0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

bbbbcf17420790861°US2 G32025

El documento aborda la importancia de las zonas climáticas en la biodiversidad y el uso de recursos naturales, destacando cómo la latitud y otros factores climáticos influyen en los ecosistemas. Se explican las características de las zonas cálidas, templadas y frías, así como su impacto en la vida y la conservación. Además, se analiza la relación entre el clima y la calidad de vida, enfatizando la necesidad de un uso responsable de los recursos en un contexto de cambio climático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

bbbbcf17420790861°US2 G32025

El documento aborda la importancia de las zonas climáticas en la biodiversidad y el uso de recursos naturales, destacando cómo la latitud y otros factores climáticos influyen en los ecosistemas. Se explican las características de las zonas cálidas, templadas y frías, así como su impacto en la vida y la conservación. Además, se analiza la relación entre el clima y la calidad de vida, enfatizando la necesidad de un uso responsable de los recursos en un contexto de cambio climático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Segundo grado de secundaria.

Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las


S2 Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de
los recursos naturales
Contenido Temático

NUESTRO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: La latitud (Posición de un lugar en el globo con relación a la


distancia del Ecuador) determina la cantidad de radiación
Comprender la importancia de las zonas climáticas en la solar que recibe una región:
biodiversidad y el uso de los recursos naturales, analizando
su impacto en la distribución de los ecosistemas y en la vida • En el Ecuador, los rayos solares llegan de forma
humana. perpendicular, generando temperaturas altas y una
estación cálida constante.
DESEMPEÑO DE ESTA SESIÓN: • En las latitudes medias, la inclinación de los rayos
solares provoca variaciones estacionales, dando lugar a
Explica cómo las zonas climáticas influyen en la climas templados.
biodiversidad y en el uso de los recursos naturales, • En los polos, los rayos solares llegan de forma oblicua,
analizando su impacto en los ecosistemas y la calidad de causando temperaturas frías y largos inviernos.
vida.

Introducción

En la sesión anterior, exploramos cómo los actores sociales


influyen en los ecosistemas y en los problemas ambientales.
Analizamos el impacto de diversas acciones humanas y cómo
las decisiones que tomamos pueden afectar la
sostenibilidad del planeta.

Ahora, daremos un paso más allá para comprender la


relación entre las zonas climáticas, la biodiversidad y el uso
de los recursos naturales. Cada ecosistema está
determinado, en gran parte, por las condiciones climáticas
en las que se desarrolla. Factores como la temperatura, la
humedad y la altitud influyen en la vida de plantas, animales
y seres humanos, así como en la manera en que se
aprovechan los recursos naturales.

Durante esta sesión, reflexionaremos sobre cómo el clima


define los ecosistemas y qué desafíos plantea su
conservación en un contexto de cambio climático y
crecimiento poblacional. También analizaremos cómo el
conocimiento de las zonas climáticas puede ayudarnos a
tomar mejores decisiones en la gestión ambiental y en el
uso responsable de los recursos. Gráfico que representa el perfil climático en función de la
latitud, destacando las principales zonas climáticas.
¿QUÉ ES EL CLIMA?
Relación entre la incidencia de los rayos solares y las
De seguro has visto el informe del tiempo en algún canal líneas imaginarias de la Tierra
de televisión, en el que se anuncia un pronóstico de la
temperatura, precipitaciones y otros aspectos del tiempo La Tierra posee líneas imaginarias que nos ayudan a
de los días siguientes: el tiempo atmosférico es una comprender cómo la luz solar incide en distintas regiones,
condición que cambia en forma constante y que es afectando el clima y la biodiversidad:
estudiado por la meteorología. El clima, en cambio, es un
promedio de las características del tiempo, observadas a Ecuador (0° latitud): Es la línea que divide al planeta en
lo largo de décadas en una zona determinada; la ciencia hemisferio norte y sur. Aquí, los rayos solares inciden de
que lo estudia se llama climatología. manera casi perpendicular durante todo el año, lo que
resulta en temperaturas cálidas constantes.
FACTORES CLIMÁTICOS: ¿Cómo se forman los
climas? Trópico de Cáncer (23.5°N) y Trópico de Capricornio
(23.5°S): Estas líneas marcan las latitudes máximas donde
Los factores que determinan el clima de un lugar son: su el Sol puede estar directamente sobre nuestras cabezas al
latitud y altitud, el relieve, las corrientes oceánicas y su mediodía, durante los solsticios de verano en el hemisferio
cercanía a grandes masas de agua norte y sur, respectivamente. Las regiones entre estos
trópicos conforman la zona tropical, caracterizada por
climas cálidos y húmedos.

1
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales

Círculo Polar Ártico (66.5°N) y Círculo Polar Antártico


(66.5°S): Dentro de estas latitudes, durante ciertos períodos
del año, el Sol no se eleva por encima del horizonte (noche
polar) o no se oculta (día polar), lo que provoca temperaturas
extremadamente frías.

La inclinación del eje terrestre y la órbita alrededor del Sol


determinan la variación en la incidencia de los rayos solares,
originando las diferentes zonas climáticas.

