INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
“El Agua en Crisis: Contaminación del agua en el distrito de
Laredo - Trujillo ”
Autores:
● Echevarria Solano, Jonathan
● Millones Rivera, Americo
● Loyola Casiano, Daniel
● Nuñez Ramos, Estefany
● Rodriguez Guevara, Marco Antonio
Docente:
Saenz Casanova, Maria Romanela
Trujillo – Perú
2024
El Agua en Crisis: Contaminación del agua en el
distrito de Laredo - Trujillo
1
II. Introducción:
A nivel nacional, la contaminación del agua puede convertirse en una crisis
que afecta a vastas regiones y compromete recursos hídricos esenciales para
grandes poblaciones. Los cuerpos de agua, como ríos y lagos, pueden verse
gravemente contaminados debido a la combinación de descargas urbanas,
industriales y agrícolas. Estos cuerpos de agua son fundamentales para el
suministro de agua potable, la agricultura y la industria. Sin embargo, en
muchos países, especialmente en desarrollo, la gestión deficiente de residuos
y la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales
permiten que grandes cantidades de contaminantes lleguen a los cuerpos de
agua sin ser tratadas. La contaminación industrial también juega un papel
importante, ya que en muchos lugares la regulación ambiental es insuficiente o
se incumple, permitiendo que las fábricas viertan desechos tóxicos en ríos o
mares, afectando grandes áreas del país. Un ejemplo de este problema es el
río Ganges en India, uno de los ríos más importantes del país, que sufre una
grave contaminación debido a la combinación de desechos industriales, aguas
residuales sin tratar y desechos agrícolas. Millones de personas dependen de
este río para el consumo de agua, la agricultura y ceremonias religiosas.
A nivel internacional, la contaminación del agua se presenta como un desafío
global debido a la interconexión de los ecosistemas acuáticos y la propagación
de contaminantes a través de océanos y ríos que atraviesan varios países. Los
ríos transfronterizos transportan contaminantes de un lugar a otro, afectando a
poblaciones y ecosistemas de varias naciones, lo que puede generar tensiones
diplomáticas cuando un país contamina un río que fluye hacia otro. Además,
los océanos del mundo están contaminados por plásticos, derrames de
petróleo y productos químicos que se dispersan por las corrientes oceánicas,
lo que afecta la vida marina y a las economías que dependen del turismo, la
pesca y el comercio marítimo. El cambio climático también está contribuyendo
a la acidificación de los océanos debido al aumento del CO₂ en la atmósfera, lo
que afecta gravemente a ecosistemas marinos como los corales y la
biodiversidad en general. Un ejemplo alarmante de la contaminación marina es
2
la Gran Mancha de Basura del Pacífico, una gigantesca acumulación de
plásticos y otros desechos transportados por las corrientes marinas, que afecta
a múltiples países del Pacífico, tanto en Asia como en América.
Los impactos de la contaminación del agua a nivel local, nacional e
internacional son evidentes en varios frentes. En términos de salud pública, la
contaminación del agua representa un riesgo significativo al provocar
enfermedades como el cólera, la disentería y otras dolencias crónicas
relacionadas con la exposición a productos químicos contaminantes. A nivel
ecológico, los ecosistemas acuáticos están gravemente amenazados, lo que
provoca la pérdida de especies y el deterioro de los servicios ecosistémicos,
como la purificación natural del agua y el mantenimiento de la pesca. En
cuanto al impacto económico, la contaminación del agua genera costos
masivos, desde el tratamiento de enfermedades hasta la pérdida de
productividad en la agricultura, la pesca y el turismo.
III. Descripción: Problemática Ambiental
La contaminación del agua constituye uno de los problemas ambientales más
graves que afronta nuestro planeta en la actualidad. En el distrito de laredo
por el motivo de las fábrica de caña de azúcar donde la quema de esta caña,
es un problema que afecta a él ecosistemas y también en la salud de los
habitantes de la zona , Donde uno de esos problemas es la contaminación
del agua. Asimismo, el cambio climático y la actividad humana exacerbada
incrementan la situación, provocando sequías y alterando los ciclos naturales
de los cuerpos de agua.
