0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas6 páginas

Index PHP

El documento aborda el manejo enfermero de heridas y quemaduras, destacando la importancia de técnicas como la irrigación con solución salina y el uso de suturas adecuadas según el tipo de herida. Se enfatiza en la prevención de complicaciones como infecciones y la necesidad de un adecuado control del equilibrio hídrico en pacientes quemados. Además, se presenta un caso práctico sobre el tratamiento de lesiones en una niña, subrayando la relevancia de la evaluación y el manejo adecuado de las heridas.

Cargado por

Sonia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas6 páginas

Index PHP

El documento aborda el manejo enfermero de heridas y quemaduras, destacando la importancia de técnicas como la irrigación con solución salina y el uso de suturas adecuadas según el tipo de herida. Se enfatiza en la prevención de complicaciones como infecciones y la necesidad de un adecuado control del equilibrio hídrico en pacientes quemados. Además, se presenta un caso práctico sobre el tratamiento de lesiones en una niña, subrayando la relevancia de la evaluación y el manejo adecuado de las heridas.

Cargado por

Sonia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Abordaje integral en el cuidado

enfermero de la piel y de sus


lesiones
Módulo 2. Manejo enfermero de heridas y
quemaduras
Prueba de conocimientos Módulo 2

Pregunta 1

Correcta

¿Cuál es la zona más afectada y con necrosis irreversible en una quemadura según el modelo
de Jackson?

b.Zona de coagulación

Pregunta 2

Correcta

¿Cuál es el mecanismo principal por el cual se produce el daño celular en la zona de


coagulación de una quemadura?

b.Daño térmico directo

Pregunta 3

Correcta

¿Qué es lo que determina principalmente la elección del tipo de sutura en una herida?

b.El tipo de tejido involucrado y la localización de la herida.

Pregunta 4

Correcta

¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento de soporte ventilatorio en pacientes con


quemaduras que presentan lesiones por inhalación?

c.Mantener una adecuada oxigenación

Pregunta 5

Correcta
En el contexto de la cirugía menor, ¿cuál es la técnica más adecuada para realizar una
hemostasia efectiva?

b.Uso de cauterización electrotérmica.

Pregunta 6

Correcta

¿Cuál es la principal función del sistema inmune en el contexto de una quemadura severa?

b.Prevenir la proliferación bacteriana

Pregunta 7

Correcta

¿Cuál es la consecuencia más grave de la inhalación de humo en un paciente quemado?

c.Insuficiencia respiratoria aguda

Pregunta 8

Correcta

¿Qué función tiene la zona de hiperemia en el contexto de una quemadura?

d.Mantener el flujo sanguíneo en los tejidos circundantes

Pregunta 9

Correcta

¿Qué tipo de sutura se recomienda para cerrar una herida con alta tensión en la piel?

c.Sutura en colchonero.

Pregunta10

¿Cuál es el objetivo principal de la terapia de fluidos en pacientes quemados?

c.Restaurar el volumen intravascular

Pregunta11

Correcta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las heridas punzantes?

d.Pueden requerir profilaxis antitetánica dependiendo de la profundidad.

Pregunta 12

Correcta

¿Qué tipo de anestesia está autorizada en procedimientos de cirugía menor?

c.Anestesia local simple.

Pregunta 13
Correcta

¿Cuál es la importancia de las líneas de Langer en la cirugía menor?

b.Influyen en la orientación de la sutura para minimizar cicatrices.

Pregunta14

Correcta

En el manejo de un paciente con quemaduras, ¿qué es prioritario controlar para evitar


complicaciones graves?

c.El equilibrio hídrico

Pregunta15

Correcta

¿Cuál es el criterio más relevante para determinar si una herida se considera "sucia"?

d.Todas las anteriores.

Pregunta 16

Correcta

¿Cuál es el principal riesgo sistémico en las primeras 24 horas tras una quemadura severa?

c.Shock hipovolémico

Pregunta 17

Correcta

¿Qué factor desencadena el aumento de la permeabilidad capilar tras una quemadura


térmica?

b.Liberación de mediadores endógenos

Pregunta18

Correcta

¿Qué técnica se recomienda para controlar una hemorragia cuando la presión directa no es
suficiente?

c.Compresión de la arteria principal entre el corazón y la herida.

Pregunta19

Correcta

En el tratamiento de una herida, ¿cuál es la importancia del desbridamiento?

b.Previene infecciones eliminando tejido necrótico.

Pregunta 20
Correcta

¿Cuál es el objetivo del tratamiento quirúrgico temprano en una quemadura profunda?

b.Prevenir la infección

Caso práctico: Manejo enfermero de


heridas y quemaduras
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Martina es una niña de 7 años que en el transcurso de una actividad escolar ( paseo por un
Hayedo), cae accidentalmente por una ligera pendiente de 2 metros.
Al observarla tras la caída ,se determinan heridas abrasivas en ambas rodillas, herida inciso-
contusa en antebrazo derecho, herida supraciliar derecha. No perdida de consciencia.
Es valorada inicialmente en el propio hayedo por los Servicios de Emergencias y trasladada al
centro asistencial de Primaria más cercano, una vez descartada emergencia vital.
En el centro asistencial, la enfermera procede a la intervención sobre las diferentes lesiones
que presenta Martina, planteándose las siguientes cuestiones:

Pregunta 1

Correcta

¿Qué técnica se debe emplear al limpiar una herida antes de su sutura para reducir la carga
bacteriana?

b.Irrigación con solución salina estéril.

Pregunta 2

Correcta

¿Cuál de las siguientes condiciones podría contraindicar el uso de puntos de sutura en una
herida?

b.Presencia de tejido necrótico.

Pregunta 3

Correcta

¿Qué complicación es más común en heridas tratadas con sutura intradérmica en comparación
con otras técnicas de sutura?

b.Dehiscencia de la herida.
Pregunta 4

Correcta

¿Cuál es la función principal de un apósito en una herida quirúrgica?

b.Facilitar la absorción de los fluidos exudativos.

Pregunta 5

Correcta

¿Qué tipo de anestésico local se prefiere en procedimientos que requieren prolongada


duración del efecto anestésico?

b.Bupivacaína.

Pregunta 6

Correcta

¿Cuál es la recomendación más apropiada para el manejo de una herida quirúrgica que
presenta exudado purulento?

b.Retirar suturas y drenar la herida.

Pregunta 7

Correcta

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al decidir cerrar una herida por primera
intención?

d.Todas las anteriores.

Pregunta8

Correcta

En el manejo de una herida contusa, ¿cuál es el enfoque terapéutico más importante?

b.Evaluación para descartar lesiones internas.

Pregunta 9

Correcta

¿Qué factor es determinante para decidir si una herida se cierra o se deja abierta?

c.Presencia de infección o contaminación.

Pregunta 10

Correcta

¿Qué tipo de sutura se recomienda para minimizar el riesgo de cicatrices visibles en la cara?
b.Sutura continua intradérmica.

También podría gustarte