0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Contrato Director Financiero

El documento es un contrato de trabajo a término indefinido entre LUXSSENZ y Angelica Medina, donde se establecen las obligaciones del empleador y del trabajador, así como las responsabilidades del Director Financiero. El contrato incluye detalles sobre la remuneración, jornada laboral, lugar de trabajo y condiciones de terminación. Ambas partes firman el contrato en conformidad, reemplazando cualquier acuerdo previo.

Cargado por

Eduad Arley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Contrato Director Financiero

El documento es un contrato de trabajo a término indefinido entre LUXSSENZ y Angelica Medina, donde se establecen las obligaciones del empleador y del trabajador, así como las responsabilidades del Director Financiero. El contrato incluye detalles sobre la remuneración, jornada laboral, lugar de trabajo y condiciones de terminación. Ambas partes firman el contrato en conformidad, reemplazando cualquier acuerdo previo.

Cargado por

Eduad Arley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO

Verde: Reemplace por los datos a los que hace referencia cada frase
Azul: Tenga en cuenta las indicaciones, explicaciones y ejemplos que trae la frase.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE LUXSSENZ Y Angelica Medina

Entre las partes, por un lado Sebastián Olaya Pardo, domiciliado en la ciudad de
Bogotá CL 70#107c25, representante legal de LUXSSENZ, con NIT 864-230-573-
3, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como
EL EMPLEADOR, y por el otro, Cristian Fonseca Velandia, domiciliado en la
ciudad de Bogotá Cra 105 f# 70, quien en adelante y para los efectos del
presente contrato se denomina como EL TRABAJADOR, ambos mayores de
edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir
este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término
indefinido, en vigencia del cual el EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para
que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la
prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de
Director Financiero, y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una
remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
1. Del EMPLEADOR

a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.


b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el
correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del
Código Sustantivo del Trabajo.
e) (Aquellas que consideren las partes, por la naturaleza del contrato).
2. Del TRABAJADOR

a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.


b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del
Código Sustantivo del Trabajo.
El Director Financiero de LUXSSENZ tendrá las siguientes responsabilidades y
funciones:

1. Planificación y Estrategia Financiera

 Diseñar estrategias financieras alineadas con el crecimiento de LUXSSENZ


en el sector de lujo.
 Supervisar la elaboración de presupuestos y pronósticos financieros,
considerando la estacionalidad del mercado.
 Evaluar oportunidades de expansión, como nuevas líneas de productos o
mercados internacionales.

2. Gestión de Recursos Financieros

 Controlar el flujo de caja para garantizar liquidez y sostenibilidad.


 Optimizar la estructura de costos en la adquisición de materiales de alta
calidad.
 Gestionar relaciones con bancos e inversionistas para obtener
financiamiento estratégico.

3. Control de Costos y Rentabilidad

 Analizar la rentabilidad de cada línea de producto (joyas y perfumes).


 Implementar estrategias para reducir costos sin comprometer la calidad y
exclusividad de los productos.
 Asegurar un margen de ganancia óptimo en cada unidad vendida.

4. Cumplimiento Normativo y Fiscal

 Garantizar que LUXSSENZ cumpla con las normativas contables y fiscales


bajo el Grupo NIIF 2.
 Coordinar auditorías internas y externas.
 Minimizar riesgos fiscales y evitar sanciones.

5. Relación con Proveedores y Stakeholders

 Negociar con proveedores de materias primas y distribuidores de perfumes


de lujo.
 Presentar informes financieros a la junta directiva y accionistas.
 Fortalecer la imagen financiera de LUXSSENZ para atraer inversionistas y
socios estratégicos.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus
servicios de forma personal, en la CL 70#107c25; dirección que corresponde al
domicilio de la empresa.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de: lunes a Sábado de
6AM a 4PM.

Artículo 5. Remuneración. El EMPLEADOR deberá pagar al TRABAJADOR, a


título de remuneración por las actividades, un monto de $5’684,284. (cinco
millones seiscientos ochenta y cuatro mil, doscientos ochenta y cuatro).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula
anterior, será así: mensualmente. El pago se hará en consignación en la cuenta
N°:5678 9012 3456.

Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida.


Para tales efectos, inicia a regir desde el día 12 de septiembre del 2024 y
permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo
que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra
en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del
mismo.
Artículo 8. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá
terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes,
siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo
62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna
cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el
desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
(Recuerde que para este tipo de contrato no es necesario que el trabajador de
preaviso al empleador sobre la terminación del contrato. Ahora bien, si es el
empleador quien quiere dar por terminado el contrato so pretexto de una justa
causa legal, deberá avisarle al trabajador con 15 días de anticipación).
Artículo 9. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y
convencionales, el domicilio de las partes es: el EMPLEADOR: la ciudad de
Bogotá D, C, en la dirección CL 70#107c25; y el TRABAJADOR, la ciudad de
Bogotá D, C, en la dirección Cra 105 f# 70.
Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin
efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a
la suscripción del mismo.
Recuerde que dependiendo de la naturaleza del contrato, así como de las
obligaciones que resultan del mismo, según lo acuerden las partes, podrán
incluirse además de las mencionadas, cláusulas como:
- Periodo de prueba (que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser
mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación).
- Derechos de autor: para expresar que las invenciones o productos
realizados por el trabajador, pertenecen a la empresa, en virtud del contrato
de trabajo.
- Confidencialidad: Para proteger aquellos activos de la empresa que se
consideran de reserva. Ejemplo: información.
- Exclusividad: La cual se usa para establecer que el trabajador solo podrá
prestar los servicios en dicha empresa.

En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos


ejemplares del mismo tenor (se firman dos originales; cada parte se queda con un
paquete), el día (especificar la fecha), en (número de folios) folios (folios hace
referencia al número de páginas que tiene el contrato).

EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,

____________________ ____________________

Nombre del Empleador Nombre del Trabajador


C.C. C.C.

También podría gustarte