UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
“Preparando el camino para la acreditación”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Programa de Estudios de Psicología
INTERNADO FINAL - SEDE CHORILLOS
DIRIGIDO A: DR. Juan Sandoval Vílchez
TUTOR DE UPSJB: MG. Carlos Vicente Huapaya
JEFE DE PRÁCTICAS: LIC. Eddy José Saravia Valverde
INFORME FINAL DE INTERNADO
1.- INFORMACION GENERAL
1.1.- Datos Generales del Interno de Psicología:
Nombre y apellidos: Maria de los Angeles Chavez Alfaro
DNI: 77175221
Edad: 22 años
Teléfono: 991002034
Correo Electrónico:
[email protected] 1.2.- Nombre de sede: Centro de Salud San Juan de Miraflores
1.3.- Ubicación y dirección: Se encuentra ubicado en pasaje San Juan S/N zona
A al costado de la comisaría de San Juan de Miraflores.
1.4.- Asesor de sede:
Nombres y Apellidos: Eddy José Saravia Valverde
Teléfono: 959774377
Colegiatura: C.PS.P N° 9067
DNI: 09415149
1.5.- Áreas de Trabajo de Práctica:
En las áreas de trabajo de prácticas estuve rotando en el área de admisión,
enfermería el área de TBC, el módulo de VIH en consultorio psicológico,
nutrición ademas de diversas campañas de salud y charlas psicológicas.
1.6.- Duración del Internado:
La duración del Internado final consta de una duración de 10 meses, desde el
01 de Junio del 2022 al 31 de Marzo del 2023.
1.7.- Ciclo y Semestre Académico:
Actualmente me encuentro cursando el IX ciclo de la carrera profesional de
Psicología y en el semestre 2022 – I.
2.- OBJETIVO GENERAL:
Aplicar, fortalecer y complementar los conocimientos teóricos y prácticos, así como
las habilidades adquiridas durante la formación académico / profesional,
permitiéndonos desarrollar y emplear estos conocimientos a problemas específicos
de la profesión, pudiendo integrarnos a equipos multidisciplinarios, conocer un
ámbito de la realidad de nuestro país, fortalecer nuestra formación ética y de igual
manera el poder resolver los desafíos que se nos presente, y así, de esta manera
poder colaborar y satisfacer no solo las necesidades del paciente, de la familia y de
la comunidad, sino también el desarrollo y fortalecimiento de la salud mental,
pudiendo desarrollar actividades en forma oportuna y eficiente, a través de una
atención integral y de calidad de la persona.
2.1.- Objetivos Específicos
Adquirir experiencias, perfeccionar habilidades y destrezas en las funciones
del psicólogo.
Fortalecer y ejecutar los conocimientos y habilidades adquiridas en la
formación académica en la carrera de Psicología.
Desarrollar actividades preventivas y promocionales para mejorar la calidad
de vida de la persona, la familia y la comunidad.
Brindar atención oportuna y de calidad, contribuyendo al bienestar de la
persona, la familia y la comunidad.
Participar en sesiones educativas para sensibilizar y empoderar a la persona,
la familia y la comunidad.
Identificar las estrategias de evaluación e instrumentos a utilizar para la
práctica psicológica.
3.- ÁREAS DE TRABAJO (TRABAJO DESARROLLADO DURANTE TODO EL
INTERNADO I)
En este rubro presentamos los casos clínicos que se han trabajado durante los 10
meses en el internado de Junio a Marzo, basado en el desarrollo de las siguientes
competencias:
3.1. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: La evaluación psicológica es un
procedimiento por lo cual el psicólogo va recopilando información sobre el
paciente a través de pruebas psicológica y diversas entrevistas con el fin de evaluar
el funcionamiento y capacidades en determinadas áreas ademas se ocupa de
explorar y analizar el comportamiento de una personas se realizara a una demanda
de un clientes que plantea distintos objetivos básicos o aplicados como la
descripción, clasificación o diagnóstico, predicción, selección, intervención de la
persona o grupo sobre el que se realiza la evaluación.
