0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

DOFA

El documento presenta un análisis DOFA del ESE Centro de Salud San Cayetano en Confines, Santander, identificando problemas como la cobertura parcial en salud y el incumplimiento de normativas. Se destacan fortalezas como el apoyo municipal y oportunidades para mejorar el aseguramiento de la población, así como debilidades y amenazas relacionadas con la infraestructura y recursos. Se proponen medidas para fortalecer la habilitación de servicios y mejorar la gestión administrativa y documental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

DOFA

El documento presenta un análisis DOFA del ESE Centro de Salud San Cayetano en Confines, Santander, identificando problemas como la cobertura parcial en salud y el incumplimiento de normativas. Se destacan fortalezas como el apoyo municipal y oportunidades para mejorar el aseguramiento de la población, así como debilidades y amenazas relacionadas con la infraestructura y recursos. Se proponen medidas para fortalecer la habilitación de servicios y mejorar la gestión administrativa y documental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTIVIDAD 2: DOFA

JOHANA ASTRID CONTRERAS SANCHEZ, COD. 100135678


LAURA CAMILA ESTRADA SARMIENTO, COD. 100133711
DIEGO FERNANDO RANGEL AMOROCHO, COD. 100135767
MIREYA RODRIGUEZ RUIZ, COD. 100136030
HAMILTON ELÍAS ROSERO CARVAJAL, COD. 100133141

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD EN SALUD
CURSO: GERENCIA GERENCIAL
DOCENTE: ANGELICA AYALA
2023
ACTIVIDAD 2: DOFA

Nombre de la compañía:
ESE Centro de Salud San Cayetano
Municipio: Confines
Departamento: Santander

Historia:
Confines Santander está ubicado el sur del Departamento, Provincia comunera y fue
fundado en el año 1773, por el oficial español Mateo Franco; la zona estuvo habitada por los
indios Guanes, que pertenecían a las tierras bajo el dominio del Cacique Chanchon, quien
habitaba en lo que hoy es el Socorro Santander.

Distribución del municipio de Confines por extensión territorial y área de residencia

Extensión urbana Extensión rural Extensión total


Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje
1.5 Km2 1.7 86.5 Km2 98.3 88 Km2 100,00

MISION: La ESE CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO DE CONFINES ofrecerá


servicios de primer nivel de complejidad al municipio de Confines, fundamentada en
principios tales como: excelencia, humanización, responsabilidad, trabajo en equipo,
honestidad y dignificación del ser.

VISION: La ESE CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO DE CONFINES será en el


2023 una de las ESES lideres de la provincia, siendo pionera en excelencia y trato
humanizado a nuestros pacientes, contando además con avances tecnológicos acordes a la
necesidad del municipio.
Organigrama:

Junta Directiva

Comité Historia Gerente Comité de

Clínica Infecciones
Intrahospitalarias Comité

Seguridad del
Comité SIAU Paciente
Staff Contable Staff Jurídico Comité de Ética

Área Asistencial Área Administrativa

Medicina Odontología Enfermería Farmacia Técnico Administrativo Técnico Estadística y Atención al Usuario
Facturación

Consulta Externa P YP PyP SIAU

Consulta de Urgencias Cirugía Vacunación

Consulta Prioritaria Operatorio Planificación Familiar

Endodoncia Citologías

Crecimiento y

Desarrollo
CODIGO DEL PRESTADOR: 68209
NIT: 890.208947-3

SERVICIOS HABILITADOS

Oferta Prestadores-Servicios De Salud Habilitados


Grupo Servicio Indicador 2019 2020
Número de IPS habilitadas con el servicio de esterilización 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de servicio farmacéutico 1 1

APOYO DIAGNÓSTICO Y COMPLEMENTACIÓN Número de IPS habilitadas con el servicio de tamización de cáncer de cuello uterino 1 1
TERAPÉUTICA Número de IPS habilitadas con el servicio de toma de muestras citologías cervico- 1 1
uterinas
Número de IPS habilitadas con el servicio de toma de muestras de laboratorio clínico 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de toma e interpretación de radiografías 1 1
odontológicas
Número de IPS habilitadas con el servicio de dolor y cuidados paliativos 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de endodoncia 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de enfermería 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de medicina general 1 1

