0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas17 páginas

Educacion para Todos y ODS4 Educacion de Calidad

La presentación aborda la iniciativa 'Educación para Todos' en Latinoamérica, destacando la educación como un motor de desarrollo social y económico. Se identifican desafíos como la pobreza, la falta de infraestructura y el déficit de docentes, así como ejemplos de iniciativas exitosas que mejoran el acceso y la calidad educativa. Se concluye enfatizando la importancia de la educación de calidad como clave para el desarrollo sostenible y un llamado a la acción para garantizar este derecho fundamental.

Cargado por

geogoncha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas17 páginas

Educacion para Todos y ODS4 Educacion de Calidad

La presentación aborda la iniciativa 'Educación para Todos' en Latinoamérica, destacando la educación como un motor de desarrollo social y económico. Se identifican desafíos como la pobreza, la falta de infraestructura y el déficit de docentes, así como ejemplos de iniciativas exitosas que mejoran el acceso y la calidad educativa. Se concluye enfatizando la importancia de la educación de calidad como clave para el desarrollo sostenible y un llamado a la acción para garantizar este derecho fundamental.

Cargado por

geogoncha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

https://www.youtube.com/watch?

v=UhntoeUVuyM

La educación transforma vidas


Educación para Todos:
Un Derecho
Fundamental
Esta presentación introduce la iniciativa "Educación para Todos"
(EPT). Exploraremos el acceso a la educación como motor de
desarrollo social y económico en Latinoamérica. Recordemos la
frase de Paulo Freire: "La educación no cambia el mundo, cambia
a las personas que van a cambiar el mundo."

Por Georgina Gonzalez


Panorama Actual de la Educación
en Latinoamérica
Estadísticas Clave Gasto Público
• Analfabetismo: Haití (36.7%), Guatemala (18.5%), Costa Rica (1,96%) El gasto público en educación varía como % del PIB.

• Niños fuera de la escuela: Varía según UNICEF (2024) Costa Rica: 4,98% del PIB 2025

• De acuerdo con el censo, para el 2022,


la exclusión estudiantil de medio período se ubicó en 1.5%,
lo que significa que 15.830 estudiantes dejaron el sistema
educativo.28 nov 2023

• Desigualdades: Género, etnia, ubicación, nivel


socioeconómico

Analizamos el acceso, la calidad y la equidad educativa.


Destacamos las desigualdades basadas en género, etnia y ubicación.
Desafíos Clave para la
Educación en
Latinoamérica
Pobreza y Desigualdad Infraestructura
Inadecuada
Barreras para el acceso y
permanencia escolar. Escuelas sin electricidad, agua,
o internet.

Déficit de Docentes
Docentes no calificados, mal remunerados.

Identificamos la pobreza, falta de infraestructura y déficit de docentes.


También los sistemas educativos rígidos y el impacto de la pandemia son
obstáculos.
Iniciativas Exitosas de
Educación Inclusiva
Escuelas Multigrado (Perú) Becas Educativas (Chile)
Apoyo a estudiantes de
Mejora acceso en zonas rurales.
bajos recursos.

Educación Bilingüe (Bolivia/Ecuador)


Iniciativas para pueblos indígenas.

•Establece la inclusión y la accesibilidad en el


• Decreto 40.955 sistema educativo costarricense.
•Garantiza el acceso universal de las personas
con discapacidad al sistema educativo.
En Costa Rica:

• Observatorio Nacional de la Educación Inclusiva (ONEI) y el


proyecto "Una educación para todos".
• ONEI investiga y analiza el desarrollo de la educación
inclusiva en CR.
Ejemplos de programas que mejoran el acceso y calidad educativa. Incluyen escuelas
multigrado, becas y educación bilingüe intercultural.
El Rol de la Tecnología en la
Expansión de la Educación
Aprendizaje en Línea Dispositivos Móviles

Inteligencia Artificial

• Política para el Aprovechamiento de las


Tecnologías Digitales en Educación (PATDE)
Costa Rica
https://www.mep.go.cr/tecnologias-digitales-educacion

• Modelo para la Inclusión de las Tecnologías


Digitales en Educación (MITDE)

La tecnología supera barreras geográficas y económicas. Plataformas en línea,


dispositivos móviles e IA personalizan la enseñanza. Abordamos la brecha digital.
Participación
Comunitaria y
Empoderamiento Local
Consejos Escolares Alianzas Escuela-
Empresa
Participación de padres en la
gestión. Formación técnica y empleo.

Capacidades Comunitarias
Soluciones innovadoras.