Laredo enfrenta un desafío importante en cuanto a la construcción y
mantenimiento de infraestructura de tratamiento de agua. La falta de recursos
y el acceso limitado a tecnologías de tratamiento modernas hacen que el
agua que se utiliza en el distrito, tanto para consumo como para uso agrícola,
sea de menor calidad.
3
Laredo es una zona con intensa actividad agrícola, especialmente en el
cultivo de caña de azúcar, frutas y otros productos. El uso de fertilizantes,
pesticidas y otros productos químicos en esta actividad contribuye a la
contaminación del agua cuando las lluvias o los sistemas de riego arrastran
estos contaminantes hacia los ríos y canales de agua. Este fenómeno
incrementa los niveles de nitratos, fosfatos y otros químicos que son
perjudiciales para el agua y los ecosistemas acuáticos.
IV. Formulación y Delimitación
La contaminación del agua es una amenaza creciente que afecta a la salud
humana, la biodiversidad y la economía, tanto a nivel local como global. A
pesar de los avances tecnológicos en el tratamiento de aguas y en las
regulaciones ambientales, las fuentes de agua siguen sufriendo altos niveles
de contaminación por desechos industriales, urbanos y agrícolas. En muchos
países en desarrollo, la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento
de aguas residuales agrava la situación, exponiendo a millones de personas a
enfermedades transmitidas por el agua y dañando ecosistemas vitales.
Además, los contaminantes transfronterizos y el problema de la contaminación
marina, como la Gran Mancha de Basura del Pacífico, subrayan la dimensión
internacional de este desafío. En este contexto, es necesario investigar qué
estrategias de mitigación son más efectivas y cómo las políticas nacionales e
internacionales pueden coordinarse para reducir la contaminación del agua y
sus impactos.
V. Objetivos.
1. Objetivo General.
Analizar los principales factores que contribuyen a la contaminación del
agua en el distrito de Laredo , y proponer estrategias integrales para su
mitigación, con el fin de reducir sus impactos en la salud pública, los
ecosistemas y las economías.
2. Objetivos Específicos.
4
1. Conocer las principales causas de contaminación del agua en
Laredo visitando la zona y conversando con vecinos y
autoridades.
2. Organizar talleres para enseñar el impacto de la contaminación
y cómo cuidar el agua.
3. Fomentar acciones comunitarias para limpiar acequias y ríos,
organizando jornadas de recolección y reciclaje con colegios y
organizaciones locales.
VI. Antecedentes:
Según, Salazar Huánuco, Joel E.(2020) en su tesis titulada “Evaluación del
impacto de las aguas residuales sobre la calidad del agua del río Tarma
en el período 2015-2019”, trata sobre la evaluación del impacto de las
aguas residuales en la calidad del agua del río Tarma, localizado en la
provincia de Tarma, departamento de Junín. Se centró en medir cómo las
descargas de aguas residuales afectan los parámetros físicos, químicos y
biológicos del río a lo largo de la subcuenca alta y media, cubriendo un tramo
de 18 km. Para esto, se realizaron monitoreos en cuatro puntos específicos,
analizando datos en un periodo de cinco años (2015-2019) y comparándolos
con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA-Agua) de categoría 3, con el
fin de identificar las principales fuentes y puntos críticos de contaminación.
Los resultados permitieron, además, proponer soluciones alternativas para
mitigar la contaminación del río Tarma.
VII. Justificación
La contaminación del agua en Laredo, principalmente debido a la actividad agrícola,
como el cultivo de caña de azúcar, y la quema de esta, está afectando la calidad del
agua utilizada para consumo, agricultura y ecosistemas acuáticos. La falta de
infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales y el uso de
productos químicos contribuyen a este problema. Analizar las fuentes y efectos de
esta contaminación es crucial para proponer soluciones efectivas que mejoren la
salud pública, protejan los ecosistemas y garanticen el acceso a agua potable de
5
calidad. Además, este estudio puede servir como modelo para otras zonas con
problemas similares y promover un desarrollo más sostenible.
