Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9. PRESENTACIÓN DE DATOS.
9.1. Formato de caracteres.
¿Qué se entiende por formato de carácter? Es, como su propio nombre indica, la forma que
le damos a nuestros caracteres, aplicando atributos como la negrita, la cursiva, el tamaño
del texto, etc.
El formato de carácter se aplica al texto seleccionado o al texto que escribamos después de
modificar estos atributos. Podemos aplicar el formato a un carácter a través de:
• La cinta de opciones:
Cuando ya tenemos el texto escrito, lo seleccionaremos y nos dirigiremos a la pestaña Inicio
→ Fuente. Podemos hacer clic en una o varias de las opciones que nos aparecen, aunque hay
algunas que son excluyentes. De este modo, no podremos aplicar el formato Subíndice y
Superíndice a la vez.
También podemos aplicar formato a los caracteres utilizando la pequeña barra de
herramientas que aparece cuando se selecciona un texto:
Aunque pueden parecer iguales, ambas opciones tienen diferencias. Por ejemplo, en la cinta
de opciones, el botón subrayado tiene una lista asociada en la que, además del tipo de trazo,
podremos elegir el color de subrayado.
• Con el teclado:
Podremos activar el formato de un carácter a través de los múltiples atajos de teclado que
tenemos disponibles. Así:
→ Ctrl + N: Negrita.
→ Ctrl + K: Cursiva.
→ Ctrl + S: Subrayado.
→ Ctrl + Mayus + D: Doble subrayado.
→ Ctrl + Mayus + P: Subrayar sólo las palabras.
→ Ctrl + Mayus + L: VERSALITAS.
→ Ctrl + =: Formato Subíndice.
→ Alt + Mayus + Q: Texto oculto.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 49
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Hemos de tener en cuenta en el atajo de teclado para el Formato Subíndice no funciona. Si
hemos ocultado alguna parte de nuestro texto, podemos visualizarlo en pantalla siempre
que activemos la herramienta Mostrar todo .
Además, podemos cambiar el formato de carácter utilizando el cuadro de diálogo fuente.
Podemos llegar a este cuadro de diálogo a través del iniciador de cuadro de diálogo que
encontramos en el grupo Fuente de la pestaña Inicio. Además, también podemos llegar a él
con los atajos de teclado:
❖ Ctrl + M.
❖ Ctrl + Mayus + F.
❖ Ctrl + Mayus + M: Llegan al mismo cuadro de diálogo, pero este atajo es ligeramente
distinto.
Tras aplicar un formato al carácter, es posible eliminarlo. Para ello, tenemos que seleccionar
el carácter o caracteres deseado y pulsar Ctrl + espacio o Ctrl + Mayus + Z. Además, tenemos
la posibilidad de usar la herramienta que borra todo el formato, es decir, el formato de
carácter y, también, el formato de párrafo.
Al igual que ocurre con los párrafos, tenemos la posibilidad de enmarcar los caracteres con
un borde, utilizado el cuadro de diálogo Bordes y sombreado. Eso sí, debemos tener en
cuenta que, si queremos que se enmarquen únicamente los caracteres, no podemos tener
seleccionada ninguna marca de salto de párrafo.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 50
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.1.1. OpenType.
La función OpenType es una de las funciones de formato avanzadas que podemos aplicar
al texto. Esta opción nos permite, por ejemplo, modificar el tipo de ligadura o seleccionar
otro tipo de conjuntos estilísticos.
Tendremos que seleccionar el texto en cuestión y dirigirnos al cuadro de diálogo Fuente,
concretamente, a la pestaña Avanzado. En el caso de las ligaduras, podemos agrupar pares
de caracteres (como f y l, t y h o f e i) en uno solo, con el objetivo de crear un texto más
legible o visualmente más interesante. Es muy difícil reconocer qué tipo de ligadura hemos
aplicado, pero hemos de saber qué modalidades existen:
▪ Solo estándar: permite mejorar la legibilidad de un texto.
▪ Estándar y contextuales: Da un mejor comportamiento de unión entre caracteres y
permite mejorar la legibilidad del texto.
▪ Históricas y discrecionales: son ligaduras diseñadas con fines estéticos.
▪ Todas: Aplica todos los tipos de ligaduras.
Si los caracteres a los que queremos aplicar las opciones OpenType son cifras, podemos
elegir:
• Espaciado entre números: que puede ser Proporcional, cuando las cifras son tratadas
como si tuvieran un ancho distinto (el número 1 es más estrecho que el número 6). O
puede ser Tabular, cuando las cifras son tratadas como si tuvieran el mismo ancho,
con el objetivo de que se alineen verticalmente y sean más legibles.
996,8 996,8
111,2 111,2
Espaciado Proporcional. Espaciado Tabular.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 51
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
• Formatos de números a elegir entre: Modernos, lo que aplicará la misma altura a
cada cifra y se alinean con la línea de base, o; Antiguos, en el que algunas cifras se
desplazan hacia abajo en relación con la línea de base y otras, hacia arriba.