B) LA ALTITUD Y PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre


la superficie terrestre debido a la gravedad. Se
mide en hectopascales (hPa) o milímetros de mercurio
(mmHg) y varía según la altitud y la temperatura.

A menor altitud (nivel del mar) → Mayor presión,


porque hay más aire presionando desde arriba. Este sistema determina la biodiversidad y los ecosistemas
de cada región, afectando la vida y las actividades humanas.
A mayor altitud (montañas, aviones) → Menor
presión, ya que hay menos aire sobre nosotros.
C) LA CERCANÍA AL MAR Y OTRAS MASAS DE AGUA
La cercanía al océano influye profundamente en el clima de
una región debido a varias propiedades únicas del agua y su
interacción con la atmósfera. Aquí te explico cómo:

RA • Regulación de la temperatura: El agua tiene una


capacidad térmica alta, lo que significa que se calienta y
FE

enfría más lentamente que la tierra. Esto suaviza las


ÓS

temperaturas en áreas costeras, haciendo que los


ATM

veranos sean más frescos y los inviernos más cálidos en


comparación con zonas interiores.
• Corrientes oceánicas: Las corrientes frías o cálidas
¿Cómo determina en el clima?
transportan agua a lo largo de los océanos y afectan las
temperaturas de las regiones cercanas. Por ejemplo, la
La presión atmosférica afecta la circulación de los vientos y
corriente de Humboldt enfría el clima de la costa
la formación de fenómenos meteorológicos.
peruana.
• Alta presión (anticiclones): Generalmente produce • Humedad y precipitaciones: El océano es la mayor
tiempo estable y seco. fuente de humedad en la atmósfera. Las áreas cercanas
al mar suelen tener mayores niveles de humedad y, a
• Baja presión (ciclones): Favorece la formación de menudo, más precipitaciones, especialmente si vientos
lluvias y tormentas. predominantes transportan aire húmedo hacia la costa.

¿Qué es la circulación atmosférica global? • Efecto de las brisas marinas: Durante el día, la tierra
se calienta más rápido que el agua, generando una brisa
• Es el movimiento del aire a través de la atmósfera debido a marina (viento que va del océano hacia la tierra) que
los cambios se presión en la atmósfera. refresca las zonas costeras. Por la noche, sucede lo
• Explica cómo se desplazan la energía térmica y los sistemas opuesto, con una brisa terrestre hacia el mar.
de tormentas. • Moderación de fenómenos climáticos extremos: La
• Influye en el clima de una región. proximidad al mar puede reducir la intensidad de olas
de calor o frío, ya que el océano actúa como un
¿Cómo se generan los patrones de circulación atmosférica? amortiguador climático.
• El calentamiento desigual de la superficie terrestre por el
Sol genera diferencias en la presión del aire.
• El aire cálido asciende en áreas de baja presión y el aire
frío desciende en áreas de alta presión.

2
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales

ELEMENTOS DEL CLIMA Presión atmosférica. Es el peso que ejerce la atmósfera


sobre la superficie terrestre. El instrumento que la mide es el
Las características del clima se expresan a través de los barómetro. Se expresa en milibares (mbar).
elementos: temperatura, precipitación, presión atmosférica,
viento y humedad. Vientos. Son masas de aire que se desplazan sobre la superfi
cie terrestre, desde las zonas de alta a las de baja presión
Temperatura atmosférica. Es el calor que posee la atmosférica, con una velocidad que se expresa en kilómetros
atmósfera. El instrumento que se utiliza para medirla es el por hora (km/h). El instrumento que mide dicha intensidad es
termómetro. Comúnmente, se expresa en grados centígrados el anemómetro y aquél que indica su dirección se denomina
(C) o Fahrenheit (F). La temperatura media diaria se obtiene veleta.
sumando la temperatura máxima y la temperatura mínima y
dividiendo el resultado por dos. Por otra parte, la oscilación o Humedad. Es la cantidad de vapor de agua que contiene la
amplitud térmica se obtiene restando la mínima a la máxima. La atmósfera. El instrumento que la mide es el higrómetro. La
amplitud térmica es menor en las zonas más cercanas a la humedad relativa del aire es la relación entre la cantidad de
costa, ya que las grandes masas de agua ejercen un efecto vapor de agua que hay en el aire y la máxima cantidad que este
moderador de la temperatura. podría contener

Precipitación. Es la caída, ya sea en forma de lluvia, nieve o


granizo, del agua que se encontraba en suspensión en la
atmósfera. Esta se expresa en milímetros (mm) y se mide por
medio del pluviómetro. Se produce cuando el agua contenida en
las nubes se enfría y se condensa.

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

En la Tierra existen grandes zonas climáticas: una zona cálida entre los trópicos (alrededor de la línea ecuatorial), dos zonas
templadas al norte y al sur de los trópicos, y dos zonas frías que se extienden alrededor de las áreas polares.

A continuación, se presentan tablas que detallan las características de cada zona climática, los tipos de climas que las
conforman y ejemplos de regiones representativas.