CONSULTA EXTERNA Número de IPS habilitadas con el servicio de odontología general 1 1


Número de IPS habilitadas con el servicio de odontopediatría 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de optometría 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de periodoncia 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de rehabilitación oral 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de general adultos 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de general pediátrica 1 1
INTERNACION
Número de IPS habilitadas con el servicio de internación parcial en hospital 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de obstetricia 1 1

OTROS SERVICIOS Número de IPS habilitadas con el servicio de atención prehospitalaria 1 1


Número de IPS habilitadas con el servicio de atención preventiva salud oral higiene 1 1
oral
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones de la 1 1
agudeza visual
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones del 1 1
crecimiento y desarrollo ( menor a 10 años)
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones del 1 1
desarrollo del joven ( de 10 a 29 años)
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones del 1 1
embarazo
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - alteraciones en el 1 1
adulto ( mayor a 45 años)
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - cáncer de cuello 1 1
uterino
Número de IPS habilitadas con el servicio de detección temprana - cáncer seno 1 1
PROTECCION ESPECIFICA Y DETECCION TEMPRANA
Número de IPS habilitadas con el servicio de planificación familiar 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de promoción en salud 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención al recién 1 1
nacido
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención del 1 1
parto
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención en 1 1
planificación familiar hombres y mujeres
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - atención 1 1
preventiva en salud bucal
Número de IPS habilitadas con el servicio de protección específica - vacunación 1 1
Número de IPS habilitadas con el servicio de vacunación 1 1

QUIRURGICOS Número de IPS habilitadas con el servicio de cirugía oral 1 1

TRANSPORTE ASISTENCIAL Número de IPS habilitadas con el servicio de transporte asistencial básico 1 1

URGENCIAS Número de IPS habilitadas con el servicio de servicio de urgencias 1 1


ANALISIS INTREGRAL – DOFA
ESE CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO
CONFINES SANTANDER

MEDIDA - DOFA N° 1 - Entorno

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

- Problema: Cobertura parcial en salud de la población del Municipio de Confines


PROBLEMA IDENTIFICADO / Santander
CAUSA RAIZ IDENTIFICADA - Causa: Baja identificación y aseguramiento en salud de la población del
municipio de Confines Santander

Se cuenta con el apoyo de la administración municipal para realizar actualización


FORTALEZAS de las bases de datos de la ESE Centro de salud San Cayetano de Confines es la
única IPS del municipio.

Se cuenta con una EAPB subsidiada en el municipio la cual puede ofrecer jornadas
OPORTUNIDADES masivas de afiliación y aseguramiento de la población no afiliada. Existencia de
listados censales actualizados por la Secretaria de Salud Municipal
DOFA
Dispersión geográfica y cercanía de las veredas a otros municipios de la provincia.
DEBILIDADES Carencia de conocimiento de la población respecto al proceso de aseguramiento al
régimen subsidiado y contributivo.

Disminución de recursos que pueden afectar el equilibrio financiero de la E.S.E.


AMENAZAS Baja producción de servicios de salud de la ESE y subutilización de sus recursos
humanos, tecnológicos, infraestructura y dotación existentes.

CATEGORÍA Fortalecimiento de los ingresos de las ESE

ASPECTO A SER
Entorno
INTERVENIDO

MEDIDA D.O. : Realizar jornadas de afiliación masiva al sistema de seguridad social en


PROPUESTA salud en conjunto entre municipio y EAPB

D.A.: Realizar una venta de servicios de la ESE, donde se dé a conocer a la


MEDIDA
comunidad los recursos humanos, tecnológicos y la infraestructura con la que se
PROPUESTA
cuenta para brindar servicios de calidad.

