bbbbcf17420790861°US2 G32025
bbbbcf17420790861°US2 G32025
Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
Introducción
1
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
¿Qué es la circulación atmosférica global? • Efecto de las brisas marinas: Durante el día, la tierra
se calienta más rápido que el agua, generando una brisa
• Es el movimiento del aire a través de la atmósfera debido a marina (viento que va del océano hacia la tierra) que
los cambios se presión en la atmósfera. refresca las zonas costeras. Por la noche, sucede lo
• Explica cómo se desplazan la energía térmica y los sistemas opuesto, con una brisa terrestre hacia el mar.
de tormentas. • Moderación de fenómenos climáticos extremos: La
• Influye en el clima de una región. proximidad al mar puede reducir la intensidad de olas
de calor o frío, ya que el océano actúa como un
¿Cómo se generan los patrones de circulación atmosférica? amortiguador climático.
• El calentamiento desigual de la superficie terrestre por el
Sol genera diferencias en la presión del aire.
• El aire cálido asciende en áreas de baja presión y el aire
frío desciende en áreas de alta presión.
2
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
En la Tierra existen grandes zonas climáticas: una zona cálida entre los trópicos (alrededor de la línea ecuatorial), dos zonas
templadas al norte y al sur de los trópicos, y dos zonas frías que se extienden alrededor de las áreas polares.
A continuación, se presentan tablas que detallan las características de cada zona climática, los tipos de climas que las
conforman y ejemplos de regiones representativas.
Temperatura Precipitación
Paisaje Clima Flora Fauna Ejemplos
Tropical:
Herbívoros
Alternancia de Árboles
(elefantes,
estaciones secas dispersos: Serengeti,
1000-2000 jirafas)
Sabana y húmedas. 20-30 °C Palmas, Llanos del
mm/año Grandes
Menos árboles, baobabs, Orinoco
depredadores
predominan hierbas altas
(leones, hienas)
pastizales.
Animales
nocturnos (zorros
Desértico: Clima
del desierto,
extremadament
Cactus, escorpiones)
e seco. +35 °C (día), -5 Sahara,
Desierto -250 mm/año arbustos
Adaptaciones °C (noche) Atacama, Gobi
xerófitos Fauna con
extremas a la
mecanismos de
falta de agua.
conservación de
agua
3
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
Herbívoros
Clima
(bisontes,
continental. EE.UU.,
500-1000 Pastos y antílopes)
Pradera/Estepa Grandes 5-20 °C Argentina
mm/año arbustos Depredadores
extensiones de (Pampa)
(pumas, zorros)
hierba.
Zorros,
Bosque 400-1000 Olivos, encinas, California, Chile
Mediterráneo 10-25 °C jabalíes,
Mediterráneo mm/año pinos central
reptiles
Europa
Bosque 800-2000 Robles, hayas, Ciervos, osos,
Oceánico 5-20 °C Occidental,
Oceánico mm/año pastos lobos
Nueva Zelanda
Lobos, linces,
Clima subpolar. Árboles de hoja
Taiga (Bosque 300-800 alces Canadá, Rusia,
Bosques de -20 a 10 °C perenne (pinos,
Boreal) mm/año Fauna adaptada Escandinavia
coníferas. abetos)
al frío
Fauna migratoria
(renos, gansos)
Clima polar. Musgos,
Mamíferos Groenlandia,
Tundra Suelo congelado -50 a 0 °C -200 mm/año líquenes
adaptados (osos Siberia
(permafrost).
polares, zorros
árticos)
4
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
¿CÓMO AFECTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL A Conclusión: Las zonas climáticas están cambiando
LAS ZONAS CLIMÁTICAS? rápidamente debido al calentamiento global, afectando
ecosistemas, biodiversidad y calidad de vida. Es crucial
El calentamiento global está alterando la distribución de las adoptar medidas para mitigar estos efectos y adaptarnos a
zonas climáticas, afectando la biodiversidad, los los cambios en nuestro planeta.
ecosistemas y la calidad de vida de las personas. Los
principales cambios son: Relación entre las zonas climáticas y la vida humana
1, Desplazamiento de las zonas climáticas El clima no solo afecta el medio ambiente, sino que también
ha moldeado civilizaciones, culturas, economías y formas de
Las zonas cálidas se están expandiendo hacia los polos, vida a lo largo del tiempo. Aquí te dejo algunos puntos clave:
mientras que las zonas frías están reduciendo su tamaño.
Ejemplo: Las regiones tropicales ahora presentan 1. Influencia en la historia y el desarrollo de
temperaturas más altas y algunas zonas templadas tienen civilizaciones
climas más cálidos.
Climas templados y cálidos permitieron el desarrollo de
Evidencia: Según la NASA, la temperatura global ha grandes civilizaciones agrícolas, como Mesopotamia, Egipto
aumentado aproximadamente 1.2°C desde finales del siglo y los Andes.
