LABORATORIO II
DERECHO PROCESAL PENAL I
REPASANDO APLICACIÓN DE GARANTIAS Y PRINCIPIOS
1. Juana Pérez, es su empleada doméstica, y como usted le tenía confianza el fin
de semana pasada usted salió con su familia, dejándole encargada la casa,
cuando usted regresa el domingo 21 en la noche, al entrar se da cuenta de que
varias cosas hacen falta, como la televisión, el aparato de sonido, el horno de
microondas y otras cosas en la cocina, y al llegar a su cuarto ve que muchas
cosas de valor que usted guardaba han desaparecido, y cuando busca a Juana
ella no aparece y va al cuarto que ella ocupaba y ve que no hay nada, y siendo
que no existe evidencia que indique que a la casa ingresaron violentamente,
usted presume que fue ella, por lo que decide iniciar una acción penal, con el
objetivo de que se le castigue, pero también de recuperar algo de lo que perdió.
Responda:
1. Existe violación a algún principio o garantía.
Sí, existe una posible violación al principio de presunción de inocencia y al debido
proceso.
2. SI su respuesta es positiva, explique y fundamente legalmente:
Presunción de inocencia: Juana Pérez es considerada inocente hasta que se
demuestre su culpabilidad mediante un proceso judicial. En el caso descrito, no hay
evidencia directa que la vincule con el robo. Art 14 cprg.
3. Identifique a los sujetos procesales:
Fiscal: Representante del Ministerio Público encargado de la investigación y acusación.
Defensor: Abogado o representante legal de Juana Pérez.
Imputado: Juana Pérez.
Víctima: Usted.
4. Qué tipo de acción le corresponde a cada caso:
Hurto agravado y acción publica.
5. Cuál sería el órgano jurisdiccional competente:
El órgano jurisdiccional competente sería el Juzgado de Primera Instancia Penal
correspondiente al lugar donde ocurrieron los hechos.
6. Analice la posibilidad de presentar alguna acción referente a la competencia
(declinatoria- inhibitoria):
No hay nada
7. Fijar su postura en cada caso como fiscal y como defensor, describiendo su
teoría del caso desde la audiencia de primera declaración:
Fiscal: Mi postura sería la de investigar exhaustivamente el caso para determinar la
culpabilidad de Juana Pérez basándome en pruebas concretas. Mi teoría del caso se
centraría en la recolección de pruebas, entrevistas a testigos, revisión de cámaras de
seguridad y cualquier otro medio que pueda corroborar la participación de Juana en el
robo.
Defensor: Como defensor de Juana Pérez, mi postura sería la de proteger sus
derechos fundamentales, incluyendo el derecho a un debido proceso y a la presunción
de inocencia. Mi teoría del caso se basaría en cuestionar las pruebas presentadas por
la fiscalía, exigir que se respeten sus derechos y presentar pruebas que demuestren su
inocencia o al menos pongan en duda su participación en el robo.
2. Susan Castro, fue juzgada por el
delito de Hurto Agravado, siendo la
sentencia de carácter absolutoria,
sin embargo el Ministerio Público y
la víctima no quedaron conformes
con la decisión del Juez, por lo que
interpusieron el recurso de
apelación especial el cual confirmó
el fallo o sentencia, posteriormente
a ello el fiscal continuo
investigando y recabó más
evidencias de la responsabilidad
de Susan Castro en el hecho por el
que fue juzgada y solicita al Juez
contralor que sea citada
nuevamente para oírla en primera
declaración. El juez como
desconoce los antecedentes
accede a lo solicitado y ordenó su
aprehensión, el día de la
audiencia la liga a proceso y le
dicta prisión preventiva. Por lo que
posteriormente usted es
contactado por la familia de la
señora Castro para que se haga
cargo de su defensa, por lo que se
ve obligado a analizar el caso.
INDIQUE:
EXISTE VIOLACION A ALGUN PRINCIPIO O GARANTIA,
R:SI
SI SU RESPUESTA ES POSITIVA, EXPLIQUE CUAL
R: Cosa Juzgada: Una vez que una sentencia es emitida y se vuelve firme,
no puede ser revisada nuevamente por los mismos hechos y contra la misma
persona. En este caso, la sentencia absolutoria de Susan Castro ya fue
confirmada en apelación, por lo que no debería ser juzgada nuevamente por
los mismos hechos.
Garantía procesal de única persecución
CUAL ES SU FUNDAMENTO LEGAL.
R; ART 17 Y 18 CPP
3. Margarito López, está siendo juzgado por el delito de Violación con Agravación
de la pena por una orden de aprehensión girada el ocho de marzo del dos mil
ocho por el Juzgado de ¨Primera Instancia Penal del Departamento de San
Marcos, sin embargo fue consignado al Juzgado de Primera Instancia de
Femicidio del departamento de San Marcos, el proceso aún está iniciando ya
que específicamente se encuentra en la Audiencia de primera declaración, pero
el juez de Primera Instancia encargado del caso el día de la audiencia amanece
enfermo y para no suspender la audiencia le pide al oficial de la unidad de
audiencias de ese juzgado, que se encargue él de escuchar al señor López
quien le informa que no tiene dinero para pagar un Abogado, por lo que se
defenderá solo. De la declaración y solicitud del Fiscal, el oficial de audiencias
toma dictado y posteriormente le pasa las notas al Juez quién decide ligar a
proceso y decretarle prisión preventiva a Margarito López. Analice el caso y
responda lo que se le pide.
