UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC
Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital
Fundamento de Redes
INFORME
Docente: Cetina Quijano Graciela Margarita
Integrantes:
Flores Bahena Cristopher Armando 13240109235
Axel Daniel Ortega Rodríguez 13240109212
Grupo: 4 1 2 4 I T I I
Fecha de Entrega: 04 de Octubre del 2024
1
1. Introducción
En la era digital actual, las redes son un componente esencial de la infraestructura
tecnológica que sostiene la comunicación y el intercambio de información a nivel
global. La materia de Fundamentos de Redes proporciona una comprensión integral
de cómo funcionan estas redes, los dispositivos que las componen y los protocolos
que regulan la transmisión de datos. A lo largo de este curso, hemos explorado
diversos conceptos clave que son fundamentales para el diseño, implementación y
gestión de redes efectivas.
Desde la comprensión del ancho de banda y su impacto en la velocidad de
transmisión de datos, hasta el estudio del modelo OSI y el modelo TCP/IP, cada
tema ha contribuido a nuestro conocimiento sobre cómo se interconectan los
dispositivos y cómo se gestionan los datos en un entorno de red. También hemos
analizado las topologías lógicas, que determinan la estructura de una red, y los
protocolos que permiten la comunicación entre dispositivos. Este informe tiene como
objetivo sintetizar lo aprendido en clase, ofreciendo una visión clara y concisa de los
conceptos fundamentales que forman la base de las redes modernas.
2. Definiciones Clave
2.1 Ancho de Banda
El ancho de banda se refiere a la cantidad máxima de datos que se pueden transferir
a través de una conexión de red en un período determinado, generalmente medido
en bits por segundo (bps). Un mayor ancho de banda permite una transmisión más
rápida de datos, crucial para aplicaciones como streaming de video y
videoconferencias.
2.2 Encapsulamiento
El encapsulamiento es el proceso de envolver datos de una capa de protocolo en
los datos de la capa inferior durante la transmisión en una red. Cada capa del
modelo OSI añade su propia información de encabezado a los datos.
2
2.3 Enrutamiento
El enrutamiento es el proceso de seleccionar un camino en una red para enviar
datos desde su origen hasta su destino. Los routers utilizan tablas de enrutamiento
y protocolos de enrutamiento para determinar la mejor ruta.
2.4 Topologías Lógicas
La topología lógica describe cómo los dispositivos en una red se comunican entre
sí. Las topologías comunes incluyen:
• Bus: Todos los dispositivos comparten un único cable.
• Estrella: Todos los dispositivos están conectados a un switch central.
• Anillo: Cada dispositivo está conectado a otros dos formando un círculo.
• Malla: Cada dispositivo está conectado a varios otros.
3. Modelos de Referencia: OSI y TCP/IP
3.1 Modelo OSI
Capa Protocolos Descripción Estándares
HTTP, FTP, RFC 7230, RFC 959, RFC
Aplicación (7) Servicios a aplicaciones
SMTP 5321
Presentación JPEG, MPEG, Traducción y encriptación
ISO/IEC 8859, RFC 5246
(6) SSL de datos
No hay estándares
Manejo de sesiones entre
Sesión (5) RPC, NetBIOS ampliamente
aplicaciones
reconocidos
Transferencia de datos de
Transporte (4) TCP, UDP RFC 793, RFC 768
extremo a extremo
3
Capa Protocolos Descripción Estándares
Direccionamiento y
Red (3) IP, ICMP RFC 791, RFC 792
enrutamiento
Enlace de Transferencia de datos en
Ethernet, PPP IEEE 802.3, RFC 1661
Datos (2) red local
IEEE 802.3,
Física (1) Transmisión física de datos IEEE 802.3, IEEE 802.11
IEEE 802.11
3.2 Modelo TCP/IP
Capa Protocolos Descripción Estándares
HTTP, FTP, RFC 7230, RFC 959,
Aplicación Servicios a aplicaciones
SMTP RFC 5321
Integradas en la capa de
Presentación/Sesión - -
aplicación
Transporte TCP, UDP Servicios de transporte RFC 793, RFC 768
Direccionamiento y
Internet IP, ICMP RFC 791, RFC 792
enrutamiento
Funciones de enlace y IEEE 802.3, RFC
Acceso a la Red Ethernet, PPP
física 1661
4
4. Velocidades de Transmisión
La velocidad de transmisión se mide en bps, Kbps, Mbps o Gbps. La tasa de
transferencia es la cantidad de datos movidos en un periodo específico.