MEP Política curricular “Educar para una Nueva Ciudadanía”, en la


transformación social: implica empoderar a cada estudiante, en cada grupo
etario y en todo ámbito educativo, para la transformación de sí mismos
https://www.mep.go.cr/sites/default/files/2022-07/transf-curricular-v-academico-vf.pdf

Involucrar a familias y comunidades es fundamental. Fortalecer capacidades locales y


alianzas entre escuelas y empresas.
Propuestas para un Futuro Educativo
Más Equitativo

1 Inversión Pública

2 Reforma Curricular

3 Formación Docente

PARA COSTA RICA:


El debilitamiento de los procesos de capacitación docente son muy claros: 63% en reducción de cursos
(2019-2022), 78% en reducción de talleres (2019-2022) y el financiamiento pasó de 4.112 millones en
2019 a 551,3 millones en 2023.

Aumentar la inversión, reformar currículos y fortalecer la formación docente.


Promover la innovación y crear mecanismos de rendición de cuentas.
Conclusión: La
Educación como Clave
para el Desarrollo
Sostenible
Reafirmamos el compromiso con la EPT como derecho
humano y motor de desarrollo. Invitamos a la acción
para construir un futuro mejor. La educación tiene un
poder transformador.
Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4:
Educación de Calidad

El ODS 4 busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y


de calidad. También promueve oportunidades de aprendizaje
a lo largo de la vida para todos.

La educación es un motor clave para el desarrollo sostenible,


vinculándose con salud, igualdad de género y trabajo decente.

Por Georgina Gonzalez


¿Qué significa "Educación de Calidad"?
Desarrollo integral
Más allá del acceso
La UNESCO define la calidad como el desarrollo
La educación de calidad va más allá del simple acceso a la
de capacidades cognitivas, creativas,
escuela.
emocionales, sociales y físicas.
• Contenido relevante para el siglo XXI.
• Eliminación de disparidades y la inclusión de todos.
• Resultados de aprendizaje medibles.
• Docentes calificados y apoyados.
Desafíos Actuales para la Educación de Calidad

Brechas de acceso y Infraestructuras Falta de docentes


equidad deficientes calificados
• Niñas en zonas rurales. • Escuelas sin servicios • Déficit de profesores,
• Poblaciones indígenas y básicos. especialmente en áreas
minorías. • Aulas superpobladas. rurales.

• Personas con discapacidad. • Baja formación y falta de


apoyo.
Impacto de la Pandemia
en la Educación
Cierre de escuelas
Más de 1.600 millones de estudiantes afectados globalmente.

Pérdidas de aprendizaje
Retroceso en lectura y matemáticas.

Salud mental
Desafíos para el bienestar de los estudiantes.

Desigualdades
Aumento de las desigualdades educativas preexistentes.
Estrategias y Soluciones
Innovadoras
Inversión en tecnología
Plataformas de aprendizaje en línea y recursos digitales.

Apoyo a estudiantes
Tutorías, becas y programas de alimentación.

Formación docente
Desarrollo profesional continuo.

Currículos relevantes
Habilidades del siglo XXI.
Ejemplos de Éxito a Nivel Mundial
Finlandia Corea del Sur Cuba
Sistema equitativo y de alta Inversión en tecnología e Sistema inclusivo y equitativo con
calidad. Docentes valorados y innovación pedagógica. Desarrollo alta alfabetización. Educación
aprendizaje individualizado. de habilidades del siglo XXI. gratuita y accesible.

Participación de los padres, público, Participación de los padres, docente sabe Alta orientación profesional, el 99.8 % de
docente sabe que le interesa/apasiona al que le interesa/apasiona al niño y fomenta los egresados de la Secundaria Básica
niño y fomenta habilidades habilidades. PERO: enfoque en continuaron estudios.
memorización, fuerte presión psicológica Fuentes de trabajo puede resultar
por la competencia entre escuelas, largas complicado: En el 2022 la ocupación estatal
jornadas escolares no hay tiempo para jugar representó el 72.3% de la ocupación total y
y desarrollar personalidad. la no estatal el 27.7%.
El Rol de los Actores Clave

Gobiernos Organizaciones
Inversión en educación y políticas 1 Apoyo a países e innovación en
inclusivas. 2 educación.

Sector privado
Sociedad civil 4
3 Inversión y colaboración con
Defender el derecho a la educación.
escuelas.
Conclusión: Un Llamado a la Acción
Educación de calidad Dar más voz a los alum nos ...
Fundamental para el desarrollo Abrir el aula a otras voces ...
sostenible.
Plantear retos ...
Rol de todos Trabajar las emociones ...
Todos tenemos un papel que Más allá del co nocimiento de las materias ...
jugar. Integrar las TIC ...
Fomentar la lectura ...
Inversión
Fomentar el trabajo colaborativo …
Invertir para un futuro mejor.

También podría gustarte