0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Viernes 08 Nov-Como Las Estaciones Influyen en El Clima

La sesión de aprendizaje se centra en cómo las estaciones influyen en el clima, abordando conceptos de geografía y clima en el Perú. Los estudiantes participan en actividades que incluyen la observación de imágenes, análisis de información y elaboración de mapas conceptuales. Se busca fomentar el respeto por la diversidad cultural y la inclusión, mientras se evalúa el entendimiento de las relaciones entre elementos naturales y sociales.

Cargado por

amvalverde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Viernes 08 Nov-Como Las Estaciones Influyen en El Clima

La sesión de aprendizaje se centra en cómo las estaciones influyen en el clima, abordando conceptos de geografía y clima en el Perú. Los estudiantes participan en actividades que incluyen la observación de imágenes, análisis de información y elaboración de mapas conceptuales. Se busca fomentar el respeto por la diversidad cultural y la inclusión, mientras se evalúa el entendimiento de las relaciones entre elementos naturales y sociales.

Cargado por

amvalverde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

¿CÓMO LA ESTACIONES INFLUYEN EN EL CLIMA?

1. DATOS INFORMATIVOS:

FECHA 08 / 11 / 2024
ÁREA Personal Social
I.E. I.E. 81007 “MODELO”
DOCENTE: María Eugenia Abao Carrión
DOCENTE PRACTICANTE: Ana María Valverde Vidal
GRADO Quinto grado SECCIÓN “C”
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencia y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Gestiona - Describe las relaciones que - Explica las
- Explica como las
responsablemente se establecen entre los variaciones en - Lista de
estaciones influyen
el espacio y el elementos naturales y un mapa cotejo
en el clima.
ambiente. sociales de un determinado conceptual.
- Maneja fuentes de - Explica la variación
espacio geográfico de su
información para del clima según la
localidad o región, o de un
comprender el espacio estación, en un
área natural protegida, así
geográfico y el mapa conceptual.
como las características de la
ambiente. población que lo habita y las
actividades económicas que
esta realiza.

Enfoque transversal Valores Actitudes

- Reconocimiento al valor de las diversas


- Respeto a la identidad
Enfoque intercultural identidades culturales y relaciones de
cultural.
pertenencia de los estudiantes.

Enfoque inclusivo o de - Reconocimiento al valor inherente de


- Respeto por las cada persona y de sus derechos, por
orientación a la diferencias
diversidad encima de cualquier diferencia

3. ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?

✓ Pizarra
✓ Imágenes
✓ Plumones de pizarra
✓ Copias
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:10 min

• Le saludamos amablemente a las estudiantes.


• Luego se realiza la activación socioemocional, ejercicios de estiramientos con todas las estudiantes.
MOTIVACIÓN
• Se les presenta las siguientes imágenes.

SABERES PREVIOS
• Se realizamos las siguientes preguntas:
✓ ¿Qué se observas en la imagen?
✓ ¿Qué diferencias hay entre las estaciones?
✓ ¿Cómo crees que es el clima en cada uno?
✓ ¿Por qué crees que hay estas variaciones?
✓ ¿Cómo es el clima en tu región actualmente?

CONFLICTO COGNITIVO
✓ ¿Por qué será importante conocer como las estaciones influyen en el clima?

• El propósito del día de hoy es:

“EL DÍA DE HOY CONOCERÁN CÓMO CAMBIA EL CLIMA SEGÚN SUS ESTACIONES
MEDIANTE EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CONFIABLE, PARA EXPLICAR SUS
VARIACIONES EN UN MAPA CONCEPTUAL”

• Recordamos las siguientes normas de convivencia:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra.
✓ Prestar atención al que habla.

• Damos a conocer los criterios de evaluación


Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min

PROBLEMATIZACIÓN
- Se muestran las siguientes imágenes.

- Responden las preguntas.


• ¿Qué observas en las imágenes?

• ¿Qué lugares crees que son?

