0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

PDF Arnes de Seguridad - Compress

El documento detalla el uso correcto de arneses de seguridad contra caídas, enfatizando la importancia de la selección y el uso adecuado del equipo para prevenir lesiones. Se incluyen especificaciones del equipo, recomendaciones para el usuario y directrices sobre anclajes y conexiones seguras. Además, se destacan las condiciones de trabajo en altura y la necesidad de cumplir con normativas de seguridad.

Cargado por

Andrea Quiroga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

PDF Arnes de Seguridad - Compress

El documento detalla el uso correcto de arneses de seguridad contra caídas, enfatizando la importancia de la selección y el uso adecuado del equipo para prevenir lesiones. Se incluyen especificaciones del equipo, recomendaciones para el usuario y directrices sobre anclajes y conexiones seguras. Además, se destacan las condiciones de trabajo en altura y la necesidad de cumplir con normativas de seguridad.

Cargado por

Andrea Quiroga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

USO CORRECTO

CAÍDAS DEL
(ARNÉS DEEQUIPO CONTRA
SEGURIDAD)

OBJET!O

E*+E#,#%#O)E* Que el personal


"#O$O %#T&%'
Objetivo:
conozca los parámetros básicos
de selección y uso de equipo de
"(O)(E %#T&%' protección contra caídas para
proteger a los trabajadores de
lesiones debido
ocasionar que asecaídas.
pudieran
ESPECIFICACIONES

Espei!"io#es:

$arca- %/0.
$odelo- %1tor. 2tipo paracaídas3
$aterial- +oli4ster
+oli4ster..
5imite de caída 5ibre- 6.78 m.
#ap. $á9ima de Trabajo- 6:8 0g. 2incluyendo
;erramienta3.
T
Talla-
alla- (i<ers
(i<ersas
as 2=7> :8> :?> ::> etc.3.

No$%"tivi&"& "p'i"b'e:
#umple con la norma %)* @=A.6> )C,D8?:D?886
 COO ACTUA *

5os arneses>de
dispositi<os cinturones depersonal>
seguridad seguridad> bandolas
cuya y línea
nalidad de <ida
primordial esyla
dede
sujeción>
protegerson
al
personal que realiza trabajos en altura> cubriendo alguna o <arias de las
siguientes condiciones-

6.D +re<enir caídas de diFerentes ni<el.

?.D E<itar lesiones en caso de caída.

=.D Entrar en espacio connados.

:.D Trabajos durante e9ca<aciones o donde e9ista el peligro que la persona al caer
pueda quedar sepultada por materiales.

A.D Trabajos que se eFectGen en cubierta yHo costados de embarcaciones e


instalaciones marinas.

I.D Trabajos que se eFectGen en torres de perForación


.D Cesc
escate
ate de ersonal
ersonal de áre
áreas
as ries osa
osas.
s.

 DONDE ACTUA *

ARNÉS DE SEGURIDAD+

K EN EL CUERPO

CINTURÓN
CINTURÓN FRONTAL
DORSAL IZQUIERDO ANILLO
AMORTIGUADOR D
DE IMPACTO
CINTURÓN HEBILLA DE
FRONTAL CONEXIÓN GANCHO CINTURÓN
DERECHO RÁPIDA DE D DORSAL CINTURÓN
DERECHO FRONTAL
IZQUIERDO

