0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

6° Mat - Sesion 09-07

El documento presenta un plan de clase sobre medidas de tiempo para estudiantes de 6to grado, dirigido por la docente Naomi Lara Reyes. Se enfoca en resolver problemas relacionados con la organización del tiempo y el uso de relojes, incluyendo actividades prácticas y reflexiones sobre la importancia de gestionar el tiempo. Se incluyen estrategias de enseñanza, como juegos y preguntas para fomentar la participación y el aprendizaje activo.

Cargado por

Naomi Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

6° Mat - Sesion 09-07

El documento presenta un plan de clase sobre medidas de tiempo para estudiantes de 6to grado, dirigido por la docente Naomi Lara Reyes. Se enfoca en resolver problemas relacionados con la organización del tiempo y el uso de relojes, incluyendo actividades prácticas y reflexiones sobre la importancia de gestionar el tiempo. Se incluyen estrategias de enseñanza, como juegos y preguntas para fomentar la participación y el aprendizaje activo.

Cargado por

Naomi Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Medidas de tiempo

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : 2024
 Docente : Naomi Lara Reyes
 Grado y Sección : 6to D
 Fecha : ‘16/07
 Área :matematica
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de orientación a la diversidad /Enfoque evaluación
intercultural
M Medidas de Resuelve problemas - Mide, estima y - Utiliza la unidad - Elabora una - Escala
tiempo de cantidad. compara la masa de convencional del tabla para de
- Traduce cantidades los objetos tiempo para organizar el valoració
a expresiones (kilogramo) y el organizar las tiempo. n
numéricas. tiempo (décadas y actividades que - Fichas
- Comunica su siglos) usando realiza. matemática
comprensión sobre unidades - Argumenta con s
los números y las convencionales afirmaciones las
operaciones. (expresadas con equivalencias al
naturales, fracciones realizar
- Usa estrategias y y decimales); y usa
procedimientos de conversiones con
multiplicaciones o la unidad de
estimación y divisiones por
cálculo. tiempo
múltiplos de 10, así
- Argumenta como equivalencias,
afirmaciones sobre para hacer con-
las relaciones versiones de
numéricas y las unidades de masa y
operaciones. tiempo.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Se saluda amablemente a los estudiantes. Se realiza la oración.
 Se invita a los estudiantes a participar del juego del Reloj en grupos de 5.
-Se explica que a uno le toca contar, coge la cuerda por un extremo y deja el resto de cuerda estirada al suelo y gira sobre él
mismo imitando las agujas del reloj con la cuerda. Los otros participantes se reparten alrededor de él, más o menos en
círculo y tienen que evitar que los toque la cuerda cuando esta llega su “hora”.
INCLUDEPICTURE
"https://1.bp.blogspot.com/-HwiyiPdXnkM/YSIJFhw_tII/AAAAAAAAef8/w1w_ph6EIVszbavhQI0KK9AJCJ75f3jvQCLcBGAsYH

Q/w400-h278/Juego+EF+El+reloj+Imagen.png" \* MERGEFORMATINET
 También se propone a las niñas y niños cantar ”Las calaveras” para dar noción de horas y el reloj.
 Se muestra un reloj de manecillas y se juega con los estudiantes a ver la hora.
 Luego responden: ¿Les gustó el juego y la canción? ¿Qué hemos utilizado?
SABERES PREVIOS
 ¿De qué manera podemos medir el tiempo? ¿Cómo medimos el tiempo con el reloj? ¿Cuántos minutos hay en una
hora? ¿Cuántos minutos hay en media hora? ¿Cuántos minutos hay en un cuarto de hora? ¿Para que usan el reloj?,
¿Cómo podemos organizar nuestro día? ¿Cómo podemos saber la duración de cada actividad?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Por qué es importante organizar el tiempo de nuestras actividades?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCEMOS Y UTILIZAMOS LAS MEDIDAS DE TIEMPO Y EL
RELOJ
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
Comprensión del problema
 Se plantea el siguiente problema:
A Paola le gusta el taekwondo y quiere entrenar después de las clases. ¿Cómo organizará
su tiempo?

Paola ha hecho una lista de sus actividades. ¿Cuánto dura cada actividad?

Hora de inicio Hora de término Duración (horas)


Desayuno 7:00 8:00 1 hora
Colegio 8:00 13:00
Almorzar y aseo 14:00 15:00
Jugar ajedrez 15:00 17:00
Taekwondo 18:00 19:00
Leer y tareas 19:00 21:00
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué usa Paola para organizar su tiempo?

 ¿Por qué necesita organizar su tiempo?

 ¿Qué actividades realiza en un día?

 ¿Qué nos pide el problema?


