TALLER: DESARROLLO SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS VERDES - - - GRADOS 7 --- TEMA: La Tecnología y la Sostenibilidad
OBJETIVO:
Reforzar la comprensión sobre desarrollo sostenible, tecnologías verdes y reciclaje electrónico, fomentando la reflexión
crítica y la creatividad en los estudiantes.
ORIENTACION: realiza la lectura del siguiente texto y luego responde las preguntas abiertas del taller.
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
Imagina que vivimos en un mundo donde todos tenemos lo que necesitamos hoy, pero sin arruinar el planeta ni dejar
problemas a los que vivan después de nosotros. Eso es la sostenibilidad: usar los recursos de forma inteligente para que no se
acaben y las futuras generaciones también puedan disfrutarlos. Es como evitar el pensamiento de "hoy como yo, mañana verás
tú", y cambiarlo por "todos tenemos suficiente, hoy y siempre".
El desarrollo sostenible busca un equilibrio entre tres cosas importantes:
✓ Que la economía crezca (trabajos, empresas, dinero).
✓ Que cuidemos la naturaleza (agua, aire, bosques, animales).
✓ Que todas las personas vivan bien (salud, educación, justicia).
Es la idea principal de la Agenda 2030, un plan mundial para mejorar la vida de las personas, proteger el planeta y crear un
futuro más justo y en paz. Para lograrlo, hay 17 metas llamadas Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas metas están
conectadas entre sí y abordan cosas como acabar con la pobreza, luchar contra el cambio climático, garantizar educación
para todos y mucho más.
¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES?
Las tecnologías sostenibles son herramientas o inventos que nos ayudan a cuidar el planeta mientras mejoramos nuestra vida.
Son como superhéroes tecnológicos que trabajan para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda
2030, un plan mundial para crear un futuro mejor.
¿Por qué son importantes?
La tecnología nos da avances increíbles (como celulares o internet), pero algunos inventos gastan demasiados recursos o
dañan la naturaleza. Las tecnologías sostenibles buscan evitar eso: hacen las cosas sin contaminar, reutilizando materiales y
gastando menos energía.
¿QUÉ VENTAJAS TIENEN ESTAS TECNOLOGÍAS?
Ahorran recursos naturales: Usan menos agua, energía o materiales. Por ejemplo: el ecodiseño (productos hechos para durar
y reciclarse fácil).
Combaten la pobreza: Al gastar menos, hay más recursos para repartir de forma justa. ¡Todos merecen tener lo básico!
Reducen desigualdades: Ayudan a que más personas tengan acceso a energía limpia, agua o educación (ejemplo: paneles
solares en zonas rurales).
Crean empleos nuevos: ¡Son el futuro! Necesitan expertos en energía solar, reciclaje, programación verde, etc.
Facilitan el acceso a información: Gracias a internet y dispositivos eficientes, todos podemos aprender y conectar… pero
con menos contaminación.
Apoyan la economía circular: En vez de "usar y tirar", reutilizan todo una y otra vez (ejemplo: convertir botellas de plástico en
ropa).
EJEMPLOS DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES
Realidad virtual: Simula mundos sin gastar recursos reales (para entrenar médicos, proteger bosques o aprender historia).
Inteligencia artificial (IA): Ayuda a empresas a usar menos energía y materiales (ejemplo: optimizar rutas de transporte para
contaminar menos).
La nube (cloud) : Guarda información digitalmente, sin necesidad de servidores físicos que gasten energía.
Herramientas de análisis de datos: Deciden cómo ser más eficientes (ejemplo: calcular cuánta agua necesita un cultivo).
El futuro de estas tecnologías
¡Serán cada vez más importantes! Se espera que:
✓ Mejoren lo que ya existe (como paneles solares más baratos).
✓ Aparezcan inventos nuevos (como baterías hechas de materiales reciclados).
✓ Transformen tecnologías dañinas en ecológicas (ejemplo: fábricas que usen solo energía renovable).
¿Por qué debemos apoyarlas?
Si seguimos usando tecnologías que contaminan, el planeta sufrirá. Estas herramientas nos permiten vivir bien sin destruir los
recursos que necesitarán las próximas generaciones.
¡Tú también puedes ayudar!
¿Cómo? Usando menos plástico, reciclando tu celular viejo o estudiando carreras relacionadas con la sostenibilidad. ¿Se te
ocurren más ideas?
¿SABÍAS QUE EN LATINOAMÉRICA GENERAMOS EL 9% DE LA BASURA ELECTRÓNICA DEL MUNDO?
Esto incluye celulares viejos, computadoras rotas y otros aparatos que ya no usamos. Por eso, reciclar electrónicos es vital
para cuidar nuestro planeta. ¡No los tires a la basura normal!