RELACION DE Realización de jornadas de afiliación masiva que permitan asegurar a más de 90%
ACTIVIDADES de la población del municipio de Confines Santander
MEDIDA
Realización de dos jornadas anuales
de afiliación masiva al sistema de
Descripción de la meta
seguridad social en salud en el
municipio
META /
INDICADOR N° Actividades realizadas al año /
PROPUESTO Descripción del Indicador N° Total de actividades
programadas al año

Periodicidad Anual

Línea Base 0%

COSTO DE LA
$0
MEDIDA
RESPONSABLE Junta Directiva de la E.S.E: Alcalde Municipal, Secretaria de Salud municipal,
DE LA MEDIDA Gerencia de la E.S.E

SOPORTE DE
Registros fotográficos, actas, Certificación de afiliados por las EAPB
CUMPLIMIENTO

MEDIDA - DOFA N° 2 - Institucional

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

- Problema: Incumplimiento de la Res 3100 de 2019 por inaplicabilidad de la


PROBLEMA IDENTIFICADO / tipología según modelo de red
CAUSA RAIZ IDENTIFICADA - Causa: Servicios sin uso o sin habilitación posibilitados en la tipología que tiene
asignada la E.S.E en el modelo de red.

Visión y misión enfocada a mejorar procesos de habilitación y auto sostenibilidad


FORTALEZAS
de la ESE Centro de Salud San Cayetano

La E.S.E es la única IPS del municipio cuya necesidad de la comunidad usuaria


OPORTUNIDADES motiva mejorar el portafolio de servicios y evitar ser remitidos a otras IPS de la
DOFA región

Infraestructura física no cumple con las condiciones de habilitación. Falta de


DEBILIDADES
recursos financieros, baja producción de algunos servicios.

Imposición de multas y sanciones por las autoridades de salud por el


AMENAZAS
incumplimiento de la normatividad vigente de habilitación

CATEGORÍA Fortalecimiento de los ingresos de las ESE

ASPECTO A SER
Institucional
INTERVENIDO

MEDIDA F.O. : Generar las condiciones necesarias para la habilitación del 100% de los
PROPUESTA servicios que posibilita el modelo de red

D.A.: Generar los cambios en la infraestructura de la E.S.E logrando de esta


MEDIDA
manera la habilitación de todos los servicios, logrando asi ofertar los servicios sin
PROPUESTA
uso y aumentado la producción financiera.

Adquisición de equipos biomédicos, mobiliario hospitalario y equipo industrial a


RELACION DE
fin de posibilitar el cumplimiento de condiciones de habilitación según la Res.
ACTIVIDADES
3100 de 2019
MEDIDA
Realizar la dotación y/o reposición de equipos
Descripción de la meta biomédicos, mobiliario hospitalario, equipo
industrial y vehiculos
META /
INDICADOR Descripción del Numero de áreas dotadas / N° áreas totales que
PROPUESTO Indicador requieren dotación

Periodicidad Anual

Línea Base 50%

COSTO DE LA
$0
MEDIDA

RESPONSABLE
Gerente y tecnico administrativo
DE LA MEDIDA
SOPORTE DE
Contratos suscritos, actas de recibo de bienes, informes de mantenimiento
CUMPLIMIENTO

MEDIDA - DOFA N° 3 - Institucional

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

- Problema: Riesgo de pérdida de información documental y de los bienes de la


PROBLEMA IDENTIFICADO / institución
CAUSA RAIZ IDENTIFICADA - Causa: Inexistencia de aplicación de la ley de archivo y política de inventarios en
la Institución

Visión y misión enfocada a mejorar procesos de habilitación y auto


FORTALEZAS
sostenibilidad de la ESE

Existencia del diagnóstico y análisis de la información por la actual


OPORTUNIDADES categorización del riesgo, para la toma de medidas con el apoyo de
diferentes entes gubernamentales
DOFA
Inexistencia de personal, conocimiento de los procesos de archivística e
DEBILIDADES
inventarios. Falta de recursos financieros

Pérdida de recursos de cartera ante perdida de facturas de vigencias


AMENAZAS anteriores, asi mismo la perdida de bienes de la institución que posibilitan
un Daño fiscal