• ¿Cómo está el clima en estos lugares?

• ¿En qué estación de año se encuentra cada lugar?

• ¿En qué se diferencian estos lugares?

• ¿A qué crees que se deba estas condiciones climáticas?

- Se menciona que, las imágenes muestran el invierno en las tres regiones naturales del Perú.
- Se recalca que, se evidencia la influencia de las estaciones de año en la variación del clima
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

- Analizan información y aplican la técnica del subrayado.

La estación del verano, en nuestro país, que se Mientras que en verano en la sierra y la
presenta entre los meses de enero a marzo, es selva llueve torrencialmente, la
soleado en la costa. temperatura varía durante el día, hace
calor si está soleado y frío cuando
llueve.



Y es que tanto la temperatura como la humedad, la presión atmosférica, las
precipitaciones en forma de lluvia, la nieve, granizo, hasta las descargas eléctricas, son
todas manifestaciones del clima que se originan en la atmósfera y la energía que da origen
a la radiación solar que impacta como luz y calor.

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

Zona tropical. Esta zona se encuentra entre los 23° latitud norte hasta los 23° latitud sur.
La temperatura media suele ser de 18°C a más, porque varía por la presencia de corrientes
marinas y la influencia de la cordillera de los Andes. Esto significa que pueden producirse
heladas, en las altas montañas y a veces en los desiertos; sin embargo, la temperatura media
es alta.
Este clima es debido a la incidencia de la radiación solar que llega de manera casi
perpendicular, lo que provoca que la temperatura sea alta y que las variaciones diurnas sean
también muy altas. Además, hay que decir que en el ecuador es donde se encuentran los
vientos fríos de un hemisferio con los cálidos del otro, lo cual produce un estado de bajas
presiones constantes, de modo que llueve de manera frecuente durante gran parte del año.
Zona templada. Esta zona se encuentra comprendida entre los 23° de latitud norte hasta
los 66° de latitud sur. Tiene un clima templado, especialmente en zonas elevadas en las que
las temperaturas resultan más frescas que las zonas bajas a la misma latitud. La
temperatura media es superior a los 10°C en los meses más cálidos, y entre -3°C y 18°C en
los meses fríos.
Hay cuatro estaciones bien definidas: primavera con temperaturas que van aumentando a
medida que pasan los días, verano con temperaturas muy altas, otoño con temperaturas que
van bajando a medida que pasan los días, e invierno en el que se pueden producir heladas.
Zona polar. Esta zona está comprendida entre los 66° de latitud hasta los 90° tanto al
norte como al sur. Su clima es glacial en el Ártico y en la Antártida, muy frío. En la Antártida
se ha llegado a registrar una temperatura de -93,2 °C debido a que los rayos solares llegan
con muy poca intensidad.

Adaptado de BBC MUNOO (recuperado 20 de agosto del 2020) 3 movimientos que


hace la Tierra (que no son ni rotación ni traslación) y que quizás no conocías

Disponible en; https://www.bbc.com/mundo/noticias-419430665

El clima en el Perú

Factores que condicionan el clima del Perú

El Perú es un país de clima muy variado por la influencia de los siguientes fenómenos:
• La Cordillera de los Andes: recorre el país longitudinalmente, y divide las masas
de aire del Pacífico y del Atlántico, estableciendo una barrera a la circulación de los
vientos.
• La Cordillera Oceánica Peruana: de unos 200 km de ancho, que circula de sur a
norte y que tiene masas de agua fría, lo que motiva una evaporación restringida,
estabilidad atmosférica y la ausencia de lluvias en la costa.
• La contracorriente Oceánica Ecuatorial o de El Niño: con masa de agua cálida
que circula de norte a sur, y que provoca lluvias en la costa norte.
• El anticiclón del Atlántico Sur: ubicado cerca de las costas argentinas y con
masas de aire húmedo, y que llegan al Perú por el sudeste, con precipitaciones en el
flanco andino del sur. Entre mayo y setiembre puede provocar descensos de la
temperatura conocidos como friajes o surazos.
• El ciclón ecuatorial: ubicado en la Amazonia, con masas de aire de baja presión,
tibia y húmeda. Es responsable de las mayores lluvias y el clima es cálido sobre la
selva baja.

