0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas7 páginas

Sistema Henry

El documento presenta el sistema dactiloscópico de Henry, que clasifica las huellas dactilares en tres tipos básicos: arco, presilla y verticilo, cada uno con sus respectivos subtipos. Se detalla la nomenclatura y simbología para la clasificación de las impresiones dactilares, así como las normas a seguir en el proceso de clasificación. Además, se establece un método para el conteo de líneas en las presillas y su relación con el sistema de clasificación SDA.

Cargado por

abrilcr.2002
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas7 páginas

Sistema Henry

El documento presenta el sistema dactiloscópico de Henry, que clasifica las huellas dactilares en tres tipos básicos: arco, presilla y verticilo, cada uno con sus respectivos subtipos. Se detalla la nomenclatura y simbología para la clasificación de las impresiones dactilares, así como las normas a seguir en el proceso de clasificación. Además, se establece un método para el conteo de líneas en las presillas y su relación con el sistema de clasificación SDA.

Cargado por

abrilcr.2002
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PAPILOSCOPIA II

PERITO ANGEL M. ITURRIA


Prof. MARIA EUGENIA MIEREZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA

TEMA:
“SISTEMA DACTILOSCÓPICO DECADACTILAR
“HENRY”. (Variante F.B.I. – U.S.A.)”

PROFESORES:
Perito en Papiloscopía, Balística y Documentología ITURRIA ANGEL MANUEL
Profesora MARIA EUGENIA MIEREZ

SISTEMA DACTILOSCOPICO DE HENRY

Sir Richard E. HENRY, basa su sistema en tres tipos “básicos o


patrones”, a saber:

-TIPO Nº 1: ARCO (arch)


-TIPO Nº 2: PRESILLA (loop)
-TIPO Nº 3: VERTICILO (whorl)

Los define de la siguiente manera:


ARCO: Dactilogramas compuestos por líneas que lo atraviesan
transversalmente (de izquierda a derecha del observador); pueden

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA
PAPILOSCOPIA II
PERITO ANGEL M. ITURRIA
Prof. MARIA EUGENIA MIEREZ

presentarse en forma de curvas algo paralelas entre si, caer a la


derecha o izquierda ostensiblemente, cortarse o quebrarse
conformando ángulos, elevarse total o parcialmente hacia el limbo
superior o bien constituir diseños pseudodelticos. Por lo general
carecen de delta.
Ejemplos:
“a” “b” “c” “d” “e”

CON CON ANGULAR TIENDA


PURO
INCLINACION INCLINACION O PIRIMIDAL
SIMPLE
A LA DCHA. A LA IZQ. QUEBRADO PINIFORME
LLANO

“f” “g”

DEXTROSEUDO SINISTROSEUDO
DELTA DELTA

A su vez HENRY establece dos subtipos de arco:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA
PAPILOSCOPIA II
PERITO ANGEL M. ITURRIA
Prof. MARIA EUGENIA MIEREZ

1º) ARCO SIMPLE: Las líneas cruzan el dactilograma


transversalmente, algo curvas y paralelas entre sí, pueden caer a la
izquierda o derecha del observador, ostensiblemente (corresponde a
los ejemplos anteriores “a”, “b” y “c”.

2º) ARCO TIENDA: Las líneas que atraviesan el dactilograma, se


cortan conformando ángulos o bien, se elevan hacia el limbo superior
constituyendo figuras semejantes a “tiendas”, “pirámides” o “pinos”.
También incluye en este subtipo a todas las conformaciones
pseudodelticas (corresponde a los ejemplos anteriores “d”, “e”, “f” y
“g”.-

PRESILLA: Dactilogramas cuyas líneas se agrupan, volviendo sobre


sí mismas, conformando senos o asas; presentan por lo general un
solo delta.
Ejemplos:

“r” “ “ “r” “ “

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA
PAPILOSCOPIA II
PERITO ANGEL M. ITURRIA
Prof. MARIA EUGENIA MIEREZ

HENRY establece dos subtipos de presilla:

1º) PRESILLA RADIAL: Conforma este subtipo la condición de que


las ramas que componen la cabeza del asa central, si dirijan al limbo
interno de la mano (hacia el hueso radio, hacia adentro).

2º) PRESILLA CUBITAL: Este subtipo lo conforman todas las


presillas, en que las ramas que constituyen la cabeza del asa central
se dirigen al limbo externo de la mano (hacia el hueso cubito o unlar,
hacia afuera).

ACLARACIÓN: Un paralelo de asociación entre los tipos


fundamentales PRESILLA INTERNA Y PRESILLA EXTERNA del SDA y
los subtipos PRESILLA RADIAL Y PRESILLA CUBITAL, del sistema
Henry, permite apreciar lo siguiente:

a) Los dactilogramas correspondientes al subtipo presilla radial,


cuando pertenezcan a impresiones de dígitos derechos de la
persona, son presillas internas del SDA, cuando lo sean de
calcos de dígitos izquierdos, son presillas externas del SDA.-

b) Los dactilogramas del subtipo presilla cubital de Henry,


cuando corresponden a calcos de dígitos derechos, son
presillas externas en el SDA, cuando pertenezcan a
impresiones de dígitos izquierdos son presillas internas del
SDA.-

IMPORTANTE: Como el contaje de líneas en las presillas en el


sistema Henry se efectúa conforme al método Galton puro (no se
suman a la cantidad de líneas resultante, el punto de salida ni el
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA
PAPILOSCOPIA II
PERITO ANGEL M. ITURRIA
Prof. MARIA EUGENIA MIEREZ

punto de llegada), se considera expresión mínima de presilla, cuando


el resultado del conteo sea uno (punto déltico, mas una línea y punto
de llegada).
Ejemplos:

VERTICILO: Dactilograma en que las líneas se agrupan


conformando núcleos con centros definidos o definibles; se incluyen
en este tipo todas las impresiones no encuadrables específicamente,
como así también la combinación de dos o mas tipos o subtipos del
sistema, con excepción del arco simple, los verticilos pueden poseer
uno, dos o mas deltas.

CLASIFICACION DE LOS TIPOS Y SUBTIPOS


El encuadramiento de los dactilogramas decadactilares de la
persona (individual dactiloscópica) dentro de los tipos y subtipos
prefijados, Henry lo llama CLASIFCACION BASICA y establece una

nomenclatura, orden de prelación y simbología de los diseños,


especifica para esa tarea y conteste con normas previamente
prefijadas para su cumplimiento.-

ORDEN DE PRELACION, NOMENCLATURA Y SIMBOLOGIA DE


LOS DISEÑOS:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA
PAPILOSCOPIA II
PERITO ANGEL M. ITURRIA
Prof. MARIA EUGENIA MIEREZ

1) Arco Simple: simbología letra “A” o “a” según


corresponda.-
2) Arco tienda: simbología letra “T” o “t” según corresponda.
3) Presilla Radial: simbología letra “R” o “r” según
corresponda.
4) Presilla Cubital: simbología “/” o “ ” según corresponda.-
5) Verticilo: simbología letra “W” SIEMPRE.-

Se clasificará conforme esta simbología expresa y se transcribirán los


símbolos, ya sea:
-EN LA FICHA: En el casillero obrante inmediatamente debajo
de cada dactilograma y,
-EN LUGAR APARTE: Se transcribirá sobre y debajo de una
línea recta horizontal trazada a tal efecto; sobre la misma se
asentaran los símbolos correspondientes a dactilogramas de dígitos
derechos, en el orden respectivo de la ficha y debajo, ídem con
relación a los izquierdos.-
Ejemplo:

1 2 3 4 5

r R a t
6 7 8 9 10

r R / W /

CB: r R at
rR / W/

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA
PAPILOSCOPIA II
PERITO ANGEL M. ITURRIA
Prof. MARIA EUGENIA MIEREZ

NORMAS DE LA CLASIFICACION BASICA

1ra.) Los verticilos, en cualquier casillero, se clasificaran


con la letra “W” mayúscula.-
2da.) Las presillas cubitales, en cualquier casillero, se
clasificarán con trazo inclinado, de izquierda a derecha “ “ o de
derecha a izquierda “ “, según la dirección de las ramas que
componen la cabeza del asas central.-
3ra.) En los casilleros 2 y 7 se clasificará siempre con
letra mayúscula, con excepción de las presillas cubitales.-
4ta.) En los demás casilleros: 1,3,4,5,6,8,9 y 10, se
clasificará siempre con letra mayúscula, con excepción de los
verticilos y las presillas cubitales.-
Ver ejemplo anterior.

Cabe destacar que en el formulario ficha dactiloscópica decadactilar


los casilleros se encuentran numerados del uno al 10,
correlativamente.-

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS


FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA

También podría gustarte