SESIÓN DE APRENDIZAJE
Interpretamos datos para decidir
I. DATOS INFORMATIVOS:
o Unidad de Gestión Educativa : Virú
o Institución Educativa : “Virú”
o Director : Rigoberto Mondragón Cervera
o sub director : María Julián Rojas
o Docente :
o Grado y Sección : 4° “ “
o Área : Matemática
o Fecha : / / 2025
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E Recopila datos mediante encuestas Responde a las interrogantes
INCERTIDUMBRE sencillas o entrevistas cortas con con base a la información a las
Representa datos con gráficos y medidas preguntas adecuadas empleando tablas de frecuencia
estadísticas o probabilísticas. procedimientos y recursos ; los
Comunica la comprensión de los conceptos procesa y organiza en listas de
estadísticos y probabilísticos. datos, tablas de doble entrada o
Usa estrategias y procedimientos para tablas de frecuencia, para
recopilar y procesar datos describirlos y analizarlos.
Sustenta conclusiones o decisiones en base a
información obtenida
Criterios de evaluación Instrumentos
-Interpreta la información en tablas de frecuencia.
● Rúbrica
-Organiza los datos en una tabla de frecuencia.
ESTÁNDAR
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos (discretos) sobre un tema de estudio, recolecta datos
a través de encuestas y entrevistas sencillas, registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas,
gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y
dobles y tablas de doble entrada, comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos; a
partir de esta información, elabora algunas conclusiones y toma decisiones. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos
usando las nociones de seguro, más probable, menos probable, y justifica su respuesta.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Actitudes o acciones observables
COMÚN
● Valor: Equidad y justicia ● Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se
requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
● Valor: solidaridad ● Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO:
❖ Recogemos los saberes previos. Organizamos grupos y entregamos a cada uno, tarjetas con las
palabras encuesta, encuestador, dato y opinión. Luego, proporcionamos una hoja en blanco para
que indiquen qué es lo que entienden por la palabra que les ha correspondido.
❖ Dialogamos: ¿Qué es una encuesta? ¿Cómo se elabora una encuesta? ¿Conocen las de doble
entrada?, ¿Cómo se elabora una tabla de doble entrada? ¿ De dónde obtienen datos para
elaborar una tabla?
❖ Mencionamos el propósito: Hoy organizaremos e interpretaremos datos en tablas de frecuencia
❖ Recordamos los acuerdos de convivencia
DESARROLLO
PROBLEMATIZACION:
❖ Evelyn revisa el informé realizado por el Senamhi donde se presenta el pronóstico del tiempo para este mes de marzo.
Luego realiza el conteo para organizar los datos en una tabla de frecuencia.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
❖ Responden: ¿Qué será el Senamhi? ¿Cómo ha estado el clima estos últimos días? ¿Qué nos demuestra la imagen?
¿Dónde debo organizar los datos? ¿Sabes qué es una tabla de frecuencia? Anotamos sus respuestas y brindamos la
siguiente información: La frecuencia es el número de veces que se repite el dato.
❖ Observa la tabla:
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
❖ Preguntamos: ¿Cómo se presentará el clima este mes de marzo? ¿El mes de marzo será uno de los meses más
calurosos?¿Por qué?
FORMALIZACIÓN
❖ Observan información en la pizarra sobre las tablas de frecuencia y anotan en sus cuadernos(Anexo 1).
❖ Reciben una ficha de trabajo.
❖ Desarrollan la pagina 6,7 y 8 del cuadernillo para reforzar lo aprendido.
❖ Se acompaña y revisa cada actividad realizada en el cuadernillo y en clase.
REFLEXIÓN
❖ Reflexionamos sobre las estrategias que emplearon para dar solución al problema planteado.
❖ Responden:
¿Conocías sobre las tablas de frecuencia?, ¿De qué manera utilizaras esta información? ¿Te pareció fácil,
difícil la actividad ¿por qué?
CIERRE:
❖ Son evaluados mediante una rúbrica
--------------------------------------------------- --------------------------------------------------
MARIA JULIAN ROJAS
4TO “ ” SUB DIRECTORA- PRIMARIA
Criterios EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO
Interpreta la información en tablas de C . B A
frecuencia.
Tiene dificultad para El estudiante interpreta y El estudiante interpreta y
-Organiza los datos en una tabla de organizar los datos en la organiza los datos de manera organiza los datos de manera
frecuencia. tabla de frecuencia básica, pero muestra precisa y menciona cuál es la
inconvenientes al mencionar frecuencia.
- cuál es la frecuencia.
1 Aguirre Lozano , Jhostin
Moises
2 Alejandro Abanto, Liam Smith
3 Bautista Julca, Thiago Rodrigo
4 Briceño Yupanqui,Yhamilet
Zaray
5 Castillo Taricuarima, Mathias
Esteban
6 Cotrina Gamboa, Lyam Ahren
7 Cruz Uriarte, David Alexander
8 Escobal Calderon, Ashley
Nahomi
9 Flores Santiago, Juan David
10 García Cueva, Enrique Alexei
11 García Mata, Yisel Yamileth
12 Gónzales Alonso, Juan Neymar
13 Gónzales Díaz, Erik Neymar
14 Guevara Mozo, Justin Neymar
15 16.Huaman Silva, Bianca
Fernanda
16 Idrugo Gómez, Esmeralda
Guadalupe
17 Lara Sánchez, Patricia
18 Lázaro Blas, Angel Kalet
19 Llanos Ramírez, Estefany de la
Cruz
20 López Santillán, Yuri Anais
21 Medrano Quezada, Paolo
Ángel de María
22 Mestanza Guevara, Matias
Alessandro
23 Montero Vilca Nicolás
24 Oruna Ocas, Carlos Nicolás
25 Pulido Vásquez, Angelo Jhair
26 Rojas Obando, Yosimar
Jeanpierre
27 Roncal Gónzales, Lizdee
Solansh
28 Sabogal Nieto, Alondra Maciel
29 Vásquez Sánchez, Reyna Isabel
Anexo 1
Resolvemos:
Conteo Repiticiones o frecuencias
Respondemos:
¿Qué ingredientes se compró en mayor cantidad?
¿Qué ingrediente se compró en menor cantidad?
¿Cuántas papas más que ajíes se compraron?
¿Cuántos ajíes más que huevos se compraron?