1. Zona Cálida (Entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio)


Importancia:
Ubicación: Entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio (0°-23.5° latitud norte y sur) La zona cálida
Características: alberga la mayor
• Altas temperaturas todo el año, alta radiación solar directa. biodiversidad del
• Estaciones poco diferenciadas. planeta .
• Alta humedad y precipitaciones en muchas regiones.

Temperatura Precipitación
Paisaje Clima Flora Fauna Ejemplos

Ecuatorial: Clima Árboles Fauna diversa


cálido y lluvioso gigantes (jaguares,
Selva Amazonía,
todo el año. Alta 25-28 °C +2000 mm/año (ceibas, anacondas, monos,
tropical Congo, Borneo
productividad caobas) ranas venenosas)
biológica. lianas, epífitas

Tropical:
Herbívoros
Alternancia de Árboles
(elefantes,
estaciones secas dispersos: Serengeti,
1000-2000 jirafas)
Sabana y húmedas. 20-30 °C Palmas, Llanos del
mm/año Grandes
Menos árboles, baobabs, Orinoco
depredadores
predominan hierbas altas
(leones, hienas)
pastizales.

Animales
nocturnos (zorros
Desértico: Clima
del desierto,
extremadament
Cactus, escorpiones)
e seco. +35 °C (día), -5 Sahara,
Desierto -250 mm/año arbustos
Adaptaciones °C (noche) Atacama, Gobi
xerófitos Fauna con
extremas a la
mecanismos de
falta de agua.
conservación de
agua

3
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales

2. Zona Templada Importancia:


Ubicación: Entre los 23° y 66° de latitud en ambos hemisferios. Ecosistemas con alta
Características Generales: capacidad de absorber
Temperaturas moderadas carbono, fundamentales
Estaciones bien marcadas → Favorecen ecosistemas variados. para regular el clima global
Gran variabilidad climática por la influencia de océanos y masas de aire. .
Se ubican los principales centros urbanos del mundo.
Temperatura Precipitación
Paisaje Clima Flora Fauna Ejemplos

Herbívoros
Clima
(bisontes,
continental. EE.UU.,
500-1000 Pastos y antílopes)
Pradera/Estepa Grandes 5-20 °C Argentina
mm/año arbustos Depredadores
extensiones de (Pampa)
(pumas, zorros)
hierba.

Zorros,
Bosque 400-1000 Olivos, encinas, California, Chile
Mediterráneo 10-25 °C jabalíes,
Mediterráneo mm/año pinos central
reptiles

Europa
Bosque 800-2000 Robles, hayas, Ciervos, osos,
Oceánico 5-20 °C Occidental,
Oceánico mm/año pastos lobos
Nueva Zelanda

Lobos, linces,
Clima subpolar. Árboles de hoja
Taiga (Bosque 300-800 alces Canadá, Rusia,
Bosques de -20 a 10 °C perenne (pinos,
Boreal) mm/año Fauna adaptada Escandinavia
coníferas. abetos)
al frío

3. Zona Fría o Polar


Ubicación: Más allá de los círculos polares (66°N y 66°S).
Importancia: Regulan
Características Generales:
el clima global, son reservas
Temperaturas muy bajas todo el año (<0°C en invierno).
de agua dulce y hábitat de
Biodiversidad reducida, pero adaptada.
especies únicas.
Poca radiación solar y largos períodos de oscuridad en invierno.
Escasa vegetación, fauna adaptada al frío.
Temperatura Precipitación
Paisaje Clima Flora Fauna Ejemplos

Fauna migratoria
(renos, gansos)
Clima polar. Musgos,
Mamíferos Groenlandia,
Tundra Suelo congelado -50 a 0 °C -200 mm/año líquenes
adaptados (osos Siberia
(permafrost).
polares, zorros
árticos)

Alta Cabras montesas,


Pastos y
montaña:Clima cóndores, yaks
Depende de arbustos Himalaya,
Alta montaña frío y con Variable Adaptaciones como
altitud de altura Andes, Alpes
nevadas pelaje grueso y
frecuentes. pulmones grandes

LA AZONALIDAD • - Las corrientes frías provocan temperaturas más


frescas, no contribuyen a la formación de nubes, por ello,
Al interior de las grandes zonas climáticas se dan en las áreas costeras de las zonas tropicales, existen
diferentes particularidades por la influencia de factores regiones desérticas.
geográficos locales:
c) Las zonas Montañosas.- Influyen porque a mayor altura
a) Masas de agua.- Regulan la temperatura de manera menos temperatura. Además las laderas montañosas expuestas
más lenta y homogénea que los continentes, como los a vientos húmedos atrapan la humedad que estas transportan y
mares, lagos y ríos. que, al chocar con estas laderas los vientos ascienden y
b) Corrientes Marinas.- Influyen sobre el clima de las originan copiosas precipitaciones.
zonas próximas a las costas Las corrientes Cálidas
suavizan y humedecen el ambiente y generalmente
traen lluvias.
• - Las corrientes cálidas, suavizan y humedecen el
ambiente y generalmente traen lluvia.