Estos condicionantes hacen que el Perú tenga una alta diversidad de tipos de clima:

Clima semicálido muy seco o desértico

Con muy pocas precipitaciones (150 mm/año). Comprende la costa hasta los 2 000
m.s.n.m. y determina su carácter árido.
Clima cálido o muy seco

En la costa norte (Piura o Tumbes) y hasta unos 1 000 m.s.n.m. Seco con baja
precipitación (200 mm/año) y con temperaturas promedio de 24 °C.

Clima templado sub-húmedo

En la sierra entre los 1 000 y los 3 000 m.s.n.m., con temperaturas alrededor de los
20 °C y precipitaciones entre los 500 y 1 200 mm/año.

Clima frío

Propio de los valles interandinos entre los 3 000 y 4 000 m.s.n.m. Las precipitaciones
promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12 °C con
heladas durante el invierno.

Clima frígido o de puna

Entre los 4 000 y 5 000 m.s.n.m. con precipitaciones promedio de 700 mm y


temperaturas promedio de 6 °C. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos.

Clima de nieve o gélido

Encima de los 5 000 m.s.n.m. y con temperaturas debajo de los 0 °C. Es el clima de
las altas cumbres con nieves perpetuas.

Clima semicálido muy húmedo

En las vertientes orientales andinas, con precipitaciones sobre los 2 000 mm/año
temperaturas debajo de los 22 °C. Existen variaciones locales.

Clima cálido húmedo o tropical húmedo

Predomina en la selva baja. Las precipitaciones están alrededor de los 2 000 mm/año
y tiene temperaturas promedio de 25 °C con valores extremos encima de 30 °C.

La variedad de climas permite una alta diversidad


biológica y de producción.

TOMA DE DECISIONES

• Se les indica a las estudiantes, que cada una debe elaborar un mapa conceptual,
explicando la influencia de las estaciones en el cambio de clima.
• Reflexiona y responde las preguntas:
✓ ¿En qué meses del año se evidencia el verano en el Perú?
✓?

✓ ¿Cómo es el verano en la costa?

✓ ¿Qué características tiene la zona tropical?

✓ Resuelven la siguiente ficha aplicativa.

Cierre Tiempo aproximado:5 min


aproximado:15 min
• Dialogamos sobre como las estaciones influyen en el clima en el País.

Metacognición:
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
❖ ¿Qué aprendieron sobre las estaciones y su influencia en el clima en nuestro País?
❖ ¿Por qué es importante conocer las estaciones y su influencia en su clima?
❖ ¿Qué dificultades tuvieron durante la clase?
❖ ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Expliqué como las estaciones


influyen en el clima.

Expliqué la variación del


clima según la estación, en
un mapa conceptual.

______________________

Docente de practica
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – LISTA DE COTEJO

I.E N° 81007 MODELO ÁREA Personal Social

DOCENTE Ana María Valverde Vidal FECHA 08 / 11 /2024

GRADO Quinto grado SECCIÓN “C”

COMPETENCIA Gestiona Responsablemente el espacio y el ambiente.


• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
CAPACIDADES
ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

Evidencia: Explica las variaciones en un mapa


conceptual.
N° DE ORDEN

Criterio de Evaluación
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS Explica como las Explica la variación del
ESTUDIANTES estaciones influyen en clima según la estación,
el clima. en un mapa conceptual.
SI NO SI NO
1 AGUILAR CARDOZO, Tatiana
2 ALVAREZ ZAVALA, Jhana Ivon
3 ANHUAMAN LOYOLA, Sara Jimena
4 ARCE LOZANO, Angelina Valeria
5 BRONCANO LOYOLA, Valery Stephanie
6 CABRERA MIÑANO, Reyshell Yazury
7 CASTILLO PRETEL, Thalia Nicole
8 DAVAN REYES, Corina Vanessa
9 FERNANDEZ REBAZA, Claudia Noemy
10 INFANTES MUÑOZ, Marice Luana
11 INFANTES MUÑOZ, Yamila Valentina
12 LLAPO DIONICIO, Angie Lizeth
13 LOPEZ SANTOS, Yariela Kristell
14 MAGUIÑA GAVILANEZ, Samira Daniela
15 NARVAEZ SALVADOR, Samanta Yoryina
16 POCURIMAY RUFINO, Angela Valentina
17 QUINTANA PINILLOS, Eirene Cristina
18 RIVEROS MELCHOR, Arianita Arixtzel
19 RODRIGUEZ MORALES, Karen Margoth
20 SIGUENSA LUJAN, Alice Medaly
21 SUAREZ VIZCAYA, Orianny Diosimar
22 VASQUEZ VALVERDE, Ariana Sofia Valentina
norte como al sur. Su clima es glacial en el Ártico y en la Antártida, muy frío. En la Antártida
La estación del verano, en nuestro Mientras que en verano en la sierra y la selva
se ha llegado a registrar una temperatura de -93,2 °C debido a que los rayos solares llegan
país, que se presenta entre los llueve torrencialmente, la temperatura varía
con muy poca intensidad.
meses de enero a marzo, es durante el día, hace calor si está soleado y
soleado en la costa. frío cuando llueve.



Y es que tanto la temperatura como la humedad, la presión atmosférica, las
precipitaciones en forma de lluvia, la nieve, granizo, hasta las descargas eléctricas,
son todas manifestaciones del clima que se originan en la atmósfera y la energía Adaptado de BBC MUNOO (recuperado 20 de agosto del 2020) 3 movimientos que hace la Tierra
que da origen a la radiación solar que impacta como luz y calor. (que no son ni rotación ni traslación) y que quizás no conocías

Disponible en; https://www.bbc.com/mundo/noticias-419430665

LAS ZONAS CLIMÁTICAS El clima en el Perú

Zona tropical. Esta zona se encuentra entre los 23° latitud norte hasta los 23° latitud
sur. La temperatura media suele ser de 18°C a más, porque varía por la presencia de
corrientes marinas y la influencia de la cordillera de los Andes. Esto significa que
pueden producirse heladas, en las altas montañas y a veces en los desiertos; sin
embargo, la temperatura media es alta.
Este clima es debido a la incidencia de la radiación solar que llega de manera casi
perpendicular, lo que provoca que la temperatura sea alta y que las variaciones diurnas
sean también muy altas. Además, hay que decir que en el ecuador es donde se
encuentran los vientos fríos de un hemisferio con los cálidos del otro, lo cual produce
un estado de bajas presiones constantes, de modo que llueve de manera frecuente
durante gran parte del año.
Zona templada. Esta zona se encuentra comprendida entre los 23° de latitud norte
hasta los 66° de latitud sur. Tiene un clima templado, especialmente en zonas elevadas
en las que las temperaturas resultan más frescas que las zonas bajas a la misma latitud.
La temperatura media es superior a los 10°C en los meses más cálidos, y entre -3°C y
18°C en los meses fríos.
Hay cuatro estaciones bien definidas: primavera con temperaturas que van
Factores que condicionan el clima del Perú
aumentando a medida que pasan los días, verano con temperaturas muy altas, otoño
con temperaturas que van bajando a medida que pasan los días, e invierno en el que se
El Perú es un país de clima muy variado por la influencia de los siguientes fenómenos:
pueden producir heladas.
• La Cordillera de los Andes: recorre el país longitudinalmente, y divide las masas de lima cálido o muy seco
aire del Pacífico y del Atlántico, estableciendo una barrera a la circulación de los vientos.
En la costa norte (Piura o Tumbes) y hasta unos 1 000 m.s.n.m. Seco con baja
• La Cordillera Oceánica Peruana: de unos 200 km de ancho, que circula de sur a norte
precipitación (200 mm/año) y con temperaturas promedio de 24 °C.
y que tiene masas de agua fría, lo que motiva una evaporación restringida, estabilidad
atmosférica y la ausencia de lluvias en la costa. Clima templado sub-húmedo
• La contracorriente Oceánica Ecuatorial o de El Niño: con masa de agua cálida que
circula de norte a sur, y que provoca lluvias en la costa norte. En la sierra entre los 1 000 y los 3 000 m.s.n.m., con temperaturas alrededor de los
• El anticiclón del Atlántico Sur: ubicado cerca de las costas argentinas y con masas 20 °C y precipitaciones entre los 500 y 1 200 mm/año.
de aire húmedo, y que llegan al Perú por el sudeste, con precipitaciones en el flanco andino
del sur. Entre mayo y setiembre puede provocar descensos de la temperatura conocidos como Clima frío
friajes o surazos.
Propio de los valles interandinos entre los 3 000 y 4 000 m.s.n.m. Las precipitaciones
• El ciclón ecuatorial: ubicado en la Amazonia, con masas de aire de baja presión, tibia
promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12 °C con
y húmeda. Es responsable de las mayores lluvias y el clima es cálido sobre la selva baja.
• heladas durante el invierno.