XIX. Regiones frías y áridas favorecieron el desarrollo de
sociedades nómadas, como los mongoles y los esquimales.
2. Cambios en las precipitaciones Ejemplo: Los Incas se adaptaron a los Andes mediante
terrazas agrícolas para aprovechar los diferentes pisos
Las zonas secas se están volviendo más áridas, ecológicos.
aumentando la desertificación.
Las zonas húmedas presentan lluvias más intensas, 2. Influencia en la economía y los recursos naturales
generando inundaciones.
Ejemplo: El desierto del Sahara ha crecido más de Climas templados favorecen la agricultura y la ganadería
10% en los últimos 100 años. intensiva.
Climas áridos dependen de la minería y el comercio.
Evidencia: La ONU advierte que los cambios en la
circulación atmosférica han modificado los patrones de Climas fríos limitan la producción agrícola, pero
lluvias en todo el planeta. favorecen la pesca y la explotación forestal.
Ejemplo: La zona ecuatorial (Brasil, Indonesia, Congo)
3. Fusión de los polos y aumento del nivel del mar es rica en biodiversidad y recursos madereros, mientras
Las regiones polares están perdiendo hielo, lo que afecta que las zonas frías (Canadá, Rusia) tienen grandes reservas
la vida silvestre y el nivel del mar. de petróleo y gas.
Ejemplo: Los osos polares han reducido su población
en el Ártico debido al derretimiento del hielo. 3. Impacto en la alimentación y la cultura
Las dietas humanas han sido determinadas por el
Evidencia: La capa de hielo del Ártico ha disminuido un clima y los recursos disponibles.
40% desde 1980. Ejemplo: En el Ártico, la dieta se basa en carne y
pescado debido a la falta de cultivos; en cambio, en el
Fenómenos climáticos extremos trópico, las frutas y vegetales son abundantes.
El aumento de temperatura genera huracanes, olas de La arquitectura y la vestimenta también están
calor, sequías e incendios más frecuentes y devastadores. influenciadas por el clima.
Ejemplo: En 2023, Europa vivió una de sus olas de calor Ejemplo: En climas fríos, las casas son compactas y
más intensas, con temperaturas récord de 48.2°C en Sicilia, con techos inclinados para evitar la acumulación de nieve,
Italia. mientras que en climas cálidos, las casas son abiertas y con
techos altos para favorecer la ventilación.
Evidencia: Según el IPCC, los eventos extremos han
aumentado su frecuencia e intensidad en los últimos 50 4. Influencia en la densidad de población y migraciones
años.
Las zonas templadas tienen mayor densidad poblacional
5. Impacto en la calidad de vida porque son las más favorables para la vida humana.
Más enfermedades (expansión de virus tropicales Las zonas frías y áridas tienen menor densidad, pero
como el dengue). pueden ser ricas en recursos naturales.
Pérdida de cultivos (menos agua y más calor afectan Ejemplo: Más del 50% de la población mundial vive
la agricultura). en zonas de clima templado.
Desplazamiento forzado (millones de personas deben El cambio climático está generando nuevas migraciones.
migrar por condiciones climáticas adversas). Ejemplo: En el Pacífico, las islas de Kiribati están
desapareciendo por el aumento del nivel del mar, obligando
Evidencia: La ONU estima que para 2050 habrá más de a sus habitantes a migrar.
200 millones de migrantes climáticos.
6
Segundo grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. ¿Cuál es el principal factor que 2. ¿Qué característica define mejor a la 3. ¿Qué factor geográfico tiene mayor
determina la existencia de las zonas zona climática ecuatorial? impacto en la variabilidad del clima
climáticas en la Tierra? A) Temperaturas bajas y escasa dentro de una misma zona climática?
A) La rotación de la Tierra. biodiversidad. A) La altitud.
B) La inclinación del eje terrestre y la B) Precipitaciones estacionales y vientos fríos. B) La densidad poblacional.
latitud. C) Alta radiación solar, temperaturas C) El nivel de contaminación.
C) La actividad volcánica y sísmica. constantes y abundantes lluvias. D) La disponibilidad de recursos hídricos.
D) La acción del ser humano en la D) Climas extremos con temperaturas bajo E) La cercanía de los polos.
atmósfera. cero todo el año.
E) La salinidad de los océanos. E) Grandes variaciones térmicas diarias y
escasa vegetación.
4. ¿Cuál de los siguientes ecosistemas 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la relación entre zonas
se encuentra principalmente en la zona climáticas y biodiversidad?
climática templada? A) La biodiversidad es mayor en las zonas polares debido a la escasez de depredadores.
A) Selva tropical. B) Los desiertos tienen la mayor biodiversidad del planeta.
