0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Caso Tenencia

Karen Felicita Ticllasuca presenta una demanda de tenencia y custodia de su hija Bryana Karely Meza Ticllasuca, de 8 años, argumentando que el padre, Cristian Ameza Quispe, ha mostrado conductas violentas y ha retirado a la menor de su escuela sin previo aviso. La demandante busca que se le reconozca su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, basándose en el interés superior del niño y en la necesidad de un ambiente estable para el desarrollo de la menor. Se adjuntan documentos que acreditan la relación familiar y el inicio de un proceso judicial por violencia familiar contra ella.

Cargado por

josep252467
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Caso Tenencia

Karen Felicita Ticllasuca presenta una demanda de tenencia y custodia de su hija Bryana Karely Meza Ticllasuca, de 8 años, argumentando que el padre, Cristian Ameza Quispe, ha mostrado conductas violentas y ha retirado a la menor de su escuela sin previo aviso. La demandante busca que se le reconozca su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, basándose en el interés superior del niño y en la necesidad de un ambiente estable para el desarrollo de la menor. Se adjuntan documentos que acreditan la relación familiar y el inicio de un proceso judicial por violencia familiar contra ella.

Cargado por

josep252467
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

JR.

NEMESIO RAEZ N° 570 EL TAMBO-


HUANCAYO
Expediente :
Especialista :
Escrito :
SUMILLA :

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUNIN
TICLLASUCA ARRIGUELA
KAREN FELICITA, identificada con de
DNI: 73600010, con domicilio habitual Jr.
Las Retamas N°300, del distrito de EL
Tambo, provincia de Huancayo,
departamento de Junín; ante usted con el
debido respeto me presento y digo:

I. DE LA COMPETENCIA:
Los domicilios reales de la demandada y de mi persona, se
encuentran dentro de la jurisdicción territorial de su juzgado, por
lo que es de su competencia el presente caso en atención a lo
dispuesto en el literal a) del artículo 115° del Código de los Niños y
Adolescentes.

II. NOMBRE Y DIRECIÓN DOMICILIARIA DEL


DEMANDADO:

AMEZA QUISPE CRISTIAN, identificado con DNI N° 48152455,


cuyo domicilio real conocido se encuentra en Jr. Las esmeraldas
N°170, del distrito El Tambo, provincia de Huancayo,
departamento de Junín, lugar donde se va a notificar con la
demanda, proveídos y anexos.

III. LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA Y


REPRESENTACIÓN:

En mérito del Acta de nacimiento de mi menor hija la presente


demanda la presento por derecho propio en mi calidad de madre y
representante legal de mi menor hija Bryana Karely Meza
Ticllasuca, que actualmente tiene OCHO (8) años de edad.

IV. PETITORIO:

Que, al amparo del artículo 2 inciso 20 de la Constitución Politica


del Estado que consagra el derecho de petición y defensa de toda
persona, e invocando se me conceda mi derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para ejercer la defensa de mi derecho con
sujeción al debido proceso, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 81 del Código de os Niños y Adolescentes, acudo a su
despacho a fin de SOLICITAR SE DECLARE Y RECONOZCA, a
mi favor, la TENENCIA REAL Y EFECTIVA de mi menor hija
Bryana Karely Meza Ticllasuca , conforme a los fundamentos de
hecho y derecho siguientes:

M.A.CH.
B.
JR. NEMESIO RAEZ N° 570 EL TAMBO-
HUANCAYO

V. FUNDAMENTACIÓN FACTICA

PRIMERO: Que, el 5 de mayo del año 2017 fruto de nuestra


relación sentimental con el demandado nació nuestra menor hija
Bryana Karely Meza Ticllasuca (8), quien a la fecha de la
interposición de la presente demanda aún es menor de edad, para
tales efectos adjunto acta de nacimiento correspondiente, a fin de
acreditar el entroncamiento familiar, de quien mediante la
presente acción SOLICITO LA CUSTODIA Y TENENCIA.

