este Régimen.
126
REGIMEN FISCAL DEL SECTOR PRIMARIO
127