B) Taiga. C) La biodiversidad disminuye conforme aumenta la latitud.
C) Desierto cálido. D) Las zonas templadas son las únicas con biodiversidad significativa.
D) Bosque caducifolio. E) No hay relación entre clima y biodiversidad.
E) Tundra.
6. ¿Cuál de los siguientes climas NO se 7. ¿Por qué las poblaciones humanas son más 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
encuentra en la zona climática fría? densas en las zonas climáticas templadas? sobre el uso de los recursos naturales
A) Clima de tundra. A) Porque las temperaturas son moderadas y según la zona climática es correcta?
B) Clima de alta montaña. hay suelos fértiles. A) En la zona ecuatorial, el uso de los
C) Clima polar. B) Porque las tierras son más baratas y poco recursos naturales es bajo debido a la falta
D) Clima mediterráneo. habitadas. de biodiversidad.
E) Clima subpolar. C) Porque en estas zonas no hay eventos B) En las zonas frías, la explotación de
climáticos extremos. petróleo y gas es común debido a los
D) Porque el clima tropical es demasiado depósitos en el subsuelo.
húmedo. C) En la zona templada, la agricultura es
E) Porque es más fácil construir viviendas en imposible debido a la escasez de agua.
estas zonas. D) Las zonas áridas tienen la mayor
disponibilidad de agua dulce.
E) En las zonas tropicales no existen
recursos naturales valiosos.
9. ¿Cómo afecta la presión atmosférica 10. ¿Cuál es una consecuencia del cambio 11. ¿Qué principio geográfico explica la
a los climas en diferentes zonas climático en las zonas climáticas del relación entre las zonas climáticas y la
climáticas? planeta? distribución de la biodiversidad en el
A) En las zonas ecuatoriales, la presión es A) No hay cambios significativos en los planeta?
baja y favorece las lluvias abundantes. patrones climáticos. A) Principio de causalidad.
B) En las zonas polares, la presión es baja B) Las zonas polares se están enfriando aún B) Principio de localización.
y genera huracanes. más. C) Principio de conexión.
C) En las zonas templadas, la presión se C) El aumento de la temperatura está D) Principio de evolución.
mantiene constante durante todo el año. alterando la distribución de los ecosistemas. E) Principio de generalización.
D) La presión atmosférica no influye en el D) La biodiversidad está aumentando en todas
clima. las regiones del planeta.
E) En los desiertos, la presión es baja y E) La actividad volcánica está disminuyendo
provoca lluvias intensas. debido a cambios en la atmósfera.
12. ¿Cómo se relaciona el principio de 13. ¿Cómo afecta por el principio de 14. ¿Cómo se aplica el principio de
localización con las zonas climáticas? relación a la calidad de vida en diferentes conexión en el estudio de las zonas
A) Permite identificar la distribución de zonas climáticas? climáticas?
las zonas climáticas en el planeta. A) Explica cómo las condiciones climáticas A) Muestra cómo las zonas climáticas
B) Explica por qué la temperatura cambia influyen en la forma de vida de la población. influyen en la biodiversidad y los
en cada estación. B) Determina la cantidad de especies en cada ecosistemas.
C) Describe la formación de huracanes en ecosistema. B) Explica cómo la temperatura cambia
los océanos. C) Identifica la ubicación exacta de las zonas según la altitud.
D) Determina la cantidad de lluvia en cada áridas. C) Establece la relación entre el clima y la
región. D) Establece los efectos de la rotación rotación de la Tierra.
E) Establece cómo los ríos influyen en el terrestre en el clima. D) Identifica la ubicación de los principales
clima. E) Analiza la conexión entre el relieve y la desiertos.
biodiversidad. E) Permite predecir los cambios en la
temperatura del planeta.
7
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
Desempeño: Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hechos o procesos
históricos referidos a las culturas mesoamericanas (Maya y Azteca). Tomando en cuenta las similitudes, los aspectos que
cambian y los que permanecen.
MENTAC
OALI IÓ
TR
___________________________________________________________________
RE
___________________________________________________________________
Calificación ___________________________________________________________________
1. Exploración inicial: ¿Por qué las fuentes históricas importan? . Instrucciones: Observa los siguientes datos
climáticos de tres ciudades del mundo.
Instrucciones:
Temperatura Precipitación Pinta de rojo las
Ciudad Latitud Tipo de Clima
Media (°C) Anual (mm)
líneas de las tres
Yakutsk (Rusia) 62°N -8°C 240 mm Polar latitudes que
aparecen en la
Singapur 1°N 27°C 2,400 mm Ecuatorial tabla.
Buenos Aires 34°S 18°C 1,200 mm Templado
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
¿Qué desafíos podrían enfrentar las personas que viven en cada una de estas ciudades en términos de calidad de
vida?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Principio de Causalidad y localización: En el siguiente gráfico representa la formación de las zonas climáticas según la
inclinación de los rayos solares, luego pinta cada zona climática según las instrucciones de tu docente. Añade el nombre de
las principales líneas climáticas.