123456789 123456789
Números Modernos Números Antiguos
Además, también tenemos la opción de mejorar la estética del texto eligiendo uno de los
Conjuntos estilísticos que Word nos ofrece:
Academia Mc Centro de Formación Conjunto estilístico 1
ACAdemiA mC Centro de FormACión Conjunto estilístico 2
Academia Mc Centro de Formación Conjunto estilístico 10
Academia Mc Centro de Formación Conjunto estilístico 3
Hemos de tener en cuenta que estas opciones no funcionan con todas las fuentes y, en
algunas, el cambio es mínimo. Encontraremos algunas de estas funciones en la lista asociada
a la herramienta .
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 52
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.1.2. Espaciado entre los caracteres.
Para modificar el espacio que hay entre los caracteres de un texto, tenemos que seleccionar
el texto en cuestión y dirigirnos a la pestaña Avanzado del cuadro de diálogo Fuente.
Tenemos la opción de elegir un espacio Expandido si queremos aumentar el especiado entre
los caracteres o Comprimido si queremos disminuirlo.
A c a d e m i a M c C e n t r o d e F o r m a c i ó n → Expandido en 2 puntos.
AcademiaMcCentrodeFormación → Comprimido en 1,5 puntos.
Además, la posición de estos caracteres puede ser: Normal, elevada o bajada.
Recuerda que... el Interletraje para fuentes funciona con muy poquitas letras, pero un
ejemplo lo encontramos en la palabra AVENIDA.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 53
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.1.3. Degradado, contorno, sombra y efectos en los
caracteres.
Podemos aplicar un degradado a los caracteres.
ACADEMIA MC CENTRO DE FORMACIÓN.
Para ello, Word nos ofrece algunos degradados predefinidos que encontraremos en la lista
asociada a la herramienta Color de fuente.
Si ninguno de estos degradados se ajusta a lo que necesitamos podemos crear nuestro
propio degradado haciendo clic en “Más degradados” tas seleccionar el texto al que se lo
queremos aplicar. Nos aparecerá el panel Formato de efectos de texto en el que tendremos
que activar la opción “Relleno con degradado” para personalizar nuestro degradado.
Podremos elegir cosas como el Tipo de degradado, la dirección, el ángulo de rotación…
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 54
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Destacan los iconos que sirven para añadir un delimitador de degradado o
para suprimirlo, respectivamente.
Una vez hemos terminado de crear nuestro degradado, basta con cerrar este panel para que
quede aplicado el degradado. Podríamos eliminar un degradado si seleccionamos los
caracteres en cuestión y elegimos la opción Sin degradado.
Otra opción interesante que nos
ofrece Word es la de aplicar un
contorno a los caracteres.
Encontraremos esta opción en el
botón efectos de texto y tipografía.
Solo tendríamos que elegir uno de los
colores de entre los propuestos y, si
no encontramos el que buscamos, nos
dirigiremos a “más colores del
contorno”.
Podremos modificar el Grosor del
contorno y los guiones.
ACADEMIA MC
CENTRO DE
Además, también podemos aplicar una sombra a los caracteres si elegimos la opción
“Sombra”. Esta opción nos da varias sombras
predefinidas, aunque en el botón opciones de
sombra podemos personalizarlas si no nos
conviene ninguna.
ACADEMIA MC CENTRO DE FORMACIÓN
Si seleccionamos la siguiente opción que nos ofrece este botón, es decir, la opción “reflejo”,
nos dará las mismas opciones predeterminadas y de personalización.
ACADEMIA MC CENTRO DE FORMACIÓN
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 55
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
El efecto iluminado sería así:
ACADEMIA MC CENTRO DE FORMACIÓN
Y, por último, encontramos la opción de Aplicar un efecto 3D a los caracteres. Para aplicarlo,
tendremos que abrir el cuadro de diálogo Fuente → Efectos de texto → → Formato 3D.
Aquí, podremos elegir las características que
deseamos para nuestro texto en 3D. Así, podemos
elegir el Bisel superior, el Bisel inferior, la
profundidad… Las opciones de Iluminación y Ángulo
se aplicarán a los objetos, pero no se aplican a los
Textos.
Podemos eliminar el formato 3D de un texto solo con
darle al botón Restablecer
9.1.4. Modificar la presentación estándar de los caracteres.
La presentación estándar de los caracteres de Word 365 es algo que, casi siempre, tenemos
interiorizado sin haberle prestado mucha atención. Así, de forma predeterminada,
tendremos una fuente tipo Aptos, sin negrita, ni cursiva, ni subrayado, con un tamaño 12 y
un estilo normal.
Modificar la presentación estándar de los caracteres nos da la posibilidad de cambiar la
fuente, el estilo, los atributos o el espaciado entre caracteres que se aplican de forma
predeterminada. Es decir, podremos hacer todos los cambios que hemos visto antes y,
posteriormente, indicar que esos cambios se conviertan en la forma predeterminada de
utilizar los caracteres.
Para realizar este cambio, haremos clic en el botón establecer como predeterminado en el
cuadro de diálogo Fuente, tras aplicar los cambios que hayamos elegido.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 56
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Al hacer clic, Word nos envía un mensaje, recordándonos cuál es la nueva opción de
presentación del formato de carácter y nos pregunta si queremos hacer que sea
predeterminada, únicamente, en este documento o para todos los documentos basados en
la plantilla en la que el documento está basado.
Esta misma opción, la tendremos disponible si queremos modificar la presentación estándar
de los caracteres utilizado las opciones del cuadro de diálogo Administrar estilos, tras haber
pulsado el botón del panel Estilos.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 57
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.1.5. Aplicar un estilo de caracteres.
