ENTRE LA
DEVOCIÓN
POPULAR Y LA
CONTROVERSIA
El culto a la Santa Muerte en
México
A esta divinidad no sólo se le agradece sino que
se comparte la alegría de tener una pareja, como
se hace con la familia, sobre todo si La Santa fue
la intermediaria de llenar con amor la vida de una
pareja.
¿Por qué la gente se acerca a la Santa
Muerte?
De acuerdo con diversas fuentes el
acercamiento que la gente tiene
con esta figura es porque actúa
con justicia, cumple lo que se le
pide sin juzgar.
La gente se acerca para pedir desde
abundancia, hasta favores para que
cercanos puedan salir de prisión.
DISTINTAS VESTIMENTAS
Vestido de Novia
Se otorga al año de estar con el
devoto, en mayo, relacionado con
un matrimonio u otra fecha.
Casamiento, salud, jurarse amor y
lealtad, arreglar un matrimonio
que tiene problemas.
Tres metales
No se viste de esta fora dentro
de una temporalidad en
especícfico.
Porta los colores dorado,
plateado y bronce.
Se viste de esta forma para
atraer la abundancia,
Siete colores
Amistad con Dios.
Perdón.
Emblema de las siete potencias.
En sí funciona para todas las
necesidades.
SIMBOLOGÍA
El cuerno de la abundancia:
Expresando prosperidad.
Monedas o billetes: Atracción del
dinero.
Caldero: Fuerzas transformadoras y
germinadoras.
Hacha: Emblema del poder.
Trigo: Relacionado con la abundancia.
Mariposas: sinónimo del alma,
inocencia, resurrección y cambio
metamórfico
Peces: Hacen referencia a la salud.
Flores: Asociadas al cielo y la
primavera.
El mundo: La muerte no hace
distinción, está en todos los lugares y
es pra todas las personas.
El búho: Representa inteligencia y
sabiduría.
La festividad
15 de agosto: Michoacán.
17 de septiembre: Templo de Michoacán
31 de octubre: Tepito
FECHAS DE 1 y 2 de noviembre: Todos los Santos
CELEBRACIÓN 13 de diciembre: Chetumal
Se pueden observar distintas fechas
en México dentro de las cuales se
lleva a cabo la celebración de la
Santa Muerte, éstas dependen del
territorio.
El altar en Tepito se inicia en
2001, fuera del negocio de la
Señora Enriqueta Romero.
EN TEPITO
En este barrio de la Ciudad de
México, la celebración en torno a
La Santa se lleva a cabo el 31 de
octubre.
El altar de la Señora Enriqueta se
llena de comida, dulces, tequila,
cigarros, juguetes y rosarios.
La gente acude a agradecer los
“paros” que la Santa les haya
cumplido.
Esta festividad también se ve
animada con mariachis, se
realizan procesiones, incluso
dentro de la celebración, hay
quiénes deciden beber tequila u
otro tipo de alcohol con ella.
OFRENDAS
Las ofrendas que se pueden encontrar en
los altares a la Santa Muerte, se pueden
encontrar frutas, veladoras, dulces,
cigarros, alcohol, joyas y comida.
CONSIDERACIONES FINALES
MUCHAS
GRACIAS