Botellas Decoradas: Puedes reciclar botellas de vidrio y decorarlas con accesorios como
piedras, brillantes, cintas y lazos. Así crearás elegantes adornos que puedes vender, regalar o
usar para decorar tu espacio.
Centros de Mesa Navideños: Durante las festividades, llena botellas transparentes con
elementos navideños como esferas, conos de pino, ramitas de canela o luces LED. ¡Son
perfectos para decorar la mesa de Navidad!
Lámparas de Vidrio: Introduce luces en el interior de las botellas para crear lámparas
únicas. Puedes pintar las botellas o dejarlas transparentes para un efecto impresionante.
Candelabros y Portavelas: Decora frascos de vidrio con pintura, cuerda de yute o encaje. Coloca
velas en su interior para obtener candelabros rústicos o elegantes portavelas4.Cristales en la
Decoración: Aprovecha la transparencia del vidrio en tu hogar. Usa mesas de vidrio, espejos o
vitrinas para crear un ambiente moderno y luminoso.
El vidrio es un excelente material para la elaboración de frascos y botellas, tiene más
tiempo en la historia del ser humano que el mismo plástico, se trata de una aleación de
diversos materiales naturales que por medio del calor se funden y se moldean hasta
crear el producto final.
Lo que no sabemos los seres humanos es que el vidrio puede ser igual o más
contaminante que el plástico. Si, aunque suena impactante los estudios actuales están
demostrando las consecuencias que tiene el vidrio en el medio ambiente y los datos son
impactantes.
Uso de recursos naturales para la
elaboración de vidrio nuevo.
Tal como lo mencionamos al inicio el vidrio se elabora a través de recursos naturales
como sodio, calcio y sílice que son elementos que deben minarse de la tierra para
extraerse incentivando a la práctica de la minería de la que ya conocemos su impacto en
el medio ambiente.
Para elaborar un nuevo artículo de vidrio se requiere la solicitud de todos estos recursos,
la demanda trae como consecuencia la explotación de las minas y todos los procesos
negativos que está arrastra consigo.
Desgaste de energía.
La cantidad de energía que se involucra en la creación de artículos de vidrio desde cero
es bastante grande, comenzando por la maquinaria así como las diversas técnicas que se
emplean en la extracción de la materia prima.
Seguido del proceso de calentamiento de estos materiales que requiere de hornos
capaces de generar temperaturas desde 1.200 hasta 1600 grados celsius.
Finalizando con la energía que se invierte en el transporte y distribución final del
producto. Teniendo en cuenta que se trata de un elemento pesado y frágil que ocupa un
espacio significativo en los medios de transporte que utiliza.
En conclusión, la invertsión de energía en la fabricación del vidrio es alta, por lo que su
reciclaje es incluso más importante que el del plástico.
Las emisiones de gases.
No podemos olvidar la consecuencia más impactante de crear el vidrio, la emisión de
gases durante el proceso, los cuales son reconocidos como óxido de azufre y nitrógeno,
son gases contaminantes que forman parte del problema que origina el daño en la capa
de ozono.
Producir vidrio nuevo es contaminante, al no verlo como un problema los seres
humanos no logran entender el impacto que dejan al consumir y desechar vidrio, estos
terminan en los vertederor y mares dañando el medio ambiente cuadando la demanda
constante de nuevos productos.
No todo alrededor del vidrio es malo.
También tiene sus aspectos positivos y es que se trata de un material resistente, inerte y
esterilizable. Puedes re-utilizarlo cuantas veces sea posible ya que no emite residuos
contaminantes una vez que está terminado.
El vidrio es muy versatil, además de ser reutilizado por ti en tu hogar también puede ser
reciclado. Este material se aprovecha hasta en un 100% y de manera infinita.
¿Qué puedes hacer para contribuir en el
bienestar del medio ambiente?
Utilizar el estilo de vida basado en las tres “R” es esencial para
contribuir con el medio ambiente.
Reducir:
El consumo de materiales nuevos o que en su elaboración tengan un
proceso impactante para el medio ambiente. Por ejemplo, reducir el
uso de plástico de un solo uso (bolsas, platos, vasos, cubiertos
desechables, etc.)
Reciclar:
Separa los elementos de tus desechos y permite que sean parte de
un proceso para construir nuevos objetos. El reciclaje no utiliza tanta
energía ni recursos naturales como los procesos nuevos. Puedes
reciclar: plástico, vidrio, cartón, aluminio, hierro, cobre, artículos
electrónicos.
Reutiliza:
Conserva aquellos elementos que puedas utilizar de nuevo como una
botella de vidrio que puedes lavar y volver a utilizar. También puedes
optar por transferir objetos como electrodomésticos y ropa que ya no
uses a personas que sí puedan usarlos, es una opción mucho mejor
que la basura.
La gastronomía de Talara, una ciudad en la región de Piura, Perú, es rica y variada,
destacándose por sus ingredientes frescos del mar y la tierra. Aquí te dejo algunos de los platos
típicos más representativos:
Ceviche de Talara: Un ceviche clásico con pescado fresco cortado en cubos, cebolla morada, ají
amarillo y jugo de limón.
Mondonguito: Un guiso hecho con mondongo, salsa de tomate, hongos, zanahorias, arvejas,
papas fritas y queso parmesano.
Malarrabia: Un plato típico de Piura, especialmente consumido durante la Cuaresma. Se
prepara con plátano maduro, queso, cebolla y ají.
Seco de cabrito: Un guiso de carne de cabrito cocido lentamente con ají panca, cilantro,
cerveza y especias.
Chilcano de pescado: Una sopa ligera y revitalizante hecha con pescado fresco, limón, ají y
cilantro.
Tamales verdes: Tamales hechos con maíz molido y carne, envueltos en hojas de plátano y
cocidos al vapor.
Estos platos reflejan la riqueza cultural y la tradición culinaria de Talara, ofreciendo una
experiencia gastronómica única y deliciosa. ¿Hay algún plato en particular que te gustaría
probar o saber más?