En Word, es posible, aplicar a los caracteres la presentación, previamente, guardada en un
estilo. Encontramos, por un lado, los estilos de caracteres que contienen fundamentalmente
el formato de caracteres los estilos de tipo Vinculado que contienen el formato de caracteres
y de párrafo. Es posible aplicar un estilo de dos formas:
1) Utilizando el panel de Estilos.
En este caso, hemos de seleccionar el texto al que vamos a aplicar un estilo y nos dirigimos
a Inicio → Estilos y pulsamos el iniciador de cuadro de diálogos para que nos aparezca el
panel Estilos.
En este panel, aparecerá la lista de los estilos asociados al documento. Si lo deseamos,
podemos modificar los estilos que vamos a visualizar si pulsamos en el botón Opciones →
Seleccionar estilos que desea mostrar.
RECUERDA QUE… LOS ESTILOS DE
CARACTERES APARECEN CON EL SÍMBOLO
, LOS ESTILOS DE PÁRRAFO TIENEN EL
SÍMBOLO Y LOS ESTILOS VINCULADOS,
APARECERÁN CON EL SÍMBOLO .
En el panel, podemos activar la opción “Mostrar vista previa”
que hará que podamos visualizar la vista previa de cada estilo.
Para seleccionar un estilo y aplicarlo, simplemente, haremos clic en el estilo deseado. Si
ubicamos el cursor encima del nombre de un estilo, nos aparece una información con la
descripción de dicho estilo.
Más adelante, veremos la opción de crear un estilo. De momento, nos basta con saber
aplicarlo.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 58
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
2) A través de la galería de Estilos rápidos.
En esta ocasión, tras seleccionar el texto, nos dirigiremos a Inicio → Estilos y pulsaremos el
botón , situado en la parte inferior de la barra de desplazamiento vertical de la galería
de Estilos rápidos.
De esta forma, tan solo con ubicar el cursor encima del estilo correspondiente, nos aparecerá
en el párrafo una vista previa de cómo quedaría el texto si aplicamos este estilo.
Además, es importante destacar que, simplemente haciendo clic, se aplicará el estilo por lo
que es una opción muy rápida, aunque no encontraremos todos los estilos predefinidos en
este apartado. Una vez aplicado un estilo, podemos seguir modificándolo a nuestro antojo.
Para quitar los estilos aplicados, bastará con seleccionar, de nuevo, el estilo normal o, hacer
clic en la opción borrar formato del panel Estilos.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 59
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.2. Párrafos.
Las modificaciones del formato de los párrafos se aplican al párrafo actual o a los párrafos
seleccionados. Si nuestro deseo es que sean aplicados en todos los párrafos con el mismo
estilo hay que modificar el estilo correspondiente.
9.2.1. Marcas de tabulación.
Las marcas de tabulación permiten que podamos alinear de forma precisa el texto al pulsar
la Tecla Tabulador. En un nuevo documento, encontramos las marcas de tabulación, de
forma predeterminada, cada 1,25 cm.
Encontramos cinco tipos de tabulación (de izquierda a derecha):
o Izquierda: Un punto de tabulación izquierda establece el extremo izquierdo de
la línea de texto.
o Centrada: Un punto de tabulación central establece la posición en el medio de la
línea de texto.
o Derecha: Un punto de tabulación derecha establece el extremo derecho de la
línea de texto.
o Decimal: Un punto de tabulación decimal alinea los números alrededor de una
coma decimal que permanece en la misma posición.
o Vertical: Un punto de tabulación de barra inserta una barra vertical en la
posición de tabulación.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 60
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Podemos insertar tabulaciones utilizando la regla o con el cuadro de diálogo. Para llegar al
cuadro de diálogo haremos clic en el iniciador de cuadro de diálogo de Inicio → Párrafo y,
después, al botón . Nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
Para cada marcador que deseamos aplicar, vamos a introducir su posición, su alineación y
el relleno que encontraremos entre ellas. Además, podemos cambiar la distancia de las
tabulaciones predeterminadas.
Es posible llegar al cuadro de diálogo Tabulaciones haciendo doble clic en una de las
tabulaciones de la regla, o doble clic en el inferior de la regla dentro de los márgenes del
documento.
Si necesitamos mover una tabulación, será suficiente con arrastrar la marca de tabulación
hasta la nueva ubicación. Si, por algún motivo, necesitamos que este movimiento se realice
de forma más precisa, pulsaremos la tecla Alt mientras realizamos el arrastre.
Para eliminar una tabulación, simplemente arrastraremos la marca de tabulación fuera de
la regla. o si, por el contrario, queremos eliminarlas todas, también tenemos la opción de
pulsar el botón Eliminar todas del cuadro de diálogo tabulaciones.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 61
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.2.2. Sangría.
Encontramos cuatro tipos de sangría distintos: Izquierda, Derecha, De primera línea y
francesa:
Es posible insertar las sangrías a través de la regla o a través del cuadro de diálogo.
Si queremos hacerlo a través de la regla debemos colocar el cursor en el párrafo que
queremos aplicar la sangría o, si son varios párrafos, seleccionarlos.