4.1 Factores que Determinan la Tasa de Transferencia
1. Ancho de Banda
2. Latencia
3. Interferencias
4. Protocolo de Comunicación
5. Congestión de la Red
6. Hardware
4.2 Cálculo de la Transferencia de Datos
Transferencia de Datos=Tasa de Transferencia×TiempoTransferencia de Datos=T
asa de Transferencia×Tiempo Ejemplo: 10 Mbps durante 5 segundos = 50 Mb.
5. Estándar IEEE 802.3 (Ethernet)
Características
1. Tipo de Red: LAN.
2. Topología: Bus o estrella.
3. Medios de Transmisión: Par trenzado, fibra óptica, coaxial.
4. Velocidades: Desde 10 Mbps hasta 400 Gbps.
5. Método de Acceso: CSMA/CD.
6. Direcciones MAC: Únicas para cada dispositivo.
7. Tramas Ethernet: Información de origen, destino y protocolo.
5
8. Confiabilidad: Detección de errores.
9. Escalabilidad: Fácil expansión de la red.
10. Compatibilidad: Con múltiples dispositivos y tecnologías.
6. Funciones y Elementos de un Switch
6.1 Funciones
1. Conmutación de Tráfico.
2. Filtrado de Tráfico.
3. Aprendizaje de Direcciones MAC.
4. Segmentación de Red.
5. Control de Tráfico.
6. Interconexión de Redes.
6.2 Elementos de Hardware
1. Puertos.
2. CPU.
3. Memoria (RAM y ROM).
4. Placa Base.
5. Fuente de Alimentación.
6. Ventiladores.
6.3 Elementos de Software
1. Firmware.
2. Sistema Operativo.
6
3. Protocolos de Red (STP, LACP).
4. Interfaz de Usuario (GUI/CLI).
5. Herramientas de Monitoreo.
7. Conclusión
A lo largo de este informe, hemos explorado los fundamentos de las redes, desde
conceptos básicos hasta detalles técnicos sobre protocolos y dispositivos. La
comprensión de estos temas es esencial no solo para la gestión efectiva de redes,
sino también para el desarrollo de habilidades críticas en un mundo cada vez más
interconectado. Las redes son la columna vertebral de la comunicación moderna, y
su correcta implementación y gestión pueden marcar la diferencia entre un sistema
eficiente y uno que sufre de problemas de conectividad y rendimiento.
El conocimiento adquirido en esta materia no solo es aplicable a entornos
académicos, sino que también se traduce en competencias valiosas en el ámbito
profesional, donde la demanda de expertos en redes sigue creciendo. A medida que
la tecnología avanza, es fundamental estar al tanto de las tendencias y
actualizaciones en el campo de las redes, garantizando así una formación continua
y relevante. Este informe sirve como un compendio de los aprendizajes realizados,
destacando la importancia de cada concepto en el panorama general de las redes
de computadoras.
7
8. Referencias
Axess Networks. (n.d.). Qué es ancho de banda en internet y cómo funciona.
Recuperado de https://axessnet.com/que-es-ancho-de-banda-velocidad-y-latencia-
en-una-conexion-de-internet/
Encapsulamiento. (2024, 21 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 14:00, abril 21, 2024 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encapsulamiento_(inform%C3%A1tica)&
oldid=159577723.
AWS. (s.f.). ¿Qué es el enrutamiento? - Explicación del enrutamiento de redes.
Amazon Web Services. https://aws.amazon.com/es/what-
is/routing/#:~:text=El%20enrutamiento%20es%20el%20proceso,trav%C3%A9s%2
0de%20muchas%20rutas%20diferentes.
Sin autor. (s.f.). 4.4.1.2 Topologías física y lógica. Recuperado de
https://www.sapalomera.cat/moodlecf/RS/1/course/module4/4.4.1.2/4.4.1.2.html
Fortinet. (2024). Inteligencia de amenazas de FortiGuard Labs: Modelo TCP/IP vs.
modelo OSI. Recuperado de
https://www.fortinet.com/lat/resources/cyberglossary/tcp-ip-model-vs-osi-model
Altium. (2024). Diferencias entre ancho de banda y transmisión de datos.
Recuperado de https://resources.altium.com/es/p/whats-difference-between-data-
rate-and-bandwidth
WikiHow. (n.d.). Cómo calcular la tasa de transferencia de datos: 7 pasos.
Recuperado de https://es.wikihow.com/calcular-la-tasa-de-transferencia-de-datos
Autor desconocido. (n.d.). Switch, routers y access point: conceptos generales.
Recuperado de
https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/switch__routers_y_acces_point
__conceptos_generales.pdf