 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario para que explique el problema.
Búsqueda de estrategias
 Responden las preguntas ¿Cómo podemos resolver el problema? ¿Qué podemos usar para resolver el problema?
¿Podemos usar el reloj? ¿Cómo la usarían?
 Grafican el horario y minutero de cada reloj para saber cuánto tiempo dará cada actividad que realiza. Ejemplo:
En el desayuno En el colegio

Tiempo que utiliza en esta actividad es Tiempo que utiliza en esta actividad es
horas horas

En almorzar y aseo Jugar ajedrez

Tiempo que utiliza en esta actividad es Tiempo que utiliza en esta actividad es
horas horas

En taekwondo En leer y hacer tareas

Tiempo que utiliza en esta actividad es Tiempo que utiliza en esta actividad es
horas horas

Representación
 Utiliza la tabla para saber la duración en horas de cada actividad que realiza. Completa la tabla

Hora de inicio Hora de término Duración (horas)


Desayuno 7:00 8:00 1 hora
Colegio 8:00 13:00 5 horas
Almorzar y aseo 14:00 15:00
Jugar ajedrez 15:00 17:00
Taekwondo 18:00 19:00
Leer y tareas 19:00 21:00
 Voluntariamente cada grupo expone como hallaron las horas que utilizan para realizar cada actividad
 Analiza la tabla para responder las siguientes preguntas:
¿Cuántas horas dedica al deporte? horas.

Jugar ajedrez

Taekwondo

¿Cuántas horas le toma ir al colegio, leer y hacer tareas? horas.

Colegio

Leer y hacer tareas

 Utiliza la siguiente tabla para hallar la equivalencia de horas a minutos o segundos.

 Completa la tabla para hallar los minutos de cada actividad.


Duración
Duración (horas) (minutos)
Desayuno 1 hora 60 min
Colegio 5 horas 300 min
Almorzar y aseo
Jugar ajedrez
Taekwondo
Leer y tareas

Formalización
 Se explica sobre la unidad de tiempo:
La Unidad de tiempo
El tiempo representa la duración de un suceso. La unidad básica del tiempo en el S.I. es el
segundo (s).
Los instrumentos para medir el tiempo son muchos; por ejemplo, tenemos los almanaques,
cronómetros relojes, etc.; pero el más utilizado es el reloj, el cual mide el tiempo en horas,
minutos y segundos.
El horario (manecilla corta) indica la hora.
El minutero (manecilla larga) indica los minutos.
Este reloj marca las seis y veinticinco.

Conversión de unidades
Equivalencias Existen otras unidades
1 año común 365 días 1 semana = 7 días
1 quincena = 15 días
1 año comercial 360 días
1 trimestre = 3 meses
1 año bisiesto 366 días 1 semestre = 6 meses
1 siglo 100 años 1 bienio = 2 años
1 década 10 años 1 trienio = 3 años
Forma práctica
1 lustro 5 años
1 milenio 1 000 años
1 mes comercial 30 días
1 día 24 horas
1 hora 60 minutos
1 minuto 60 segundos.
Ejemplo:
1. Percy ha dado 20 vueltas a una pista atlética en 1h 15 min y 20 segundos.
Determina el tiempo en segundos que tardó en dar una vuelta.
Resolución:

Convierte a segundos.
1 x 3 600 + 15 x 60 + 20
= 4 520 segundos.
Luego, divide:
Tiempo: 4 520 ÷ 20
Tiempo: 226 segundos.
Rpta: Se demora 226 segundos en dar una vuelta.

2. Javier se levanta a cierta hora y demora en su aseo personal 35 min., en


tomar su desayuno 24 min y en movilizarse al colegio 20 min. Si llega al
colegio a las 7h. 45 min, ¿a qué hora se levantó?
Resolución:
Aseo: 35 min 7h 45 min
Desayuno: 24 min - 1h 19 min
Movilizarse: 20 min 6h 26 min
79 min = 1 h 19 min
Rpta: Se levantó a las 6 h 26 min.

 Observan un video de la unidad de tiempo


https://www.youtube.com/watch?v=F6aHFRXMrIQ
Se plantea otro problema:
 Resuelven otros problemas del cuaderno de trabajo de matemática pág. 18 Anexo 1
Reflexión

Yo organizo mi tiempo para sacarle el mayor provecho


posible y lograr mis metas.

¿Y tú como organizar tu tiempo?

 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron
las horas en el reloj?, ¿qué hicieron para hallar la equivalencia de horas a minutos?, ¿fue fácil realizar las conversiones?
¿Por qué?
CIERRE
 Comparte con sus compañeros como realizaron las equivalencias y conversiones de horas a minutos.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al hallar la equivalencia del tiempo en las equivalencias?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Utilice la unidad convencional del tiempo para
organizar las actividades que realiza.
- Argumente con afirmaciones las equivalencias al
realizar conversiones con la unidad de tiempo

También podría gustarte