La regla nos muestra las cuatro marcas de sangría que corresponden a los cuatro tipos de
sangría existentes: marcador de sangría de primera línea , marcador de sangría
francesa , marcador de sangría izquierda y marcador de sangría derecha .
Para aplicar la sangría es suficiente con señalar el marcador de la sangría que deseamos,
hacemos clic y arrastrar el marcador hasta la medida elegida. Si queremos situar las marcas
de tabulación con más precisión en la regla, hemos de pulsar la tecla Alt mientras
arrastramos el marcador de la sangría por la regla. En este caso, la regla se va a transformar
y mostrará la distancia entre los márgenes y las sangrías.
• Sangría francesa: para crearla tendremos que deslizar el marcador de esta sangría a lo
largo de la regla.
Además, también es posible crear una sangría francesa (también vale para la sangría
de primera línea) si hacemos clic varias veces a la izquierda de la regla en el
botón , hasta que nos aparezcan los botones correspondientes a sangría francesa
(o primera línea, según la sangría que deseemos) y, posteriormente hacer clic en la
regla en el lugar en el que queremos insertar la sangría.
Recuerda que, tenemos la posibilidad de usar las herramientas que
encontraremos en Inicio → Párrafo, que sirven para aumentar y disminuir la sangría
izquierda. Por defecto, se aumentará o disminuirá 1,25 cm.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 62
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Por otro lado, también es posible aplicar sangrías a un texto a través del cuadro de diálogo.
Para llegar a él, tendremos que dirigirnos a Inicio → Párrafo, pulsar el iniciador de cuadro
de diálogo y elegir la pestaña Sangría y espacio.
En el apartado sangría, podemos elegir cuáles serán los valores de las sangrías que vamos a
aplicar. Al igual que si aplicamos una sangría a través de la regla, también tenemos cuatro
tipos de Sangrías.
De forma predeterminada la unidad de medida de Sangrías es en centímetros, aunque esto
podemos modificarlo en Archivo → Opciones → Avanzadas → Presentación → Mostrar
medidas en unidades de… La unidad de medida elegida será la que se muestre en la regla
del documento.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 63
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Además, es interesante saber que, si pulsamos la tecla Tab cuando el cursor esta al inicio de
una línea, aumentará la sangría izquierda y si pulsamos Retroceso o Mayus + Tab, la sangría
disminuye. Esta característica, que viene predeterminada en Word, podemos modificarla en
la pestaña Archivo → Opciones → Revisión → Opciones de autocorrección → Pestaña
Autoformato mientras escribe.
9.2.3. Alineación e interlineado.
En un párrafo podemos encontrar cuatro tipos de alineación:
• Izquierda: Es posible aplicar esta alineación a través del botón , que encontramos
en la pestaña Inicio → Párrafo, o bien, a través del atajo de teclado Ctrl + Q.
• Derecha: Es posible aplicar esta alineación a través del botón , que encontramos
en la pestaña Inicio → Párrafo, o bien, a través del atajo de teclado Ctrl + D.
• Centrada: Es posible aplicar esta alineación a través del botón , que encontramos
en la pestaña Inicio → Párrafo, o bien, a través del atajo de teclado Ctrl + T.
• Justificada: Es posible aplicar esta alineación a través del botón , que
encontramos en la pestaña Inicio → Párrafo, o bien, a través del atajo de teclado
Ctrl + J.
Además, tenemos la opción de activar cualquiera de las alineaciones en el cuadro de diálogo
párrafo (pestaña Sangría).
Por otro lado, tenemos el interlineado que es la característica que determina el espacio entre
las líneas de un párrafo.
Para aplicar un interlineado concreto, primero, seleccionamos el párrafo que se va a ver
afectado por el cambio y, después, pulsaremos el botón que encontramos en Inicio
→ Párrafo. Nos aparecerá una lista desplegable en la que tenemos que elegir el valor que
deseamos aplicar. Si bien esta opción es la más rápida, no es la más completa y, por ello,
Word nos da más posibilidades Si pulsamos en Opciones de interlineado.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 64
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
En el apartado Espaciado del Cuadro de diálogo párrafo encontramos varios tipos de
interlineados, a saber:
- Sencillo, el interlineado será de la altura de una línea.
- 1,5 líneas, tendremos un interlineado correspondiente a la altura de una línea y
media. Este tipo de interlineado es el que encontramos de forma predefinida.
- Doble, el interlineado será de la altura de dos líneas.
- Mínimo, hemos de especificar el valor del interlineado en la casilla que aparece a la
derecha.
- Exacto, tendremos que indicar el valor fijo en la casilla de la derecha. Este valor,
siempre será el mismo, aunque cambiemos el tamaño de los caracteres, lo cual puede
ser problemático en la lectura.
- Múltiple, se multiplicará el interlineado sencillo, es decir, la altura de una línea, por
el número introducido en la casilla.
Por otro lado, también tenemos la opción de modificar el espacio entre párrafos, es decir,
podemos establecer el espacio en blanco de antes y/o después de un párrafo para que el
texto quede más “suelto” sin insertar párrafos en blanco.
Para establecer el espaciado entre párrafos, seleccionaremos los párrafos deseados o
mantendremos el cursor en el párrafo en cuestión en caso de que sólo sea un párrafo.
Posteriormente, pulsaremos el botón y elegiremos entre las opciones Agregar espacio
antes o después del párrafo.