SEGUNDO: Que, amparo la siguiente demanda puesto que en la


actualidad donde el demandado vino presentando constantemente
conductas explosivas, violentas; es así que cuando éramos pareja,
me celaba injustificadamente.
Todos los acontecimientos fueron negativos para mí, por los
maltratos psicológicos el cual fui objeto, hicieron que
voluntariamente me aleje sentimentalmente de él, el mes de julio
del año 2022, estableciendo una conversación armoniosa para que
mi menor hija quedara bajo mi custodia; es por ello que mi menor
hija reside en la actualidad en Jr. Las Retamas N° 300 del Distrito
El Tambo, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín.

TERCERO: Que, en fecha 11 de diciembre del año 2024,


sorpresivamente e inexplicablemente el demandado se llevó a mi
menor hija de su Institución Educativa N° 31508 Simón Bolívar
donde cursa Primaria sin ningún previo aviso, por tres días
seguidos desconociendo el paradero de mi menor hija.

CUARTO: Que, en fecha 01 de enero del año en curso se inició


proceso de Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar ante el 6° Juzgado de Familia de Violencia Contra
Mujer e Integrantes del Grupo Familiar donde se levantó un
proceso judicial, dado que, en repetidas ocasiones e sufrido de acto
de violencia contra mi persona psicológicas como físicas la cual
queda acreditada con la Ficha de Valoración de Riesgo en Mujeres
Víctimas de Violencia de Pareja según el cual me encuentro en
riesgos severo.

Por lo tanto, Señor Juez es evidente que la menor Bryana Karely


Meza Ticllasuca (8), por su corta edad, necesita del amor y afecto
maternal para lograr un adecuado desarrollo físico, psicológico y
social de la menor; sin embargo, su afianzamiento emocional y de
identidad, requieren la presencia de la figura paterna, que favorece
indiscutiblemente en el pleno desarrollo psicomotriz de la menor.
El demandado (el padre) debería ser un modelo y/o ejemplo a
seguir que todo menor debe imitar, es su estrella, su ídolo, es el
quien enraíza los valores y principios éticos que guiaran al menor
durante toda su vida. Consecuentemente, es deber del Estado
fomentar la tenencia, amparado este tipo de pretensiones cuando
ello favorece al menor o adolescente; conforme lo prescribe los

M.A.CH.
B.
JR. NEMESIO RAEZ N° 570 EL TAMBO-
HUANCAYO
artículos 1° y 4° de nuestra Carta Magna, y el artículo 81° del
Código de los Niños y Adolescentes, modificado por la Ley N°
20269.

QUINTO: En ese sentido, por todo lo vertido en párrafo anteriores


SOLICITO su despacho Señor Juez declare FUNDADO la presente
demanda y consecuentemente se me otorgue LA TENENCIA y
CUSTODIA de mi menor hija Bryana Karely Meza Ticllasuca (8) .

IV. EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO COMO


CRITERIO RECTOR

SEXTO: Que, antes de dilucidar la controversia suscitada en el


presente caso, cabe tener en cuenta que tal como lo estipula el
Articulo 3.1. de la Convención sobre los Derechos del Niño “En
todas las medidas concernientes a los niños que toman las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideracion primordial a que se atenderá será el interés superior
del niño”. Teniendo en cuenta lo antes expuesto, cabe señalar que
la demanda planteada, deber ser analizada teniendo en cuenta el
principio del interés superior del niño, y otros principios generales
que establece la Convención sobre los Derechos del Niño, entre
ellos, el derecho que tiene el niño a vivir con la familia, consagrado
en el Artículo 9.1., de la Convención, la misma que estipula lo
siguiente:

“Los Estados Partes velaran porque el niño no sea separado


de sus padres contra la voluntad de estos, exceptos cuando,
a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes
determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos
aplicables, que tal separación es necesaria en el interés
superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en
casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño
sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o
cuando estos viven separados y debe adoptarse una decisión
acerca del lugar de residencia del niño”