¿Qué hacer con tus aparatos viejos?
Antes de botarlos:
Repáralos: ¿Se puede arreglar? ¡Inténtalo!
Reúsalos: Conviértelos en algo nuevo (ejemplo: un celular viejo como cámara de seguridad).
Dónalos: Llévalos a organizaciones que los necesiten.
Recíclalos: Si ya no sirven, busca un punto de reciclaje especial.
¿Qué es el reciclaje electrónico?
Es un proceso donde se desarman los aparatos para:
Separar materiales útiles (plástico, metales, vidrio).
Eliminar sustancias tóxicas (como plomo o mercurio) que contaminan el suelo y el agua.
¡Dato impactante!
Cada año se producen 50 millones de toneladas de basura electrónica en el mundo, pero solo se recicla el 20%. El resto
termina en vertederos de países como India, Nigeria o México, dañando la salud de las personas y el ambiente.
Beneficios del reciclaje electrónico
Para el planeta:
Reduce la minería (no hay que extraer tantos metales).
Evita que toxinas contaminen el aire y el agua.
Para las personas:
Crea empleos (ejemplo: personas que separan materiales).
Mejora la salud al reducir la contaminación.
Para la economía:
Los materiales reciclados se usan para hacer nuevos productos.
Ejemplo en Colombia:
En Bogotá, reciclar 1 millón de celulares al año evita que 300,000 kg de desechos peligrosos contaminen. ¡Empresas como
Claro ya reciclan cientos de toneladas!
¿Qué se puede reciclar?
Sí: Celulares, computadoras, tablets, paneles solares, televisores.
No: Pilas sueltas, electrodomésticos, lámparas, cartuchos de tinta.
Curiosidad: Un celular tiene hasta un 97% de partes reciclables. ¡Hasta el oro y la plata de sus circuitos se recuperan!
¿Cómo funciona el proceso?
Lleva tus aparatos a un punto ecológico (lugares especiales para reciclaje).
En la planta:
Se pesan y clasifican.
Se separan materiales tóxicos (como baterías).
Se trituran y funden los componentes para crear nuevos materiales (ejemplo: plástico reciclado para muebles).
Ejemplo: De un celular se obtiene plástico para carcasas nuevas y metales para autos.
Colombia: Un ejemplo a seguir:
✓ Es el cuarto país de Latinoamérica en generar basura electrónica, pero el primero en reciclarla.
✓ Gracias a la Ley 1672 (desde 2013), las empresas deben recolectar y reciclar sus aparatos.
✓ La meta para el 2032 es que todos cambiemos el "usar y botar" por el "reusar y reciclar".
TALLER: DESARROLLO SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS VERDES
Reflexión personal:
1. ¿Qué significa para ti "desarrollo sostenible"? Piensa en tu ciudad o comunidad: ¿qué cosas ves que están en equilibrio
(economía, naturaleza, bienestar) y qué cosas no?
2. Si pudieras inventar una tecnología sostenible para tu escuela, ¿qué haría? Ejemplo: ¿un robot que plante árboles o un
sistema para reutilizar el agua de lluvia?
3. ¿Por qué crees que en Latinoamérica se genera tanta basura electrónica? ¿Qué podrían hacer las personas, las empresas y
los gobiernos para reducirla?
4. En tu casa, ¿qué aparatos electrónicos ya no usan? ¿Cómo los podrían reparar, reusar o reciclar? ¡Propón una idea creativa!
5. El texto dice que parte de la basura electrónica termina en países pobres. ¿Crees que es justo? ¿Cómo podríamos evitar que
esto pase?
6. Imagina el año 2030: ¿Cómo te gustaría que fuera el mundo si cumplimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Piensa en
ejemplos concretos (ej: sin pobreza, ríos limpios, etc.).
7. ¿Qué objetos de tu vida diaria podrían reutilizarse en vez de tirarse? Ejemplo: ¿una camiseta vieja como trapo o un tarro de
plástico como maceta?
8. Si fueras presidente/a por un día, ¿qué ley crearías para proteger el planeta de la basura electrónica?
Actividades de Dibujo
9. Dibuja "Tecnología Sostenible Soñada"
Instrucciones:
Inventa un aparato o invento que ayude al planeta. Ejemplos:
Un dron que limpie los océanos de plástico.
Un videojuego que enseñe a reciclar.
¡No olvides ponerle un nombre creativo y explicar cómo funciona!
10. Diseña un "Punto de Reciclaje del Futuro"
Instrucciones:
Imagina un lugar donde la gente lleve sus electrónicos viejos. ¿Cómo sería?
¿Tendría robots separadores? ¿Un jardín con plantas que crecen gracias a materiales reciclados?
Usa colores vivos y escribe una frase motivadora para animar a las personas a reciclar.