EXISTE VIOLACION A ALGUN PRINCIPIO O GARANTIA,
R: SI
SI SU RESPUESTA ES POSITIVA, EXPLIQUE CUAL O CUALES
R: DEBIDO PROCESO, DERECHO A LA DEFENSA TECNICA Y A LA
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.
CUAL ES SU FUNDAMENTO LEGAL.
R; Artículos 5 y 92 del Código Procesal Penal
IDENTIFICANDO ORGANOS JURISDICCIONALES Y SUJETOS PROCESALES Y
TIPO DE ACCION
1. “En fecha veinte de noviembre del año dos mil siete Sandra Araceli Ramírez
Temaj, hizo inscribir en el Registro Civil del municipio de Comitancillo del
departamento de San Marcos, actualmente Registro Nacional de las Personas
RENAP, el nacimiento del menor Yefri Adonías Ramírez Ramírez como hijo del
señor Moisés Ramírez Salvador, a sabiendas que dicho menor era hijo del señor
Francisco López Cardona, según consta en la razón de fecha trece de octubre
del año dos mil nueve del certificado de nacimiento del Registro Nacional de
Personas del municipio de Comitancillo, donde consta que dicho menor fue
reconocido por su padre siendo correcto y legal el nombre Yefri Adonías López
Ramírez y aprovechándose de la primera inscripción inicio en el Juzgado de
Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia de San Marcos,
Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia a favor de los menores Bryan
Regilson Moisés Ramírez Ramírez, Yesly Yaquelin Ramírez Ramírez y Yefri
Adonías Ramírez Ramírez, el cual fue declarado con lugar condenando al
demandado señor Moisés Ramírez Salvador a proporcionar la cantidad de
novecientos quetzales, en concepto de pensión alimenticia
Identifique a los sujetos procesales:
Sandra Araceli Ramírez Temaj; Sindicada
Francisco López Cardona; Agraviado
Qué tipo de acción le corresponde a cada caso:
Iniciarse una persecución penal, por el delito de SUPRESION Y ALTERACION
DE ESTADO CIVIL (Articulo 240 numeral) Motivando Acción pública.
Cuál sería el órgano jurisdiccional competente:
Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el ambiente
de San Marcos.
2. Silver Antony Silva, el veinte de agosto del año dos mil diez, a las once horas
aproximadamente, se constituyó sobre la calle ubicada al costado éste del
Palacio Maya de la ciudad de San Pedro Sacatepéquez del departamento de
San Marcos, frente a la residencia marcada con el número dos guión veinte de
zona cuatro, del Cantón el Mosquito del municipio de San Pedro Sac., San
Marcos, donde se identificó verbalmente con el nombre de Manuel Alarcón, con
el ánimo de usar una boleta bancaria número “C” 99883355 del Banco G y T
Continental de fecha veinte de agosto del dos mil diez, de depósito monetario a
la cuenta número 0660009345-5 por la cantidad de Setenta y cinco mil quetzales
a favor de Discorsa de Guatemala S.A., boleta que no fue operada en el banco
referido, porque tanto los sellos como el registro no con compatibles con los que
tiene registrados dicho entidad bancaria en todas sus agencias, (los del banco
son más pequeños), sin embargo el señor Silva logró entregársela al señor
Anacleto Ortiz, supervisor de ventas de la entidad Discorsa de Guatemala, S.A.,
haciéndole creer realmente que ya había realizado el depósito del pago de los
siguientes productos: 150 cajas de aceite marca Oliva; 150 cajas de margarina
“oliva”; 150 cajas de Margarina en tarro, marca “Oliva”, por lo que el señor
Anacleto Ortiz al ver la boleta procedió a hacerle entrega de los productos
referidos con su respectiva factura cambiaria.
Identifique a los sujetos procesales:
Anacleto Ortiz, Agraviado
Manuel Alarcón, Sindicado
Qué tipo de acción le corresponde a cada caso:
Al señor Anacleto Ortiz, le corresponde la acción penal motivando acción pública
dependiente de instancia particular o que requerirá de autorización estatal, con
la finalidad de perseguir penalmente al señor Manuel Alarcón, y ser procesado
por el delito de Estafa especial (Articulo 264 numeral 1º).
Cuál sería el órgano jurisdiccional competente:
Juzgado de Primera instancia penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente
del Departamento de San Marcos.