8
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
3. Principio de extensión: Instrucción: Ubica en un mapa mundial las zonas climáticas: cálida, templada y fría. Luego,
escribe una breve descripción de cada una, incluyendo su clima y principales características.
3. Principio de relación: Instrucción: Completa la siguiente tabla, relacionando la zona climática con los biomas,
ecosistemas y formas de vida humana.
Cálida
Templada
Fría
4. Principio de evolución: Instrucción: Lee con atención el impacto del calentamiento global en la siguiente lectura:
Desde tiempos inmemoriales, el clima ha sido un factor determinante en la vida de los seres humanos y los ecosistemas. Sin
embargo, las zonas climáticas no son estáticas; han cambiado a lo largo de la historia de la Tierra debido a factores
naturales, como las variaciones en la órbita terrestre, la actividad volcánica y los cambios en las corrientes oceánicas. Hoy
en día, el cambio climático, impulsado principalmente por la actividad humana, está acelerando estas transformaciones.
9
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
Las modificaciones en las zonas climáticas también impactan en la calidad de vida de las personas. Cambios en los patrones
de lluvia han generado sequías más intensas en algunas regiones y lluvias torrenciales en otras, afectando la agricultura, la
seguridad alimentaria y el acceso al agua. En las ciudades, el aumento de las temperaturas está haciendo que los habitantes
enfrenten olas de calor más extremas, lo que incrementa los riesgos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
En este contexto, es fundamental reflexionar sobre cómo la evolución de las zonas climáticas nos desafía a repensar la
manera en que habitamos y aprovechamos los recursos naturales.
¿Cómo ha cambiado el clima en las ¿Qué consecuencias ha tenido en la ¿Cómo ha afectado a la vida humana
regiones mencionadas? biodiversidad? en estas zona?
Enfermedades
EE.UU. (Nueva York),
Zona Templada 100 - 500 5 - 20 cardiovasculares, obesidad,
Francia, China
enfermedades respiratorias
Instrucción: Análisis de la información: Redacta el un breve párrafo con la conclusión de los datos de cada zona
climática
Zona Cálida (Tropical) Zona Templada Zona Fría (Polar y Alta Montaña)
10
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __
Objetivo: Representar de forma visual la relación entre el clima, la vida humana y el uso de los recursos naturales, destacando problemas
y soluciones.
Instrucciones:
1. Reflexiona sobre cómo el clima influye en la vida cotidiana y en los problemas ambientales de un lugar (puede ser el que analizaste en tu
artículo geográfico o tu propia comunidad).
2. Crea un collage geográfico donde representes:
• El impacto del clima en el entorno y las personas (puedes incluir imágenes de sequías, inundaciones, cambios en cultivos,
etc.).
• Los actores sociales que han intervenido en la problemática climática del lugar (gobiernos, empresas, ciudadanos, etc.).
• Acciones de adaptación o mitigación del cambio climático que podrían implementarse.
3. Usa imágenes, recortes de revistas, dibujos o elementos digitales si prefieres hacerlo en Canva u otra herramienta digital.
4. Añade breves descripciones o frases clave que expliquen lo que representan las imágenes.
¡Recuerda! Este trabajo formará parte de nuestro Periódico Digital, así que dale un toque creativo y llamativo. Se presenta en una hoja
A4 en el portafolio del equipo.
Rúbrica de Evaluación del Collage Geográfico
Instrucciones:
1. Revisa el artículo geográfico que elaboraste la semana pasada sobre un lugar con problemas ambientales causados por actores sociales.
2. Agrega un nuevo apartado titulado “El impacto del clima en la problemática ambiental”, donde analices cómo las condiciones climáticas
han influido en el problema del lugar que escogiste.
3. Responde:¿Cómo afecta el clima a los recursos naturales del lugar?¿Cómo influye en la calidad de vida de las personas que viven
allí?¿Cómo podrían los habitantes de la zona adaptarse mejor al cambio climático?
4. Ajusta tu propuesta de mejora teniendo en cuenta el impacto del clima y las acciones de adaptación que podrían implementarse.
¡No olvides que este artículo formará parte de nuestro Periódico Digital del bimestre, pero esta entrega es a mano!
Consejo: Incluir datos reales sobre el clima del lugar que investigaste utilizando fuentes confiables como el Banco Mundial, la NASA o la
Organización Meteorológica Mundial.
Una estrategia para saber que estás cumpliendo con las condiciones de calidad de tu artículo es verificar que estás aplicando los principios
geográficos para organizar toda la información.
Indicador Sí ( ) No (✘)
El artículo amplía el análisis del problema ambiental, considerando la influencia del clima.
11