LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
73311615 DESHIJE DE MUSACEAS
VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:
1 PRIMARIO Y EXTRACTIVO
Vigencia del Fecha inicio Programa: 14/10/2017
Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas
El SENA, la Asociación de bananeros de Colombia, la federación de plataneros de Colombia son
las entidades dedicadas a la formación y capacitación de personas para el desarrollo de este
cultivo, que genera empleos en el país y con posibilidades de desempeñarse en el exterior por su
importancia a nivel mundial. En los países productores de Musáceas los institutos de investigación
gubernamental son los encargados de capacitar al personal que se desempeña en el sector
agrícola.
Mediante este programa se busca el desarrollo de los pobladores rurales, acelerar la salida de la
pobreza y ampliar la clase rural media, mediante una apuesta de inclusión productiva y la
sostenibilidad del sector rural.
El programa de formación DESHIJE DE MUSÁCEAS permite formar y certificar a personal
cualificado en el sector primario de la cadena de agroindustria de las Musáceas que apunta al
mejoramiento de la calidad en las labores de amarre y aseguramiento de plantas para el
mejoramiento de estos cultivos.
JUSTIFICACIÓN:
Según el observatorio laboral SENA, se presenta una tendencia positiva entre el 2015 y el 2016
con un comportamiento ascendentes en vacantes para este sector productivo en las regiones del
golfo de Urabá en Antioquia y el nororiente del departamento del magdalena, se han especializado
en la producción y exportación de banano y plátano con altos niveles de producción. Quindío,
Valle, Tolima, Caldas, Arauca; son productores de banano criollo y plátano para exportación y
consumo interno.
Según el DANE, el cultivo del Banano ocupa el tercer lugar con mayor nivel de exportaciones en el
país, generando cerca de 40 mil empleos directos y 119 mil indirectos. El Plátano fue el tercer
cultivo permanente que generó más empleos directos, superando los 194 mil y el segundo con más
indirectos, con 583 mil.
Formar personal cualificado en el sector primario de la cadena de agroindustria de las Musáceas;
que apunta al mejoramiento de la calidad de los productos para consumo interno e internacional,
forma parte de las proyecciones de crecimiento de la locomotora de la agricultura.
REQUISITOS DE
INGRESO: Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro
29/03/25 13:16 Página 1 de 4
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua
ESTRATEGIA METODOLOGICACentrada en la construcción de autonomía para garantizar la
calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos
y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de
problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el
contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las
competencias.
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA: Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo.
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
270402016 Manejar densidad de plantas según criterios técnicos del cultivo
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Desmachar las plantas.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
CORREGIR ERRORES Y NOVEDADES EN LA SELECCIÓN DE LOS PUYONES SEGÚN RECOMENDACIONES
TÉCNICAS Y NORMATIVA.
DESHIJAR LAS PLANTAS DE PLÁTANO O BANANO DE ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y
POLÍTICAS DE LA EMPRESA
REVISAR LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE LOS PUYONES FRENTE A LAS ESPECIFICACIONES DE
ALISTAR HERRAMIENTAS, MATERIALES, INSUMOS Y LOTES PARA LA SELECCIÓN DE PUYONES ACORDE CON
CRITERIOS TÉCNICOS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
HERRAMIENTAS Y MATERIALES: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, MANTENIMIENTO, ALMACENAMIENTO,
MANUALES TÉCNICOS.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, NORMATIVA, USO, MANEJO, TIPOS DE ELEMENTOS DE
29/03/25 13:16 Página 2 de 4
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua
PROTECCIÓN PERSONAL.
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS: NORMATIVIDAD, IMPORTANCIA.
MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PLANTA: DEFINICIÓN, EDAD, VIGOR, POSICIÓN, CORMO, RIZOMA, PUYÓN,
SELECCIÓN.
ENFERMEDADES: CONCEPTO, TIPOS, SÍNTOMAS.
PLAGAS: CONCEPTO, TIPOS.
ARVENSES: DEFINICIÓN, TIPOS, CONTROL
RESIDUOS: DEFINICIÓN, NORMATIVA, DISPOSICIÓN.