Durante todo el internado evalué a distintos pacientes de los cuales estos son
adolescentes, niños(a), adulto joven y personas mayores
En este mes de Junio se atendieron a 22 pacientes dentro de los cuales se
encontraron diferentes posibles diagnósticos, es decir atendí a adolescentes y niños
durante todo este mes de Junio con diversos problemas psicológicos y emocionales
la mayoría eran pacientes con una posible presunción diagnostica de trastorno
mixto ansioso depresivo CIE-10(F41.2), problemas familiares, entre otros.
En este mes de Julio se atendieron a 24 pacientes dentro de los cuales sus
problemas eran sobre depresión CIE-10(F32.0) ademas en este mes empezamos a
tener charlas psicológicas en el colegio de Arguedas.
En este mes de agosto se atendieron a 26 pacientes dentro de los cuales eran
niños, adultos y adolecentes ademas de atender a diversos pacientes en el área de
TBC en este mes tuvimos diversas campañas y charlas escolares.
En este mes de Septiembre se atendieron a 23 pacientes dentro de los cuales la
mayoría eran niños(a) con diversos problemas dentro de este mes tuvimos diversas
campañas de salud y charlas psicológicas.
En el mes de Octubre se atendieron a 21 pacientes dentro de los cuales eras de
diversas edades ya sean adolecentes, niños(a) o pacientes con diagnósticos ya
definitivos para renovar referencia a centros de salud especializados para que sigan
su tratamiento.
En el mes de Noviembre se atendieron a 24 pacientes dentro de los cuales la
mayoría eran adolescentes ademas en este mes realizamos certificados psicológicos
ya sea por motivo de trabajo de salud o para estudiantes universitarios.
En el mes de Diciembre se atendieron a 19 pacientes dentro de los cuales eran
niños y adolescentes en este mes empecé a realizar informes psicológicos para
diversas instituciones educativas.
En el mes de Enero se atendieron a 27 pacientes dentro de los cuales eran
niños(a) en este mes realizamos campañas de salud, charlas psicológicas y
certificado de salud mental.
En el mes de Febrero se atendieron a 19 pacientes de diversas edades aquí se
realizaron diversos talleres psicológicos e informes psicológicos.
En el mes de Marzo se atendieron a 15 pacientes dentro de los cuales eran
adolescentes y niños(a) en este mes hubo campañas, charlas psicológicas ademas de
atender pacientes en el área de Tbc realizar informes psicológicos y certificados de
salud mental.
3.2. DIAGNÓSTICO:
En todos los 10 meses de internado hubo diversas presunciones diagnósticas, así
como diagnósticos ya definitivos dentro de los cuales se encontraron los siguientes:
CIE 10 (F32.0) Cuadro depresivo:
La depresión es un estado de ánimo afecta el estado emocional de una persona tanto
emocional/ afectivo esto genera interferencias en distintos ámbitos de la vida de la
persona se da por pensamientos negativos automático, tristeza profunda que esto se
asocia a alteraciones de pensamiento y comportamiento y sientes desgano por no
querer hacer las cosas que antes.
CIE 10 (F41.9) Trastorno de ansiedad:
La ansiedad es un trastorno que se da por preocupación excesiva, temores,
angustia, problemas para respirar, te puede dar pensamientos suicidas y además
está ansiedad puede jugar un factor tu vida cotidiana es decir te afecta en tus
relaciones sociales tanto intrapersonales como interpersonales en el ámbito
laboral y relaciones de pareja.
CIE- 10(F33.0) Trastorno depresivo recurrente:
El trastorno depresivo recurrente es también conocido como distimia los síntomas de
este trastorno son pensamientos negativos, introvertido, pesimista, baja autoestima
además es posible que te sientas triste y vacío, que pierdas interés en las actividades de
la vida diaria y seas improductivo esto puede afectar en la vida del paciente a largo
plazo.
CIE-10(F41.2) Trastorno mixto ansiedad-depresión:
La ansiedad se puede presentar como un síntoma de la depresión clínica (mayor).
También es frecuente tener depresión que se desencadena debido a un trastorno de
ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o el
trastorno de ansiedad por separación a muchas personas se les diagnostica trastorno
de ansiedad y depresión clínica.