4
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales

¿CÓMO AFECTAN LAS ZONAS CLIMÁTICAS EN LA Aspecto Descripción


CALIDAD DE VIDA?
Alta en áreas urbanizadas. Por ejemplo, los
Densidad
Países Bajos tienen una densidad de
ZONA CÁLIDA Y CALIDAD DE VIDA Poblacional
aproximadamente 508 habitantes por km².
Ubicación: Entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio.
Baja incidencia de pobreza extrema, aunque
Aspecto Impacto en la Calidad de Vida Pobreza existen desigualdades económicas
significativas.
Altas temperaturas y lluvias
Clima abundantes o sequías. Adaptaciones Mayor prevalencia de enfermedades crónicas no
en vivienda y vestimenta. Enfermedades
transmisibles como enfermedades cardíacas,
Comunes
diabetes y cáncer.
Gran biodiversidad , suelos fértiles
Recursos
, pero riesgo de deforestación Economías industrializadas con altos niveles de
Naturales Otros Aspectos
. urbanización.
Actividades Agricultura tropical , turismo ,
Económicas pesca y explotación forestal. Ejemplo: En Europa, los inviernos fríos han impulsado
la construcción de casas con aislamiento térmico y
Necesidad de viviendas elevadas en
Infraestructura zonas con lluvias intensas . Uso de calefacción eficiente.
materiales ligeros.
ZONA FRÍA Y CALIDAD DE VIDA
Enfermedades tropicales , erosión
Desafíos del suelo y pérdida de Ubicación: Más allá de los 66.5° de latitud
biodiversidad. y en zonas de alta montaña.

Ejemplo: En la Amazonía, las comunidades indígenas Aspecto Impacto en la Calidad de Vida


han desarrollado conocimientos ancestrales para manejar
Temperaturas bajo cero. Dificultad para la
los recursos naturales de manera sostenible. Clima
agricultura.

Aspecto Descripción Recursos Escasez de suelos cultivables. Recursos


Naturales energéticos como petróleo y gas .
Varía significativamente. Por ejemplo,
Indonesia tiene una densidad de Actividades Pesca en aguas frías , minería y turismo
Densidad Económicas extremo.
aproximadamente 151 habitantes por km²,
Poblacional
mientras que países como Gabón tienen
alrededor de 9 habitantes por km². inei.gob.pe Viviendas adaptadas al frío , con calefacción
Infraestructura especial y acceso limitado a servicios.
África Subsahariana tiene una tasa de pobreza
Pobreza extrema del 41% (personas viviendo con menos Alta dependencia de importación de alimentos
de $1.90 al día). Desafíos , derretimiento del permafrost y cambio
climático.
Alta incidencia de enfermedades infecciosas
Enfermedades Ejemplo: En Siberia, las casas están construidas sobre
como malaria, dengue y enfermedades
Comunes
diarreicas. pilotes para evitar que el calor derrita el permafrost y
cause hundimientos.
La agricultura es la principal actividad
Otros
económica, pero es vulnerable a sequías e
Aspectos Aspecto Descripción
inundaciones.
Densidad Muy baja. Groenlandia tiene una densidad de
ZONA TEMPLADA Y CALIDAD DE VIDA Poblacional aproximadamente 0.03 habitantes por km².

Generalmente baja en términos monetarios,


Ubicación: Entre los 23.5° y 66.5° de latitud. pero las comunidades pueden enfrentar
Pobreza
carencias debido al aislamiento y la falta de
Aspecto Impacto en la Calidad de Vida
servicios.
Estaciones marcadas. Invierno frío y
Problemas de salud relacionados con el frío
Clima veranos cálidos . Adaptación en ropa y Enfermedades
extremo, como hipotermia y deficiencias
calefacción. Comunes
vitamínicas debido a la falta de luz solar.
Recursos Tierras fértiles , grandes bosques y
Desafíos en infraestructura y acceso
Naturales abundante agua dulce . Otros Aspectos
limitado a servicios básicos.
Actividades Agricultura intensiva , ganadería ,
Económicas industria y comercio . Conclusión: Las características climáticas y geográficas de
cada región influyen significativamente en la distribución de
Ciudades bien planificadas , con acceso la población, los niveles de pobreza y la prevalencia de
Infraestructura a transporte y tecnología. ciertas enfermedades. Es esencial que las políticas públicas
Contaminación , sobreexplotación del consideren estas particularidades para implementar
Desafíos estrategias de desarrollo y salud adaptadas a cada zona,
suelo y dependencia de energías fósiles.
promoviendo así una mejora en la calidad de vida a nivel
global.
5

Ejemplo: En Europa, los inviernos fríos han impulsado la


construcción de casas con aislamiento térmico y calefacción
eficiente.
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales

¿CÓMO AFECTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL A Conclusión: Las zonas climáticas están cambiando
LAS ZONAS CLIMÁTICAS? rápidamente debido al calentamiento global, afectando
ecosistemas, biodiversidad y calidad de vida. Es crucial
El calentamiento global está alterando la distribución de las adoptar medidas para mitigar estos efectos y adaptarnos a
zonas climáticas, afectando la biodiversidad, los los cambios en nuestro planeta.
ecosistemas y la calidad de vida de las personas. Los
principales cambios son: Relación entre las zonas climáticas y la vida humana

1, Desplazamiento de las zonas climáticas El clima no solo afecta el medio ambiente, sino que también
ha moldeado civilizaciones, culturas, economías y formas de
Las zonas cálidas se están expandiendo hacia los polos, vida a lo largo del tiempo. Aquí te dejo algunos puntos clave:
mientras que las zonas frías están reduciendo su tamaño.
Ejemplo: Las regiones tropicales ahora presentan 1. Influencia en la historia y el desarrollo de
temperaturas más altas y algunas zonas templadas tienen civilizaciones
climas más cálidos.
Climas templados y cálidos permitieron el desarrollo de
Evidencia: Según la NASA, la temperatura global ha grandes civilizaciones agrícolas, como Mesopotamia, Egipto
aumentado aproximadamente 1.2°C desde finales del siglo y los Andes.
XIX. Regiones frías y áridas favorecieron el desarrollo de
sociedades nómadas, como los mongoles y los esquimales.
2. Cambios en las precipitaciones Ejemplo: Los Incas se adaptaron a los Andes mediante
terrazas agrícolas para aprovechar los diferentes pisos
Las zonas secas se están volviendo más áridas, ecológicos.
aumentando la desertificación.
Las zonas húmedas presentan lluvias más intensas, 2. Influencia en la economía y los recursos naturales
generando inundaciones.
Ejemplo: El desierto del Sahara ha crecido más de Climas templados favorecen la agricultura y la ganadería
10% en los últimos 100 años. intensiva.
Climas áridos dependen de la minería y el comercio.
Evidencia: La ONU advierte que los cambios en la
circulación atmosférica han modificado los patrones de Climas fríos limitan la producción agrícola, pero
lluvias en todo el planeta. favorecen la pesca y la explotación forestal.
Ejemplo: La zona ecuatorial (Brasil, Indonesia, Congo)
3. Fusión de los polos y aumento del nivel del mar es rica en biodiversidad y recursos madereros, mientras
Las regiones polares están perdiendo hielo, lo que afecta que las zonas frías (Canadá, Rusia) tienen grandes reservas
la vida silvestre y el nivel del mar. de petróleo y gas.
Ejemplo: Los osos polares han reducido su población
en el Ártico debido al derretimiento del hielo. 3. Impacto en la alimentación y la cultura
Las dietas humanas han sido determinadas por el
Evidencia: La capa de hielo del Ártico ha disminuido un clima y los recursos disponibles.
40% desde 1980. Ejemplo: En el Ártico, la dieta se basa en carne y
pescado debido a la falta de cultivos; en cambio, en el
Fenómenos climáticos extremos trópico, las frutas y vegetales son abundantes.
El aumento de temperatura genera huracanes, olas de La arquitectura y la vestimenta también están
calor, sequías e incendios más frecuentes y devastadores. influenciadas por el clima.
Ejemplo: En 2023, Europa vivió una de sus olas de calor Ejemplo: En climas fríos, las casas son compactas y
más intensas, con temperaturas récord de 48.2°C en Sicilia, con techos inclinados para evitar la acumulación de nieve,
Italia. mientras que en climas cálidos, las casas son abiertas y con
techos altos para favorecer la ventilación.
Evidencia: Según el IPCC, los eventos extremos han
aumentado su frecuencia e intensidad en los últimos 50 4. Influencia en la densidad de población y migraciones
años.
Las zonas templadas tienen mayor densidad poblacional
5. Impacto en la calidad de vida porque son las más favorables para la vida humana.
Más enfermedades (expansión de virus tropicales Las zonas frías y áridas tienen menor densidad, pero
como el dengue). pueden ser ricas en recursos naturales.
Pérdida de cultivos (menos agua y más calor afectan Ejemplo: Más del 50% de la población mundial vive
la agricultura). en zonas de clima templado.
Desplazamiento forzado (millones de personas deben El cambio climático está generando nuevas migraciones.
migrar por condiciones climáticas adversas). Ejemplo: En el Pacífico, las islas de Kiribati están
desapareciendo por el aumento del nivel del mar, obligando
Evidencia: La ONU estima que para 2050 habrá más de a sus habitantes a migrar.
200 millones de migrantes climáticos.

6
Segundo grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. ¿Cuál es el principal factor que 2. ¿Qué característica define mejor a la 3. ¿Qué factor geográfico tiene mayor
determina la existencia de las zonas zona climática ecuatorial? impacto en la variabilidad del clima
climáticas en la Tierra? A) Temperaturas bajas y escasa dentro de una misma zona climática?
A) La rotación de la Tierra. biodiversidad. A) La altitud.
B) La inclinación del eje terrestre y la B) Precipitaciones estacionales y vientos fríos. B) La densidad poblacional.
latitud. C) Alta radiación solar, temperaturas C) El nivel de contaminación.
C) La actividad volcánica y sísmica. constantes y abundantes lluvias. D) La disponibilidad de recursos hídricos.
D) La acción del ser humano en la D) Climas extremos con temperaturas bajo E) La cercanía de los polos.
atmósfera. cero todo el año.
E) La salinidad de los océanos. E) Grandes variaciones térmicas diarias y
escasa vegetación.