3. Rocsanda Patricia Gómez Morales, el veintiuno de enero del año dos mil diez,
retiró de su cuenta de depósitos de ahorro, número cuarenta guión un millón
doscientos cincuenta y un mil doscientos nueve guión cinco, del Banco
Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima, la cantidad de quince mil
quetzales, en la agencia San Nicolás, Quetzaltenango, cantidad que el señor
Rolando Bravo Miranda, le depositó en esa misma fecha, en la agencia San
Pedro Sacatepéquez, San Marcos, del mismo Banco, previa amenaza directa
de quitarle la vida e instrucciones del nombre del banco, y su número de cuenta
que una persona desconocida, le indicó por llamadas que le hizo al agraviado,
desde los teléfonos cuarenta y cuatro millones cuatrocientos noventa y
nueve mil cuatrocientos ochenta y nueve; y cuarenta y cuatro millones
ciento sesenta y dos mil cuatrocientos veinticuatro, al del agraviado, número
cuarenta millones doscientos setenta y seis mil trescientos veintinueve,
procurando con ello un lucro injusto que defraudó al señor Rolando Bravo
Miranda.
1. Identifique a los sujetos procesales
Víctima: Rolando Bravo Miranda.
Acusada de fraude: Rocsanda Patricia Gómez Morales.
Entidad bancaria involucrada: Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad
Anónima.
2. Qué tipo de acción le corresponde a cada caso
Para el fraude y amenazas:
Acción Penal: Rocsanda Patricia Gómez Morales podría enfrentar cargos por
delitos como fraude, extorsión y amenazas.
3. Cuál sería el órgano jurisdiccional competente
Para el fraude, amenazas y recepción de dinero obtenido mediante engaño:
Juzgado de Primera Instancia Penal del departamento de Quetzaltenango o el
órgano jurisdiccional competente en materia penal según la competencia
territorial y materia del caso.
4. Biviano Pérez Vish, el día diez de diciembre del año dos mil once cuando eran
aproximadamente las veintitrés horas, se encontraba en el caserío Tochincuto
de la aldea Tocuto del municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos, y
se hacia acompañar de los señores Artemio Pérez Pérez, Juventino Chun
Ramos, Emilio Pérez Hernández y Milder Osiel Chun Martín, y le dieron muerte
al menor, Juan Everildo Alonzo Pérez, quien recibió un golpe con un garrote por
parte de usted, como consecuencia del golpe el menor cae al suelo, esto es
aprovechado por el señor Artemio Pérez para levantar un recipiente que
contenía un líquido, posiblemente gasolina, y se lo vierte en la humanidad del
menor Juan Everildo Alonzo Pérez, quien opta por salir corriendo para evitar ser
quemado por usted y sus acompañantes, pero usted Biviano Pérez Vish traba
con el pie al menor, quien cae al suelo, luego los señores Emiliano Pérez y
Juventino Chun empezaron a inducir a los otros que le acompañaban,
diciéndoles “quémenlo, quémenlo a caso no tenemos huevos para hacerlo”, esto
motivó al señor Milder Osiel Chun Martín a prender un cerrillo y se lo tiró en
contra de la humanidad del menor Juan Everildo Alonzo quien comienza a arder
en llamas quemándose el cincuenta por ciento de su cuerpo, y como
consecuencia de las quemaduras el menor murió. Así mismo se le acusa de que
el día diez de diciembre del año dos mil once, después de haber quemado al
menor Juan Everildo Alonzo Pérez encerraron en una casa particular ubicada a
un costado de la Escuela Oficial del caserío Tochincuto, a las señoras Enma
Alonzo Pérez y Micaela Alonzo Pérez privándolas de su libertad, dejándolas
libres hasta el día once de diciembre del año dos mil once cuando eran las
catorce horas.
1.Identifique a los sujetos procesales
Víctimas: Juan Everildo Alonzo Pérez (menor fallecido)
Enma Alonzo Pérez y Micaela Alonzo Pérez (privadas de su libertad)
Acusados: Biviano Pérez Vish (autor material del golpe y cómplice en el
homicidio)
Artemio Pérez Pérez (levantó el recipiente con gasolina)
Juventino Chun Ramos y Emiliano Pérez Hernández (indujeron a los demás)
Milder Osiel Chun Martín (prendió fuego al menor)
2.Qué tipo de acción le corresponde a cada caso
Acción pública, con la finalidad de ser procesados por los delitos de Plagio y
Secuestro, asesinato.
Homicidio y lesiones:
Acción Penal: Todos los acusados podrían enfrentar cargos por homicidio,
tentativa de homicidio y lesiones graves.
Privación de libertad:
Acción Penal: Biviano Pérez Vish y otros involucrados podrían enfrentar cargos
por privación ilegal de libertad.
3.Cuál sería el órgano jurisdiccional competente
Para el homicidio, tentativa de homicidio, lesiones y privación de libertad:
Juzgado de Primera Instancia Penal para Adolescentes y Jóvenes Adultos del
departamento de San Marcos, debido a que involucra a un menor de edad y se
presume que algunos de los involucrados podrían ser menores de edad o
jóvenes adultos.
En los cuatro casos anteriores debe responder lo siguiente:
4. Identifique a los sujetos procesales
5. Qué tipo de acción le corresponde a cada caso
6. Cuál sería el órgano jurisdiccional competente