CIE 10 (F 32.0) Trastorno depresivo leve:
Presenta baja del estado de ánimo y dos o tres manifestaciones más, como fatiga,
alteraciones del sueño, del apetito, de la atención o concentración, pero no afecta sus
actividades de la vida diaria.
CIE 10 (F 40.2) Fobia social:
La fobia social comienza en la adolescencia y se da en torno al miedo a ser
enjuiciado por otras personas en ser comparado a otras personas se da pero miedo a
ser rechazado(a) y el paciente evita a salir a eventos sociales o reuniones familiares
están acompañadas de una baja estimación de sí mismo y de miedo a las críticas
tienen síntomas físicos como preocupación a ruborizarse, a tener temblor de manos,
nauseas o necesidad imperiosa de micción y a veces la persona está convencida de
que el problema primario es alguna de estas manifestaciones secundarias de su
ansiedad.
CIE-10(F 60.6) Trastorno de la personalidad por evitación:
El trastorno de personalidad por evitación está caracterizado por tener miedo a
que los demás lo critiquen o rechacen las personas que tienen este trastorno suelen
ser tímidos, son sensibles hacia las críticas de otras personas por ende tienden a
reducir las relaciones sociales, aunque les gustaría mucho la compañía de los demás
pueden presentar además estados de ánimos como tristeza, irritabilidad, ansiedad,
angustia entre otros.
CIE 10 (F 84.5) Síndrome de Asperger:
El trastorno de síndrome de asperger es un trastorno del neurodesarrollo el
cerebro de las personas que ya son diagnosticadas con el síndrome de asperger
tienen un funcionamiento diferente a lo habitual sobre todo en la manera de la
comunicación y en el entorno social además en la adaptación flexible a las
demandas diarias las personas con síndrome de Asperger tienen dificultades para la
comunicación social, pensamiento y comportamiento, sin embargo mantienen un
lenguaje fluido y una capacidad intelectual media no pueden comprender las
expresiones no verbales como los gestos , tonos de voz entre otros.
CIE-10 (F50.0) Anorexia nerviosa:
El trastorno de anorexia nerviosa también es conocido por “Anorexia” es un
trastorno de alimentación que se caracteriza por un peso corporal bajo hay un temor
inmenso de aumentar de peso y hay una distorsión de la percepción del peso para las
personas que sufren de anorexia para ellos es muy importante mantener su peso
controlado y su figura corporal las personas que tienen este trastorno hacen una
restricción de alimentos que contienen carbohidratos pueden vomitar después de
comer o usar de modo indebido laxantes. Además, para intentar bajar de peso,
pueden ejercitarse en exceso no importa cuánto baje de peso, la persona continúa
sintiendo temor a aumentar de peso.
CIE-10 (F84.0) Autismo infantil:
El trastorno de Autismo infantil es una afección relacionada con el desarrollo del
cerebro afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras
personas, lo cual causa problemas en la interacción social y la comunicación el
trastorno también tiene patrones de conductas restringidos y repetitivos como por
ejemplo aleteos, repiten la misma palabra , entre otros este trastorno comienza desde
los primeros años de infancia los niños suelen presentar síntomas de autismo en el
primer año la mayoría de los niños con trastornos generalizados del desarrollo
también sufren retraso mental (cociente intelectual inferior a 70).
CIE-10 (F 91.3) Trastorno negativista desafiante:
Este trastorno también es conocido como “trastorno oposicionista desafiante”
abarca un patrón frecuenta de ira, irritabilidad, discusiones, desobediencia hacia
los padres o tutores a cargo del niño además de que este trastorno está
caracterizado por el rencor, la venganza y el resentimiento puede causar graves
problemas en la vida familiar, las actividades sociales, la escuela.