CATEGORÍA Reorganización administrativa

ASPECTO A SER
Institucional
INTERVENIDO

MEDIDA D.O. : Fortalecimiento al 100% de la infraestructura técnica y tecnológica para los


PROPUESTA procesos de archivo e inventarios de la Institución

RELACION DE Adecuación técnica y tecnológica del proceso de archivo e inventarios de la


ACTIVIDADES Institución

Realizar al 100% la Implementación, puesta en marcha e


Descripción de la
interoperabilidad entre las áreas del procesos de archivo
meta
e inventarios
MEDIDA META /
INDICADOR Descripción del % de cumplimiento Implementación de la ley de archivo
PROPUESTO Indicador en cada vigencia / % 100 de cumplimiento.

Periodicidad Anual

Línea Base 0%

COSTO DE LA
$0
MEDIDA

RESPONSABLE
Gerencia, Tecnico Administrativo
DE LA MEDIDA

SOPORTE DE
Actas de comité de archivo, Actas de comité de inventarios
CUMPLIMIENTO
MEDIDA - DOFA N° 4 - Administrativo

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

- Problema: Falla en los diferentes procesos


PROBLEMA IDENTIFICADO /
- Causa: Altas cargas laborales del personal de planta que exigen experiencia y
CAUSA RAIZ IDENTIFICADA
variados conocimientos de varias disciplinas

Gran sentido de pertenencia, disposición de aprender y mejorar las capacidades por


FORTALEZAS
parte del personal

La Visión de la actual Gerencia junto al análisis periódico de las debilidades de la


OPORTUNIDADES Institución plasmadas en el PSFFF motivan la implementación de medidas de
mejora

DOFA Inexistencia de personal profesional en varias disciplinas para la asesoría,


DEBILIDADES acompañamiento y asistencia en la mejora de varios procesos de la Institución.
Falta de recursos financieros

Disminución de recursos que pueden afectar el equilibrio financiero de la E.S.E.


AMENAZAS Baja producción de servicios de salud de la E.S.E y subutilización de sus recursos
humanos, tecnológicos, infraestructura y dotación existentes.

CATEGORÍA Reorganización administrativa

ASPECTO A SER
Administrativo
INTERVENIDO

F.O. : Fortalecer los procesos de calidad, producción, facturación, glosas, cartera,


MEDIDA
jurídica, contable, financieros, seguimiento al cumplimiento de metas del plan de
PROPUESTA
gestión y PSFF

F.A.: Fortalecer el personal de planta en conocimientos de diferentes disciplinas, de


MEDIDA
esta manera se puede logar mayor producción en los servicios y aumento en los
PROPUESTA
recursos financieros.

Brindar asesoría y acompañamiento al 100% en los procesos de calidad y


RELACION DE
producción, facturación, glosas, cartera, jurídica, contables y financieros,
ACTIVIDADES
seguimiento al cumplimiento de metas del plan de Gestión y PSFF.

Realizar anualmente la contratación de profesionales


para asesorar y acompañar en las áreas de calidad y
MEDIDA Descripción de la meta producción, facturación, glosas, cartera, jurídica,
contables y financieros, seguimiento al cumplimiento
de metas del plan de Gestión y PSFF.
META /
INDICADOR Descripción del Número de profesionales contratados / Número de
PROPUESTO Indicador Áreas con apoyo requeridos

Periodicidad Anual

Línea Base 70%

COSTO DE LA
$0
MEDIDA

RESPONSABLE
Gerencia, Junta Directiva
DE LA MEDIDA

SOPORTE DE
Contratos suscritos
CUMPLIMIENTO
MEDIDA - DOFA N° 5 - Administrativo

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

- Problema: Perdida de recursos financieros por perdida de cartera de venta de


PROBLEMA IDENTIFICADO / servicios con las EAPB y ASEGURADORAS
CAUSA RAIZ IDENTIFICADA - Causa: Inexistencia de acciones legales para la recuperación efectiva de cartera
según edades

Visión y misión enfocada a mejorar procesos de recuperación de cartera y auto


FORTALEZAS
sostenibilidad de la ESE

Marco normativo posibilita herramientas para recuperación de los valores


OPORTUNIDADES
adeudados por contratos y servicios de salud prestados a usuarios de las EAPB
DOFA
Bajo sentido de pertenencia del personal. Desconocimiento de herramientas,
DEBILIDADES
procesos y procedimientos normativos. Inexistencia de manual de cartera.