En este caso, se insertará el valor que tengamos asignado en la pestaña Disposición →
Párrafo → Espaciado antes y Espaciado después: 6 pt corresponden a medialínea, 12 pt a
una línea, 18 pt a una línea y media, etc.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 65
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Además, también tenemos la opción de indicar estos valores en
el cuadro de diálogo Párrafo.
También podemos modificar el espaciado entre todos los
párrafos o el interlineado de todo del documento. Para ello,
hacemos clic en cualquier parte del documento y nos dirigimos
a la pestaña Diseño → Formato del documento → Espaciado
entre párrafos.
El espaciado entre párrafos aparece con una unidad de medida
en puntos, pero podemos introducir otras unidades si
especificamos detrás del valor de qué unidad se trata.
9.2.4. Ruptura de líneas o párrafos.
Este apartado se refiere a la circunstancia en la que las líneas quedan separadas por
columnas o un párrafo se divide y queda la primera parte de un párrafo en el final de una
página y la otra parte en el inicio de
la otra página.
Nos dirigiremos a Inicio → Párrafo
→ Líneas y saltos de página.
Esta pestaña del cuadro de diálogo
Párrafo, nos da la opción de
impedir un salto de página o de
columna en mitad de un párrafo.
Para que un párrafo no se separe
tendremos que activar la opción
“Conservar líneas juntas”. Si lo que
queremos impedir es que haya un
salto de página o de columna entre
párrafos, activaremos la opción
“Conservar con el siguiente”.
La opción “Control de líneas viudas y huérfanas” impedirá que la última línea de un párrafo
se desplace a la siguiente página (viuda), o que la primera línea de un párrafo se quede en
la parte inferior de la página (huérfana).
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 66
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.2.5. Bordes y colores en los párrafos.
Estas opciones nos permiten modificar la visualización de los párrafos. Así, para insertar un
borde a un párrafo, primero, lo seleccionaremos, incluyendo las marcas de formato.
Después, en la pestaña Inicio, encontraremos el botón , cuyo menú contextual nos
ofrece múltiples opciones:
Entre las opciones que hemos visto destaca la opción Borde Horizontal interno
que nos da la posibilidad de agregar o eliminar un borde
horizontal entre cada uno de los párrafos que hemos seleccionado. Además, tenemos la
opción de abrir el cuadro de diálogo Bordes y sombreados, para ello, haremos clic en la
opción Bordes y sombreado del menú contextual al que hemos hecho referencia
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 67
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
En este cuadro de diálogo podemos personalizar nuestro borde a nuestro antojo.
ACADEMIA MC CENTRO DE FORMACIÓN
En el párrafo anterior, hemos insertado un borde de 3 puntos de color azul y con efecto 3d.
Ten en cuenta que el borde se va a insertar entre la sangría izquierda y la derecha puesto
que se aplica al párrafo. Por ello, si nos encontramos con un texto centrado que no ocupa
toda la línea, parecerá que sobra borde por todas partes.
Si queremos personalizar aún más nuestro borde tendremos que pulsar el botón opciones.
En estas opciones podremos elegir la distancia entre el texto y el borde.
Además de bordear un párrafo también tenemos disponible la opción de aplicar color al
fondo de este. Para ello, seleccionaremos el párrafo, incluyendo las marcas de párrafo o
haremos clic en el párrafo al que deseamos aplicar un fondo.
Después abriremos la lista asociada al icono “sombreado”.
Podemos elegir cualquier color de esta palete o, si no nos
conviene ninguno, elegiremos la opción Más colores…
Haremos clic en el color deseado para aplicarlo.
Si queremos eliminar un color aplicado, simplemente
elegimos la opción “Sin color”.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 68
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Por otro lado, también podemos aplicar un color de fondo utilizando el cuadro de diálogo
Bordes y sombreado → Sombreado.
9.2.6. Modificar la presentación estándar de los párrafos.
Con esta opción que Word nos ofrece, podremos cambiar las sangrías, el espaciado entre
párrafos y/o el interlineado, asignados de manera predeterminada a los párrafos.
Para realizarlo, iremos, a la pestaña Inicio → Párrafo y abriremos el cuadro de diálogo
correspondiente. Después, configuraremos el párrafo a nuestro antojo y haremos clic en el
botón Establecer como predeterminado.
Al hacerlo nos aparece la opción de establecer esos valores solo en este documento o para
todos los documentos basados en la misma plantilla.
A partir de este momento, todos los párrafos adoptaran la nueva presentación estándar,
salvo que ya hubiéramos definido otro formato distinto.
¿Cómo podríamos aplicar un estilo a un párrafo? En primer lugar, es importante saber que
podemos aplicar a un párrafo los estilos de párrafo y también los de tipo Vinculado (que
contienen formatos de carácter y de párrafo).
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 69
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Al igual que los estilos de carácter, podemos aplicar los estilos de párrafo a través de:
• El panel estilos.
• Galería de estilos rápidos.
Funcionan igual que la aplicación de estilos en el formato de carácter.
9.2.7. Letra capital.
Una letra capital es aquella en la que se destaca la primera o primeras letras de la primera
palabra de un párrafo. Para aplicar la letra capital haremos clic en la pestaña Insertar →
Texto → Letra capital.