CIE-10 (F43.1) Trastorno por estrés postraumático:
El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental que esta
desencadenada de un suceso o situación aterradora o trauma cuando una persona
vive ese suceso se le queda un trauma pueden tener pesadilla, miedo, angustia ante
esta situación podría además provocar problemas físicos como dolores de cabeza,
mareos, dolor de estómago, entre otras muchas personas que pasan por situaciones
traumáticas les cuesta superar ese suceso dado pero si se les brinda la atención y
cuidados dados puede que en el proceso valla mejorando y pueda afrontar ese
problema dado.
CIE-10 (F90.0) Trastorno de la actividad y de la atención:
Este trastorno es una afección crónica que afecta a millones de niños(a) y a menudo
continua en la vida adulta hay ciertos problemas persistentes no pueden mantener
bien su atención son muy hiperactivos no pueden estar quietos en un solo lugar se
mueven mucho e incluso se fastidian rápido de las diversas actividades y tiene un
carácter impulsivo los niños(a) que tienen TDHA pueden tener a futuro baja
autoestima , relaciones problemáticas y bajo rendimiento académico los síntomas a
veces podrían disminuir con la edad pueden tener problemas para esperar su turno
en actividades recreativas , hablar mucho o ponerse nervios en ciertas situaciones
CIE- 10 (F70.0) Retardo mental leve:
El trastorno de retardo mental leve también es llamado como “Debilidad mental”
e considera que un cociente intelectual (C.I) de 50 a 69 corresponde a un retraso
mental leve estos pacientes adquieren el lenguaje un poco tardío, aunque son
capaces de mantener una conversación y también expresarse en su vida cotidiana las
mayores dificultades se presentan en las actividades escolares, sobre todo en la
lectura y la escritura la discapacidad intelectual afecta alrededor del 1% al 3% de la
población. Existen muchas causas de discapacidad intelectual, pero los médicos
encuentran una razón específica en solo el 25% de los casos.
CIE-10 (F91.0) Trastorno de conducta:
El trastorno de conducta es un trastorno del comportamiento, algunas veces
diagnosticado en la infancia, que se caracteriza por comportamientos antisociales
que violan los derechos de otros y los estándares y reglas sociales apropiados a la
edad las pruebas neuropsicológicas han demostrado que los niños y adolescentes
con trastornos de la conducta tienen un deterioro en el lóbulo frontal del cerebro que
interfiere con su capacidad para planear, evitar el daño y aprender de experiencias
negativas.
CIE- 10(F80.0) Trastorno fonológico:
El trastorno fonológico también es conocido como “Dislalia” es un trastorno
especifico del habla lo cual el lenguaje del niño una utilización de los sonidos que
está por debajo del nivel adecuado para su edad mental los niños(a) que sufren de
dislalia no articula bien las palabras o silabas el trastorno se explica por alteraciones
funcionales de los órganos periféricos del habla: lengua, labios, mejillas, dientes,
paladar sin que haya lesiones físicas o malformaciones. Pese a ello, la mayor parte
de las dislalias se producen más por un problema educativo que por causas
anatómicas o por lesiones nerviosas.
CIE-10 (F50.2) Bulimia nerviosa:
El trastorno de bulimia nerviosa también es denominado como” bulimia” es un
trastorno alimenticio grave estas personas que sufren de bulimia puede ser que en
secretos se den atracones es decir comen una gran cantidad de alimentos y pierdan el
control de su alimentación y arrojan luego los alimentos para tratar de deshacerse de
las calorías que creen que los engordan y evitar que suban de peso pueden usar otras
maneras de deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, como ayunar,
adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de forma excesiva.
CIE-10 (F 41.1) Trastorno de Ansiedad generalizada:
El trastorno de ansiedad generalizada se da por un excesivo pensamiento de
cómo será su futuro o ya tiene pensamientos negativos automáticos,
sentimientos de ahogos excesivos, preocupación excesiva tienen dificultad para
lidiar situaciones complicadas o estresantes Incapacidad para relajarse,
sensación de nerviosismo temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión
equivocada.
CIE-10 (F 20.0) Esquizofrenia paranoide:
Este trastorno de esquizofrenia paranoide es un trastorno mental grave por el
cual las personas interpretan la realidad de manera anormal puede provocar una
combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y
el comportamiento las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir
tratamiento durante toda la vida.