Clima frígido o de puna

Entre los 4 000 y 5 000 m.s.n.m. con precipitaciones promedio de 700 mm y


temperaturas promedio de 6 °C. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos.

Clima de nieve o gélido

Encima de los 5 000 m.s.n.m. y con temperaturas debajo de los 0 °C. Es el clima de las
altas cumbres con nieves perpetuas.

Clima semicálido muy húmedo

En las vertientes orientales andinas, con precipitaciones sobre los 2 000 mm/año
temperaturas debajo de los 22 °C. Existen variaciones locales.

Clima cálido húmedo o tropical húmedo

Predomina en la selva baja. Las precipitaciones están alrededor de los 2 000 mm/año
y tiene temperaturas promedio de 25 °C con valores extremos encima de 30 °C.

Estos condicionantes hacen que el Perú tenga una alta diversidad de tipos de clima: La variedad de climas permite una alta diversidad biológica y de
producción.
Clima semicálido muy seco o desértico

Con muy pocas precipitaciones (150 mm/año). Comprende la costa hasta los 2 000 m.s.n.m. y
determina su carácter árido.
5° Primaria 5° Primaria
FICHA APLICATIVA FICHA APLICATIVA
Responde las preguntas:
Responde las preguntas
1. ¿Cómo es el clima en el Perú? 1. ¿Cómo es el clima en el Perú?

__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los tipos de clima que hay en el Perú? 2. ¿Cuáles son los tipos de clima que hay en el Perú?

__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
3. ¿En qué región podemos encontrar climas fríos? 3. ¿En qué región podemos encontrar climas fríos?

__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
4. Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda. 4. Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda.

• Zona tropical. Esta zona se encuentra entre los 33° latitud norte ( ) • Zona tropical. Esta zona se encuentra entre los 33° latitud norte ( )
hasta los 23° latitud sur. hasta los 23° latitud sur.

• Zona templada. Esta zona se encuentra comprendida entre los ( ) • Zona templada. Esta zona se encuentra comprendida entre los ( )
23° de latitud norte hasta los 66° de latitud sur. 23° de latitud norte hasta los 66° de latitud sur.

• Zona polar. Esta zona está comprendida entre los 86° de latitud ( ) • Zona polar. Esta zona está comprendida entre los 86° de latitud ( )
hasta los 90° tanto al norte como al sur. hasta los 90° tanto al norte como al sur.

También podría gustarte