4. ¿Cuál de los siguientes ecosistemas 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la relación entre zonas
se encuentra principalmente en la zona climáticas y biodiversidad?
climática templada? A) La biodiversidad es mayor en las zonas polares debido a la escasez de depredadores.
A) Selva tropical. B) Los desiertos tienen la mayor biodiversidad del planeta.
B) Taiga. C) La biodiversidad disminuye conforme aumenta la latitud.
C) Desierto cálido. D) Las zonas templadas son las únicas con biodiversidad significativa.
D) Bosque caducifolio. E) No hay relación entre clima y biodiversidad.
E) Tundra.

6. ¿Cuál de los siguientes climas NO se 7. ¿Por qué las poblaciones humanas son más 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
encuentra en la zona climática fría? densas en las zonas climáticas templadas? sobre el uso de los recursos naturales
A) Clima de tundra. A) Porque las temperaturas son moderadas y según la zona climática es correcta?
B) Clima de alta montaña. hay suelos fértiles. A) En la zona ecuatorial, el uso de los
C) Clima polar. B) Porque las tierras son más baratas y poco recursos naturales es bajo debido a la falta
D) Clima mediterráneo. habitadas. de biodiversidad.
E) Clima subpolar. C) Porque en estas zonas no hay eventos B) En las zonas frías, la explotación de
climáticos extremos. petróleo y gas es común debido a los
D) Porque el clima tropical es demasiado depósitos en el subsuelo.
húmedo. C) En la zona templada, la agricultura es
E) Porque es más fácil construir viviendas en imposible debido a la escasez de agua.
estas zonas. D) Las zonas áridas tienen la mayor
disponibilidad de agua dulce.
E) En las zonas tropicales no existen
recursos naturales valiosos.

9. ¿Cómo afecta la presión atmosférica 10. ¿Cuál es una consecuencia del cambio 11. ¿Qué principio geográfico explica la
a los climas en diferentes zonas climático en las zonas climáticas del relación entre las zonas climáticas y la
climáticas? planeta? distribución de la biodiversidad en el
A) En las zonas ecuatoriales, la presión es A) No hay cambios significativos en los planeta?
baja y favorece las lluvias abundantes. patrones climáticos. A) Principio de causalidad.
B) En las zonas polares, la presión es baja B) Las zonas polares se están enfriando aún B) Principio de localización.
y genera huracanes. más. C) Principio de conexión.
C) En las zonas templadas, la presión se C) El aumento de la temperatura está D) Principio de evolución.
mantiene constante durante todo el año. alterando la distribución de los ecosistemas. E) Principio de generalización.
D) La presión atmosférica no influye en el D) La biodiversidad está aumentando en todas
clima. las regiones del planeta.
E) En los desiertos, la presión es baja y E) La actividad volcánica está disminuyendo
provoca lluvias intensas. debido a cambios en la atmósfera.

12. ¿Cómo se relaciona el principio de 13. ¿Cómo afecta por el principio de 14. ¿Cómo se aplica el principio de
localización con las zonas climáticas? relación a la calidad de vida en diferentes conexión en el estudio de las zonas
A) Permite identificar la distribución de zonas climáticas? climáticas?
las zonas climáticas en el planeta. A) Explica cómo las condiciones climáticas A) Muestra cómo las zonas climáticas
B) Explica por qué la temperatura cambia influyen en la forma de vida de la población. influyen en la biodiversidad y los
en cada estación. B) Determina la cantidad de especies en cada ecosistemas.
C) Describe la formación de huracanes en ecosistema. B) Explica cómo la temperatura cambia
los océanos. C) Identifica la ubicación exacta de las zonas según la altitud.
D) Determina la cantidad de lluvia en cada áridas. C) Establece la relación entre el clima y la
región. D) Establece los efectos de la rotación rotación de la Tierra.
E) Establece cómo los ríos influyen en el terrestre en el clima. D) Identifica la ubicación de los principales
clima. E) Analiza la conexión entre el relieve y la desiertos.
biodiversidad. E) Permite predecir los cambios en la
temperatura del planeta.