La lista asociada nos da la posibilidad de insertar la
letra capital dentro del texto o en el margen, aunque
si no estamos completamente de acuerdo con esas
opciones haremos clic en Opciones de letra capital.
Nos aparece el cuadro de diálogo “Letra capital, en el
que podemos elegir las opciones que estimemos
oportunas.
Word, nos da la opción de elegir la fuente, las líneas
que va a ocupar la letra capital, o cuál va a ser la
distancia al texto.
En la siguiente imagen podemos observar un texto al que le hemos aplicado letra capital en
el texto (en el primer párrafo) y letra capital en el margen (en el segundo párrafo).
Para eliminar la letra capital, haremos clic en el párrafo correspondiente y elegiremos la
opción Ninguno en la lista asociada de este botón .
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 70
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.3. Páginas.
9.3.1. Portadas.
Una portada es la página que se inserta al principio de un documento y cuyo contenido
introduce las páginas siguientes. Word, nos ofrece algunas portadas predefinidas. Para
encontrarlas nos dirigiremos a la pestaña Insertar → Páginas → .
Al hacer clic en la lista desplegable, podremos hacer clic en cualquiera de las portadas
ofrecidas para seleccionarla y, posteriormente, modificar o completar las partes de la
portada que creamos oportuna.
Si la portada predefinida tiene partes como el autor, la fecha o el nombre del documento,
estas partes se completarán por Word de forma automática.
RECUERDA QUE… Cada documento podrá tener una única portada. Si tenemos un
documento que ya posee una portada e intentamos insertar otra portada, la segunda
reemplazará a la primera.
En lo relativo a la numeración de las páginas, la numeración de Word comenzará a numerar,
de forma predeterminada, en la página siguiente a la portada.
Para eliminar una portada nos dirigimos a Insertar → Páginas → Portada y elegimos la
opción Quitar portada actual. La portada se elimina sin preguntar nada más.
Cuando creamos una portada personalizada, tenemos la opción de guardarla en la galería
de portadas para utilizarla más tarde.
En primer lugar, hemos de crear la portada que deseamos guardar. Después, seleccionamos
el contenido que queremos guardar y nos dirigimos a la pestaña Insertar → Páginas →
Portada y pulsaremos la opción Guardar selección en una galería de portadas. De nuevo,
como ya sabemos de otras opciones que hemos personalizado, se nos abrirá el cuadro de
diálogo Crear nuevo bloque de creación.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 71
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.3.2. Insertar una página en blanco.
A lo largo de la creación de un documento es posible insertar una página en blanco. Para
ello, haremos clic en la parte del documento donde deseamos insertar la nueva página y nos
dirigiremos a la pestaña Insertar → Páginas → Página en blanco.
9.3.3. Alinear el texto verticalmente.
Con alinear el texto verticalmente nos referimos a la posibilidad de alinear un texto en el
documento. Para alinear un texto verticalmente abriremos el cuadro de diálogo
Configuración de página. En la pestaña Disposición nos dirigiremos al apartado de
alineación vertical.
Word nos ofrece las opciones de alinear el texto verticalmente de forma superior, centrada,
justificada o abajo.
Además, tendremos que elegir la parte del del documento en la que deseamos aplicar la
alineación, teniendo las posibilidades de aplicar a:
• Todo el documento: Se aplica a todas las secciones del documento.
• Texto seleccionado: Aplica la alineación a la parte de texto seleccionado e inserta un
salto de sección antes y después de la selección.
• De aquí en adelante: Se aplicará la alineación desde la posición del cursor hasta el
final del documento, insertando un salto de sección antes del punto de inserción.
• Secciones seleccionadas: Se aplica a todas las secciones seleccionadas.
• Esta sección: Se aplica a la sección en la que se encuentra el cursor.
Estas opciones aparecerán o no en función del contexto del documento.
En las siguientes imágenes, encontramos un ejemplo de cómo quedarían todas las opciones
que Word nos ofrece para alinear verticalmente.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 72
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 73
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.3.4. Aplicar bordes.
Tenemos la posibilidad de aplicar bordes a las páginas desde la pestaña
Diseño → Fondo de página → Bordes de página.
Al hacer clic en el botón, nos aparecerá el cuadro de diálogo Bordes y
Sombreado, en el que podemos elegir las distintas opciones para aplicar un
borde.
En primer lugar, elegiremos el valor, es decir, el borde será un Cuadro, una Sombra, 3D o
personalizado (podremos elegir un estilo de borde para cada lado de la página. Además
podemos seleccionar el estilo, el color, el ancho o el arte.
Para aplicar los bordes en uno o varios lados aplicaresmos los botones,
que aparecen a la izquierda.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 74
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Además, como en otras opciones tenemos la posibilidad de aplicar a todo el documento, a
esta sección, solo la primera página de la sección actual o todas las páginas excepto la
primera de la sección actual.
Si queremos profundizar aún más en los Bordes de página, nos dirigiremos a las Opciones…
Aquí, podemos definir la distancia que va a tener nuestro borde desde el borde de la página
o desde el texto (entre 0 y 31 puntos).
Si desactivamos la opción Mostrar siempre en primer plano, los colores del borde
aparecerán atenuados como en el caso del encabezado y pie de página.
Podemos eliminar un borde aplicado a una página seleccionando el Valor Ninguno en el
cuadro de diálogo Bordes y Sombreado.
