0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas6 páginas

Sesión Plan Lector - Un Texto Sobre El Dia Del Agua

La sesión de aprendizaje en la Institución Educativa N°22295 'San Luisito' se centra en la lectura del cuento 'La gotita Plim Plim' para que los estudiantes de segundo grado identifiquen información, expliquen significados y opinen sobre el contenido. Se establecen criterios de evaluación y se promueve la reflexión sobre la importancia del agua. La sesión incluye actividades previas, durante y después de la lectura, fomentando la participación activa y el diálogo entre los estudiantes.

Cargado por

Blanca Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas6 páginas

Sesión Plan Lector - Un Texto Sobre El Dia Del Agua

La sesión de aprendizaje en la Institución Educativa N°22295 'San Luisito' se centra en la lectura del cuento 'La gotita Plim Plim' para que los estudiantes de segundo grado identifiquen información, expliquen significados y opinen sobre el contenido. Se establecen criterios de evaluación y se promueve la reflexión sobre la importancia del agua. La sesión incluye actividades previas, durante y después de la lectura, fomentando la participación activa y el diálogo entre los estudiantes.

Cargado por

Blanca Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA


Institución Educativa N°22295 “San Luisito”-Ica
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : N° “22295”SAN LUISITO
1.2. Grado : 2°
1.3. Sección : “E ”
1.4. Área : Plan lector
1.5. Fecha : …..de marzo del 2025
1.6. Docente : Medalit Del Castillo Pickmans

Leemos un cuento:“La gotita Plim Plim”

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

 En esta sesión las y los estudiantes leen un cuento para identificar información, explicar el
significado de palabras y opinar de su contenido.

III. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: COMUNICACIÓN

COM CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INST.


CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EV
P.

 Obtiene  Identifica información explícita que se Lista de


Lee diversos tipos de textos en su lengua

información del encuentra en distintas partes del texto.  Ubica cotejo.


Distingue esta información de otra semejante información
texto escrito. (por ejemplo, distingue entre las características  Ubica
 Infiere e de dos personajes, elige entre dos datos de un en diferentes
encerrando
interpreta animal, etc.) en diversos tipos de textos de partes del
información en
información del estructura simple, con palabras conocidas e cuento.
ilustraciones. diferentes
texto.  Explica el
partes del
 Reflexiona y propósito
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
materna.

significado
comunicativo, a partir de algunos cuento, explica
evalúa la indicios, como título, ilustraciones, silueta, de algunas
el significado
forma, el formato, palabras, frases y expresiones que se palabras en
de algunas
contenido y encuentran en los textos que le leen o que lee el cuento.
palabras y
contexto del por sí mismo.  Opinar
opina a partir
texto.  Opina acerca de personas, personajes y acerca de la
de la
hechos expresando sus preferencias. Elige o información
recomienda textos a partir de su experiencia, información.
del cuento
necesidades e intereses, con el fin de leído.
reflexionar sobre los textos que lee.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
VALOR: Solidaridad de afrontarlas.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Preparar las imágenes y el texto en grande. Papelotes, plumones.
Preparar las preguntas y las piezas del Imágenes
rompecabezas. Fichas de trabajo.
Preparar fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.

VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN


SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO

 Se da la bienvenida a los estudiantes de manera afectuosa.


 Se recoge los saberes previos preguntando ¿Saben que se celebra el 22 de marzo?, ¿Por qué crees que se
celebrará este día?, ¿Crees que es importante el agua en la vida de las personas?, ¿Les gustaría leer un cuento
sobre el agua?
 Se dialoga sobre sus respuestas.
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Comunicamos el propósito de la sesión: “Leer un cuento para identificar información, explicar el significado
de palabras y opinar de su contenido.”
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA:

 Se les muestra en grande el texto.


 Se pide a los estudiantes que traten de leer el título, luego que
observen las imágenes.
 Se promueve la conversación preguntando: ¿Quiénes serán los
personajes del cuento? ¿Por qué lo crees? ¿Dónde ocurren
los hechos? ¿Quién será la gotita Plim Plim? ¿Por qué lo
crees? ¿Qué crees que está sucediendo en cada una de las
imágenes? ¿De qué crees que tratará todo el texto? ¿Por qué
lo crees?
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
 Se identifica las partes del título y los párrafos que contiene el
texto.
DURANTE LA LECTURA:

 Se pide que lean el cuento según sus posibilidades de manera


silenciosa, mientras lo están haciendo monitorea para ver como lo
hacen. (Recuerda que está actividad le va dar seguridad para
que inicien la lectura fluida)
 Puedes pedir apoyo a algunos estudiantes que deseen leer el texto.
 Inicia la lectura del cuento con la entonación adecuada, pronunciando bien las palabras, señalándolas
continuamente (sin detenerte en cada una) e indicando dónde comienza y dónde termina cada línea.
 Al momento de leer varía el tono de voz para marcar el cambio de los personajes, sus estados de ánimo, etc.
Procura trasmitir con tu lectura el efecto que el cuento produce en el lector: emoción, tristeza, esperanza, alegría.
 Escuchan cómo, su profesora o profesor, lee el texto completo.
 Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.
DESPUÉS DE LA LECTURA:

 Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?, ¿Cómo se llama la gotita? ¿En
forma de qué cayeron las gotitas?, ¿Por qué cayó Plim Plim y las otras gotitas?, ¿Por qué Plim Plim no
quería ir a la tierra?, ¿Encima de quién cayó la gotita Plim Plim?, ¿Por qué la rosa estaba tan feliz que llegara
la gotita?, ¿Por qué las gotitas de agua son importantes para las plantas?, ¿Cómo se sintió la gotita Plim
Plim por ayudar a las plantas?, ¿Por qué estaba alegre Plim Plim?, ¿Quién le brinda los minerales como
alimento a las plantas?, ¿Quién apareció tan fuerte en el cielo?, ¿A quiénes atrajo el sol tan fuerte?,
 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos ubicar la información en el cuento
subrayando o encerrando.
 Contrastamos sus hipótesis que dieron antes de leer el cuento con las ideas que tienen ahora después de leer.
 Ofreceré el tiempo necesario para que encuentren las respuestas en el texto y participarán saliendo a ubicar en el
texto y a partir del texto expresaran con sus propias palabras.
 Luego pedimos volver a leer el párrafo referido a la “Evaporización” para que puedan inferir ¿A qué se llama
evaporización?, ¿Qué se formó después de la evaporización?
 A partir de lo leido opinamos: ¿Crees que el agua es importante? ___ ¿Por qué?, ¿En qué fecha celebramos el
día del agua?, ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua?
 Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el momento y
afirma que “son muy buenos lectores”.

CIERRE
 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Te gusto el cuento?
¿Qué aprendiste de este cuento?, ¿Te gustaría ser una gotita?, ¿Por qué? ¿Tuviste alguna dificultad al leer?,
¿Qué tenemos que hacer para mejorar?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar?

_______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

DIRECTOR /SUB – DIRECTORA PROF. DE AULA. 2° “ E ”

LISTA DE COTEJO INCIO

PROCESO

LOGRADO
COMUNICACIÓN: Leemos un cuento: La gotita Plim Plim
EVIDENCIA: Ubica encerrando información en diferentes partes del cuento, explica el significado de algunas
palabras y opina a partir de la información.

Apellidos y CRITERIOS
N° Ubica Explica el Opinar acerca
información significado de de la
nombres de los en diferentes algunas información del
estudiantes. partes del palabras en el Observaciones
cuento leído.
cuento. cuento.

I P L I P L I P L
01 BRIANA,ALEGRIA
CARDENAS
02
.

ITHAN,ROMAN
AQUIJE
03 THAISA,ARIRAMA
CCOICCA
04 LUHANA,ATAUJE
POMA
05 LUCIANA,AVILES
RAMIREZ
06 ARIANA, BACILIO
QUISPE
07 ANLLELI, BENDEZU
CACERES
08 DANNA,BENITO
SULLCARAY
09 MARI,BOCANEGRA
GARCIA
10 JAVIER
ALONSO,CHUYMA
QUISPE
11 VICTOR,COELLO
QUINTANILLA
12 DANTE
GABRIEL,CONDOR
RIOS
13 PAULO RAUL,
CONDOR RIOS
14 DANIS,CURACA
HUAYAMBE
15 VALESKHA, DE LA
CRUZ LUJAN
16 MIA
FERNANDA,GARCIA
HERNANDEZ
17 IVANNA,GUTIERREZ
MOQUILLAZA
18 JUAN
STEALL ,HERNANDEZ
CASIA
19 ZHARIELY,HUAMAN
HUAMAN
20 THIAGO , HUAMANI
TREJO
21 GERARD ,HUAYTA
CHAMPION
22 EYTHAN,INJANTE
GARCIA
23 VALLADOLID
XIMENA ,LARA DEL
CASTILLO
24 LIAM
DANILO,MARTINEZ
BARRAZA
25 LIAM
MIKEL,NAVARRO
MISAICO
26 BRYAN
JOSETH,PEREZ
PEREIRA
27 JHOSYMAR,QUISPE
PAREDES
28 DRAKE,QUISPE
RAMOS
29 VICTORIA,RODRIGUE
Z DAVILA
30 MIIA
LUHANNA,SALAZAR
HUAMAN
31 IKER,SAYRITUPAC
RAMOS
32 FERGIE,TANGUIS
RODRIGUEZ
33 ADRIANO, TORRES
CAQUIAMARCA
34 JADE,VERSACE
QUINTANILLA
35 MIA,VILCA
CHACALIAZA
36 VALENTINO, QUISPE
SIGUAS

También podría gustarte