7
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Explica cómo las zonas climáticas influyen en la biodiversidad y Ficha de Trabajo


en el uso de los recursos naturales, analizando su impacto en los Guiado

ecosistemas y la calidad de vida

Desempeño: Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hechos o procesos
históricos referidos a las culturas mesoamericanas (Maya y Azteca). Tomando en cuenta las similitudes, los aspectos que
cambian y los que permanecen.
MENTAC
OALI IÓ
TR
___________________________________________________________________
RE

___________________________________________________________________
Calificación ___________________________________________________________________

1. Exploración inicial: ¿Por qué las fuentes históricas importan? . Instrucciones: Observa los siguientes datos
climáticos de tres ciudades del mundo.
Instrucciones:
Temperatura Precipitación Pinta de rojo las
Ciudad Latitud Tipo de Clima
Media (°C) Anual (mm)
líneas de las tres
Yakutsk (Rusia) 62°N -8°C 240 mm Polar latitudes que
aparecen en la
Singapur 1°N 27°C 2,400 mm Ecuatorial tabla.
Buenos Aires 34°S 18°C 1,200 mm Templado

¿Qué relación encuentras entre


la latitud y la temperatura?

_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

¿Cómo influye la cantidad de


precipitación en los ecosistemas
de cada ciudad?

_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

¿Qué desafíos podrían enfrentar las personas que viven en cada una de estas ciudades en términos de calidad de
vida?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Principio de Causalidad y localización: En el siguiente gráfico representa la formación de las zonas climáticas según la
inclinación de los rayos solares, luego pinta cada zona climática según las instrucciones de tu docente. Añade el nombre de
las principales líneas climáticas.

8
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales Ficha de Trabajo
individual

3. Principio de extensión: Instrucción: Ubica en un mapa mundial las zonas climáticas: cálida, templada y fría. Luego,
escribe una breve descripción de cada una, incluyendo su clima y principales características.

Zonas Frías: Zonas Templadas:


_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________

¿Por qué las zonas


climáticas no tienen
límites exactos y
pueden variar?
_________________
Zonas Cálidas: _________________
___________________________________________________________ _________________
___________________________________________________________ _________________
___________________________________________________________ _________________
___________________________________________________________ _________________
___________________________________________________________ _________________

3. Principio de relación: Instrucción: Completa la siguiente tabla, relacionando la zona climática con los biomas,
ecosistemas y formas de vida humana.

Zona Climática Bioma/Ecosistema Actividad Económica Adaptación Humana

Cálida

Templada

Fría

Reflexión: ¿Cómo se han adaptado las sociedades a su entorno climático?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. Principio de evolución: Instrucción: Lee con atención el impacto del calentamiento global en la siguiente lectura:

Desde tiempos inmemoriales, el clima ha sido un factor determinante en la vida de los seres humanos y los ecosistemas. Sin
embargo, las zonas climáticas no son estáticas; han cambiado a lo largo de la historia de la Tierra debido a factores
naturales, como las variaciones en la órbita terrestre, la actividad volcánica y los cambios en las corrientes oceánicas. Hoy
en día, el cambio climático, impulsado principalmente por la actividad humana, está acelerando estas transformaciones.

9
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales Ficha de Trabajo
Grupal
El principio de evolución, clave en la geografía, nos ayuda a comprender cómo los climas y los ecosistemas han cambiado con
el tiempo y cómo estos cambios influyen en la vida de las personas. Por ejemplo, en el pasado, la zona tropical se
extendía de manera más homogénea, pero hoy observamos un avance de los desiertos en regiones que antes eran fértiles,
como el Sahel en África. La zona polar, por otro lado, está perdiendo su extensión debido al derretimiento de los hielos, lo
que está modificando los hábitats de especies como los osos polares y afectando comunidades indígenas como los inuit, que
dependen del hielo para cazar.

Las modificaciones en las zonas climáticas también impactan en la calidad de vida de las personas. Cambios en los patrones
de lluvia han generado sequías más intensas en algunas regiones y lluvias torrenciales en otras, afectando la agricultura, la
seguridad alimentaria y el acceso al agua. En las ciudades, el aumento de las temperaturas está haciendo que los habitantes
enfrenten olas de calor más extremas, lo que incrementa los riesgos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En este contexto, es fundamental reflexionar sobre cómo la evolución de las zonas climáticas nos desafía a repensar la
manera en que habitamos y aprovechamos los recursos naturales.

¿Cómo ha cambiado el clima en las ¿Qué consecuencias ha tenido en la ¿Cómo ha afectado a la vida humana
regiones mencionadas? biodiversidad? en estas zona?

____________________________ ____________________________ ____________________________


____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________

Reflexión: ¿Crees que en el futuro las zonas climáticas seguirán


cambiando? ¿Cómo podemos adaptarnos?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

5. Principio de Conectividad La perspectiva y sesgos en la reconstrucción histórica: Instrucciones: Instrucción:


Analiza la siguiente tabla sobre densidad poblacional, pobreza y enfermedades en las zonas climáticas y responde las
preguntas en tu cuaderno.
Densidad Poblacional Nivel de Pobreza
Zona Climática Ejemplo de Regiones Enfermedades Prevalentes
(hab/km²) (%)

Zona Cálida (Tropical) Brasil (Amazonas), Malaria, dengue, fiebre


50 - 300 30 - 60
Indonesia, Nigeria amarilla, desnutrición

Enfermedades
EE.UU. (Nueva York),
Zona Templada 100 - 500 5 - 20 cardiovasculares, obesidad,
Francia, China
enfermedades respiratorias