3.3. GESTIÓN INTERVENCIÓN:
La gestión que realice a niños(a) de diversas edades fue primero hablar con
los padres y darles pautas de crianza y brindarles información sobre los
problemas de sus hijos(a) ademas de que a los pacientes se les trabajo
diferentes actividades por sus distintos problemas a los cuales acudieron a
consulta.
La gestión de intervención que realice a los adolescentes que asistieron a
consulta por diversos problemas ya sean familiares, personales o
emocionales primero fue hablar y centrarme en el problema de los pacientes
para que después realice diversas técnicas ya sea de exposición, relajación o
la técnica de modulación de los pensamientos.
La gestión de intervención que realice a jóvenes mayores fue primero la
modulación de pensamientos y darles algunas recomendaciones por los
distintos problemas a los cuales asistieron a consulta ademas de un apoyo y
seguimientos psicológico.
La gestión de intervención que realice a los adultos mayores fue primero
hablarles a sus acompañantes y luego hablar con él o la paciente para
realizarles diversos ejercicios ya sea para la memoria o pensamiento ademas
de brindarles un apoyo psicológico y a los acompañantes brindarles
recomendaciones para que sepan apoyar al él o la paciente.
3.4. INVESTIGACIÓN:
Para realizar la investigación primero tuve que buscar en Internet información por
cada trastorno dado durante todo el internado y todos los meses que estuve en mis
prácticas profesionales ademas de buscar en el manual de CIE-10 y en algunas páginas
de internet cada trastorno dado en todos los meses de internado para después
psicoeducar a mis pacientes y sus acompañantes de su posible diagnostico además de
buscar en libros virtuales, google académico, entre otros.
4.- PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD: Programas, Talleres, Charlas, etc
(Cinco)
4.1.- Objetivos Específicos:
Promover ámbitos formativos a través de diversos talleres que permitan
responder a el objetivo brindado durante el taller dado.
Sensibilizar a la población sobre las diversas problemáticas planteadas.
Desarrollar actitudes que garanticen los vínculos a la población.
Sensibilizar a la población sobre lo importante que es la salud mental y
emocional.
Brindar información psicoeducativas y charlas a instituciones educativas sobre
temas como bullying o acoso escolar, orientación vocacional y sobre los temas
de sexualidad.
4.2.- Planteamiento de actividades: Talleres o conferencias dirigidas a la
comunidad.
Se realizó diferentes actividades por motivo de servicio a la comunidad,
como:
Charla sobre: Bullying o Violencia Escolar.
Charla sobre la sensibilización de la Salud Mental (2).
Taller de sensibilización sobre el tema de Mitos del VIH.
Charla sobre el tema de VIH.
Charla en el albergue de jóvenes adolescentes sobre el tema “Prevenir la
adicción a las redes sociales”
Taller en el albergue de adultos mayores sobre diversas actividades para la
atención y concentración.
Charla de Psicoeducación: Consumo de drogas en la adolescencia.
Taller de líderes de “Comunicación y Diálogos” dirigido a los trabajadores del
centro de salud de San Juan de Miraflores.
Campañas de Prevención y Promoción de la salud Mental.
Campaña Integral de Atención para Adulto Joven.
Campaña de Salud Mental por el día de la Violencia contra la Mujer.
Campaña de Salud Mental (5).
CHARLA SOBRE LA SALUD MENTAL
Considerando que la Salud Mental es importante para el equilibrio emocional de
las personas, se llegaron a realizar las actividades para que las personas puedan
informarse y nosotros poder resolver algunas dudas o consultas que tengan acerca
del tema.
La actividad se programó para el 10 y 13 de junio del 2022 fuera del
establecimiento de Salud CS-SJM.
Como finalidad se busca brindar información sobre el área de psicología los
diversos servicios que brinda el servicio y como las personas puedan acceder a ello.
DESARROLLO:
El primer día nos orientamos más en salir a entregar trípticos sobre la salud mental
y los diversos servicios que tiene el área de psicología lo cual respondimos
preguntas sobre el tema, las consecuencias que puedan tener diversos problemas
psicológicos entre diversas cosas del interés de las personas.