SEPTIMO: Que, lo más antes expresado concordado con lo


señalado en los artículos IX y X del Título Preliminar del Código de
los Niños y Adolescentes, según el cual en toda medida
concerniente al niño y al adolescente que aporte el Estado a través
del Poder Judicial, se considerar el Principio del Interés Superior
del Niño y del Adolescente y el respeto a su derecho, así como el
Estado garantiza un sistema de administración de justicia
especializada para los niños y adolescentes; y, los casos sujetos a
resolución judicial o administrativa en los estén involucrados niños
o adolescentes tratados como problemas humanos. Aunado a ello el
Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescente que señala:
“Cuando los padres estén separados e hecho la tenencia de los
niños, niñas o adolescentes se determina de común acuerdo entre

M.A.CH.
B.
JR. NEMESIO RAEZ N° 570 EL TAMBO-
HUANCAYO
ellos y tomando en cuenta el parecer del niño, niña o adolescentes,
De no existir acuerdo o si resulta perjudicial para los hijos, la
tenencia la resolverá el juez especializado dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento, pudiendo disponer la tenencia
compartida, salvaguardando en todo momento el interés superior
del niño o adolescente; asimismo, el artículo 84° del Código de los
Niños y Adolescentes dispone: “(…) En caso de no existir acuerdo
sobre la tenencia, en cualquiera de sus modalidades, el Juez
resolverá teniendo en cuenta lo siguiente:

a. El hijo deberá permanecer con el progenitor con el que


convivio mayor tiempo siempre que le sea favorable;
b. El hijo menor de tres (3) años permanecerá con la
madre; y
c. Para el que no obtenga la tenencia o custodia del niño,
niña o adolescente debe señalarse un régimen de visitas
(…)”.

OCTAVO: Que, como ya se ha expuesto, las normas del


ordenamiento jurídico peruano establecen una serie de criterios
para la determinación de la tenencia del menor, como se podrá
apreciar, LA TENENCIA ESTA DESTINADA AL CUIDADO DE
LOS HIJOS POR UNO DE LOS PADRES, SIENDO ESTA DE
CARÁCTER TEMPORAL; debiendo agregar que ello se desprende
de lo estipulado en el artículo 421° Código Civil, que precia que
por la patria potestad , los padres tienen el deber y el derecho de
cuidar de la persona de sus hijos menores.

NOVENO: Que, como madre, nunca me he despreocupado por mi


menor hija, haciéndome cargo de su alimentación, su salud, darle
un hogar con armonía, vestido, etc., debe indicarse que en el
artículo 472° del Código Civil prescribe que: “Se entiende por
alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y
posibilidad de la familia (…)”. Por lo que, estoy cumpliendo con mi
menor hija, dándole una calidad de vida para que puedan
desarrollarse plenamente en armonía social.

Por lo expuesto, a fin de velar por el bienestar de mi menor hija, y


el estado actualmente a fin de no causar un daño emocional por la
inestabilidad que en ocasiones le causa el demandado SOLICITO
LA TENENCIA DE MI MENOR HIJA, a fin de propiciar un
ambiente estable y adecuado para su crecimiento.

VI. FUNDAMENTO DE DERECHO

CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU


 Artículo 2°: Derecho fundamentales de la persona. -
Toda persona tiene derecho:

M.A.CH.
B.
JR. NEMESIO RAEZ N° 570 EL TAMBO-
HUANCAYO
1.- A la vida, su bienestar, a su integridad moral,
psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El
concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma
religión, opinión, condición económica o de cualquier
índole.
 Artículo 2°, inciso 20 de la Constitución Politica del
Perú. Sobre el derecho acceder a formular peticiones,
por escrito ante la autoridad competente.
 Artículo 4° sobre la Protección a la familia y la
promoción del matrimonio. - “La comunidad y el
Estado protegen especialmente al niño, al adolescente,
a la madre y anciano en situación de abandono.
También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos ultimo como institutos
naturales y fundamentales de la sociedad”.

CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES


 Artículo 4°. - Que establece que todo menor tiene derecho a
vivir en un ambiente sano. Así mismo el art. 5° con respecto
al respeto por la integridad moral, psíquica y fisca del
menor.
 Artículo 8°. - Reconoce el derecho a vivir en un ambiente
familiar adecuado que permita su adecuado desarrollo
integral.
 Artículo 81°. - Establece el supuesto de la tenencia “Cuando
los padres estén separados de hecho, la tenencia de los
niños, niñas o adolescentes se determina de común acuerdo
entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño, niña o
adolescente. De no existir acuerdo o si esta resulta
perjudicial para los hijos, la tenencia la resolverá el juez
especializado dictando las medidas necesarias para su
cumplimiento poniendo disponer la tenencia compartida,
salvaguardando en todo momento el interés superior del niño
(…)”
 Artículo 83°. - que establece que “El padre o la madre a
quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo desee
que se le reconozca el derecho a la Custodia y Tenencia,
interpondrá su demanda acompañada el documento que lo
identifique, la partida de nacimiento y las pruebas
pertinentes”.
 Artículo 85° El juez especializado debe escuchar la opinión
del niño y tomar en cuenta la del adolescente.

CODIGO PROCESAL CIVIL:


 Arts. 424°, 425°, 426° y 427°. - normas procesales que
regulan lo relacionado a los requisitos de admisibilidad y
procedencia de la demanda.

M.A.CH.
B.
JR. NEMESIO RAEZ N° 570 EL TAMBO-
HUANCAYO
 Arts. 546° y 547°. - Que regulan la vía procedimental y
competencia del presente proceso.

VII. VIA PROCEDIMENTAL

El PROCESO ÚNICO previsto en el Código de los Niños y


Adolescente. En ese sentido para la vía procedimental se tiene en
cuenta el artículo 160° inciso b) del Código de los Niños y
Adolescente que indica “Corresponde al Juez especializado el
conocimiento de los procesos siguiente: (…) b) Tenencia; (…)” y el
artículo 161° del Código de los Niños y Adolescentes que indica: “
El juez especializado para resolver , toma en cuenta las
disposiciones del Proceso Único establecido en el Capítulo II del
Título II del Libro Cuarto del presente Código y, en forma
supletoria, las normas del Código Procesal Civil”.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS

1 Copia de mi DNI, con lo que acredita el entroncamiento familiar


con mi menor hija.
2. Copia del Acta de nacimiento de mi menor hija, con lo que
acredito la filiación de mi persona en calidad de madre
3. Copia del expediente judicial 00102-2025-0-1501-JR-FT-06 del
Juzgado de Familia- Violen. Contra las Mujeres y los integrantes
del Grupo Familiar el cual acredita el inicio del proceso judicial por
violencia familiar.

Por lo expuesto:
A Ud. pido admitir a trámite la presente demanda y
consecuentemente declare FUNDADO en todos sus extremos.

IX. ANEXOS
1.A. Copia de DNI.
1.B. Copia del Acta de Nacimiento de mi menor hija.
1.C. Copia del Expediente Judicial 00102-2025-0-1501.
1.D. Copia de la habilitación del Abogado Defensor.

PRIMER OTROSIDIGO: Por tratarse de un proceso en materia de


familia por razón de tenencia de menor, solicito se ponga en
conocimiento del Fiscal de Familia Competente la admisión de la
presente demanda conforme al artículo 138° y siguiente Código de
los Niños y adolescentes.
SEGUNDO OTROSI. - Conforme al artículo 168° del Código de los
Niños y Adolescentes, admita la demanda solicito se corra traslado
de la misma.

Huancayo, 13 de enero del


2025.

M.A.CH.
B.
JR. NEMESIO RAEZ N° 570 EL TAMBO-
HUANCAYO

M.A.CH.
B.
ANEXO 1-
C

También podría gustarte