9.3.5. Marca de agua.
Una marca de agua puede ser una imagen, un objeto o un texto que aparece en el fondo del
texto principal de un documento. Word nos ofrece la opción de:
• Marca de agua predefinida:
Las marcas de agua predefinidas por Word solamente contienen texto, es decir, no podemos
encontrar imágenes como marcas de agua de forma predeterminada. Insertaremos una
marca de agua desde la pestaña Diseño → Fondo de página → Marca de agua. Una marca
de agua sólo será visible en las vistas Modo lectura, concentración y diseño de impresión.
No será visible en el resto.
Encontraremos la lista de marcas de agua predefinidas en el Organizador de bloques de
creación, es decir, en la Pestaña Insertar → Texto →
Elementos rápidos → Organizador de bloques de
creación.
Además, en este apartado encontraremos el botón
Color de página, en el que podremos aplicar un color,
motivos o efectos de relleno al fondo de las páginas de
un documento. El color de página será visible en la
vista diseño web además de en las que ya hemos
mencionado anteriormente en las marcas de agua.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 75
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
• Marca de agua personalizada: Al pulsar la opción Marcas de agua personalizadas,
nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
o Texto: Para aplicar una marca de agua de Texto, seleccionaremos el botón de
opción correspondiente y, posteriormente, podremos elegir el idioma, teclear
el texto (o elegir uno de los existentes), elegir la fuente, el tamaño, el color, la
transparencia o no del documento y la distribución del texto, es decir,
podemos elegir si la marca de agua aparece en Horizontal o en Diagonal.
o Imagen: Si elegimos esta opción, podemos seleccionar la imagen, la escala en
la que aparecerá dicha imagen y si queremos, o no, decolorar la imagen.
Para modificar una Marca de agua creada por nosotros mismos tendremos que dirigirnos,
de nuevo al cuadro de diálogo Marca de agua impresa y, una vez allí, modificar todo lo que
deseemos de nuestra marca de agua.
Además, si lo necesitamos también podemos guardar una marca de agua personalizada por
nosotros. Para ello, seleccionaremos la marca de agua y nos dirigiremos a la pestaña Diseño
→ Fondo de página → Marca de agua → Guardar selección en galería de marcas de agua.
Para eliminar una marca de agua, simplemente, seleccionaremos la opción Quitar marca de
agua.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 76
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.4. Formato.
9.4.1. Mostrar el formato de un texto.
Word nos ofrece la posibilidad de saber cuál es el formato aplicado a un texto. Para ello,
seleccionaremos el texto deseado y nos dirigimos a la pestaña Inicio → Iniciador de cuadro
de diálogo de la pestaña Estilos. En ese momento, se abre
el panel Estilos y pulsaremos en el botón Inspector de
estilo , para que se abra el panel Inspector de estilo.
En el panel Inspector de estilo encontraremos, los
atributos de formato agregados al estilo original en el
texto seleccionado y, posteriormente, pulsaremos el
botón Mostrar formato .
Es en este momento cuando se abre, a la derecha de la
pantalla el panel mostrar formato, en el que
encontraremos los detalles del formato clasificados por
categoría, es decir, fuente, párrafo, sección…
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 77
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Para comparar el formato de dos textos, lo haremos, desde el panel Mostrar formato. En
primer lugar, seleccionamos el primero de los textos que deseamos comparar, y activamos
la opción Comparar con otra selección. En el apartado diferencias de formato nos detalla en
qué cambia de un formato a otro, salvo que no haya diferencias. Si no hay diferencias nos
dirá: No hay diferencias de formato.
Otra opción que nos ofrece el panel Mostrar formato es la de seleccionar textos con un
formato idéntico. Para ello, tendremos que elegir la opción Seleccionar todo el texto con
formato similar.
Con esto, conseguimos que todas las partes de un documento que tienen el mismo formato
queden seleccionadas. Además, desde este mismo lugar podemos borrar el formato en todas
las partes del texto seleccionado.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 78
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Imagina que el formato aplicado a una parte del documento te gusta mucho. ¿Cómo
podemos copiarlo a otra parte del documento? Para ello utilizaremos el botón Copiar
formato que encontramos en Inicio → Portapapeles → .
9.5. Secciones.
Una sección es una parte del documento que posee un formato específico (por ejemplo, una
disposición en columnas, una orientación de página distinta…) Para diferenciar una sección
de otra hay que separarlas mediante saltos de sección y, a continuación, aplicarles un
formato.
¿Cómo se inserta un salto de Sección? En primer lugar, situamos el cursor en el lugar en el
que queremos que comience nuestra sección y nos dirigimos a la pestaña Disposición →
Configurar página → Saltos.
En el desplegable que aparece encontramos el
apartado Saltos de sección, para elegir el salto
que nos interesa. Tenemos distintas opciones:
o Página siguiente: El salto se insertará con
un salto de página previo. Así, la nueva
sección empieza en la página superior de
la página siguiente.
o Continua: el salto de sección se inserta en
el lugar donde se encuentra el cursor y la
nueva sección comienza justo al final de
la sección anterior.
o Página par: Se inserta un salto de sección
en el que la nueva sección comienza en la
primera página par que sigue.
o Página impar: Se inserta un salto de
sección en el que la nueva sección
comienza en la primera página impar que
sigue.