HEBILLA CON
CINTURÓN MACHUELO O
PECTORAL CINTURÓN
CINTURÓN DE CONEXIÓN PRINCIPAL
PRINCIPAL RÁPIDA LUMBAR

CINTURÓN
PIERNA CINTURÓN
PIERNA GANCHO DE CINTURÓN
DERECHA IZQUIERDA ANCLAJE PIERNA
1Y2 DERECHA

CINTURÓN
PIERNA
IZQUIERDA
RECOENDACIONES PARA
EL USUARIO
RECOENDACIONES
RECOENDACIONES DE USO+ PUNTOS DE ANCLA.E+
6. Ce<i
e<isar
sar <is
<isual
ualmen
mente
te ttoda
odas
s la
las
s ;e
;ebil
billas
las
6. %se
%segur
gurars
arse
e dde
e qque
ue el pun
punto
to de anc
anclaj
laje
e
para comprobar
correctas que las
y seguras. cone9iones
Todas sean
las bandas este a una altura que no permita que el
ni<el inFerior sea golpeado si ocurriera
deben ser conectadas y ajustadas de
una caída.
manera que pro<ean un ajuste sin
;olgadura. ?. 5o
5os
s p
punt
untos
os de anc
anclaj
laje
e ddebe
eberán
rán pod
poder
er
soportar ?=88 1g. +or trabajador.
?. )un
)unca
ca ins
instal
tale
e g
ganc
anc;os
;os quque
e n no
o tteng
engan
an
doble seguro en un anillo L(M
L(M.. =. *ie
*iempr
mpre
e ttrab
rabaje
aje dir
direct
ectame
amente
nte baj
bajo
o el
=. 5o
5os
s di
dispo
sposit
siti<o
i<os
s co
conec
nector
tores
es d
de
e pr
prote
otecci
cción
ón punto de anclaje para e<itar una caída
pendular que pueda causar una lesión.
contra caídas deben ser instalados en el
anillo en L(M trasero del arn4s.
:. 5o
5os
s ani
anillo
llos
s M(
M(M
M la
later
terale
ales>
s> FFro
ronta
ntales
les y de
pec;o deben ser usados solamente
para posicionamiento NO para parar
caídas.
A. 5o
5os
s an
anill
illos
os L
L(M
(M en llos
os ;
;omb
ombro
ros
s de
deben
ben ser
usados para propósito de rescate
solamente.

,CUIDESE- RECUERDE QUE DE/ES


,CUIDESE- RECUERDE QUE EN DE USARANCLA.E+
DOS PUNTOS DE
CASA ALGUIEN LO ESPERA+
INSTRUCCIONES DE USO ADECUADO PARA
PARA EL ARNÉS DE
SEGURIDAD CONTRA CAÍDAS+
6. *e debe
debe anc
anclar
lar cu
cuando
ando traba
trabaje
je a un
una
a altu
altura
ra ig
igual
ual o s
super
uperior
ior a 6.78 mt
mts.
s.
?. &se solamen
solamente
te ca
cable
ble de segur
seguridad
idad con g
ganc;
anc;os
os de doble segur
seguro.
o.
=. El arn4s
arn4s no debe <o
<ol<ers
l<erse
e a utilizar cu
cuando
ando ya ;aya
;aya suFr
suFrido
ido una so
sobr
brecar
ecarga
ga debi
debido
do a
una caída o esFuerzo inusual.

:. *olicite
*olicite el ar
arn4s
n4s de a
acuer
cuerdo
do a su ttalla
alla y ajG
ajGstelo
stelo a
adecu
decuadame
adamente
nte a su c
cuerp
uerpo.
o.
A. El lim
limite
ite d
de
e car
carga
ga d
de
e tra
trabaj
bajo
o del a
arn
rn4s de 012 34+ 2incluyendo ;erramient
4s es de ;erramientas3.
as3.
I. *iempre
*iempre <er<eriqu
ique
e <isualm
<isualmente
ente qu
quee el ganc;o dde
e segur
seguridad
idad en
enganc
ganc;e
;e librement
libremente
e en
el anillo L(M y en el punto de anclaje y que el seguro este completamente cerrado y
bloqueado.
. )o utilice
utilice cable
cables
s de segur
seguridad
idad qu
que
e sobr
sobre
e pasen el lim
limite
ite de caída
caída libr
libre
e per
permitido
mitido>> el
cual es de 0+52 %ts+
7. nstale
nstale r
rmemen
memente te de ma
manera
nera q
que
ue en ca
caso
so de un
una
a caída nno
o e9
e9ista
ista nin
ningGn
gGn ri
riesgo
esgo d
de
e
golpear un ni<el inFerior.
. )o ;a
;aga
ga nud
nudos
os en llas
as b
ban
anda
das.
s.
68. )unca coloque mGltiples cuer
cuerdas
das juntas ni instale una cuerda
cuerda sobre si misma.

66. )o enrolle los cables alr


alrededor
ededor de bor
bordes
des alados y ásperos.
ásperos.
6?. )o permita que lo los
s cables o las cintas tenga contacto con con supercies a altas
temperaturas> soldaduras> Fuentes de calor> riesgos el4ctricos o maquinas en
-8A9
NO QUE
OL6IDE7
SER
PARTE DE LA
SOLUCIN 9
NO PARTE
DEL
PRO/LEA , - CUIDATE ,

También podría gustarte