VIII. Cronograma de actividades para la mejora de la problemática
SEPTIEMBRE OCTUBRE
ACTIVIDADES 1era 2da 3ra 4ta 1era 2da 3ra 4ta
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1. Recolección y clasificación de
residuos (orgánicos,
reciclables, no reciclables) X x
2. Organizar una jornada de
limpieza en playas, ríos o
acequias cercanas.
X
3. Recorrer la comunidad
repartiendo volantes o
trípticos informativos sobre la X x
importancia del cuidado del
agua
4.Crear una página en redes
sociales (Ig, Facebook,
TikTok) dedicada a informar,
educar e inspirar a la acción X
contra la contaminación del
agua
IX. Marco teórico de la problemática estudiada: Revisión de información
6
La contaminación del agua en Laredo proviene principalmente de la escorrentía agrícola,
especialmente de los cultivos de caña de azúcar, que arrastran fertilizantes y pesticidas
hacia los cuerpos de agua. Esto afecta la salud pública, los ecosistemas acuáticos y se ve
agravado por la falta de infraestructura adecuada y el cambio climático.
1. Fuentes de contaminación del agua en Laredo:
En Laredo, la contaminación del agua proviene principalmente de fuentes difusas,
como la escorrentía agrícola. Los fertilizantes y pesticidas utilizados en los cultivos
de caña de azúcar se arrastran hacia los cuerpos de agua, contribuyendo a la
contaminación.
2. Impacto en la salud pública:
El contacto con agua contaminada en Laredo puede causar enfermedades graves,
como cólera, hepatitis y enfermedades diarreicas. Estas enfermedades son más
comunes en las comunidades con acceso limitado a agua potable tratada. Además,
los contaminantes presentes en el agua pueden tener efectos a largo plazo, como
enfermedades crónicas y cáncer.
3. Impacto ecológico:
La contaminación agrícola, principalmente por fertilizantes, provoca eutrofización en
los cuerpos de agua de Laredo, lo que reduce el oxígeno y mata especies acuáticas.
También se altera la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como la purificación
natural del agua.
4. Cambio climático y sus efectos:
El cambio climático agrava la contaminación en Laredo al alterar los ciclos
hidrológicos, lo que incrementa la escorrentía de contaminantes hacia los cuerpos
de agua. Las sequías y lluvias intensas aumentan la carga de contaminantes,
mientras que las temperaturas más altas favorecen el crecimiento de bacterias y
patógenos.
5. Soluciones y estrategias de mitigación:
Para mitigar la contaminación del agua en Laredo, es necesario mejorar la
infraestructura de tratamiento de aguas residuales y adoptar tecnologías más limpias
en la agricultura. También es crucial aplicar políticas públicas más estrictas. A nivel
local, se pueden implementar sistemas de tratamiento más pequeños, y la
cooperación internacional es clave para abordar problemas transfronterizos.
X. Presentación de evidencias
7
8
XI. Conclusiones - Recomendaciones
La contaminación del agua es un problema global que afecta gravemente la salud
humana y los ecosistemas acuáticos. Este problema pone en riesgo el acceso a
agua potable de calidad y la biodiversidad. Como ciudadanos, debemos tomar
conciencia de la importancia del agua y adoptar prácticas responsables, como
reducir el uso de productos químicos, evitar la contaminación de ríos y lagos, y
promover el reciclaje y el tratamiento adecuado de aguas residuales. Además, es
fundamental apoyar iniciativas de conservación, educar a otros sobre el cuidado del
agua y exigir políticas públicas que protejan este recurso vital para garantizar su
sostenibilidad y acceso para todos.
XII. Referencias bibliográficas
● Iberdrola. (2024). La contaminación del agua: cómo no poner en peligro nuestra
fuente de vida. Iberdrola.
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua
● Salazar, J. (2020). Evaluación del impacto de las aguas residuales sobre la
calidad del agua del río Tarma en el período 2015-2019. Repositorio Institucional
Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/7893
●