Cuando activamos las marcas de párrafo, observamos un texto con la indicación Salto de
sección y el tipo de salto de sección en cuestión.
Es posible visualizar el número de secciones que tenemos si hacemos clic derecho en la Barra
de estado y elegimos la opción Sección. En el primer grupo nos aparecerán las secciones.
Hemos de tener en cuenta que cuando aplicamos formato dentro de una sección, tan solo se
aplicará a las páginas de la sección que tenemos seleccionada.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 79
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.6. Numeración y viñetas.
Para aplicar una viñeta o una numeración iremos a la pestaña Inicio → para agregar
una viñeta delante de los párrafos o para agregar una numeración de los párrafos.
En ambos casos, debemos desplegar la lista asociada. Dicha lista, nos ofrece diversas
opciones para elegir una numeración o viñetas del documento.
Si, desde que hemos abierto Word, se han utilizado estas opciones, en el documento que
estamos editando o en cualquier otro, nos aparecerán las viñetas o número que ya se han
usado en la casilla Usadas recientemente.
Por otro lado, si hemos usado esta opción en alguno de los documentos abiertos (en este
caso, cabe la posibilidad de que se hayan usado antes) nos aparecerán las viñetas o números
en el apartado Viñetas de documento o Formatos de números de documentos.
Tenemos la opción de no desplegar la lista asociada y, simplemente, pulsar en uno de los
dos botones para activas la última viñeta o numeración que se ha utilizado.
Para desactivar una numeración o viñeta, haremos clic en el botón correspondiente de la
cinta de opciones o elegiremos la opción Ninguna de la Lista desplegable.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 80
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
También tenemos la opción de crear nuestro propio tipo de numeración y viñetas si no nos
interesa ninguna de las que la biblioteca de viñetas o numeración nos ofrece. Para ello,
haremos clic en la opción Definir nueva viñeta o Definir nuevo formato de número.
En el caso de las viñetas, podremos elegir entre
multitud de símbolos o imágenes. Las imágenes
las podemos elegir de entre las que están en el
ordenador, en la nube o en internet.
En este cuadro de diálogo, además, podremos
elegir las propiedades de los caracteres de la
viñeta, como su color, su fuente, el tamaño… si
pulsamos el botón Fuente. Word, también nos
ofrece la posibilidad de elegir la alineación de la
viñeta.
Una vez hemos creado una viñeta, formará parte
de la Biblioteca de viñetas y, siempre, la
tendremos disponible para usarla cuando la
necesitemos.
En caso de que lo que queramos agregar sea una numeración no incluida en la biblioteca,
podemos elegir el estilo de número, su Formato y el tipo de alineación que queremos que
tenga la numeración.
Del mismo modo que sucede en las viñetas, tenemos la opción de modificar los atributos de
un texto si pulsamos el botón Fuente.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 81
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
Si el documento contiene párrafos numerados y, posteriormente, insertamos una
numeración con el mismo estilo de numeración, aparece a la izquierda el botón
. Si queremos hacer que la numeración continúe por donde lo habíamos
dejado, simplemente, pulsaremos este botón y elegiremos la opción Continuar numeración.
Las opciones de numeración son un poco más completas que las de viñeta. Así, también,
tenemos la opción de decidir cuál va a ser el número desde el que empiece nuestra nueva
lista. Para ello, seleccionamos la opción Establecer valor de numeración. En el cuadro de
diálogo que aparece tenemos la posibilidad de elegir en qué número se va a iniciar la lista
que hemos insertado o, si queremos, continuar a partir de la lista anterior.
Cuando creamos algún tipo de numeración que nos gusta, podemos guardarlo si, en la lista
asociada, hacemos clic derecho y elegimos la opción Agregar a biblioteca. Eso sí, recuerda
que, cuando definimos nuevas viñetas o números a través del cuadro de diálogo se guardan
de forma automática.
9.7. Lista multinivel.
Una lista multinivel es aquella lista compuesta por viñetas o números definidos a varios
niveles. Cada nivel lo encontraremos más a la derecha que el nivel anterior y estará asociado
a una numeración o viñeta distinta.
Para cambiar de nivel utilizaremos la tecla Tab, o Mayus + Tab o retroceso para volver al
nivel superior.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 82
Academia MC Centro de Formación Temario de Microsoft Word 365.
9.8. Texto en varias columnas y saltos de columna.
Para insertar columnas en el texto iremos a la pestaña Disposición
→ Configurar página → Columnas. Podemos hacer clic en
cualquiera de las opciones que se nos ofrecen o, si no nos conviene
ninguna, elegir la opción Más columnas.
Cuando hacemos clic en Más columnas, se abre el cuadro de
diálogo columnas, en el que podremos elegir una de las columnas
preestablecidas o personalizarlas a nuestro antojo.
Podremos elegir, el número de columnas, si queremos que estén
separadas o no por una línea, el ancho de cada columna, su
espaciado…
Cuando colocamos un texto seleccionado en columnas, Word
realiza un salto de sección antes y otro después de las columnas.
Para insertar un salto de columna, es decir, pasar el cursor de una
columna a otra, utilizaremos el atajo de teclado Ctrl + Shift + Intro.
Este salto de columnas, se mostrará si activamos las marcas de
párrafo.
Elisa Fernández Ariza www.academiamc.com 83