En el segundo día seguí el mismo seguimiento, pero me centré en el primer piso
en la puerta principal del centro de salud.
CHARLA SOBRE LA SALUD MENTAL
Considerando que la Salud Mental es importante para el equilibrio emocional de
las personas, se llegaron a realizar las actividades para que las personas puedan
informarse y nosotros poder resolver algunas dudas o consultas que tengan acerca
del tema.
La actividad se programó para 19 y 21 de Septiembre del 2022 fuera de la
comisaria del centro de salud de San Juan de Miraflores.
Como finalidad se busca promover información sobre el servicio de psicología
como las personas puedan informarse acerca de las salud mental y cuán importante
es asistir al área de psicología.
DESARROLLO
Durante el primer día 19 de Septiembre nos enfocamos a hablar a las personas
que estaban esperando afuera sobre lo importante que es estar bien emocionalmente
y psicológicamente y ademas empezamos a repartir boletos de diferentes temas
sobre la depresión, ansiedad entre otros temas.
El segundo día 21 de Septiembre seguimos el mismo proceso pero se vio más en
el área de TBC hablamos sobre diversos temas y se repartieron folletos sobre 3l
tema de la Salud Mental.
CHARLA SOBRE LA BULLYING O ACOSO ESCOLAR EN I.E
“ARGUEDAS”
OBJETIVO:
El objetivo de esta charla es que los adolescentes tomen conciencia sobre el tema
de bullying que sepan sobre las graves consecuencias que podrían traer
emocionalmente y psicológicamente si es que son los agresores o las víctimas de
este tema que se haga hincapié sobre las causas que podrían traer como baja
autoestima, miedo, inseguridad entre otras ademas de que se retroalimente sobre el
tema.
FINALIDAD
La finalidad que tuvo el servicio de psicología al brindar la charla de bullying a las
aulas de secundaria del colegio Arguedas fue informar a los alumnos y que estén
atentos sobre cualquier signo de alarma que se esté dando en su salón sobre el
bullying al igual que dar algunas recomendaciones si eso estuviese ocurriendo en su
salón de clase.
DESARROLLO
El día 11 de Noviembre del 2022 se realizó la charla del tema de bullying donde
nos dirigimos a los alumnos de la I.E “Arguedas” donde asistieron 30 alumnos de
diversas edades.
Comenzamos por una pequeña introducción luego un video y de ahí brindamos
información acerca del bullying como definición, consecuencias, causas, ejemplos,
tipos de bullying, tipos de personas que sufren de bullying entre diversas actividades
al finalizar la charla preguntamos a los alumnos si tenían alguna duda o consulta y si
era así les explicábamos.
CHARLA SOBRE EL TEMA “PREVENIR LA ADICCIÓN A LAS REDES
SOCIALES”
OBJETIVO
El objetivo de esta charla es que las adolescentes tomen conciencia sobre el tema
de adicción a las redes sociales que tomen conciencia sobre las consecuencias que
pueden traer a las personas y sobre las causas que esas adiciones afectan en la vida
social de las personas.
FINALIDAD
La finalidad que tuvo el servicio de psicología al brindar la charla de adicciones a
las redes sociales en el albergue de adolescentes que queda en el distrito de San Juan
de Miraflores fue informar a las adolescentes sobre como una persona se podría
volver adicta ya sea al celular, laptop, etc.
DESARROLLO
El día 20 de Enero del 2023 se realizó la charla del tema de adicciones a las redes
sociales donde nos dirigimos al albergue de las adolescentes donde asistieron 14
adolescentes de diversas edades.
Comenzamos por una pequeña introducción luego un video y de ahí brindamos
información acerca de las adicciones a las redes sociales como definición,
consecuencias, causas, ejemplos, tipos de adicciones, tipos de personas que sufren
de adicciones entre diversas actividades al finalizar la charla preguntamos a las
adolescentes si tenían alguna duda o consulta y si era así les explicábamos.
5.- ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
5.1. Objetivos Específicos
Obtener nuevos conocimientos en motivo de mi carrera profesional de
Psicología que me centro más en el área clínica.