REVISIÓN: CONCEPTO, PRÁCTICAS, FORMATOS, DILIGENCIAMIENTO, NOVEDADES Y ERRORES.
ESPACIO ENTRE PLANTAS: CONCEPTO, DISTANCIA, ORIENTACIÓN.
INOCUIDAD: CONCEPTO, APLICABILIDAD.
REGISTROS: CONCEPTO, TIPO, IMPORTANCIA
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
INTERPRETA PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVA.
IDENTIFICAR LOTES PARA EL DESHIJE.
ALISTAR HERRAMIENTAS PARA LA SELECCIÓN DE PUYONES.
PREPARAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y PERSONAL.
REALIZAR EL DESHIJE DE LAS PLANTAS.
ORIENTAR LOS PUYONES EN LA PLANTA.
REALIZAR CAMBIOS DE VIGOR POR POSICIÓN.
DISPONER LOS RESIDUOS.
INSPECCIONAR LAS LABORES DE SELECCIÓN DE PUYONES EN EL LOTE.
IDENTIFICAR ERRORES Y NOVEDADES.
IDENTIFICAR EL ORIGEN DE LOS ERRORES Y NOVEDADES EN LA SELECCIÓN DE PUYONES.
EFECTUAR ACCIONES DE CORRECCIÓN EN LAS LABORES DE SELECCIÓN DE PUYONES
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DISPONE CON CONOCIMIENTO TÉCNICO LAS HERRAMIENTAS, MATERIALES, INSUMOS Y LOTES PARA LA
SELECCIÓN DE PUYONES SEGÚN REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMA.
DEMUESTRA HABILIDAD EN LA SEPARACIÓN, DISPOSICIÓN Y UBICACIÓN DE PUYONES DE LAS PLANTAS
CONSIDERANDO LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA VIGENTE.
SITÚA LOS RESIDUOS CUMPLIENDO LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA
INSPECCIONA LAS LABORES DE SELECCIÓN Y DESHIJE SEGÚN RECOMENDACIONES TÉCNICAS,
PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y NORMATIVA VIGENTE.
ENTREGA REGISTROS DE LA SELECCIÓN DE PLANTAS, ERRORES Y NOVEDADES EN EL DESHIJE TENIENDO
EN CUENTA LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE EMPRESAS BANANERAS, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA O
Académicos TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, INGENIERO AGRÓNOMO, INGENIERO
AGROPECUARIO.
TRABAJO EN EQUIPO.
Competencias MANEJO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
mínimas FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS.
PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
29/03/25 13:16 Página 3 de 4
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua
Experiencia laboral
MÍNIMA 12 MESES DE VINCULACIÓN LABORAL CON EN EMPRESAS BANANERAS Y SEIS (6)
y/o especialización
MESES EN LABORES DE DOCENCIA O PEDAGOGÍA
CONTROL DEL DOCUMENTO
NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA
CENTRO AGROPECUARIO
Responsable METODÓLOGA 15/05/2017
del diseño
OLGA VICTORIA CELIS LA GRANJA. REGIONAL
DISEÑO TOLIMA
CENTRO ATENCION
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 15/05/2017
del diseño
NESTOR EDSGARDO NIEVES SECTOR AGROPECUARIO.
PEÑA CURRICULAR REGIONAL SANTANDER
CENTRO DE LA
GESTORA RED INNOVACIÓN, LA 15/05/2017
Responsable
del diseño
GLORIA MARCELA GIRALDO AGROINDUSTRIA Y LA
AGRÍCOLA
AVIACIÓN. REGIONAL
ANTIOQUIA
Responsable ELIANA MARIA BETANCUR null. REGIONAL ANTIOQUIA 17/09/2017
del diseño CARDONA
APROBAR ANALISIS
Responsable ELIANA MARIA BETANCUR null. REGIONAL ANTIOQUIA 14/10/2017
del diseño CARDONA
ACTIVAR PROGRAMA
null. REGIONAL ANTIOQUIA 14/10/2017
Aprobación ELIANA MARIA BETANCUR CARDONA
29/03/25 13:16 Página 4 de 4