0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas1 página

9 ACTIVIDAD MUSICAL 1er Año

El documento detalla una actividad para el curso de Educación Artística en la Escuela Manuel Belgrano, centrada en el tema de la textura musical. Se explican diferentes tipos de texturas musicales, como monofonía, polifonía y homofonía, y se asignan tareas para identificar y describir ocho texturas. Los estudiantes deben enviar ejemplos de estas texturas a través de correo electrónico o WhatsApp.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas1 página

9 ACTIVIDAD MUSICAL 1er Año

El documento detalla una actividad para el curso de Educación Artística en la Escuela Manuel Belgrano, centrada en el tema de la textura musical. Se explican diferentes tipos de texturas musicales, como monofonía, polifonía y homofonía, y se asignan tareas para identificar y describir ocho texturas. Los estudiantes deben enviar ejemplos de estas texturas a través de correo electrónico o WhatsApp.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL “MANUEL BELGRANO” N° 402

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION ARTISTICA: MÚSICA

CURSO Y MODALIDAD: 1° A, B y C

PROFESOR: SOFIA MARINÉ

FECHA DE INICIO: 12 de OCTUBRE

TEMA: TEXTURA MUSICAL

ACTIVIDAD N° 9 /TRABAJO PRÁCTICO N°: 9

FECHA DE INICIO: 19 de OCTUBRE FECHA DE ENTREGA: 26 de OCTUBRE

TEXTO EXPLICATIVO:
HAY DIFERENTES TEXTURAS MUSICALES.
La textura de una pieza puede verse afectada por el número y el carácter de las partes que suenan a la vez,
el timbre de los instrumentos musicales o voces que interpretan esas partes, la armonía, el tempo y los ritmos
utilizados. Los tipos de textura, categorizados en función del número y la relación de las voces, se analizan y se
determinan a través del etiquetado de los elementos básicos de la textura: la melodía primaria, la melodía
secundaria, la melodía paralela de apoyo, el apoyo estático, soporte armónico, el soporte rítmico y el soporte
armónico y rítmico.
En la enseñanza musical determinados estilos o repertorios de música a menudo se identifican con una de
las descripciones de texturas que se darán seguidamente. Así por ejemplo, el canto gregoriano se describe como
monódico, los corales de Bach son calificados de homofónicos y las fugas de polifónicas. Sin embargo, una gran
parte de los compositores utiliza más de un tipo de textura en una misma pieza de música. Una simultaneidad
sonora conlleva más de una textura musical teniendo lugar al mismo tiempo y no sucesivamente. Las texturas
musicales principales y más comunes son la monodia o monofonía, la polifonía, la homofonía, la melodía
acompañada y la heterofonía.
EN EL SIGUIENTE ENLACE ESTÁN DESMENUZADAS: https://es.wikipedia.org/wiki/Textura_(m%C3%BAsica)

ACTIVIDAD:
A. NOMBRA LAS OCHO (8) TEXTURAS EXISTENTES
B. DESCRIBELAS EN UNA FRASE A CADA UNA.
C.
Busca un ejemplo y compáralo, con y sin música, enviar el link o los videos por:
MAIL: [email protected]
Whatsapp: 3462661202

BIBLIOGRAFÍA-WEB GRAFÍA-LINKS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Textura_(m%C3%BAsica)

También podría gustarte