Poder capacitarme para ejecutar buenas intervenciones psicológicas.
Buscar obtener nuevas formas de abordaje en mi carrera profesional de
Psicología.
Indagar nuevos métodos y test psicológicos.
Capacitarme sobre las diversas problemáticas en el área de Salud Mental.
5.2. Asistencia y/o participación en Congresos, Seminarios o Cursos de
Especialidad. (Dos Certificados)
“SOPORTE EMOCIONAL EN NIÑOS CON FAMILIAS
DISFUNCIONALES” – INSTITUTO DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN
Y SEXOLOGÍA
CURSO ESPECIALIZADO EN PSICOLOGÍA: TÉCNICAS DE
REGULACIÓN EMOCIONAL-INSTITUTO DE PSICOLOGÍA,
EDUCACIÓN Y SEXOLOGÍA
CURSO ESPECIALIZADO EN PSICOLOGÍA: CONDUCTAS
DELICTIVAS-INSTITUTO DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y
SEXOLOGÍA
CURSO “PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH”-UNIVERSIDAD
PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
Los certificados se encuentras en la parte trasera junto a los anexos.
6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INFORMES FECHA
Informe Inicial 01 de Junio del 2022
Informe mes de Junio 01 de Junio del 2022
Informe mes de Julio 01 de Julio del 2022
Informe mes de Agosto 03 de Agosto del 2022
Informe mes de Septiembre 02 de Septiembre del 2022
Informe mes de Octubre 03 de Octubre del 2022
Informe mes de Noviembre 02 de Noviembre del 2023
Informe mes de Diciembre 02 de Diciembre del 2023
Informe mes de Enero 02 de Enero del 2023
Informe mes de Febrero 03 de Febrero del 2023
Informe mes de Marzo 03 de Marzo del 2023
Informe Final 03 de Marzo del 2023
7.- RECURSOS
7.1.- Recursos Humanos:
Interna de Psicología.
Jefe de prácticas (Eddy Saravia).
Coordinador de Psicología (Carlos Vicente).
7.2.- Recursos Materiales (pruebas psicológicas, etc.):
Cuestionario de síntomas depresivos SQR-18.
Escala de depresión y ansiedad de Zung.
Test de la familia de Corman.
Lápiz.
Colores y plumones.
Test de autoestima escolar Coopersmith.
Test de habilidades sociales 8-11 años y de 11-16 años.
Test de Raven.
Cuestionario de madurez neuropsicológica Cumani.
Inventario clínico Multiaxial de millón III.
Cuestionario de capacidades y dificultades(Cas).
Escala de madurez social vineland.
Cuestionario de cólera, irritabilidad y agresión(Cia).
Test de Pfeiffer.
Test de autoestima escolar.
Inventario emocional de Baron.
Test Factor G de Cattel.
Hojas bonk.
Escala de Hamilton para depresión.
Test Audit.
Escala de inteligencia de Wechsler para adultos IV.
Guía de buena práctica clínica en geriatría, depresión y ansiedad.
Escala de evaluación de desórdenes por déficit de atención (E.D.D.A).
Test de figuras geométricas de Gesell.
Anamnesis para adultos.
Anamnesis para padres.
Cuestionario caracterológico de Gaston Berger.
Test mini mental (Folstein).
Ficha de tamizaje- Violencia familiar y maltrato infantil.
Cuestionario aplicado para adolescentes – VPRET.
Lista de chequeo conductual de la ansiedad en niños.
Inventario de personalidad de Eysenck (B).
Inventario de personalidad de Eysenck (A).
Hoja de referencia.
Registro de hojas SIS.
Rompecabezas.
Juegos didácticos.
Papelógrafos.
Carteles de temas de Ansiedad, Depresión y Autoestima.
Hojas de colores.
Molde de letras.
8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Se concluye que durante el inicio de internado empezamos a ver pacientes
siempre con la ayuda de nuestro jefe de prácticas durante el mes de Junio no
rotábamos aun estábamos siempre en consultorio psicológico y ya en el mes de
Julio creamos un horario de las rotaciones y de los días que cada uno iba a ver a
sus pacientes.