AMENAZAS Fuga de recursos que afecten el equilibrio de la E.S.E

CATEGORÍA Fortalecimiento de los ingresos de las ESE

ASPECTO A SER
Administrativo
INTERVENIDO

MEDIDA
D.O. : Auditar periódicamente el proceso de facturación, glosas, cartera y jurídica
PROPUESTA

MEDIDA D.A.: cumplir con la contratación realizada con la EAPB, hacer llegar los soportes
PROPUESTA de la misma generando de esta manera el pago efectivo de los servicios ofertados.

RELACION DE Realizar auditorías periódicas a los procesos de facturación, glosas, cartera y


ACTIVIDADES jurídica a fin de analizar, retroalimentar y resolver las posibles fallas operativas

Descripción de la
Realizar cuatro comités de cartera al año
MEDIDA meta

META / Descripción del Numero de comités de cartera realizados al año / N° de


INDICADOR Indicador comités requeridos al año
PROPUESTO
Periodicidad Anual

Línea Base 0%

COSTO DE LA
$0
MEDIDA

RESPONSABLE
Asesor Cartera, Asesor contable, Gerencia, Técnico Administrativo
DE LA MEDIDA

SOPORTE DE
Actas de comité de cartera
CUMPLIMIENTO
MEDIDA - DOFA N° 6 - Financiero

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

PROBLEMA IDENTIFICADO / - Problema: Tarifas de servicio no compensan los costos ejecutados de la entidad
CAUSA RAIZ IDENTIFICADA - Causa: No se tiene actualizado el manual tarifario

Visión y misión enfocada a mejorar procesos de producción y auto sostenibilidad


FORTALEZAS
de la ESE

OPORTUNIDADES Futura Implementación de analisis de centros de costos


DOFA
Desconocimiento de las proyecciones de los indicadores de producción del PSFF.
DEBILIDADES
Falta de conocimiento en materia de contratación con las EPS

AMENAZAS Malas negociaciones que afecten el equilibrio de la E.S.E.

CATEGORÍA Fortalecimiento de los ingresos de las ESE

ASPECTO A SER
Financiero
INTERVENIDO

F.A. : Actualizar las tarifas de servicios de salud anualmente según analisis de


MEDIDA PROPUESTA
gastos reales

D.A.: Actualizar la contratación con la EAPB ofertado los servicios con el manual
MEDIDA PROPUESTA
tarifario actualizado.

RELACION DE
Realizar periodicamente la actualización de manual tarifario Institucional
ACTIVIDADES

Realizar Anualmente la actualización de


Descripción de la meta
manual tarifario
MEDIDA
META / INDICADOR % de cumplimiento del manual tarifario/
Descripción del Indicador
PROPUESTO % tarifa anual

Periodicidad Anual

Línea Base 25%

COSTO DE LA
$0
MEDIDA

RESPONSABLE DE LA
Gerencia, Tecnico Administrativo, Auxiliar facturacion
MEDIDA

SOPORTE DE
Actas de comité de sostenibilidad financiera
CUMPLIMIENTO
Referencias

Córdoba Zuñiga, E. Castillo Toro, J. L. & Castillo Quesada, N. (2018). Creatividad e


innovación: Motores de desarrollo empresarial. Lámpsakos, (19), 55-65.. Universidad
Católica Luis Amigó. Recuperado de la base de datos de E - Libro.

Murcia, Cabra, H. H. (2011). 3. Técnicas básicas de desarrollo empresarial vinculadas a


procesos de creación de empresas. En Murcia, Cabra, H. H., Creatividad e innovación
para el desarrollo empresarial. pp. (59 - 92). Recuperado de la base de datos de E-
Libro.

También podría gustarte