Zona Fría (Polar y Alta Canadá, Siberia (Rusia), Hipotermia, tuberculosis,


<10 25 - 50
Montaña) Groenlandia deficiencia de vitamina D

Instrucción: Análisis de la información: Redacta el un breve párrafo con la conclusión de los datos de cada zona
climática

Zona Cálida (Tropical) Zona Templada Zona Fría (Polar y Alta Montaña)

____________________________ ____________________________ ____________________________


____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________

10
Tercer grado de secundaria. Sección: ______________
Estudiante: ___________________________Equipo: __

Sesión 2: Comprendemos la importancia de las Zonas Climáticas en la biodiversidad y el uso de los


recursos naturales Guía de trabajo
individual para casa

Collage Geográfico: El Clima y Nuestra Vida”

Objetivo: Representar de forma visual la relación entre el clima, la vida humana y el uso de los recursos naturales, destacando problemas
y soluciones.

Instrucciones:
1. Reflexiona sobre cómo el clima influye en la vida cotidiana y en los problemas ambientales de un lugar (puede ser el que analizaste en tu
artículo geográfico o tu propia comunidad).
2. Crea un collage geográfico donde representes:
• El impacto del clima en el entorno y las personas (puedes incluir imágenes de sequías, inundaciones, cambios en cultivos,
etc.).
• Los actores sociales que han intervenido en la problemática climática del lugar (gobiernos, empresas, ciudadanos, etc.).
• Acciones de adaptación o mitigación del cambio climático que podrían implementarse.
3. Usa imágenes, recortes de revistas, dibujos o elementos digitales si prefieres hacerlo en Canva u otra herramienta digital.
4. Añade breves descripciones o frases clave que expliquen lo que representan las imágenes.

¡Recuerda! Este trabajo formará parte de nuestro Periódico Digital, así que dale un toque creativo y llamativo. Se presenta en una hoja
A4 en el portafolio del equipo.
Rúbrica de Evaluación del Collage Geográfico

Criterios 4 - Excelente 3 - Bueno 2 - Regular 1 - Deficiente


Explica claramente y con
Relación del clima Explica la relación con No se evidencia la
ejemplos relevantes la Explica la relación de
con la vida cotidiana algunos ejemplos, aunque relación entre clima, vida
relación entre el clima, la manera superficial o con
y los problemas pueden ser generales o humana y problemas
vida humana y los problemas pocos ejemplos.
ambientales poco detallados. ambientales.
ambientales.
Identifica correctamente
Identifica algunos Menciona actores No identifica actores
Identificación de los actores sociales
actores sociales, pero no sociales sin explicar su sociales o hay errores en
actores sociales involucrados y su impacto en
todos los relevantes. impacto en el problema. la identificación.
el problema climático.
Propone soluciones realistas Propone soluciones No se presentan
Propuestas de y fundamentadas para viables, pero sin mucho Las soluciones son muy soluciones o no están
mejora mitigar o adaptarse al detalle o generales o poco viables. relacionadas con el
problema climático. fundamentación. problema.
Falta de organización,
Uso innovador de imágenes, Presentación ordenada y Presentación poco
Creatividad y pocos elementos visuales
colores y textos organizados con uso adecuado de organizada o con
presentación o confusión en la
de forma clara y llamativa. imágenes y textos. elementos poco claros.
distribución.

Artículo Geográfico + Análisis Climático

Instrucciones:

1. Revisa el artículo geográfico que elaboraste la semana pasada sobre un lugar con problemas ambientales causados por actores sociales.
2. Agrega un nuevo apartado titulado “El impacto del clima en la problemática ambiental”, donde analices cómo las condiciones climáticas
han influido en el problema del lugar que escogiste.
3. Responde:¿Cómo afecta el clima a los recursos naturales del lugar?¿Cómo influye en la calidad de vida de las personas que viven
allí?¿Cómo podrían los habitantes de la zona adaptarse mejor al cambio climático?
4. Ajusta tu propuesta de mejora teniendo en cuenta el impacto del clima y las acciones de adaptación que podrían implementarse.

¡No olvides que este artículo formará parte de nuestro Periódico Digital del bimestre, pero esta entrega es a mano!

Consejo: Incluir datos reales sobre el clima del lugar que investigaste utilizando fuentes confiables como el Banco Mundial, la NASA o la
Organización Meteorológica Mundial.

Una estrategia para saber que estás cumpliendo con las condiciones de calidad de tu artículo es verificar que estás aplicando los principios
geográficos para organizar toda la información.

Lista de Cotejo para la Evaluación de la Nueva Sección del Artículo Geográfico

Indicador Sí ( ) No (✘)

El artículo amplía el análisis del problema ambiental, considerando la influencia del clima.

Identifica correctamente a los actores sociales y su rol en la problemática climática.

Presenta una propuesta de mejora clara, viable y fundamentada.

Usa datos o referencias reales que respalden su análisis.

La redacción es clara, organizada y sigue las normas de escritura.

11

También podría gustarte