Se concluye que dentro de los primeros meses de internado tuvimos distintas
campañas en diversos lugares de San Juan de Miraflores como Umamarca, Entel
fonabi y en el mismo centro de salud dentro del espacio de Auditorio.
Se concluye que durante todos los 10 meses de internado empezamos a realizar
charlas psicológicas en distintas instituciones educativas como en el colegio José
Maria Arguedas, Sagrado corazón y Andrés Avelino Cáceres.
Se concluye que también el servicio de psicología realizo talleres psicológicos a
niños de las edades de 6 a 10 años sobre el tema de Habilidades Sociales ademas
de que a los papas se les exponía sobre el tema de Pautas de Crianza.
Se concluye que los servicios de psicología durante todos los meses que asistían
pacientes continuadores con diferentes diagnósticos para renovación de
referencia el servicio de psicología les renovaba la hoja de referencia.
Se concluye que desde el mes de diciembre asistían padres a pedir cita en el área
de psicología para una evaluación para informes psicológicos ademas de
diversas edades que la institución educativa les pedía para matrícula escolar.
9.- BIBLIOGRAFÍA:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/
depresion#:~:text=La%20depresi%C3%B3n%20es%20un%20trastorno,de
%20actividad%20y%20del%20pensamiento.
https://www.tuotromedico.com/CIE10/Trastornos-mentales-y-del-
comportamiento-debidos-al-uso-de-sustancias-psicoactivas-F10-F19/
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/substance-abuse/
Paginas/Dangers-of-Cocaine.aspx#:~:text=El%20consumo%20de%20coca
%C3%ADna%20aumenta,provocar%20convulsiones%20y%20derrames
%20cerebrales.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/
syc-20350961
https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-mixto-ansioso-depresivo
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-
health#:~:text=Trastornos%20emocionales&text=Se%20calcula%20que%20el
%203,a%2019%20a%C3%B1os%20padecen%20depresi%C3%B3n.
https://www.psicologia-mentsana.es/f40-1-fobia-social/
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/depresion#:~:text=Presenta%20baja
%20del%20estado%20de%20%C3%A1nimo%20de%20forma%20importante
%2C%20asociado,se%20puede%20asociar%20ansiedad%2C%20nerviosismo
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/depresion#:~:text=Presenta%20baja
%20del%20estado%20de%20%C3%A1nimo%20de%20forma%20importante
%2C%20asociado,se%20puede%20asociar%20ansiedad%2C%20nerviosismo.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/expert-answers/
depression-and-anxiety/faq-20057989#:~:text=La%20depresi%C3%B3n%20y
%20la%20ansiedad,normal%20a%20las%20situaciones%20estresantes.
https://psisemadrid.org/trastorno-de-personalidad-por-evitacion/
https://orientacionpsicologica.es/trastorno-evitativo-de-la-personalidad/
https://autismo.org.es/sindrome-asperger/
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/depresion
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/persistent-depressive-
disorder/symptoms-causes/syc-20350929
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/autism-spectrum-disorder/
symptoms-causes/syc-20352928
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/autismo
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/oppositional-defiant-
disorder/symptoms-causes/syc-20375831
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/salud-infantil/trastornos-de-la-salud-
mental-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastorno-negativista-desafiante
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-
20350889
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/facts.html
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/salud-infantil/trastornos-del-
aprendizaje-y-del-desarrollo/trastorno-de-d%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3n-
hiperactividad-tdah
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-
20350889
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-
disorder/symptoms-causes/syc-20355967
https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html
https://www.sabervivirtv.com/psicologia-y-bienestar/que-es-trastorno-ansioso-
depresivo-sintomas-como-tratar_5507
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=conduct-disorder-in-
children-90-P05670
https://www.tuotromedico.com/temas/dislalia.htm
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/symptoms-causes/
syc-20353615
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v26n2/art5.pdf
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/depresion
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/
trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-depresivos
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/
ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastorno-de-ansiedad-
generalizada
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia
10.- ANEXOS Y EVIDENCIAS: